En la prosecución de la 22.ª fecha del torneo de la División Intermedia, en el estadio Juan José Vázquez, el Deportivo Santaní y Martín Ledesma de Capiatá empataron sin goles. Por la fecha 23, el Albinegro visitará a Sportivo 2 de Mayo, en el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero el miércoles 23 de agosto desde las 17:00 y el conjunto capiateño recibirá a Pastoreo FC, en el Enrique Soler, desde las 10:00, el jueves 24 de agosto.
Atyrá y 3 de Febrero de Ciudad del Este sellaron una paridad a un gol por lado, en el San Francisco de Asís. Feyiseitan Asagidigbi (44′) adelantó al cuadro local y Diego Doldán (76′) aportó su cuota goleadora para marcar el empate.
Dejanos tu comentario
Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica
Desde la Corte Suprema de Justicia informaron que este viernes Jueces de Ejecución Penal y de Garantías del departamento de Guairá, junto con funcionarios de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte, realizaron una jornada de control y verificación en la Penitenciaría Regional de Villarrica.
Indicaron que el presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Guairá, magistrado Juan Carlos Bordón, recibió a los funcionarios judiciales a fin de coordinar las labores previstas.
“En la oportunidad se desarrollaron entrevistas programadas con personas privadas de libertad (PPL), con el objetivo de recabar información sobre la situación procesal de sus respectivas causas”, expusieron.
Participantes
Según indicaron, de la catividad participaron los jueces penales de Ejecución y de Garantías:
- Marlene Romero, Derlis Johnny Duarte (1.er Turno)
- Marcela Mallorquín (2.º Turno)
- Dionicia Alfonso (3.er Turno)
- Juan Ruiz Díaz (4.º Turno)
- Marcelo Ramírez (5.º Turno)
- Porfirio Martínez (juez penal de Garantías de Colonia Independencia)
- Omar Baeza (juez de Ejecución Penal de Caaguazú).
También estuvieron presentes representantes del Ministerio de la Defensa Pública, abogados:
- Rosa Bernal
- Abel Téllez
- Cristian Fernández
- Edgar Vázquez
Estos trabajaron de forma conjunta con el equipo de la Coordinación desde tempranas horas. Asimismo, participaron representantes del Ministerio de Salud.
La doctora Lilian Luraschi, encargada de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la CSJ, participó de la actividad junto con su equipo técnico.
La iniciativa tuvo como finalidad brindar asistencia jurídica y procesal a las personas privadas de libertad, mediante intervenciones articuladas entre los jueces penales de Garantías y de Ejecución, con la colaboración del director del establecimiento penitenciario, Darío Cristaldo, quien facilitó la provisión de datos para el seguimiento de los procesos.
Dejanos tu comentario
Invitan a jornada por la inclusión en el parque Ñu Guasu
Este domingo 8 de junio se realiza una nueva carrera de Carrerí en el Parque Ñu Guasu como parte de una jornada especial para correr, compartir y vivir la inclusión con toda la familia. Podrán participar niños y adultos, y el costo de la inscripción es de 140.000 guaraníes. El acompañante de la persona con discapacidad no abona la inscripción.
Carrerí es un movimiento impulsado por la Federación Juntos por la Inclusión en alianza con Asunción Runners, que propone transformar las carreras en espacios verdaderamente accesibles, participativos y sin barreras, según explicó Sonia Carisimo, presidenta de la Federación.
“El proyecto Carrerí tiene tres ejes: el primer eje y el más ambicioso de todos es que Carrerí pretende ser no solamente una carrera, sino una manera de hacer carrera. Queremos que todas las carreras de calle se transformen y todas sean accesibles”, señaló Sonia en diálogo con La Nación/Nación Media.
Dijo que la carrera prevista para este domingo 8 de junio pretende ser la carrera modelo para que otras se sumen al sello Carrerí y tengan en cuenta los requerimientos para volver accesibles su carrera.
