Resistencia regresó feliz de Ciudad del Este por la victoria 3-2 sobre Olimpia, pero su dirigencia esperaba recaudar mejor en el estadio Antonio Aranda Encina. Pagaron en total 9.331 aficionados, que dejaron una taquilla de 256.375.000 guaraníes.
El mal inicio del Olimpia en el torneo Clausura conspiró y mermó el entusiasmo, además los hinchas del Decano han adquirido entradas a precios elevados para el partido de local de la Copa Libertadores ante Flamengo por los octavos de final, marcado para el próximo 10 de agosto en el Defensores del Chaco (20:00).
Por otro lado, el DT Carlos Recalde rescató el valor del triunfo ante Olimpia y dijo “que son un extraordinario equipo, con buenos jugadores, pero esto es fútbol, es así a veces, pero pasarán a Flamengo y saldrán Campeones de América”.
Dejanos tu comentario
DNIT destaca apoyo del Gobierno en la lucha contra el contrabando
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña, de la ciudadanía y de los medios de comunicación en el combate al contrabando, una tarea que calificó de compleja pero fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley.
“Sabíamos que no iba a ser fácil. Yo le dije al presidente de la República cuando me invitó a ser parte de su gobierno que le iba a traer muchos dolores de cabeza, pero que si estaba con la suficiente convicción de que podemos hacer bien el trabajo, lo íbamos a hacer, y hoy lo estamos haciendo con su apoyo”, expresó Orué.
El director de la DNIT admitió que, históricamente, el recaudador de impuestos no ha gozado de gran simpatía, pero afirmó que el objetivo de la institución es terminar con los privilegios y las influencias políticas que distorsionan la aplicación de la normativa.
Lea también: “El corazón del país late con la Albirroja”, Cartes celebra clasificación al Mundial
“Creo que todos tenemos que cumplir la ley por igual, no tiene que haber diferencias y nosotros trabajamos en ese sentido”, enfatizó. Orué destacó además que la DNIT se encuentra en un proceso de consolidación institucional tras dos años de funcionamiento.
También subrayó la importancia de que la ciudadanía confíe en la labor de la entidad más allá de las personas que la dirigen. “Los cargos son coyunturales, pero la institución es la que debe tener ese apoyo y esa seguridad de que lo que hace será respetado”, remarcó ante la 1020 AM.
Le puede interesar: Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
Dejanos tu comentario
DNIT cierra agosto con 13 % de crecimiento interanual en la recaudación
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en agosto se recaudó G. 3.043.194 millones (415,3 millones de USD), lo cual representa un crecimiento de 12,9 % en comparación al mismo mes del año 2024. Esto implica G. 348.030 millones más (USD 47,5 millones) que en Agosto de 2024.
En detalles, el reporte de la DNIT señala que la Gerencia General de Impuestos Internos, en el mes de agosto recaudó un total de G. 1.612.929 millones (USD 220,1 millones ), que representa una variación interanual de 20,6 %, equivalente a G. 275.808 millones (USD 37,6 millones) más.
Leé también: El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
Por su parte, la Gerencia General de Aduanas alcanzó a recaudar en agosto un total de G. 1.430.265 millones (USD 195,2 millones), obteniendo una variación interanual de 5,3 % respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 72.222 millones (USD 9,9 millones) más.
Desde la DNIT explican que el crecimiento del octavo mes del año, especialmente en los Impuestos Internos, se ve principalmente explicada por los pagos realizados por el sector de comercio, servicios gubernamentales, bebidas y tabaco, entre otros alimentos. También por los servicios a los hogares, servicios a empresas, restaurantes y hoteles, electricidad y agua, entre otros.
Con relación al crecimiento de la recaudación de los Impuestos Aduaneros entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones, bienes de capital, aceites esenciales, perfumes y cosméticos, repuestos (autopartes), manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir, capítulo 85 máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes, entre otros.
2025
En términos de recaudación total acumulada de enero a agosto, se generó un crecimiento del 10 %, que representa un monto total de G. 2.564.546 millones más que en el mismo periodo del 2024.
Te puede interesar: Mundial de Rally: hoteles encarnacenos hospedaron a 100.000 personas
Dejanos tu comentario
A julio, DNIT registra aumento positivo de 9,6 % en recaudaciones
El director de Estudios Económicos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Diego Domínguez, explicó que se observa un crecimiento positivo y sostenido de la recaudación fiscal, explicado principalmente por la buena dinámica de la economía local, así como el comercio exterior.
“Al cierre de julio tenemos un crecimiento acumulado del 9,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refleja tanto la dinámica de la actividad económica como los esfuerzos de gestión dentro de la DNIT”, manifestó a la 1000 AM.
Respecto al trabajo que vienen haciendo desde Ingresos Tributarios, señaló que varias medidas administrativas están dando resultados, como la aplicación de la Resolución General Nº 90, Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN), nuevas normativas, mayores controles y fiscalizaciones. “Es un cúmulo de acciones que, sumadas a la actividad económica, explican este 9,6%”, dijo.
Composición
Domínguez explicó que los impuestos internos representan el 59 % del total recaudado, mientras que los impuestos al comercio exterior alcanzan el 41 %. Indicó que este último segmento muestra una mejora significativa en comparación con años anteriores, gracias a la reconfiguración institucional, medidas de control, implementación de tecnología y fortalecimiento de la administración aduanera.
El crecimiento de la recaudación por impuestos al comercio exterior fue de 13,1 %, mientras que los impuestos internos crecieron 7,3 %. “Se mantiene un crecimiento positivo en ambos, pero la recuperación del comercio exterior es destacable”, enfatizó Domínguez.
Finalmente, mencionó que se sigue monitoreando tanto el comportamiento de la economía interna como el comercio exterior, ya que ambos influyen directamente en los ingresos tributarios. La expectativa que tienen desde la DNIT es la de mantener esta senda de crecimiento y seguir fortaleciendo los mecanismos de fiscalización y control.
Julio
La DNIT cerró julio con una recaudación total de G. 3.945.760 millones, unos USD 531,0 millones, lo que representa un crecimiento del 7 % en comparación con el mismo mes del año 2024.
Te puede interesar: Con menos burocracia y más competencia, precios irán bajando, dice Comampar
Dejanos tu comentario
Subasta con propósito: recaudan más de G. 1.200 millones para el Hospital Acosta Ñu
La subasta de vaquitas, obras hechas por 36 artistas nacionales en beneficio al Hospital Acosta Ñu, resultó en todo un éxito y logró la recaudación de más de 1.200 millones de guaraníes. La puja se realizó en la noche del martes en el Shopping del Sol.
La actividad benéfica se encaró en el marco de los 30 años de Lácteos La Pradera, que este año decidió festejar su aniversario de una forma diferente, por lo que realizaron la subasta solidaria para ayudar al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Así lo expresó Violeta Ceuppens, presidenta del Directorio de La Pradera, quien expuso que desde hace tiempo vienen trabajando con el hospital y especialmente con su albergue, comentó a La Nación/Nación Media.
Respecto al resultado de la subasta, indicó que fue todo un éxito con la recaudación de G. 1.240 millones. El evento fue realizado del 1 al 5 de agosto en el Shopping del Sol donde se expusieron las esculturas de vacas, realizadas por unos 36 artistas. Se subastaron vaquitas pintadas por distintos artistas.
Leé también: Dólar en retroceso: ¿Qué factores están detrás de su cotización más baja del año?
“En un año tan especial, decidimos no celebrar solos. Porque cuando se comparte, todo se multiplica. Por eso, en el mes de los niños, quisimos que ellos sean los protagonistas. Esta subasta solidaria nace con el corazón puesto en una causa que nos conmueve profundamente: el Hospital de Niños Acosta Ñu, con el que venimos colaborando hace más de 20 años”, fueron algunas de las palabras que dio Ceuppens durante la subasta.
La misma recordó que este proyecto nació a comienzos de este año y fue creciendo con mucho amor, ya que empresas, artistas, amigos y muchas personas se sumaron con profunda generosidad y entusiasmo para acompañar la subasta.
“Un agradecimiento muy especial a los 36 artistas paraguayos que dieron vida a esta exposición. Cada vaca es una obra única, llena de color, creatividad y esperanza. Gracias por recordarnos que el arte también puede sanar”, expresó.
Acerca de la subasta, Ceuppens señaló a LN que lo recaudado se usará para cubrir una lista de necesidades que están definiendo junto al hospital. Dijo que ellos están haciendo un análisis de prioridades y La Pradera se encarga de gestionar toda la compra “y, por supuesto, hacer una rendición de cuentas una vez concluida la entrega”.
“Hoy, todos somos parte de algo más grande. Un equipo que se une con una misión importante: abrir el corazón y ayudar. Porque cada sonrisa que logremos pintar, también será gracias a ustedes”, fueron las palabras finales de Ceuppens.