Miguel Cardona, presidente del Olimpia, dio detalles de la situación financiera del club. Confirmó que doce casos de demandas diversas en instancias FIFA y el TAS se resolvieron, además se redujo en unos siete millones de dólares la deuda.
“Logramos disminuir deudas por valor de siete millones de dólares. Teníamos 18 casos FIFA (demandas), levantamos 12″, confirmó Cardona durante las celebraciones del aniversario 121 de la institución.
“Nadie brilla como Olimpia. Mientras más nos subestimen, mejor. Somos el único equipo paraguayo en pasar a octavos de la Libertadores. Hay 15.000 socios al día”, agregó el alto dirigente.
AL SUR
Por la cuarta fecha del torneo Clausura, Olimpia viajará mañana a Encarnación para medir al Sportivo Trinidense (local). El partido será el sábado 29 de julio, a las 16:30. Las entradas están disponibles en la red Ticketea y los precios son G. 120.000 (Preferencias), G. 70.000 (Plateas) y G. 30.000 (Graderías).
En cuanto al equipo, el entrenador Francisco Arce todavía no tiene disponibles a los futbolistas Derlis González y Luis Cáceres, quienes vienen de recuperándose de sus respectivas lesiones.
Dejanos tu comentario
Alerta en San Pedro: confirman 16 casos de sarampión y 50 más están en estudio
La Región Sanitaria de San Pedro informó este martes que se confirmaron 16 casos de sarampión y que actualmente se tienen 50 casos sospechosos en estudio. En el departamento continúan con la campaña de inmunización y recordaron que la vacuna es fundamental para evitar contagios.
La II Región Sanitaria del país indicó que hasta la fecha se tienen contabilizados 16 casos de sarampión y que estos fueron detectados en los distritos de: Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí.
“Estamos sumando más casos positivos, estamos trabajando para dar respuesta rápida en los puntos donde se están haciendo la búsqueda activa de casos para poder identificar el foco y poder aislar a los posibles portadores”, dijo el doctor Darío Soria, director de la región sanitaria, en canal Trece.
Explicó que se tiene 50 notificaciones en estudios y cuyos resultados estarían en los próximos días. Además, se detectó un caso en una adolescente de 16 años y otro en un adulto de 54 años. “Esta gente está en seguimiento, no están internados y están en contacto con profesionales”, refirió.
El directivo médico instó a las personas a aplicarse las vacunas contra la enfermedad y el aislamiento de los que presentan síntomas. “Desde el 4 de agosto hasta la fecha estamos con más de 2.200 vacunas aplicadas en el distrito de Santa Rosa y 800 son menores de cinco años”, afirmó el médico.
Podés leer: Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
Dejanos tu comentario
Descartan posible caso de sarampión en Yasy Cañy
La XIV Región Sanitaria de Canindeyú informó este viernes que resultaron negativas las pruebas realizadas al paciente de un año de edad que presentaba síntomas de sarampión. Hasta la fecha se reportan 12 casos sospechosos en el país, todas provenientes de la zona del brote y distritos cercanos.
Según el doctor Sergio Ambrasat, director de la XIV Región Sanitaria, hoy llegaron los resultados que descartan el caso de sarampión en el paciente proveniente de Yasy Cañy. El niño llegó con síntomas parecidos a la enfermedad y como residen en el limite con San Pedro, se realizó las pruebas.
“Tomamos las medidas necesarias para descartar cualquier cuadro sospechoso y este fue descartado por Vigilancia de Sanitaria de Tecnología y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI)”, detalló en médico en el programa “Dos en la ciudad” del canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
Explicó que el menor no tuvo contactos con personas que presenten cuadros sospechosos o que dieron positivo a la enfermedad, pero se realizaron todas las pruebas que finalmente descartaron el caso. “Presentaba fiebre y tenía lesiones en la piel, pero se trató de cuadro de dermatitis infectada”, manifestó.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Puede provocar fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y en casos graves, derivar en complicaciones potencialmente mortales.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
Dejanos tu comentario
Deuda del IPS a farmacéuticas es de USD 323 millones
El Instituto de Previsión Social (IPS) mantiene actualmente una deuda de USD 323 millones con el sector farmacéutico, correspondiente a la provisión de medicamentos e insumos médicos. Así lo confirmó la gerente financiera de la institución, Gladys Vera.
