Se filtró ayer que los separados o en todo caso algunos de ellos podrían regresar de nuevo a la plantilla superior. Juan Patiño, Gabriel Báez, Daniel Rivas, Alberto Espínola y Antonio Galeano fueron apartados del plantel luego de la derrota del Ciclón frente a Guaireña por 3-1 en la primera fecha del torneo Clausura.
Por ahora los cinco atletas entrenan en el club, pero fuera del plantel profesional y el tiempo dirá si tienen la posibilidad de regresar. Por otro lado, la directiva da el pleno respaldo a la designación de Diego Gavilán como entrenador del plantel principal y empezará sus actividades en la fecha. Gavilán regresó ayer junto a la plantilla Sub-20, que conquistó el domingo el tercer lugar de la Copa Libertadores de la categoría disputada en Chile.
El partido de la cuarta fecha del torneo Clausura entre Resistencia y Cerro Porteño, se disputará en el estadio Antonio Aranda del 3 de Febrero de Ciudad del Este. El día y el horario del compromiso serán confirmados en la próxima reunión de la APF.
Por otro lado, Cerro Porteño a través de sus redes sociales felicitó al arquero Jean Fernandes por alcanzar 100 partidos defendiendo la casaca azulgrana. El brasileño suma 76 partidos en Primera División y 24 en Copa Libertadores.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 31 de julio
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
Caminera analiza extender prórroga para gestionar las habilitaciones vehiculares
Desde la Patrulla Caminera informaron que existe la posibilidad de volver a extender el plazo para que los conductores se pongan al día con las patentes, aparentemente, muchos municipios todavía no se adecuaron a la nueva ley que rige el costo único.
La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, comentó que este jueves se podría otorgar otra segunda prórroga para renovar la habilitación municipal de los vehículos.
El urgido Tembetary estrena técnico ante el campeón Libertad
Libertad recibe al Atlético Tembetary este jueves desde las 18:30 en La Huerta por la quinta fecha del torneo Clausura 2025.
El cuadro rojiverde enlaza 11 encuentros sin victorias (8 derrotas y 3 paridades) y necesita sumar de a tres, si espera tener alguna chance de obrar la épica y quedarse en Primera División.
Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para entidades cooperativas y empresas de medios de pago electrónico (Empes).
Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 cooperativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus transferencias interbancarias.
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles
Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.
“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
El MOPC clausuró el paso peatonal de acceso al Puente de la Amistad, por desprendimiento
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones clausuró el paso peatonal de acceso al Puente de la Amistad, en la zona primaria, a raíz del desprendimiento de la base de contención que da soporte a la vereda peatonal, a metros de la pasarela internacional entre Ciudad del Este, Paraguay, y Foz de Iguazú, Brasil.
La imagen fue divulgada en redes y el MOPC intervino clausurando el tramo. El ingeniero Alejandro Leite, jefe distrital del MOPC, refirió a La Nación/Nación Media que, ni bien se informó de lo ocurrido, se trasladó con otros funcionarios al sitio. Un equipo técnico realizó el levantamiento de datos para cuantificar el daño a ser reparado y en que dimensión, explicó.
Leite agregó que el sector del paso de peatones cerca del puente, es de unos 100 metros y, el tramo con desprendimiento es de unos 50 metros. En el sitio existen cercados altos con tejidos metálicos, hacia el predio del Área Naval del Este, mientras que hacia la calzada vehicular, hay barandas bajas.
Puede interesarle: Senabico destina 50 % de las subastas a proyectos de rehabilitación de adictos
El jefe distrital manifestó que no queda claro todavía a qué institución corresponde el mantenimiento del lugar destruido, teniendo en cuenta que es parte del puente internacional y dicha obra fue construida por el estado brasileño.
Aclaró que, independiente a qué institución corresponde el mantenimiento, como responsables del MOPC en la zona intervinieron en el sitio, ante el riesgo que se produzca más desmoronamiento. La ingeniera Laura Arévalos, directora del Corredor Metropolitano del Este, del MOPC, también estuvo en el lugar del desprendimiento.
La zona primara, entre el tinglado de ingreso y salida y la cabecera del Puente de la Amistad, con mucho movimiento fronterizo, está teniendo muchos inconvenientes porque las personas salen a la vía de circulación de vehículos para caminar hasta el puente, en el trayecto clausurado y representa mucho peligro. El sentido de Foz hacia Ciudad del Este está habilitado para peatones.
Puede interesarle: Efecto Albirroja: bares trabajaron a casa llena y generaron ingresos importantes
Dejanos tu comentario
Cerrarán el Banco San Miguel por un año
Tras el voraz incendio que consumió más de 4 hectáreas en el Banco San Miguel, la Junta Municipal de Asunción aprobó el cierre temporal de la zona para iniciar los trabajos de investigación y reacondicionamiento. Con el objetivo, además, de evitar futuros incendios.
En comunicación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, Luis Bello, presidente de la Junta Municipal de Asunción, explicó que estudiarán una manera de aplicar este cierre sin afectar a quienes ya habitaban la zona, pero que es imperativo limitar el acceso para controlar este tipo de episodios.
