- Por Juan Vicente Duarte
- Periodista – Nación Media
Pocas veces se vio un partido con tantas ocasiones de gol. Después de un estudio inicial, tanto Trinidense como Resistencia ofrecieron un espectáculo fantástico en el Martín Torres, en el que la visita sacó provecho de ese caos atractivo. Para el cuadro de Carlos Recalde representa un arranque ideal en el Clausura, porque logró su segundo triunfo, se mantiene invicto y saltó a la punta, a falta de los demás partidos de la fecha.
Y la victoria llegó de la mano de dos jugadores que están siendo vitales para las pretensiones del equipo y que se superan en cada fecha. Hablamos de Rodrigo Ruiz Díaz y Héctor Lezcano. Ambos convirtieron los tantos de su equipo para alzarse con un triunfo importantísimo en la particular lucha del equipo para mantenerse en Primera.
Trinidense fue víctima de su propia falta de acierto frente al arco, porque tuvo ocasiones claras ya en el primer tiempo para marcar la diferencia. Pero se encontró con la gran figura del arquero Rhuan dos Santos para acallar todos sus intentos, aunque también careció de puntería en otras acciones puntuales.
Pero Resistencia también tuvo lo suyo con avances punzantes en los que jugadores como Richard Salinas también tuvieron sus oportunidades de convertir. Pelotas al palo y remates desviados, precedieron los dos tantos de Ruiz Díaz y Lezcano, quienes en un intérvalo de cuatro minutos convirtieron los goles. Rodrigo Arévalo redujo distancias, pero a su equipo no le dio para más en su objetivo de evitar la derrota.
Dejanos tu comentario
Camión de gran porte tuvo desperfectos y causó caos en zona de 4 Mojones
Un camión de gran porte quedó atravesado en la zona de Acceso Sur obstaculizando el paso de cientos de vehículos. Aparentemente el rodado sufrió un desperfecto mecánico al intentar girar en una esquina, lo que provocó un gran embotellamiento en las cercanías de Cuatro Mojones.
Los choferes tuvieron que realizar maniobras peligrosas ya sea entrando de contramano o retrocediendo para buscar un camino alternativo que les permita avanzar hacia el centro de Asunción.
El percance vial se reportó a tempranas horas de este miércoles y específicamente el rodado quedó varado al intentar doblar sobre la calle Fortín Toledo. Por esta razón el carril de ingreso hacia la capital del país estuvo muy lento.
Un vídeo que circuló en redes sociales mostró cómo un bus de transporte público con mucha dificultad intentaba avanzar en medio del atascamiento vehicular.
Lo llamativo es que ningún agente ni de la Policía Nacional, ni de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) ni de la Patrulla Caminera acudió al sitio para tratar de ordenar el tráfico que a esas horas estuvo muy congestionado y con más razón por el percance registrado en esa transitada zona.
Según los automovilistas que acostumbran a utilizar esta vía es frecuente la avería de camiones de gran porte en este punto, debido generalmente a la sobrecarga, generando problemas recurrentes tanto para los usuarios de transporte público como para los conductores de vehículos particulares.
En este caso fue un camión con placa brasileña, el que protagonizó el incidente en un horario de gran flujo vehicular.
Leé también: Desde mañana retoma el calor y ya se prevé una máxima de 39 °C para el viernes
Dejanos tu comentario
Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan
Desde la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, indicaron que el intendente suspendido, Miguel Prieto, antes de retirarse y dar lugar al interventor, Ramón Ramírez, realizó varias maniobras con el fin de generar un desorden en la municipalidad de modo de que se pierda el foco de la investigación sobre su gestión, sobre la cual pesan severas sospechas de comisión de hechos punibles.
“Prieto hizo un boicot a la municipalidad dándole vacaciones a todo el personal de aseo urbano para que la ciudad esté sucia, no quiere facilitar la intervención, porque el interventor no solo debe investigar, sino administrar la ciudad y con el caos lo que se busca es sacarle al interventor de su rol principal”, afirmó la coordinadora de la Contraloría Ciudadana, Magdalena Montiel.
Según manifestó, existen muchas más irregularidades que las mencionadas por la Contraloría General de la República en su fundamentación para el pedido de intervención, las cuales saldrían a la luz durante este proceso y es eso lo que buscaría evitar Prieto a través de varias acciones.