En comunicación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, explicó que la administración asumió inicialmente un pasivo de aproximadamente USD 500 millones con proveedores del rubro, deuda proveniente de la administración anterior.
Según Vera, desde ese momento el IPS ha venido cumpliendo con los pagos de forma gradual, utilizando recursos propios y también mediante herramientas financieras como las sesiones de derecho. “Lo que hicimos fue readecuar nuestro pasivo de forma a honrar las facturas con las farmacéuticas, y con nuestro fondo propio ir amortizando mes a mes”, precisó.
Actualmente, el IPS destina alrededor de USD 21 millones mensuales de sus propios recursos para continuar reduciendo esta deuda. A este esfuerzo se sumó una disposición normativa aprobada en enero de 2025, que permitió a la institución retener un 0,5 % anual de los fondos que anteriormente eran transferidos al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) y al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Gracias a esta normativa, el IPS percibe mensualmente unos USD 4 millones adicionales, que también están siendo redireccionados al pago de la deuda con las farmacéuticas. Esta estrategia de financiamiento se complementó con tres sesiones de derecho: una realizada en 2024, otra en el presente ejercicio, y una más prevista para agosto.
“Con esas sesiones de derecho estaríamos saldando la deuda con los proveedores hasta el 31 de diciembre del 2024”, aseguró la gerente financiera. No obstante, Vera indicó que este esquema implica que la deuda contraída con las empresas del sector será trasladada al sistema bancario, convirtiéndose así en una deuda financiera que el IPS planea amortizar en un plazo de 36 meses.
La estrategia, según explicó, apunta a ordenar las obligaciones del IPS sin interrumpir la provisión de medicamentos ni comprometer los servicios a los asegurados. Con este enfoque mixto de pago directo y financiamiento bancario, la previsional espera cerrar el 2024 con los compromisos saldados con los proveedores del sector salud.
Dejanos tu comentario
Salud emite alerta epidemiológica luego de confirmarse tres casos más de la enfermedad
Este jueves, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el riesgo de dispersión de sarampión, luego de confirmarse casos relacionados con importación de la enfermedad. Instan a la población a controlar las libretas de vacunación de los niños y niñas para que puedan completar el esquema vigente.
La alerta fue dada luego de que se confirmó el primer caso el pasado 2 de agosto en el departamento de San Pedro, en un niño de 5 años. Días después, tres pacientes más presentaron síntomas confirmándose que son portadores de sarampión.
“Posterior al hallazgo del primer caso (72 horas después), se confirmaron tres casos más, dos por laboratorio y uno por nexo epidemiológico, totalizando cuatro casos en lo que respecta a este brote”, comunicaron desde el Ministerio de Salud.
Leé también: PMT desplegará 182 inspectores para dar cobertura durante los Juegos Asu2025
La medida fue tomada con la intención de que se puedan reforzar las acciones para mitigar los riesgos de contagios. Además, de seguir las recomendaciones dadas por la cartera sanitaria como la de completar el esquema de vacunación de los niños.
El primer caso se dio en un niño de 5 años, que fue dado de alta ayer miércoles, este era procedente del distrito de Santa Rosa del Aguaray. Este fue confirmado por el laboratorio de referencia nacional, nexo epidemiológico y clínica compatible con la enfermedad.
Sobre el sarampión
Se trata de una enfermedad viral que es altamente contagiosa, que puede ser grave y mortal. Este se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe, de personas que están con la enfermedad.
“La medida más efectiva para prevenirla es la vacuna antisarampionosa y se aplica a los 12 meses de nacido y 18 meses”, manifestaron.
El periodo de incubación es generalmente de 10 días desde el momento de la exposición hasta el inicio de la fiebre y de unos 14 días desde la exposición hasta la aparición del exantema.