Guaraní, que ganó en forma brillante el Grupo B de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, vuelve a entrar en acción para disputar los octavos de final de la competencia ante un rival más que potente como el Botafogo. Si bien el elenco brasileño terminó segundo en su grupo (A) y tuvo que jugar el repechaje –que lo pasó sin dramas ante Patronato– su presente como puntero del Brasileirão, lo ubican como favorito en este partido de ida, que lo jugará de local.
El cuadro aborigen tendrá que hacer bien los deberes para intentar rescatar un resultado favorable, que le permita llegar con chances y definir la serie en la revancha a jugarse la semana que viene. Para este partido, el técnico Juan Pablo Pumpido recupera a algunos titulares claves, por lo que el optimismo crece en sus filas.
Dejanos tu comentario
Proyecto Guaraní digitalizó 14.000 obras creadas desde 1942
El Proyecto Guaraní - Revista Ysyry (1942-1995) tiene como propósito preservar y difundir más de 14.000 obras poéticas y musicales publicadas en guaraní, español y jopará, a través de la nueva biblioteca virtual “Oremba’e” (Lo nuestro) y el libro conmemorativo bilingüe “Che Ñe’e, Che Purahéi” (Mi palabra, mi canción), fruto de un exhaustivo proceso de digitalización y curaduría iniciado en 2023.
La Fundación Paz Global y el Instituto Patria Soñada lanzarán esta iniciativa con el evento “Entre Polcas y Guaranias, tributo al idioma guaraní - Herencia James Cason”, el lunes 25 de agosto, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco y Chile), en coincidencia con tres fechas de gran significado: el Día del Idioma Guaraní, el centenario de la guarania y el 170 aniversario del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
El acervo que dio origen a esta labor fue obsequiado al exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, James Cason, reconocido impulsor de la cultura guaraní, quien confió este valioso legado a la Fundación Paz Global y al Instituto Patria Soñada para su conservación y proyección pública.
La jornada del próximo lunes reunirá a artistas nacionales de renombre e incluirá momentos de homenaje y memoria colectiva como también la participación especial del exembajador James Cason. Otro punto importante de la noche será la participación de la artista internacional Gloria Estefan, quien enviará un mensaje en reconocimiento al valor cultural e impacto regional de esta singular recopilación.
Esta propuesta cultural busca homenajear nuestras raíces, fortalecer la memoria colectiva y promover el acceso abierto al conocimiento en lenguas locales, integrando arte y tecnología para preservar y difundir el patrimonio cultural del Paraguay. El proyecto fue declarado recientemente de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura.
Dejanos tu comentario
El Guaraní 2.0 y las proyecciones de rango estable
Basa Capital presenta la reevaluación del escenario macroeconómico 2025, con el modelo Guaraní 2.0, una evolución metodológica que reconoce la creciente integración del mercado local con el sistema financiero global.
Basa Capital, en el marco de su compromiso por ofrecer a sus clientes información clara y respaldada para la toma de decisiones de inversión, presentó un nuevo análisis sobre el escenario base de proyecciones macroeconómicas, a cargo del departamento de estudios económicos de la institución.
El estudio detalla la corrección más pronunciada del tipo de cambio PYG/USD registrada en la historia de la Encuesta de Expectativas del Banco Central del Paraguay, con una caída del 4,9% desde los niveles máximos.
Esta variación, impulsada por factores internacionales como el debilitamiento global del dólar y la mejora de las condiciones financieras, marca un cambio estructural en el mercado cambiario paraguayo.
El informe incorpora el modelo Guaraní 2.0, una evolución metodológica que reconoce la creciente integración del mercado local con el sistema financiero global.
Este modelo incluye el índice DXY como variable clave para proyectar el comportamiento del tipo de cambio, permitiendo anticipar con mayor precisión escenarios de estabilidad.
Las proyecciones para el cierre de 2025 apuntan a un rango estable entre 7.131 y 7.349 guaraníes por dólar, con baja probabilidad de depreciaciones significativas.
Este contexto, sumado a condiciones internacionales favorables, ofrece un marco propicio para monedas como el guaraní.
Para la política económica, el análisis resalta la oportunidad de aprovechar las presiones desinflacionarias para aplicar medidas que impulsen el crecimiento sin afectar la estabilidad de precios.
Resulta clave mantener una vigilancia constante del índice DXY, como indicador adelantado de las condiciones del mercado cambiario local.
