Olimpia sacó a relucir su garra y peleó como pudo ante un aplastante Fluminese, que ganó en casa 2-0 en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores para dejar la definición de la serie en Asunción la próxima semana.
El Decano aguantó el asedio del rival con mucha entrega y hasta con suerte, porque el dominio del local era pleno. Arrinconó en su área a la visita que tuvo la baja inesperada de su capitán Richard Ortiz, quien en el calentamiento sufrió una molestia muscular. Lo reemplazó Júnior Barreto, quien formó parte de la línea defensiva con 5 hombres. Ramón Martínez fue el único hombre de contención en el medio, auxiliado por Cardozo y Fernández, una zona muy frágil que desbordó el local.
El equipo de Río persistió y rompió la paridad recién en el minuto 43 con el tanto de André, quien disparó desde fuera del área y su tiro se desvió en Mateo Gamarra para engañar al portero Espínola, quien ya se inclinaba a buscar el balón. Olimpia tuvo arriba solo a Walter González y generó pocas chances sin la precisión ni claridad esperada.
En la complementaria Arce oxigenó su equipo con el ingreso de Paiva por González y Gómez por Torres, pero siguió con su libreto de defenderse y llegó la segunda conquista a través de Germán Cano (59′), para complicar aún más al Franjeado, que salió a presionar un poco más arriba, teniendo un poco más el balón.
Gran trabajo de Barreto, Gamarra y el portero Espínola, quien tuvo intervenciones importantes. Faltando 10 minutos para el final, se produjo el retorno esperado de Derlis González. El marcador quedó cortó, porque Cano, Keno, Kennedy, Ganso y Arias pudieron aumentar, pero todo se definirá en la revancha en Asunción.
Dejanos tu comentario
Asunción, sede de eventos internacionales con calles destrozadas y un triste semblante
Paraguay está a días de los Juegos Panamericanos Júnior, que tendrá como sede a la ciudad de Asunción que tristemente se encuentra en pésimas condiciones. Las principales avenidas se encuentran con baches por doquier, las veredas destrozadas, lo que hace que toda la capital se vea abandonada.
En redes sociales explotan las denuncias sobre el deplorable estado de las calles y avenidas, dando como ejemplo la avenida Mariscal López, Artigas, España, Aviadores del Chaco, Santa Teresa, entre otras que están minadas de baches. Los vecinos indican que Asunción tiene la tasa más alta en conceptos de pagos y que no puede mantener los espacios.
“Cada vez está peor. No entiendo cómo aprueban la fiscalización de los trabajos, no duran un día”, “se debería suspender el control técnico vehicular si es imposible tener en forma el auto con estas calles”, “las avenidas de Asunción son un asco, falta absolutamente todo”, fueron algunos reportes.
Te puede interesar: Reportan un intento de feminicidio en Asunción
Aguas servidas
Así también, denuncian que las aguas servidas empeoran la situación y la imagen de Asunción, que es una pena que se hayan preparada para poder desarrollar un evento tan importante como son los Juegos Panamericanos Júnior.
“La calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida, lamentablemente el mal olor inunda la zona. Las tuberías son el problema no es el súper ni la parada de taxi ni nadie. Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, confirmó un hombre en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Hallan en Puerto Irala el cuerpo de Francisco Daniel, desaparecido hace 12 días
La ciudad pide auxilio
Otras de las problemáticas que se reportan en la zona es la falta de control y que los conductores estacionan en cualquier punto, obstruyen veredas, ingresan a casas abandonadas. Además, se suma el tráfico, falta de buses y plazas destrozadas.
“Asunción y sus calles, puentes y plazas piden auxilio por falta de mantenimiento, pero deciden gastar más en salarios que en obras para la ciudad”, “Asunción y Central áreas donde se concentra la mayoría de la población colapsan por el caótico tráfico ante la falta de transporte público eficiente”, fueron algunas de las quejas.
