El Tribunal Disciplinario de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) resolvió castigar a Cerro Porteño por la invasión de hinchas en la Nueva Olla en pleno partido frente a Guaireña (1-3) por la primera fecha del torneo Clausura. El Ciclón deberá jugar tres fechas con las puertas cerradas en las bandejas alta y baja de la gradería norte del estadio.
Además, se prohíbe el ingreso por tres fechas a los hinchas organizados en todos los estadios, donde la APF organiza encuentros oficiales.
La resolución parcial se da mientras dura el sumario, pudiendo ampliarse el castigo. Por otro lado, para el partido de mañana en Encarnación frente al Sportivo Ameliano, el probable equipo sería con Jean Fernandes; Alan Benítez, Jorge Morel, Eduardo Brock y Santiago Arzamendia; Fredy Vera, Ángel Cardozo y Wilder Viera; Federico Carrizo; Cecilio Domínguez y Diego Churín. La inclusión de un sub-18 se confirmaría hoy de parte del entrenador interino Víctor Bernay.
CAÍDA EN LIBERTADORES SUB-20
Cerro Porteño perdió anoche 1-0 sobre la hora ante el ecuatoriano Independiente del Valle, en semifinales de la Copa Libertadores Sub-20. El final fue caliente en el estadio La Portada de la Serena, Chile. El único gol llegó de penal mediante Maelo Rentería (90′) tras falta de Alexis Fariña. El maliense Adama Traore fue expulsado en Cerro (90+4′) por una falta descalificadora. El Ciclón, dirigido por Diego Gavilán, jugará el domingo (12:00) por el tercer lugar frente al uruguayo Peñarol.
A pesar de contar con pruebas, fiscala pidió sobreseimiento provisional de procesado por estafa
Compartir en redes
La fiscala María Verónica Mayor solicitó el sobreseimiento provisional de Heriberto Antonio Duarte Martinetti, quien está procesado penalmente por el hecho punible de estafa. La fiscalía sostiene que existiría un perjuicio de USD 91.000.
La representante del Ministerio Público, de forma llamativa, pidió la desvinculación parcial del proceso de Duarte Martinetti argumentando que debe realizar varias diligencias investigativas aunque ya fueron realizadas por la anterior representante de la Fiscalía por lo que resulta raro la presentación que realizó la fiscala.
Entre algunas diligencias que propuso realizar la fiscala Mayor se encuentra la simple declaración de varias personas, así como pedidos de informes a la Dirección de Estadística Civil del Poder Judicial para poder saber cuántos juicios civiles tiene Duarte Martinetti.
Ante el pedido de sobreseimiento provisional, la jueza Penal de Garantía de Lambaré, Isabel Bracho, deberá estudiar si corresponde dar trámite de oposición y en caso de ser así, será la fiscalía adjunta de Central quien podrá rectificar y acusar al procesado Duarte o ratificar la desvinculación parcial del procesado.
En su momento, la fiscala Laura Romero formuló imputación contra Heriberto Duarte por el delito de estafa, atendiendo a que el 18 de agosto del 2020, el señor Darío Ramón Mongelós realizó una transacción comercial con el hoy imputado, quien le ofreció una camioneta Toyota Hilux año 2020 por la suma de USD 65.000.
Pero al momento en que la víctima de la estafa exigió a Duarte Martinetti la transferencia del rodado, este se hizo del desentendido y no se pudo realizar la transferencia atendiendo a que la camioneta contaba con demandas judiciales y ejecución de prenda. Según la Fiscalía, se tiene un perjuicio de USD 91.000.
Tras el voraz incendio que consumió más de 4 hectáreas en el Banco San Miguel, la Junta Municipal de Asunción aprobó el cierre temporal de la zona para iniciar los trabajos de investigación y reacondicionamiento. Con el objetivo, además, de evitar futuros incendios.
En comunicación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, Luis Bello, presidente de la Junta Municipal de Asunción, explicó que estudiarán una manera de aplicar este cierre sin afectar a quienes ya habitaban la zona, pero que es imperativo limitar el acceso para controlar este tipo de episodios.