Las inscripciones abiertas en: https://www.sportsrevolution.com.py/actividad/112/ficha-inscripcion.php.
Dejanos tu comentario
Mipymes rechazan la reducción de la jornada laboral
La Federación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se pronunció frente al proyecto de ley de reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, solicitando su rechazo hasta tanto no se aborden otras dimensiones que impactan en la calidad de vida de los trabajadores.
Apuntaron a un enfoque holístico para abordar el tema, considerando factores como el tiempo de traslado diario, la seguridad y el acceso a servicios de salud.
Así también, señalaron que las mipymes representan el 98 % de las empresas del país y emplean al 65 % de la fuerza laboral. De este total, el 88 % corresponde a microempresas, el 10 % a pequeñas empresas y el 2 % a medianas empresas, mientras que solo el 13 % de estas empresas cuenta con registro en la seguridad social.
ÚLTIMO ESLABÓN
“La reducción de horas laborales en las empresas el último de los eslabones y no el primero debido al incremento de costo que eso incorpora sobre todo para el sector de mipymes que tiene todavía un alto grado de informalidad y que requiere de la implementación de la ley para modificar esa coyuntura”, explicaron en el comunicado.
Según la Fedemipymes, el tiempo promedio de tránsito de los trabajadores asciende a cuatro horas diarias debido a deficiencias en el transporte público y la alta concentración vehicular. Esto implicaría que en una semana laboral de 48 horas, los trabajadores destinan más de 20 horas adicionales al desplazamiento. En comparación, países de la región como Chile y Colombia presentan tiempos de tránsito promedio de 84 y 59 minutos, respectivamente.
INFORME
El documento también hizo referencia a la presentación del informe “El trabajo decente y la productividad” realizado por el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra en 2021, en el que se subrayó la importancia de abordar sistémicamente los factores que inciden en la productividad. Según se indicó, la productividad regional de América Latina tuvo un decrecimiento relativo en los últimos 40 años.
“Concluimos que existen bienes públicos como el servicio de transporte público, la seguridad de los trabajadores en sus traslados, la atención de la salud en la seguridad social, un abordaje sistémico en la mejora de la productividad, que requieren de una mejora sustancial por su impacto en la calidad de vida del trabajador”, manifestaron.
Dejanos tu comentario
Itapúa: suman 7 beneficiarios más en segunda semana de cirugías itinerantes
En Carmen del Paraná, departamento de Itapúa, se desarrolló la segunda semana de cirugías itinerantes que tuvo 7 beneficiarios más y se espera seguir con las jornadas en los próximos días. Estas acciones son desarrolladas por el equipo quirúrgico itinerante de la región sanitaria, en coordinación con el personal del centro de salud local.
Según el reporte dado por el Ministerio de Salud, durante la semana otras siete personas fueron intervenidas quirúrgicamente en el centro de salud de Carmen del Paraná por el equipo itinerante de la VII Región Sanitaria. La idea de este proyecto es acortar el tiempo de espera de pacientes que necesitan estas cirugías.
“Dando continuidad a la labor, el centro de salud volvió a ser sede de una jornada de cirugías, que permite acortar el tiempo de espera de pacientes que requieren de estos procedimientos como parte del tratamiento para diferentes diagnósticos”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Lea también: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
En esta ocasión, las cirugías fueron por litiasis vesicular, diferentes tipos de hernias e hidroceles. Aclararon que todas las patologías son las que más frecuentes requieren una larga espera para ser atendidas y que al realizar este tipo de actividades se evitan las largas esperas. La jornada fue llevada adelante por el equipo quirúrgico itinerante de la VII Región Sanitaria - Itapúa, en conjunto con el personal del centro de salud local.
La semana pasada se realizó la primera jornada y se lograron realizar un total de cinco cirugías. En aquella oportunidad, se realizaron dos cirugías por litiasis vesicular, una por colecistitis aguda y dos por varicocele. Estas actividades continuarán en otros distritos del departamento en las próximas semanas.
Podes leer: Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael