Sumido en una crisis dirigencial, deportiva y económica, el 12 de Octubre de Itauguá está al borde del segundo descenso consecutivo desde la Intermedia, ya que hasta el año pasado estuvo militando en la Primera División del fútbol paraguayo. Para determinar el descenso, los tres últimos equipos en la tabla de promedios descenderán a la Primera B, o Primera B Nacional.
El conjunto itaugüeño está en el fondo de la tabla de posiciones y del promedio con pobre producción: sumó solo 7 puntos en 17 partidos, 12 derrotas, 4 empates, 1 triunfo, 35 goles en contra y 13 anotaciones a favor.
Mañana arranca la fecha 18 y el 12 le recibe a Fernando de la Mora el lunes 24 de julio, desde las 19:15.
Dejanos tu comentario
Julio Enciso acusa un duro golpe profesional
El Ipswich Town del paraguayo Julio Enciso cayó goleado 3-0 en St. James Park ante el Newcastle y oficialmente se concretó su retorno a la Championship, segunda división del fútbol inglés, a falta de cuatro fechas para el final.
Enciso fue titular en el equipo dirigido por Kieran McKenna y estuvo involucrado en la jugada del primer gol de las Urracas, ya que un leve toque sobre Jacob Murphy, fue sancionado penal a favor de los locales luego de la revisión del VAR. El penal fue convertido por Alexander Isak.
Con este resultado, el Ipswich queda con 21 puntos en la decimoctava posición, 15 puntos por detrás del West Ham y con solo 12 en disputa.
Ipswich Town se convierte en el tercer y último descendido de la temporada 2024/25 de la Premier League, luego del Southampton y el Leicester City. Enciso se encuentra a préstamo en el Ipswich y al final de la temporada deberá volver al Brighton.
Enciso es el segundo jugador paraguayo en sufrir el descenso en el fútbol inglés. Anteriormente en el 2013 le tocó a Antolín Alcaraz cuando jugaba en el Wigan.
Mientras que el paraguayo Diego Gómez ingresó en el minuto 82’ en el Brighton que derrotó 3-2 al West Ham. Tuvo participación en el gol de Kaoru Mitoma, asistiendo de gran manera a Brajan Gruda (que luego asistió a Mitoma), en lo que significó el empate parcial (2-2) de su equipo.
Por su parte, hoy, el Liverpool, líder del campeonato inglés con 79 puntos, 12 más que los Gunners, recibe al mal clasificado Tottenham en un partido que hará campeones a los hombres de Arne Slot en caso de lograr un empate.
A DOS PUNTOS
El Bayern Múnich se impuso 3-0 al Maguncia, resultado que acerca a los bávaros a solo dos puntos de ser campeones matemáticamente, este sábado en una 31.ª jornada de Bundesliga en la que el Bayer Leverkusen mantuvo sus escasas opciones con victoria 2-0 contra el Augsburgo.
Dejanos tu comentario
¿Cómo se comportaron los precios globales de los principales alimentos?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) compartió su último informe mensual, de diciembre de 2024, sobre el índice de precios de los alimentos a nivel mundial. Dicho índice se redujo un 2,1 % en el último año.
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en diciembre en un promedio de 127,0 puntos, es decir, un 0,5 % menos que en noviembre y un 6,7 % más que en diciembre de 2023.
En términos generales, en 2024 el índice registró 122,0 puntos, un 2,1 % menos que el valor promedio de 2023. Esto se debió a importantes descensos en las cotizaciones de cereales y azúcar, compensados por aumentos en los precios de aceites vegetales, productos lácteos y carnes.
Lea también: Sector biocombustible en pleno crecimiento y buen desempeño
Nivel de precio por rubros
Si bien los incrementos en el último grupo de alimentos fueron más reducidos, igualmente fueron significativos. Y haciendo el desglose por tipo de producto, indica que el índice de precios de los cereales alcanzó la segunda disminución anual respecto del nivel sin precedentes de 2022.
Aunque el indicador para todos los tipos de arroz subió un 0,8 % respecto del nivel promedio alcanzado en 2023, cifra que representa el nivel nominal máximo de los últimos 16 años. En tanto que los aceites vegetales registraron un promedio un 9,4 % más alto que en 2023 ante la mayor escasez de la oferta mundial.
Para el caso de la carne, el índice de la FAO lo situó un 2,7 % por encima del promedio de 2023, con un aumento de las cotizaciones de las carnes de vacuno, ovino y aves de corral, lo cual compensó el descenso de los precios internacionales de la carne de cerdo.
