La APF convoca para hoy a los medios de prensa, a una conferencia de prensa que se llevará a cabo desde las 12:00 en la sede central del Parque Olímpico, en Ñu Guazú. De la conferencia participarán Éber Aquino, director de la Comisión de Árbitros y Pablo Silva, que ocupa el cargo de director del VAR.
Por otro lado, la Copa Paraguay 2023 ingresa a su tercera fase, donde entrarán a competir los 12 equipos de Primera división, además de los 20 equipos clasificados de la segunda etapa, totalizando 32 clubes. La Dirección de Competiciones de la APF programó los encuentros de la novena semana que se jugará entre el 11 y 13 de julio con esta programación: Fernando de la Mora vs. Tacuary; Atyrá vs. Carapeguá y Oriental vs. Luqueño.
Dejanos tu comentario
Jorge Font busca inspirar a paraguayos con conferencias que desarrollará en Asunción
Para el mes de agosto se prevé el arribo al país de Jorge Font Ramírez, reconocido orador y conferencista internacional que dará charlas sobre el desarrollo humano desde su experiencia como persona con discapacidad. El deportista ha superado varias barreras y busca dejar una enseñanza al Paraguay.
Las conferencias se realizarán el 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto, en la ciudad de Asunción. Jorge visitará el país en el marco del Campeonato Panamericano Junior en el que participará su hijo Pablo, y tendrá la oportunidad de poder compartir estos encuentros con el público paraguayo.
“En mis conferencias comparto el desarrollo humano, desde mi experiencia, como deportista, persona con discapacidad y consultor organizacional. Los aprendizajes que he tenido como deportista y después como entrenador para identificar los elementos que ayudan al alto rendimiento”, expresó Font en entrevista con La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Intento de asalto a un policía terminó con un sospechoso herido
La resiliencia
El conferencista indicó que otro tema que le apasiona es la resiliencia, esa capacidad de transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento. Afirmó que son situaciones que ayudan a crear organizaciones que generen valor y al mismo tiempo, favorezcan el desarrollo integral.
“Cuando la vida te presenta algún desafío complicado, la red de personas que te quieren se vuelve ese trampolín que te regresa al río de la vida, a seguir viviendo. Me ilusiona mucho sentir que las páginas oscuras del libro de mi vida se pueden poner al servicio de los demás, para ayudar a las personas a tener una vida más plena y a nivel profesional”, aclaró en LN.
Leé también: Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
Un gran deportista
Jorge indicó que las ideas, reflexiones y aprendizajes cuando surgen desde la experiencia pueden ser muy poderosas para ayudar a cambiar la mentalidad. Desde los 7 años tuvo la oportunidad de practicar esquí acuático y fue representante de México en campeonatos juveniles y en el campeonato mundial en 1987.
“Después tuve un accidente deportivo que me provocó una parálisis permanente desde el cuello para abajo. Me rehabilité y como deportista con discapacidad he sido nueve veces campeón del mundo en la modalidad de figuras y siete veces en la modalidad de slalom”, confirmó a nuestro medio.
Más sobre el conferencista
Jorge Font Ramírez es licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey y maestro en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Es director de Filosofía Institucional de la Fundación Teletón y consejero del Tec Campus Cuernavaca. Ha sido consultor y conferencista por más de 30 años.
Afirmó que conoce a muchos paraguayos, a quienes definió como personas increíblemente cálidas y alegres. “Tengo mucha ilusión de ir a Paraguay, porque todas las personas que he conocido son increíblemente cálidas, alegres, y como decimos en México a todo dar. La meta más importante sería saber que puedo cumplir mi propósito de inspirar a las personas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Paraguay se proyecta en India como socio estratégico en la Conferencia Global Sur
El presidente de la República, Santiago Peña, continúa su visita de Estado en India y participó de la Conferencia Global Sur con el objetivo de fortalecer la cooperación y proyectar a Paraguay como un socio estratégico. El encuentro fue impulsado por el Sistema de Investigación e Información para Países en Desarrollo (RIS), que busca potenciar alianzas entre naciones del Sur Global.
En su discurso, el mandatario destacó que la cooperación triangular emerge como una plataforma poderosa para generar soluciones adaptadas a las realidades locales, aprovechando las capacidades de los países socios y construyendo desarrollo con soberanía y sentido de pertenencia.
