Para Libertad ya está definida su ruta en la Copa Sudamericana, cuyo objetivo inmediato es superar el repechaje frente al Tigre de la Argentina, de modo a ingresar a la fase de octavos de final. El equipo de Daniel Garnero cayó en el “mata-mata” de la Sudamericana al quedar como uno de los terceros de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores. Si vence al cuadro argentino, al conjunto de Tuyucuá le esperará el equipo brasileño de Fortaleza, por el boleto a los cuartos de final de la Sudamericana, en duelos de ida y vuelta a disputarse entre el 1 y el 10 de agosto.
Pero antes de entrar de lleno al repechaje, Libertad deberá afrontar la primera fecha del torneo Clausura. El albinegro debuta en el campeonato casero enfrentando a Nacional, mañana, en su estadio La Huerta, desde las 19:30.
Luego del partido de ida frente a Tigre, el Gumarelo competirá de nuevo en el Clausura enfrentado en la segunda fecha al equipo de Guaraní, posiblemente el domingo 16, en el estadio Rogelio Livieres. Para luego definir su paso a los octavos de la Sudamericana el jueves 20 en la ciudad de Victoria.
Libertad quedó tercero en el grupo G de la Copa Libertadores , tras ganar un par de partidos , perder en tres ocasiones y lograr un empate. Sumó siete puntos y quedó por detrás de Paranaense (13 unidades) y Atlético Mineiro (10).
Dejanos tu comentario
Alternativo liberteño remontó
Con la clasificación asegurada anticipadamente a los octavos de final de la Copa Libertadores, el equipo alternativo de Libertad se presentó anoche en su estadio La Huerta para cerrar la fase de grupos de la Copa Libertadores frente al peruano Alianza Lima.
El Gumarelo levantó un 0-2 en contra ante un rival que logró ubicarse tercero, sufriendo se metió al playoff de la Copa Sudamericana y Talleres de Córdoba, que cedió 2-1 con el São Paulo, quedó fuera de todo.
Los titulares del Gumarelo fueron reservados para la definición del torneo Apertura, marcado para el próximo domingo. La lluvia estropeó el campo, el inicio se retrasó media hora en medio de las dificultades que ocasionó la pista mojada.
Tras avisar varias veces y aprovechando uno de los errores defensivos en el primer tiempo, el veterano Paolo Guerrero ganó un balón en el área y adelantó al Alianza Lima con remate de derecha.
En un veloz contragolpe, Eryc Castillo puso el segundo tanto con derechazo bajo y potente. En el cierre de la primera fracción, Renzo Garcés cometió falta penal al saltar con Adrián Alcaraz.
Se encargó Óscar Cardozo, quien puso el descuento con tiro colocado. En la etapa final, el lateral Iván Ramírez conectó de primera un rebote y selló la paridad con un taponazo, levemente desviado en un defensor peruano. El partido estuvo para cualquiera en el final, pero no fue para nadie.
Dejanos tu comentario
Cerro busca su boleto a los octavos de final
Tras ganar en Lima por 1-0 al peruano Sporting Cristal en la penúltima jornada, Cerro Porteño se puso en posición más que ventajosa de avanzar hoy a los octavos de final de la Copa Libertadores.
El Ciclón tiene chance de redondear la faena esta noche (21:30) en la complicada altura de La Paz frente al boliviano Bolívar, que está fuera de competencia y se presenta por una digna despedida.
Difícilmente Cerro Porteño quede fuera de los octavos de la Libertadores, ya que el Sporting Cristal va hoy a la misma hora (21:30) contra el brasileño Palmeiras, el líder que ya ha clasificado, al que debe golear y esperar una caída del Ciclón ante Bolívar. En el peor de los casos, Cerro Porteño tiene al alcance ir a los playoff de octavos de la Copa Sudamericana y así asegurarse competencia internacional en el segundo semestre del 2025.
BAJAS
En filas del equipo paraguayo no puede alistarse por suspensión el goleador argentino Jonathan Torres, expulsado frente al Sporting Cristal, incluso si el Ciclón avanza a octavos de final, se perderá el partido de ida, ya que fue suspendido dos juegos.
En filas del Bolívar, el volante Ramiro Vaca tampoco puede ser alineado. El también integrante de la selección boliviana fue suspendido de manera provisional por la Conmebol al dar positivo a un control del dóping.
GATIT0, DE REPOSO
El golero de Cerro Porteño y de la selección paraguaya, Roberto Fernández (foto), no viajó con la delegación azulgrana a La Paz para el juego por Copa Libertadores ante el Bolívar. “Presenta un cuadro inflamatorio ocular con leve compromiso visual. Permanecerá en reposo y bajo control del oftalmólogo”, explicó Cerro Porteño en un comunicado.
Gatito es suplente en el Ciclón, pero titular en la selección paraguaya en las eliminatorias sudamericanas.
Por su parte, el delantero Gabriel Aguayo tiene molestias en el muslo y se encuentra en proceso de recuperación realizando tareas de fisioterapia.
