Por ahora, Tacuary dejó la zona roja de descenso directo de categoría tras vencer por 1-0 a Resistencia, en un partido clave y directo, que cerró la séptima fecha del torneo Clausura. Tacuary vuelve a jugar el próximo sábado frente al Sportivo Trinidense (17:00).
El entrenador Iván Almeida valoró el resultado y alabó la tarea que le cupo a sus jugadores, pero también lanzó una dura crítica contra la dirigencia de los clubes del fútbol, por la inestabilidad que afecta a los técnicos paraguayos a diferencia de los extranjeros.
“El pecado de muchos técnicos paraguayos en nuestro país es ser paraguayos. Me parece, que si nosotros queremos hacer crecer nuestro fútbol, tenemos que valorar lo que tenemos en casa”, lamentó en conferencia de prensa.
Agregó más, al decir que “yo no tengo nada contra los extranjeros, soy hijo de un extranjero, que vino a brillar a nuestro fútbol (Éver Hugo Almeida). Diego (Gavilán) está en Cerro Porteño y después de cuatro partidos lo quieren sacar. Antes estuvo alguien, que perdió ocho partidos, dos por goleada y seguía ahí”.
Dejanos tu comentario
Diputada insta al presidente Peña a seguir con políticas públicas pese a ataques
La diputada Rocío Abed pidió al presidente de la República, Santiago Peña, no rendirse a pesar de las críticas y ataques hacia su gestión por parte de grupos de la oposición y la disidencia, que solo buscan instalar una campaña de desprestigio hacia el Gobierno. La legisladora lanzó duras críticas hacia ese sector durante la sesión de la Cámara de Diputados de este martes.
“Hay ajustes que hacer, obviamente, en ese proceso de mejora continua hay mucho por ajustar. Pero realmente lo que la ´ñembo´ (supuesta) oposición, o la seudo disidencia quieren instalar constantemente es lamentable, la miopía con la que pretenden ver e instalar todo lo que se está haciendo realmente”, dijo la diputada y líder de la bancada de Honor Colorado.
Podes leer: Culminó manifestación en el centro de CDE sin incidentes, según la Policía
Criticó que este sector, que no tiene electorado, empatía y capacidades; utilizando el populismo, instalan no solo críticas sin fundamentos, sino también mentiras. Mientras tanto, sostuvo que toda la gestión del Gobierno tiene que ser puesta a conocimiento de la ciudadanía.
“Señor presidente Santiago Peña, seguí adelante. Existe y esto es un círculo virtuoso de políticas públicas que se entrelazan e instituciones, hombres y mujeres, que hacen que Hambre Cero sea posible, que sea posible renovar mobiliarios, que sea posible que 6.700 jóvenes tengan oportunidades de salir adelante, que 1.000 kilómetros de pavimentos urbanos se puedan hacer realidad”, expresó Abed.
Leé también: Reivindicaciones campesinas serán atendidas: “La virtud de Peña es saber escuchar”
Agregó que así como existe el círculo de las políticas públicas, también “existe ese círculo vicioso, compuesto por los resentidos, por los agoreros, por aquellos que perdieron el zoquete y la mamadera y no se resisten a perder esos beneficios”.
Por otra parte, instó a que las movilizaciones y marchas programadas para estos días se den pacíficamente y que los sectores políticos no se aprovechen de las convocatorias para causas ajenas a su agenda política. “Ojalá que en el día de hoy y los días subsiguientes prime la cordura y la paz. Un llamado a que cualquier manifestación, cualquier pedido, cualquier solicitud válida se haga en el marco de la paz y de reclamos legítimos y verdaderos, y que no se aprovechen los pescadores de río revuelto para cosas que no traen nada para el país”, sentenció.
Dejanos tu comentario
El último parte del Vaticano informa que el papa sigue en estado crítico, pero estable
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años, hospitalizado por una doble neumonía, “sigue siendo crítico pero estable”, anunció el Vaticano este martes.
Te puede interesar: Luisito Comunica en reposo: la cirugía que lo alejó de sus aventuras
“El estado clínico del Santo Padre sigue siendo crítico pero estable”, indicó el Vaticano, añadiendo que “el pronóstico permanece reservado” y que “por la mañana, después de recibir la eucaristía, reanudó su trabajo”.
En el parte médico anterior del lunes por la noche el Vaticano habló de una “ligera mejoría”.
Francisco recibió el lunes la visita de su Secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y del obispo venezolano Edgar Peña Parra, respectivamente número 2 y 3 de la Santa Sede.
También firmó un decreto de canonizaciones, una señal, según el Vaticano de que continúa activo.
Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero por bronquitis, que luego se convirtió en neumonía, una infección del tejido pulmonar.
Desde entonces los fieles han estado orando por su recuperación.
El estado de salud del jefe de la Iglesia Católica se deterioró el sábado con “un ataque prolongado de asma” y problemas hematológicos que requirieron una transfusión de sangre.