“Se buscaría la forma de que estas familias que se encuentran asentadas en el lugar puedan ingresar con algún tipo de monitoreo; esto duraría un año en principio. También estamos viendo la posibilidad de la creación de una brigada forestal permanente que dependa del Departamento de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción”, comentó Bello.
Especificó que la brigada es necesaria para poder dar una respuesta inmediata a los pequeños focos de incendio y lograr contenerlos de manera eficaz para evitar que los mismos se extiendan, sin que sea necesaria la intervención de los bomberos voluntarios de la zona, como se dio el fin de semana pasado con varias compañías aledañas debido a la escalada de las llamas.
En el marco de esta intervención se estaría entablando una mesa de trabajo interinstitucional entre el Ministerio Público, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Policía Nacional y otros para lograr no solo la seguridad ambiental de la zona, sino restaurarla y poder conseguir que sea tomada como una zona natural protegida y abierta a visitantes.
Autoridades de la Superintendencia de Salud anunciaron el inicio del operativo denominado "Ñamboty" que buscará clausurar las empresas prestadoras de servicios de salud sin la habilitación correspondiente. Foto: Archivo
Superintendencia de Salud anuncia cierre de empresas que operan de manera irregular
Compartir en redes
La Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), anuncia que a partir de mañana miércoles procederá a la clausura masiva de entidades prestadoras de servicios de salud que operan sin la habilitación del ente ministerial.
En un comunicado dado a conocer, informaron que una conferencia de prensa está prevista para este miércoles a las 8:00, en la sede de la Superintendencia de Salud, ubicada en la calle Dr. Manuel Domínguez 310 esquina Iturbe, de Asunción. En la conferencia darán a conocer el inicio del operativo denominado “Ñemboty”.
Todas las empresas prestadoras de servicios de salud que no tengan la habilitación correspondiente por parte de la cartera sanitaria y sin los registros expedidos por el organismo de control, incluso con ambos permisos que estén realizando actividades que no pertenecen a sus competencias, serán pasible de intervenciones.
Anunciaron que con un despliegue inédito, se realizará el inicio del operativo en el que diez equipos, encabezados por el superintendente Dr. Roberto Melgarejo Palacios, con acompañamiento de la ministra de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Sara Irún, y el defensor del Pueblo, Rafael Ávila, más colaboradores de las tres instituciones, saldrán a verificar y clausurar aproximadamente 100 locales que operan de esta manera en la ciudad de Asunción.
Tras accidentes, clausuran en forma indefinida el autódromo ex Aratirí
Compartir en redes
La Comisión Deportiva del Touring y Automóvil Club Paraguayo dispuso la clausura por tiempo indefinido del autódromo Rubén Dumot (ex Aratirí), ubicado en la ciudad de Capiatá, para todo tipo de eventos relacionados con las competencias deportivas.
La resolución deviene luego de una serie de accidentes ocurridos en el lugar y que, en uno de ellos costara la vida del conocido piloto Carlos Oliveira, quien manejaba un automóvil superdeportivo.
En la tarde de este domingo se produjo una violenta colisión en plena competencia en la pista, ubicado sobre la Ruta PY02 de Capiatá.
El percance involucró a dos automóviles de la marca Volkswagen tipo Gol, quienes se encontraban participando de una competencia organizada por el Club Altoparanaense de Pilotos (CAP). Los pilotos resultaron ilesos, aunque con heridas.
Videos que circularon por las redes demostraron cómo dos autos impactan en forma violenta contra el muro de concreto que sirve de contención y que está ubicado al costado del circuito, lo que posteriormente derivó en una fuerte explosión e incendio.
Paramédicos y personal de seguridad de la organización asistieron a los afectados, quienes fueron identificados como: Ruddy Hepp Ramírez (59), Daniel Roberto Lautenschlager Verruck (40) y un tercer conductor, de nombre Néstor Fabián Acosta Garcete (44)
El comunicado de la comisión deportiva de la entidad señala que la medida obedece a la necesidad de proceder a una investigación sobre las posibles causas de los accidentes ocurridos ayer domingo y hace dos semanas.
Refiere que el predio seguirá habilitado para eventos acostumbrados al mismo que no estén vinculados a la práctica deportiva del automovilismo, como así también para el desarrollo de las clases de manejo impartidas por la Escuela de conducción del Touring Club.