Dejanos tu comentario
Sector lácteo apunta a diversificar su producción para seguir impulsando el consumo local
Optimistas por el aumento de las exportaciones, desde la Cámara Paraguaya de Lácteos destacaron que persisten en su objetivo de lograr un mayor nivel de consumo de lácteos en Paraguay, que se mantiene desde el 2023 en 135 litros por persona anualmente. De ahí que enfatizaron en la necesidad de continuar diversificando la producción y apostar no solo a la fabricación de variedades en presentaciones de leche, sino también de quesos y otras exquisiteces.
Según destacó el presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, las exportaciones del sector lácteo continuaron creciendo en julio de este año. De hecho, hasta el séptimo mes del año se exportaron 13.717 toneladas de lácteos que representaron USD 47.812.393 en ingresos para el país, mientras que en el mismo periodo del 2023 se habían vendido 7.813 toneladas por USD 28.575.241.
“Genera alegría por esas empresas que se esfuerzan y que buscan siempre nuevos mercados. Eso le da estabilidad al sector lechero, tanto de precios como en seguridad para seguir apostando al rubro y producir más y mejor”, señaló a la 650 AM. Al mismo tiempo, destacó la gran variedad de la que hoy se dispone en la industria, pasando por productos sin lactosa hasta fortificados con hierro, omega 3 y más, para todos los gustos y necesidades nutricionales.
Lea también: Economía y gremios inmobiliarios firman convenio para modernizar Catastro
“Son oportunidades que la industria aprovecha para lograr un mayor consumo, siempre ese es nuestro objetivo central: que aumente el consumo per cápita de lácteos en Paraguay”, enfatizó Becker. Si bien a nivel local su consumo todavía no llega a las recomendaciones de la FAO, de 180 litros por año por persona, con el esfuerzo del sector lácteo nacional se logró un aumento durante los últimos años, escalando de 59 litros por año en 1995 a 135 litros por año en el 2023.
En línea con el aumento de la diversificación de productos para seguir aumentando el consumo, el presidente de la Capainlac resaltó especialmente el compromiso pendiente de la industria por fabricar distintos tipos de queso y otras exquisiteces a base de lácteos. “Aún hay mucho por desarrollar todavía para que se consuma más en definitiva”, agregó.
Te puede interesar: Cepal mantiene proyección de crecimiento económico para Paraguay en 3,8 %
Dejanos tu comentario
Federico Santoro es el mayor objetivo de la justicia norteamericana, explicó Jalil Rachid
Este jueves, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), procedió a la extradición de Federico Ezequiel Santoro tras ser requerido por la justicia de los Estados Unidos por conspiración para cometer lavado de dinero trasnacional.
El titular de la Senad, Jalil Rachid, señaló en comunicación con el programa Cuenta Final Radio, por Universo 970Am/Nación Media, que Santoro era una pieza fundamental dentro de la organización delictiva, ya que administraba por completo, y se encargaba del movimiento del dinero ilícito.
“Recibía valijas y bolsos llenos de dinero, trataba de mover eso en una zona sensible como Alto Paraná, Ciudad del Este. Es donde tenía más facilidades financieras”, precisó.
Le puede interesar: Gobierno presenta este viernes uno de sus programas pilares: “Che Róga Porã”
Santoro, de 44 años de edad, es considerado como la mano derecha del prófugo narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, investigado en el operativo A Ultranza. Indicó que por este hecho lo convirtió en el objetivo principal de la justicia norteamericana al momento que afectó el sistema financiero de los Estados Unidos.
“Santoro se convirtió en objetivo de ellos, el marco penal acá por ahí es más reducido de lo que le puede estar esperando en los Estados Unidos. Hay veces que hay allanamientos simultáneos a nivel mundial y con varios países al mismo tiempo, y de repente no es un objetivo acá en Paraguay. Son muchas las opciones que se tiene que analizar”, explicó.
Indicó que tal vez, Santoro igualmente se allanó a la exigencia de extradición, ya por sugerencia de sus abogados a fin de aportar algo a esta investigación que es gigantesca, y de ese modo buscar alguna salida alternativa judicial que le pueda buscar el gobierno norteamericano.
Voluntad política
No obstante, resaltó que con el gobierno de Santiago Peña, de a poco se está dando señales de ir por el camino de la lucha contra estos grupos criminales y la cooperación con el gobierno americano no es la única, ya que existen varias otras cooperaciones que tienen sus resultados.
“Está claro que hay cosas que se deben pulir, pero hay voluntad política para luchar contra este problema; y veremos qué pasa más adelante”, remarcó.
Aclaró que Santoro va a los EE. UU. para ser juzgado. Ahora bien, los beneficios que pudiera ofrecer el sistema judicial norteamericano para las salidas procesales alternativas con las que pudiera ser favorecido; pero la información que pudiera aportar allá, sin lugar a dudas le va servir y mucho al Ministerio Público.
“Obviamente es un caso grande, hay personas prófugas todavía, y esa información que brinde puede ayudar a capturar a las personas que siguen prófugas. Es un peso menos para nosotros, en el sentido, que el sistema de seguridad de custodia de personas como él es mas eficaz allá, que acá”, agregó.
Siga informado con: Conaderna plantea desarrollar agenda ambiental común con Taiwán