Lea también: Hace 64 años, las mujeres paraguayas accedieron al derecho al voto y a ser electas
“Tampoco dejó recursos suficientes para el pago de salarios, por lo que seguro va a haber un atraso y eso es para que se le vayan encima los funcionarios al interventor, esa es la situación que ellos armaron”, aseveró. También mencionó que el intendente suspendido dejó a la municipalidad sin la Policía Municipal de Tránsito, por lo que la Policía Nacional debe hoy cumplir con el rol de organizar el flujo vehicular.
Desde la Contraloría Ciudadana también lamentaron que Prieto trate de manchar la reputación de sus integrantes como represalia por las denuncias que han realizado como organización civil, por lo que adelantaron que están preparando una querella en su contra por difamación y calumnia.
“Él tiene que estar en la cárcel, es un corrupto que ingresó a la municipalidad con un grupo de personas ineptas. En plena cadena nacional aceptó que tenía a varios parientes de él contratados en la municipalidad, lo cual es totalmente irregular, nepotismo puro, ese tipo de acciones fueron denuncias que nosotros hicimos como Contraloría Ciudadana y eso es lo que a él le molesta”, sentenció ante la radio online, Canal Tribuna.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de marzo
Metrobús: ordenan sobreseimiento provisional para exministro de Obras
El juez penal de garantías Humberto Otazú decretó este jueves el sobreseimiento provisional para el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), Ramón Jiménez Gaona, acusado por el hecho punible de lesión de confianza en el caso conocido como Metrobús.
La medida también se extiende para la exviceministra de Administración y Finanzas de la citada cartera estatal, Marta Regina Benítez Morínigo.
Caos en el transporte público, herencia de la dupla Abdo y Wiens
Los antecedentes del caso metrobús exponen al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y a su exministro de Obras, Arnoldo Wiens, como los principales responsables del catastrófico sistema del transporte público. Ambos, cegados por un odio político, acabaron enterrando una de las grandes obras promovidas durante el gobierno de Horacio Cartes, que garantizaba a los ciudadanos de la capital y del área Metropolitana un servicio digno y de calidad.
La obra vial con el respaldo económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), no solo apuntaba a beneficiar a unos 300.000 usuarios del transporte público de manera directa, sino que también se centraba en impulsar toda una reconversión urbana en las zonas afectadas, como el asfaltado de más de 50 kilómetros de calles alternativas, instalación de desagüe cloacal y pluvial, ampliación de avenidas, recuperación de veredas, entre otros servicios.
Hambre Cero: desmienten amenazas a denunciantes
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se refirió a los controles que se implementan en el marco del programa Hambre Cero en las escuelas y rechazó que se haya dado amenazas a denunciantes. Esto tras el caso registrado en una institución de Mariano Roque Alonso, donde se denunció mala calidad de los alimentos.
En cuanto a la entrega de kits escolares, el secretario de Estado indicó que actualmente la distribución de útiles en las instituciones públicas llega a 80 % y la proyección es alcanzar 100 % el lunes.
Tres días más de fuerte calor y el domingo baja a 30 grados
Durante este jueves y al menos hasta el sábado se prevé que las altas temperaturas y el ambiente húmedo continúen a nivel país, especialmente en el centro y oeste del territorio nacional. Se pronostican temperaturas mínimas que estarían en el orden de los 26 grados y temperaturas máximas que variarían entre 37 y 39 grados, comenta la meteoróloga Aracely Fernández.
La Dirección de Meteorología señala que para más detalles sobre las regiones afectadas se consulte el Boletín Especial por altas Temperaturas. Además, debido a la persistencia del alto contenido de humedad, es de esperar que la sensación térmica sea entre 3 a 4 grados superior a la temperatura pronosticada.
La OEA ha perdido a un gran secretario general, lamenta Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, lamentó la caída de la candidatura de Rubén Ramírez a la secretaría general de la OEA, luego de que los países de la región desistieran de su compromiso inicial.
