Hoy viernes se pone en marcha la disputa de la fecha 17 de la División Intermedia, que tiene en acción a Sol de América (36 puntos), único líder de la competición, que en el juego de fondo recibe en su estadio de Villa Elisa a Rubio Ñu (20 unidades).
Dirigirá el árbitro Blas Romero, asistido por Silvio Alfonso y Derlys González. Como cuarto juez está designado Jhonatan González.
A primera hora, confrontan en Campo Grande, el local Independiente (23 puntos) y Deportivo Recoleta (32 unidades), el escolta.
Dejanos tu comentario
Corte rechazó acción de inconstitucionalidad de odontóloga, acusada por la muerte de Sol Chávez
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad presentada por la odontóloga Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez, quien debe enfrentar un nuevo juicio oral y público por la muerte de la joven Sol Chávez, ocurrida en abril del 2021.
La acción fue promovida contra una resolución del tribunal de apelación en lo penal, que había anulado el fallo de primera instancia donde un colegiado condenó a penas irrisorias a dos acusadas.
El próximo 30 de abril a las 12:00 se fijó el inicio del juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez (22) quien murió por intoxicación por flúor.
Te puede interesar: Autoridades españolas disponen la extradición de la esposa de Marset a Paraguay
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo
Dejanos tu comentario
Grupo Editorial Atlas obtuvo certificación internacional
El Grupo Editorial Atlas, líder en la distribución y representación de materiales educativos en Paraguay, celebró en su casa central la entrega de la certificación ISO 9001:2015, consolidándose como la primera editorial paraguaya en obtener este prestigioso reconocimiento en gestión de procesos.
En un ameno evento, el Grupo Editorial Atlas celebró un hecho histórico, la obtención de la certificación ISO 9001:2015 en gestión de procesos. El acto contó con la presencia del presidente de la empresa, altos directivos y representantes de la empresa certificadora internacional, quienes destacaron el compromiso de Atlas con la excelencia y la mejora continua.
“Obtener la certificación ISO 9001:2015 es un hito para nuestra empresa, ya que refleja nuestro compromiso con la excelencia en cada libro y material educativo que representamos. Esto no solo beneficia a nuestros clientes, sino que también fortalece nuestra posición como referente en el sector editorial”, expresó el MBA Juan José Moreira, directivo del Grupo Editorial Atlas.
Durante la ceremonia, el presidente subrayó la importancia de alcanzar y mantener los más altos estándares de calidad en todos los procesos internos, lo que garantiza la satisfacción de los clientes y el fortalecimiento de la posición de Atlas en el sector editorial. Los directivos presentes también enfatizaron que este logro es fruto del trabajo colaborativo y la dedicación de todo el equipo.
Este logro fue alcanzado luego de rigurosos controles de auditoría llevados a cabo por la certificadora Staregister International Inc., con el apoyo de la empresa Intedya, garantizando que todos los procesos de la editorial cumplen con los más altos estándares de gestión de calidad.
Los representantes de Staregister International Inc., encargados de llevar a cabo los controles de auditoría, estuvieron presentes para explicar brevemente el proceso que llevó a la obtención de la certificación. Asimismo, se destacó el apoyo brindado por la empresa Intedya, que colaboró en la implementación de mejoras en los procesos internos.
La ceremonia fue un momento de reconocimiento y reflexión, ocasión en la que se resaltaron los 40 años de trayectoria del Grupo Editorial Atlas, reafirmando el compromiso de seguir impulsando la educación en Paraguay mediante la innovación y la calidad en los materiales educativos.
Dejanos tu comentario
Cae presunto líder de la banda de atracadores de banco de Naranjal
En medio de un allanamiento en el barrio Arroyo Porã del distrito de Cambyretá, departamento de Itapúa, las autoridades policiales procedieron a la captura de Javier Brítez Barrios, alias Kaloru, quien estaría implicado en el último asalto a la sucursal de Bancop en Naranjal.
Según las informaciones preliminares, este hombre no solo sería el líder del grupo de atracadores que perpetró el golpe a la sucursal bancaria, sino que también estaría ligado a otros asaltos a entidades bancarias de la zona.
Además de Javier Brítez Barrios, quien ya contaba con una orden de captura vigente, fueron aprehendidas otras cinco personas, entre ellas el propietario de la vivienda allanada. Los detenidos fueron identificados como Arnaldo Andrés Maciel Acevedo, Nelson Centurión (dueño de la vivienda), Jazmín Violeta Jara Pesoa, Mariela Sánchez Vázquez y Luna Aylin Rodríguez Díaz, de nacionalidad argentina.
Podés leer: Paraguay aumentará cobertura de saneamiento de cuenca del Lago Ypacaraí
Hay que destacar que los celulares incautados en el lugar serán peritados con el fin de buscar mayores indicios respecto al esquema de trabajo de los delincuentes y saber si existirán más implicados en el caso, especialmente teniendo en cuenta los aparentes nexos con otros robos.
La intervención estuvo a cargo la agente fiscal María del Carmen Meza, con el acompañamiento del personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Alto Paraná, sede donde serán trasladados los detenidos junto con los indicios incautados para ser puestos a disposición de Ministerio Público.