“Se buscaría la forma de que estas familias que se encuentran asentadas en el lugar puedan ingresar con algún tipo de monitoreo; esto duraría un año en principio. También estamos viendo la posibilidad de la creación de una brigada forestal permanente que dependa del Departamento de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción”, comentó Bello.
Especificó que la brigada es necesaria para poder dar una respuesta inmediata a los pequeños focos de incendio y lograr contenerlos de manera eficaz para evitar que los mismos se extiendan, sin que sea necesaria la intervención de los bomberos voluntarios de la zona, como se dio el fin de semana pasado con varias compañías aledañas debido a la escalada de las llamas.
En el marco de esta intervención se estaría entablando una mesa de trabajo interinstitucional entre el Ministerio Público, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Policía Nacional y otros para lograr no solo la seguridad ambiental de la zona, sino restaurarla y poder conseguir que sea tomada como una zona natural protegida y abierta a visitantes.
Lea También: Identifican a presunto asaltante del bus implicado en muerte de una mujer
Dejanos tu comentario
“Separated” refleja las consecuencias de la “tolerancia cero” hacia los migrantes
El documental “Separated” (Separados), del director Errol Morris, estrenado en el Festival de Venecia y que pretende optar a los Óscar, recorre la política de “tolerancia cero” con la inmigración durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021) en Estados Unidos. Más de seis años después del fin de la política de separación de familias migrantes de la administración de Donald Trump, la mayoría centroamericanas, unas 1.300 todavía no han sido reunificadas.
Desde 2017 y hasta junio de 2018, Trump utilizó el arma de la separación en la frontera con México para disuadir a los inmigrantes que querían entrar ilegalmente a Estados Unidos. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) calcula que más de 5.500 familias fueron separadas.
El periodista Jacob Soboroff publicó en 2020 el bestseller “Separated: Inside an American Tragedy” (Separados, dentro de una tragedia estadounidense), sobre lo que califica como una política “extremadamente cruel”. En esa investigación se basa el documental de Morris. Según el Departamento de Seguridad Interior, quedan por reunificar 1.300 familias.
En algunos casos, se perdió el rastro de los progenitores deportados. En otros, hubo registros “deliberadamente” poco detallados y niños muy pequeños afectados a los que cuando se les preguntaba por el nombre de sus padres se limitaban a decir que se llamaban “mamá” o “papá”, según la película del ganador de un Óscar en 2023 por otro documental, “The Fog of War”.
Lea más: Eddie Redmayne actualiza al “Chacal” en nueva serie
A ello se suma el miedo de los inmigrantes, muchos indocumentados, a cualquier contacto con las autoridades, recuerda Soboroff en una videoconferencia con la AFP. Ante el regreso de Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero, Soboroff anima a las familias afectadas a que contacten a las autoridades “tan pronto como puedan”.
La administración actual de Joe Biden, que ha creado un grupo de trabajo para la reunificación familiar, ha habilitado la página Juntos.gov, donde pueden buscar ayuda. Tras una decisión judicial, las separaciones familiares quedaron prohibidas en diciembre de 2023. Pero Trump regresa a la Casa Blanca con la promesa de realizar “deportaciones masivas” de indocumentados.
“A gran escala”
Se estima que más de 11 millones de indocumentados llevan viviendo y trabajando en Estados Unidos un promedio de 15 años. Pagan impuestos y han tenido hijos que tienen nacionalidad estadounidense y cuyo primer idioma es el inglés. Varios millones más son beneficiarios de programas de acogida humanitaria (parole) y de programas de protección temporal (TPS) para venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses.
Las autoridades estadounidenses dejarán de separar a las familias en la frontera, pero “estarán alejando a padres de sus hijos en los hogares, en las escuelas y en el trabajo”, advierte Soboroff. El periodista teme que el plan de la nueva administración sea “de mayor magnitud” que el de 1954, cuando bajo el gobierno de Dwight Eisenhower un millón de mexicanos que habían llegado legalmente como parte del programa de trabajo “Braceros” fueron deportados.
Lea también: Convertido en mono, Robbie Williams lleva su vida al cine en “Better Man”
“Será una separación familiar a gran escala. No están escondiendo lo que quieren hacer”, advierte este corresponsal político de NBC News y MSNBC, que este sábado difunde el documental, basado en entrevistas y declaraciones de responsables de la época y en la recreación con actores de la riesgosa travesía de los migrantes para llegar a Estados Unidos.
Sin funcionarios dóciles no se podría llevar a cabo esa política, dice Soboroff. “La gente corriente puede hacer cosas extraordinariamente horribles al amparo de la ley: ‘Sólo me decían que hiciera eso. Esas eran las órdenes’”. También pone “de relieve a los héroes del gobierno (…) que se levantaron y evitaron” que se cumplieran los planes de Stephen Miller, el principal arquitecto de la política migratoria de “tolerancia cero” de Trump, para separar a más de 25.000 familias.
Uno de esos “héroes” fue Jonathan White, director adjunto de Programas para la Infancia en la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR). “La separación era el propósito, el enjuiciamiento era la herramienta”, dice en la película White, que luchó para aliviar el sufrimiento de unos niños iguales a sus hijos.
Fuente: AFP.