Los productos lácteos por su parte registraron un promedio un 4,7 % más alto que en 2023, debido principalmente a la repentina subida de los precios de la mantequilla. Mientras que el azúcar tuvo un promedio un 16,9 % inferior a 2023, debido a la mejora de las perspectivas para los cultivos de caña de azúcar en los principales países productores.
Puede interesarle: Especulación de precios porcinos se da a causa de intermediarios, señalan
Dejanos tu comentario
Previsión de inflación fue menor a la esperada en octubre, según banco privado
Según el informe Escenario macro sobre Paraguay de Itaú, la proyección de la inflación para Paraguay bajó, tras ser menor a la esperada en el mes de octubre. Además de otras cifras que también revisaron a la baja para este 2024, quedando así la previsión en 3,7 % del 4,0 % previsto.
Esto, ya que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) se situó en 0,0 % mensual en octubre, frente a 0,5 % de hace un año, aunque en el resultado del mes, el comportamiento del grupo alimentos fue mixto, conforme a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Este reporte explica que se dieron retrocesos esperados en los precios de los productos hortícolas, que bajaron 12,1 % mensual, aunque fueron compensados por subas en la carne y en las frutas en un 2,1 % mensual y 3,8 % respectivamente.
Lea también: Paraguay se está posicionando en el mapa de inversiones, afirmó analista
Expectativa se mantiene con la meta
Por otro lado, el IPC subyacente que excluye frutas y verduras, precios de servicios regulados y carburantes, se situó en 0,4 % frente a 0,5 % de hace un año. Mientras que la inflación interanual general bajó a 3,6 % en octubre, desde el 4,1 % de setiembre, en tanto que el IPC subyacente descendió a 4,0 % desde 4,1 %.
Para Itaú, la inflación general y subyacente se mantienen dentro del parámetro o tolerancia del objetivo de inflación del BCP, que es del 4 % +/- 2 %. La entidad remarca a la vez que las expectativas de inflación para finales de este 2024 y el próximo 2025 se mantienen estables en 4 % durante varios trimestres.
Y es que para el siguiente año 2025, la proyección de la inflación para Paraguay, se mantendría en el centro del objetivo o meta del BCP de 4,0 %, conforme la estimación de la banca privada. Otro aspecto importante incluido en el reporte, es que con la tasa de interés oficial ya en niveles neutrales, la estimación de Itaú es que se den menos recortes de la FED, con lo que esperan que el BCP mantenga la tasa de interés de referencia en 6 % hasta finales de 2025.
Puede interesarle: El dólar sigue “suavizando” su tendencia y baja 50 puntos en dos días
Dejanos tu comentario
Comercio exterior mejora en octubre y registra superávit de USD 57 millones
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el reporte de comercio exterior (Comex) al décimo mes del 2024. El saldo cerró con un superávit de USD 57,1 millones. Las exportaciones totales alcanzaron USD 13.664,9 millones, mientras que las importaciones USD 13.607,7 millones.
Las exportaciones representaron el 70,2 % del total, alcanzando USD 9.596,3 millones, inferior en 4 % al valor acumulado a octubre del 2023. Las reexportaciones, por su parte, con el 23,4 % del total, registraron un valor de USD 3.191,0 millones, con una reducción acumulada de 10,2 %. Las otras exportaciones, con un 6,4 % de participación, registraron un incremento acumulado del 14,7 %, situándose en un nivel de USD 877,5 millones.
La reducción observada en las exportaciones se encuentra explicada principalmente por menores ventas de energía eléctrica, así como a una baja en los envíos de maíz y a la caída en los precios de la harina y aceite de soja. Los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 927,4 millones, superior en 8 % a lo registrado en el mismo periodo del año 2023.
Leé también: “En 10 años podremos transformar San Pedro, no tengo dudas”, dice Peña en Expoferia
Respecto al comportamiento de las exportaciones registradas en valores, por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios, al mes de octubre del 2024, ascendieron a USD 3.754 millones. Los productos de mayor incidencia fueron el maíz y la semilla de sésamo.
Importaciones
A octubre del 2024, las importaciones totales alcanzaron USD 13.607,7 millones, 5 % mayor a los USD 12.946,6 millones registrados durante el mismo período del año anterior. Las importaciones registradas representaron el 97 % del total, alcanzando un valor de USD 13.216,7 millones, un 6,6 % superior con respecto al acumulado a octubre del 2023.
Mientras que las otras importaciones representaron el 2,9 % restante, por un valor de USD 391 millones y con una reducción del 29 % con respecto al valor acumulado a octubre del año pasado. En volúmenes, se observó un incremento del 13,3 %.
Te puede interesar: Paraguay, una “gema escondida” que está aprovechando sus activosñ