En la continuidad de la fecha de adelanto 23 del torneo de la División Intermedia, Sol de América recibe hoy en su estadio Luis Giagni de Villa Elisa al Atyrá FC, en duelo que cierra la jornada del miércoles, que contempla la realización de otros dos compromisos previos.
Cabe recordar que Sol de América encabeza la tabla de posiciones y viene de ganar de visitante 1-0 al Pastoreo FC. En tanto, Atyrá igualó de local 1-1 frente al 3 de Febrero de Ciudad del Este.
De preliminar en la jornada de hoy, el 3 de Febrero y el Sportivo San Lorenzo se enfrentan a partir de las 10:00, mientras que más tarde lo hacen el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero y el Deportivo Santaní, a partir de las 17:00.
Dejanos tu comentario
Aguayo no jugará con Neymar
El futbolista paraguayo Ángel Aguayo (18 años) finalmente no será compañero del estelar Neymar al caer su traspaso al Santos por falta de acuerdo en lo económico con Sol de América.
Aguayo, figura de la selección paraguaya de la categoría Sub- 20, hizo recientemente un gran Sudamericano en Venezuela en filas de la Albirroja, que clasificó al Mundial de Chile 2025. En un principio, Santos iba a adquirir el 80 % del pase en unos 400 mil dólares de Sol de América, pero el club brasileño quiso cambiar la forma de pago, cuestión que precipitó la caída de la operación.
El joven mediocampista había recorrido las instalaciones del Santos en São Paulo, hasta conoció y posó con Neymar, estrella del equipo. “Querían cambiar los términos de lo acordado inicialmente, luego ofrecieron otro monto”, explicó Raúl González, presidente de Sol de América.
Dejanos tu comentario
Grupo Editorial Atlas obtuvo certificación internacional
El Grupo Editorial Atlas, líder en la distribución y representación de materiales educativos en Paraguay, celebró en su casa central la entrega de la certificación ISO 9001:2015, consolidándose como la primera editorial paraguaya en obtener este prestigioso reconocimiento en gestión de procesos.
En un ameno evento, el Grupo Editorial Atlas celebró un hecho histórico, la obtención de la certificación ISO 9001:2015 en gestión de procesos. El acto contó con la presencia del presidente de la empresa, altos directivos y representantes de la empresa certificadora internacional, quienes destacaron el compromiso de Atlas con la excelencia y la mejora continua.
“Obtener la certificación ISO 9001:2015 es un hito para nuestra empresa, ya que refleja nuestro compromiso con la excelencia en cada libro y material educativo que representamos. Esto no solo beneficia a nuestros clientes, sino que también fortalece nuestra posición como referente en el sector editorial”, expresó el MBA Juan José Moreira, directivo del Grupo Editorial Atlas.
Durante la ceremonia, el presidente subrayó la importancia de alcanzar y mantener los más altos estándares de calidad en todos los procesos internos, lo que garantiza la satisfacción de los clientes y el fortalecimiento de la posición de Atlas en el sector editorial. Los directivos presentes también enfatizaron que este logro es fruto del trabajo colaborativo y la dedicación de todo el equipo.
Este logro fue alcanzado luego de rigurosos controles de auditoría llevados a cabo por la certificadora Staregister International Inc., con el apoyo de la empresa Intedya, garantizando que todos los procesos de la editorial cumplen con los más altos estándares de gestión de calidad.
Los representantes de Staregister International Inc., encargados de llevar a cabo los controles de auditoría, estuvieron presentes para explicar brevemente el proceso que llevó a la obtención de la certificación. Asimismo, se destacó el apoyo brindado por la empresa Intedya, que colaboró en la implementación de mejoras en los procesos internos.
La ceremonia fue un momento de reconocimiento y reflexión, ocasión en la que se resaltaron los 40 años de trayectoria del Grupo Editorial Atlas, reafirmando el compromiso de seguir impulsando la educación en Paraguay mediante la innovación y la calidad en los materiales educativos.
Dejanos tu comentario
Perforación de pozo para un barrio privado preocupa a pobladores de Atyrá
Los pobladores de Atyrá piden la revocatoria de la licencia otorgada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Ersan) para la provisión de agua potable a un barrio privado instalado en el marco de un proyecto inmobiliario en dicha ciudad. El propio intendente Juan Ramón Martínez acompaña el reclamo de los ciudadanos y prometió impulsar la revisión de las medidas tomadas incluso a instancias de la Junta Municipal local.