A través de su cuenta de X, el diputado y titular de la Cámara Baja, se pronunció acerca del anuncio del Ejecutivo de retirar la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. “La @OEA_oficial ha perdido a un gran Secretario General. Felicitaciones querido presidente @SantiPenap, por no claudicar en la defensa de nuestros principios y valores. Son mucho más importantes que cualquier cargo que el mundo pueda dar”, escribió Latorre.
Marco Rubio felicitó a Peña por la compra de radares
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, conversó con Santiago Peña y lo felicitó por la adquisición de radares para la vigilancia del espacio aérea. Por la primera compra de Paraguay del sistema de radar primario a una empresa estadounidense en febrero, felicitó a Peña el ministro Marco Rubio, mano derecha de Donald Trump en asuntos internacionales.
Rubio resaltó que los dispositivos darán cobertura a la vigilancia aérea para luchar contra el tráfico de estupefacientes y de armas. Ambos afirmaron el carácter duradero de las relaciones bilaterales de ambos países y reiteraron el interés en profundizar la colaboración en áreas como defensa, la lucha contra el narcotráfico y la infraestructura de las TIC.
Dejanos tu comentario
Explosión de bíperes causa caos frente a los hospitales de Líbano
Los médicos atienden a los heridos en el estacionamiento de un hospital del suburbio sur de Beirut, un bastión del Hezbolá, y los habitantes acuden para donar sangre, tras la explosión de bíperes de miembros del movimiento proiraní libanés.
Cientos de explosiones simultáneas de estos dispositivos de mensajería estallaron en todo el país, en regiones que constituyen baluartes del Hezbolá, matando a 9 personas e hiriendo a casi 2.800, según fuentes oficiales libanesas.
“En mi vida había visto algo así”, contó Musa, un residente de esa zona, que pidió ser identificado sólo por su nombre. “Mi esposa y yo íbamos al médico y de repente algo explotó (...). Había gente tirada en el suelo, nadie sabía lo que estaba pasando”, relató.
Te puede interesar: Explosión de bíperes de Hezbolá causa 9 muertos y 2.800 heridos en Líbano
Atendidos en un parking
En un hospital de los suburbios del sur de Beirut, un corresponsal de la AFP vio heridos atendidos en un parking, sobre colchones colocados en el suelo y camillas cubiertas de sangre. En otro hospital, un herido es atendido en un vehículo. En el lugar, un corresponsal de la AFP vio a un hombre herido en el rostro, el ojo y la mano, y otro en la cadera.
Imágenes de personas ensangrentadas, algunas de las cuales perdieron sus dedos, circulaban en las redes sociales. Bajo tiendas instaladas rápidamente bajo un puente en el suburbio sur de Beirut, centenares de personas se congregaban para dar sangre, en medio de las sirenas de ambulancias.
Un testigo declaró a la AFP que vio a un miembro del Hezbolá que conocía recibir mensajes en su bíper, justo antes de que el aparato explotara. En el barrio comercial de Hamra, decenas de personas se congregaron frente a la entrada de uno de los principales hospitales de la capital, en medio del ir y venir de las ambulancias.
En el exterior del servicio de urgencias del Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut (AUBMC), hombres y mujeres, algunas con chadores negros, tratan de obtener noticias de los heridos en una atmósfera de caos.
Gritos de furia
Algunos lloran, otros expresan su furia. Una persona informa por teléfono a una persona que uno de sus familiares perdió una mano y está herido en la cadera. Las sirenas sonaban en toda la ciudad cuando las ambulancias iban y venían de la Defensa civil o de la Cruz Roja libanesa, pero también de otros servicios de urgencia, incluidos los socorristas afiliados al movimiento Amal, aliado del Hezbolá.
Soldados y civiles trataban de facilitar el paso de los vehículos, mientras que rescatistas vestidos con chaquetas fluorescentes guiaban las ambulancias por las calles congestionadas de la capital. En el sur de Líbano, un corresponsal de la AFP vio decenas de ambulancias circulando entre las ciudades de Tiro y Saida en ambos sentidos.
Un corresponsal de la AFP en el este de Líbano indicó que muchas personas resultaron heridas en incidentes similares en el valle de Beca. El Hezbolá había pedido a sus miembros no utilizar teléfonos celulares para evitar cualquier tentativa de espionaje o interferencia israelí.
Fuente: AFP.