Para más información o para acceder al informe completo, ingresá a la sección de noticias en nuestra web: www.basacapital.com.py
Basa Capital y su equipo de expertos guía a emisores e inversionistas hacia decisiones informadas y estratégicas, siempre con el compromiso de brindar seguridad y transparencia.
Si querés ser cliente, hoy mismo podés acceder a un asesoramiento comunicándote al (021) 618 7900 o descargando la app.
Dejanos tu comentario
Dólar vuelve a apreciarse y cotiza a G. 7.360
El dólar comenzó a repuntar, aumentando 160 puntos en solo tres días y actualmente en las pizarras de caasas de cambio se cotiza a G. 7.360. Analistas argumentaron que la baja cotización del dólar es anómala y debería ser un poco más alta.
Tras semanas de desplome en su cotización, el dólar comenzó desde el cierre del lunes a apreciarse. Luego de casi haber alcanzado los G. 7.200, valor no visto desde hace dos años, ahora se ubica en G. 7.360.
Según había explicado el economista Jorge Garicoche a La Nación/Nación Media, el tipo de cambio bajo en esta época es atípico y debería ser un poco más alto, aunque no llegando a los picos observados en el primer cuatrimestre.
Leé también: Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
Estas cotizaciones volátiles del dólar responde a los comportamientos de los agentes económicos que previendo mayores depreciaciones, habían comenzado a cambiar sus dólares a guaraníes, aumentando la oferta de la moneda estadounidense en el mercado cambiario.
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) habían explicado que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense, mientras que a nivel mundial la devaluación del dólar ronda el 10 %.
Igualmente, habían atribuido este comportamiento a la fuerza del mercado, al contexto internacional y a una “mala decisión” de agentes económicos de refugiarse en la moneda estadounidense, ya que luego tuvieron que volver a cambiar a moneda local.
No obstante, de acuerdo con analistas, este comportamiento del dólar no es sostenible teniendo en cuenta la balanza comercial deficitaria del país, además de la llegada de la temporada de mayor demanda de dólares a nivel interno.
A partir de septiembre, los productores agropecuarios demandan más dólares para prepararse para la siguiente campaña de cultivos y el sector importador comienza a prepararse de cara al movimiento comercial de fin de año.
En ese sentido, Garicoche señaló que, si bien es difícil hacer pronósticos en el tipo de cambio, la cotización podría situarse entre G. 7.650 y 7.700 para fin de año.
Según el último informe de la encuesta de expectativas de variables económicas del BCP, la mediana mediana de las respuestas de los encuestados fue de G. 7.400 como cotización para este mes.
Para setiembre, la mediana de las expectativas de los agentes es de G. 7.500, mientras que, para el cierre del año actual, esperan un tipo de cambio nominal ubicado en G. 7.700. Para finales del 2026, la expectativa es de una cotización de G. 7.850.
Dejanos tu comentario
Cerro viaja hoy, pero su gente se moviliza
Tras la gran victoria sobre Guaraní, que lo ratificó como único puntero e invicto del Clausura, Cerro Porteño viaja hoy a La Plata, Argentina, para lo que será su compromiso más difícil por el duelo de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores ante Estudiantes.
El Ciclón deberá revertir el 1-0 doloroso y sobre la hora que sufrió en el duelo de ida disputado la semana pasada en la Nueva Olla.
De todas formas y pese a ese revés las sensaciones en campamento azulgrana son sumamente alentadoras, teniendo en cuenta que el rendimiento del equipo sigue en alza al tiempo que recuperará a un jugador clave en la zona media como Robert Piris da Motta, que no jugó por suspensión el duelo en Asunción.
Solo restará saber qué esquema es el que utilizará el técnico Diego Martínez, que modificó de función a algunos elementos como el caso de Fabricio Domínguez, que jugó más adelantado. Habrá que ver también si mantiene en el equipo base a Wilder Viera o si se decante por cuidar más la marca en dicho en la zona media.
El viaje a Buenos Aires está previsto para esta tarde a las 16:00 en vuelo chárter. La delegación estará hospedada en el Hotel Sheraton.
ACOMPAÑAMIENTO
El entusiasmo y las confianza de los hinchas cerristas es total y es por ello que está previsto que unos 2 mil hinchas asistan al estadio Uno para alentar al equipo. Desde el domingo, ayer e incluso hoy, un número importante de buses se trasladan a la capital argentina, además de numerosos hinchas que lo hacen en vehículos particulares.