“Es una situación de crisis que se ha generado a raíz de una licencia ambiental, una autorización que da el Mades para la perforación de pozo. Ya hace más de un año que se ha cavado este pozo y también la autorización de Ersan, entidad encargada de la distribución de agua en nuestro país”, señaló el jefe comunal en diálogo con Unicanal.
Explicó que también la Junta Municipal trató el problema y dio su venia apoyando la autorización de ambas entidades, para que una empresa cave el pozo en la compañía Zanja Hu donde estará asentada la nueva población.
Te puede interesar: Arrancó el embalaje de los kits escolares y el MEC garantiza calidad
Audiencia pública
“El representante de la empresa ha recurrido a la Municipalidad solicitando una autorización para la excavación superficial de las veredas para que el sistema de distribución llegue a este emprendimiento inmobiliario”, mencionó el intendente Martínez.
Explicó que remitió dicho pedido a la Junta Municipal que derivó a comisión y luego lo aprobó en plenaria. “Ha llevado cerca de 22 días este itinerario legislativo. Finalmente se resuelve otorgar el permiso. Pero se genera una situación de crisis cuando la comunidad se entera de la finalidad de esta distribución de agua, entendiendo que la comunidad también sufre de abastecimiento”, dijo.
Afirmó que dicha compañía cuenta con tres juntas de saneamiento y habitualmente en la temporada veraniega tiene problemas de provisión de agua, porque sus pozos no abastecen. “Entonces, la comunidad se ha movilizado, ha elaborado una nota y han firmado todos los referentes. Y han convocado a una audiencia pública para analizar esto. Yo asistí y he acompañado la preocupación de la ciudadanía. Tal es así que estamos llevando una nota al Mades y al Ersan solicitando la anulación de esta licencia”, expresó.
Por otro lado la Intendencia también pidió convocar a una reunión extraordinaria de la Junta para analizar la revocatoria de la resolución que autoriza la perforación superficial de las veredas para la instalación de caños.
Leé también: Incendios ya afectaron más de 70.000 hectáreas y se complica labor de bomberos
Dejanos tu comentario
Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Tras su máximo acercamiento al Sol, que batió récords, la sonda solar Parker de la NASA ha transmitido un tono de baliza a la Tierra indicando que se encuentra en buen estado y funciona con normalidad. El equipo de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, recibió la señal justo antes de la medianoche del 26 de diciembre (las 5.00 UTC del 27 de diciembre), informa la NASA.
El equipo estuvo fuera de contacto con la nave espacial durante la aproximación más cercana, que ocurrió el 24 de diciembre, con Parker Solar Probe desplazándose a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar mientras se mueve a unos 692.000 kilómetros por hora. Esta nave espacial ha soportado temperaturas ardientes de más de un millón de grados Celsius mientras mantiene los instrumentos de la sonda a temperatura ambiente: alrededor de 29 grados centígrados.
Lea más: Parlamento de Corea destituye al presidente interino en medio de una crisis política
Se espera que la nave espacial envíe datos de telemetría detallados sobre su estado el 1 de enero. Este estudio en primer plano del Sol permite a la sonda solar Parker tomar medidas que ayudan a los científicos a comprender mejor cómo se calienta el material en esta región a millones de grados, rastrear el origen del viento solar (un flujo continuo de material que escapa del Sol), y descubra cómo las partículas energéticas se aceleran hasta alcanzar la velocidad cercana a la de la luz.
Los pases cercanos anteriores han ayudado a los científicos a identificar los orígenes de las estructuras en el viento solar y mapear el límite exterior de la atmósfera del Sol. La misión se ha ido preparando para alcanzar este hito histórico desde su lanzamiento el 12 de agosto de 2018, un evento al que asistió el homónimo de la sonda, el Dr. Eugene Parker, un astrofísico pionero en el campo de investigación solar de la heliofísica.
Fuente: Europa Press.
Lea también: México: hallan 12 cuerpos en fosas clandestinas en frontera con EE. UU.