Leé también: Resaltan importancia de audición y su impacto en la calidad de vida
Se trata de la cuarta hospitalización y la más larga de Francisco desde 2021 El papa ha sufrido en los últimos años varios problemas de salud y tuvo que someterse a operaciones de colon y abdomen.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Gobierno debe eliminar corrupción de altas esferas para evitar desgaste innecesario, dice Leite
El senador Gustavo Leite emitió su opinión respecto a ciertas acciones que debería tomar el Gobierno de modo a evitar que se siga extendiendo un descontento ciudadano. Señaló que desde las más altas esferas se debe erradicar la corrupción y a la par impulsar políticas certeras que garanticen a las personas a tener dinero en el bolsillo.
“Se debe desterrar desde el más alto nivel, la corrupción de abajo siempre va a haber, pero es importante que este Gobierno entienda que si una licitación importante la gana un amigo o alguien relacionado a la gente de arriba, se va a desgastar innecesariamente”, expresó el parlamentario colorado.
El legislador manifestó que él percibe un alto grado de personas que no están satisfechas por el manejo que se da en ciertos aspectos como las licitaciones públicas. “Dicen que es muy cerrado el círculo de los que participan y eso se podría abrir un poco más”, sostuvo.
Lea también: En confuso episodio, senadora denuncia hecho de violencia de parte de su pareja
Leite indicó que desde el Gobierno deben ser capaces de comprender que las críticas también pueden venir desde el Partido Colorado e incluso desde el propio movimiento y en este sentido, hace énfasis que en que es necesario repensar determinados aspectos, cambiar el rumbo en algunas decisiones y dar mayor fuerza a las gestiones que están dando resultados.
“Yo quiero que a este Gobierno le vaya bien, estoy dispuesto a ayudar, pero pareciera que en algunos niveles la autosuficiencia que tienen algunos le impide escuchar. Esto se da en la conducción económica, y a la larga, todos los temas son económicos, ellos piensan de una manera y yo de otra, pero eso no quiere decir que no podamos hablar, congeniar y no podamos escucharnos”, enfatizó en entrevista con C9N.
Asimismo, afirmó que es momento de que los legisladores no solo reciban propuestas del Poder Ejecutivo sino que también se manifiesten a través de sus propios proyectos. “A lo que quiero llegar es que lo que tenemos que ver es que el bolsillo de la gente va a determinar si Santiago Peña hizo o no un buen gobierno no son las fotos, premios y pergaminos”, concluyó en forma contundente.
Le puede interesar: Gobierno aclara que no existen intenciones de eliminar el salario mínimo
Dejanos tu comentario
Situación financiera de Copaco “es muy delicada”, reconoce Óscar Stark
La situación financiera de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) está delicada, debido a la baja recaudación institucional lo que dificulta estar al día con el pago de los salarios de los funcionarios. Sobre el tema, se refirió el presidente de la entidad, Óscar Stark, quien informó que, pese a esa mala situación, antes del 25 de diciembre lograron pagar los aguinaldos.
En comunicación con el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970AM/Nación Media, explicó que Copaco está en una situación financiera “muy difícil”. Mencionó que en los finales de año y primeros meses del nuevo año, siempre es complicado para la compañía, porque un 35 % de sus clientes son las instituciones públicas, y los primeros meses del año por cuestiones presupuestarias están un poco restringidas para realizar sus pagos.
Stark señaló que durante el 2024 se dedicaron a realizar una intervención administrativa y financiera, para conocer claramente cuál es la situación de la compañía. Afirmó que comenzaron a realizar algunas reestructuraciones en la entidad, logrando la eliminación de unos 130 cargos, porque el organigrama fue creciendo en los últimos años, a fin de cumplir con los diversos cupos políticos.
“Estamos en un proceso de disminución del organigrama de Copaco, para que la misma sea más racional con una empresa de telecomunicaciones. Al mismo tiempo, tuvimos en parte una reducción del personal con un 14 % menos de empleados, que al principio del año pasado. Salieron 380 personas, ahora estamos 2.476 salarios que pagar”, indicó.
Al respecto, señaló que ya se pagó el 80 % de los salarios del mes de noviembre, algunos cobraron con pocos días de atrasos, que está en un máximo de 30 a 35 días de atraso.
Socio estratégico
El presidente de Copaco señaló que el desafío para el 2025 es seguir avanzando en el programa de conseguir un socio estratégico, proyecto que comenzó en abril del año pasado. Explicó que se abrió un procedimiento de iniciativas privadas.
“Se han presentado 26 empresas, algunos con propuestas muy interesantes, tres de ellas, con propuestas de solución integral para Copaco, y tenemos que comenzar a tomar las decisiones para avanzar en la asociación con estas empresas ya sea a través de un contrato de riesgo compartido, o bien, la venta de las acciones de hasta un 49 %”, explicó.
Indicó además que continuarán con la reestructuración de los funcionarios, ya que la compañía cuenta con más empleados de lo que necesita, teniendo en cuenta que la cartera de clientes disminuyó a casi un cuarto de lo que se tenía hace unos años atrás.
“Para hacer esta reducción estamos apelando a un programa de retiro voluntario que se estará financiado mediante la transferencia de unos terrenos al Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat. Con unos 700 empleados menos, estaremos ahorrando unos G. 3.000 millones al mes, que es una suma importante al año”, precisó.