Subrayó que estos proyectos deben guiarse por valores fundamentales compartidos con la India: respeto mutuo, liderazgo nacional en los proyectos, no injerencia, ni condicionamientos políticos o ideológicos, transparencia, solidaridad y corresponsabilidad.
Peña remarcó que Paraguay apuesta a un desarrollo que impulsa la generación de energía limpia e interconectada, los sistemas agrícolas sostenibles, la economía circular y una infraestructura digital que respeta el medioambiente. Afirmó que “más que construir carreteras, queremos construir ciudadanía; más que entregar obras, queremos entregar oportunidades y bienestar”.
Sostenibilidad
Además, valoró la propuesta de la India de promover el estilo de vida para el medioambiente (LiFE), que insta a vivir y producir de manera responsable, conservando los recursos y pensando en el largo plazo. Señaló que esta filosofía se alinea con los valores del pueblo paraguayo, reflejados en su relación con la tierra, el compromiso con la energía hidroeléctrica limpia y la sostenibilidad.
El mandatario hizo hincapié en la necesidad de establecer asociaciones equilibradas con el Norte Global, sobre la base de la escucha activa, el respeto y el beneficio mutuo. Destacó que la cooperación triangular —que involucra a países del Sur Global, socios pares y aliados tradicionales— es el espacio ideal para impulsar proyectos que respondan a las verdaderas necesidades de las comunidades.
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede de la 28.ª Conferencia Regional de OMSA
El Senacsa informó que Paraguay fue seleccionado para ser sede de la 28.ª Conferencia de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal en 2026.
Paraguay es sinónimo de garantía, calidad y hospitalidad, es el mensaje que reza el audiovisual compartido este domingo por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), sobre el anuncio que el país será sede de un evento de clase mundial el próximo año.
Se trata de la 28.ª Conferencia de la Comisión Regional para las Américas, de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que se realizará en julio de 2026 y tendrá a Paraguay como anfitrión. “Somos garantía, calidad y hospitalidad. ¡Somos Paraguay!”, remarca el anuncio del Senacsa.
El anuncio se dio en la fecha, en el marco de la 92.ª Sesión General de la World Organisation for Animal Health (WOAH)- OMSA), de que nuestro país ha sido seleccionado como próxima sede de la Conferencia de la Comisión Regional para las Américas.
El evento dará gran relevancia al país, que sigue consolidándose en el escenario internacional, pues además de ser reconocido como un importante exportador de carne de alta calidad, hoy celebra una nueva muestra de confianza global, mencionó al respecto la ministra de Turismo, Angie Duarte.
“Este logro, mediante gestiones del Senacsa, refuerza el posicionamiento de Paraguay como un destino confiable y atractivo para la organización de eventos internacionales de alto nivel”, expresó.
Dejanos tu comentario
Declaran de interés nacional visita de Sophia, la robot humanoide más avanzada del mundo
La Cámara de Diputados aprobó declarar de interés nacional la visita de “Sophia”, la robot humanoide más avanzada del mundo, que estará de visita en Asunción el próximo 7 de mayo, de acuerdo al evento organizado por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap).
La robot humanoide con inteligencia artificial, Sophia, llegará por primera vez al país, como conferencista durante las celebraciones por los 25 años del gremio y en el marco del Día de la Maquila. En dicho evento será entregado este reconocimiento parlamentario.
Le puede interesar: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
La propuesta fue presentada sobre tablas por el diputado colorado Héctor Figueredo, con el objetivo de fomentar el diálogo sobre el impacto de la inteligencia artificial y la robótica en la industria, la economía y el desarrollo sostenible del país.
En su exposición destacó que Sophia fue desarrollada por la empresa Hanson Robotics, y se ha convertido en una de las figuras más emblemáticas en el ámbito de la inteligencia artificial a nivel global.
Destacó que su visita representa un acontecimiento sin precedentes en Paraguay, y en toda América del Sur, siendo esta su primera aparición en la región.
Durante su estadía, Sophia participará de un conversatorio que reunirá a expertos nacionales e internacionales en tecnología, innovación y sostenibilidad.
El evento se llevará a cabo en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay.
El proponente destaca la relevancia de este encuentro, al considerar que posiciona a nuestro país como un actor emergente en el debate sobre el futuro tecnológico, la automatización y la transformación digital en América Latina.