Paraguay se alista para recibir a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
Dejanos tu comentario
En Asunción, realizarán degustación gratuita del tradicional carrulim para “espantar la mala onda”
En Paraguay, el 1 de agosto es una tradición tomar algunos tragos del “carrulim”, con el que se purifica la sangre, se busca atraer la buena suerte, se espanta la mala vibra y se busca sobrellevar lo que queda del año. En Asunción, se realizará la degustación gratuita de la tradicional bebida.
La actividad está prevista para mañana viernes desde las 7:00 en el Centro Comunitario San Jerónimo, ubicado sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza de la capital del país.
“Queremos que la gente venga no solo a tomar el carrulim sino también a vivir la experiencia. Esta bebida resume parte de nuestra historia, nuestras creencias y nuestra manera tan particular de resistir y sobrellevar lo que venga”, manifestó Hugo González, director de Cultura de la Municipalidad de Asunción.
Caña, ruda y limón
Resaltó que el 1 de agosto es una fecha especial, cargada de creencias y simbolismos en el que resalta el carrulim. Esta bebida tradicional paraguaya se obtienen mezclando caña, ruda y limón, además, se puede agregar otras esencias medicinales y una pizca de azúcar para suavizar su sabor fuerte.
“Se trata de una convocatoria abierta a toda la ciudadanía, sin distinción de barrios ni edades, para compartir un ritual popular que busca “espantar la mala onda” del mes de agosto. Vamos a preparar unos 100 litros de carrulim también explica la historia y el sentido de esta bebida medicinal”, agregó.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Recomienda sobre el carrulim
El doctor Esteban Carracela, médico clínico del Hospital IPS Ingavi, reconoce que beber el carrulim forma parte de las costumbres paraguayas, pero advierte que el consumo excesivo puede causar problemas gastrointestinales y afectar al hígado.
“Se debe consumir el carrulim con moderación y precaución. Es fundamental consumir estas bebidas y plantas medicinales de manera responsable para evitar problemas de salud, para disfrutar de las tradiciones y costumbres paraguayas de manera segura”, expresó el profesional.
Resaltó que la ruda es una planta con alto nivel de toxicidad así como el “Agosto Poty”, ambos podría afectar la salud si consumen en exceso. Antes de consumir el carrulim los que sufre de presión alta, enfermedades cardíacas, diabetes u otras complicaciones de salud deben conocer sobre las propiedades y en qué grado les puede afectar.
Puede interesarle: Asalto frustrado a tesorero de cambistas de CDE... ¡porque no tenía dinero!
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción.
Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestor país el Mundial de Rally.
Leé también: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
El presidente de la Dinac, Nelso Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibierá, marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad.
“Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
Dejanos tu comentario
Vecinos denuncian calle destruida por agua servida y baches
Vecinos denunciaron que la calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida que a su vez ocasiona el deterioro de la capa asfáltica y la aparición de baches en el lugar.
El mal olor inunda la zona y pese a los constantes reclamos, no hay respuestas de las autoridades, según testimonios recogidos por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Este miércoles funcionarios de la Municipalidad de Asunción procedieron a desagotar el registro del alcantarillado que se encuentra en el medio de la avenida.
Se constató además que un baño que funciona en la parada de taxi, tiene filtración cloacal, empeorando el estado de la calle. Según comentó un vecino, algunas viviendas tienen piscinas y también tiran el agua a la calle.
“Lo que nos sucede es la pérdida de agua y hay casas que tiran desde la piscina en verano. Y el otro problema fue anteriormente que era del supermercado. Ellos solucionaron su problema y viene el problema subsiste en la parada de taxi”, relató un señor al canal GEN.
Te puede interesar: Detienen a presunta estafadora y recuperan auto robado
A su criterio los caños son estrechos y no son resistentes ante los desechos que fluyen provenientes de diferentes viviendas y comercios.
“Hace un mes se solucionó y ahora la parada de taxi está afectada. Las tuberías son el problema no es el súper ni la parada de taxi ni nadie. Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, expresó.