Desde la entidad bancaria de Naranjal habían confirmado que los delincuentes lograron alzarse con G. 2.800 millones, dejando tirados dentro del local cerca de G. 700 millones. En cuanto a los daños materiales debido al impacto de los explosivos en la estructura edilicia, no se descarta que se deba realizar más que una reconstrucción de la fachada, una nueva sede.
Lea también: Descartan sobrecarga como causa del corte de luz
Dejanos tu comentario
Paraguay no debe caer en el exitismo, ya que aún tiene mucho camino por andar, advierte Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, quien trasladó su jornada de gobierno a la ciudad de Concepción, capital del primer departamento, buscó un momento en su agenda para ofrecer una charla con medios de prensa locales, oportunidad que utilizó para hablar sobre los proyectos que busca ejecutar durante su mandato.
En ese sentido, enfatizó que está muy entusiasmado con todo lo que se está haciendo gracias al trabajo en equipo que ha establecido en su gobierno. No obstante, remarcó que está muy lejos de sentirse satisfecho. Indicó que la insatisfacción puede llevar a dos caminos, a la frustración o a la acción; en este caso, señaló que él prefiera utilizar la insatisfacción para generar acción y resultados.
Al respecto, indicó que acá aun no se termina de dimensionar la importancia de que Paraguay haya tenido la oportunidad de sentar en la mesa de G20, que representa el 85 % del PIB (Producto Interno Bruto) a nivel mundial, donde estaban los jefes de Estado de 19 naciones más grandes del mundo, solo Putin de Rusia, no estuvo. Destacó que Paraguay tuvo la oportunidad de sentarse en medio de ellos, y hablar de lo que es el país y hacia dónde apunta.
“Realmente ha sido una oportunidad única y que Paraguay haya podido expresar, levantar la voz y contarle al mundo quiénes somos nosotros y de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir, realmente fue una satisfacción enorme. Mirando a cada uno de los presidentes, decía el Paraguay es un país bendecido, elijo todos los días del año este país, por las oportunidades que tiene en materia de producción de alimentos, en materia de producción eléctrica”, acotó.
Al respecto, remarcó que Paraguay no debe caer en el exitismo, el año pasado fue la economía que más creció, igual que apunta este año, pero aun está muy lejos de ese país que visualiza donde puede llegar. Indicó que su visión de Paraguay es un país que eliminó el hambre, que alcance a ser uno de los países con niveles de pobreza más bajo en la región, un país que sigue creciendo y genera oportunidad de empleos y con paraguayos que progresan gracias a la salud y educación y oportunidad de trabajo.
Desafíos a futuro
En otro momento, el jefe de Estado explicó que cuando habla del resurgir de un gigante que es Paraguay, dependerá de la sumatoria de lo que ocurra en los 17 departamentos del país y la capital, con el esfuerzo coordinado y trabajo en equipo de las instituciones del Estado. Al respecto, valoró el trabajo que están llevando adelante sus compañeros del Gabinete, que salen y escuchan a la gente en sus comunidades.
En ese sentido, remarcó que hoy ya puede hablar de hechos concretos, como la terminación del acceso a la ciudad de Concepción, así como la licitación de la Ruta Concepción - Pozo Colorado, que por largos años fue postergada y hoy es una realidad.
Asimismo, anunció que mañana estará firmando el proyecto de ley para un préstamo para financiar la construcción de la Ruta Concepción - Vallemí / San Lázaro, que deberá presentar al Congreso. Luego, poder ya soñar con ese puente tan anhelado sobre el río Apa para conectarse con el Estado de Matto Grosso Do Sul, Brasil.
También recordó el trabajo de la hidrovía Paraguay - Paraná, en el que se está dando un gran impulso con el mejoramiento de la navegabilidad; así como las mejoras en cuanto a infraestructura vial, demostrando que con material producido en Paraguay, materia prima paraguaya, como en el caso de Concepción, que cuenta con las cementeras públicas y privadas.
“Este es el camino para que el Paraguay pueda seguir despegando, y no tenemos ninguna duda, porque está demostrado que las rutas de pavimento rígido tienen una mayor durabilidad y por consiguiente un menor costo cuando se analiza en un horizonte de 30 o 40 años, que es a lo que estamos apuntando”, indicó.
Al respecto, el presidente Peña destacó que la producción de la Industria Nacional de Cemento (INC) ha vuelto a levantarse y está ganando participación del mercado, porque ha vendido mucho más de lo que ha vendido el mercado, esto gracias a que la economía está creciendo.
“Cuando la economía de un país crece, demanda esa materia prima y ese insumo para la construcción, y la realidad es que la INC está creciendo por encima de lo que crece la economía, está ganando mercado, ¿con qué?; con productos de calidad, con buena atención, y nos estamos volviendo cada vez más competitivos. Acá la disyuntiva no es si es INC o cementera privadas, que hay dos, acá la cuestión es que necesitamos que haya materia prima paraguaya utilizándose”, remarcó.