La APF convoca para hoy a los medios de prensa, a una conferencia de prensa que se llevará a cabo desde las 12:00 en la sede central del Parque Olímpico, en Ñu Guazú. De la conferencia participarán Éber Aquino, director de la Comisión de Árbitros y Pablo Silva, que ocupa el cargo de director del VAR.
Por otro lado, la Copa Paraguay 2023 ingresa a su tercera fase, donde entrarán a competir los 12 equipos de Primera división, además de los 20 equipos clasificados de la segunda etapa, totalizando 32 clubes. La Dirección de Competiciones de la APF programó los encuentros de la novena semana que se jugará entre el 11 y 13 de julio con esta programación: Fernando de la Mora vs. Tacuary; Atyrá vs. Carapeguá y Oriental vs. Luqueño.
Dejanos tu comentario
Protección al consumo: realizarán conferencia
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) anunció la realización de la VI Conferencia Internacional de Protección al Consumidor, que este año lleva como lema “La defensa del consumidor como motor del desarrollo social”.
El encuentro busca resaltar la importancia de la protección de los derechos ciudadanos en un mercado cada vez más dinámico y desafiante.
El evento se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre de 2025, de 8:00 a 12:00, en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del Paraguay.
La participación será gratuita, aunque con cupo limitado, por lo que se requiere preinscripción a través del portal oficial www.sedeco.gov.py.
Durante la presentación, la ministra secretaria ejecutiva de Sedeco, Abg. Sara Delia Irún Sosa, destacó que la defensa del consumidor “no es solo un derecho, sino una condición esencial para el desarrollo económico y social del Paraguay”. En ese sentido, subrayó que la conferencia busca promover un mercado más justo y transparente, con consumidores responsables y proveedores comprometidos.
El programa contempla la exposición de experiencias regionales y locales que servirán de referencia para fortalecer el marco de protección al consumidor en Paraguay.
Entre ellas se abordará el caso de El Salvador, con su reforma legal e institucional; las acciones colectivas en Chile, como herramienta para resolver problemáticas comunes; y el proceso de modernización de la normativa paraguaya, adaptada a los nuevos desafíos del mercado.
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede de la VI Conferencia Internacional de Protección al Consumidor
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) anunció la realización de la VI Conferencia Internacional de Protección al Consumidor, que este año lleva como lema “La defensa del consumidor como motor del desarrollo social”. El encuentro busca resaltar la importancia de la protección de los derechos ciudadanos en un mercado cada vez más dinámico y desafiante.
El evento se llevará a cabo el viernes 12 de septiembre de 2025, de 08:00 a 12:00, en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del Paraguay. La participación será gratuita, aunque con cupo limitado, por lo que se requiere preinscripción a través del portal oficial www.sedeco.gov.py.
Durante la presentación, la ministra secretaria ejecutiva de Sedeco, Abg. Sara Delia Irún Sosa, destacó que la defensa del consumidor “no es solo un derecho, sino una condición esencial para el desarrollo económico y social del Paraguay”. En ese sentido, subrayó que la conferencia busca promover un mercado más justo y transparente, con consumidores responsables y proveedores comprometidos.
Te puede interesar: Internos pagaban hasta G. 300 mil por celdas VIP en Emboscada, según jueza
El programa contempla la exposición de experiencias regionales y locales que servirán de referencia para fortalecer el marco de protección al consumidor en Paraguay. Entre ellas se abordará el caso de El Salvador, con su reforma legal e institucional; las acciones colectivas en Chile, como herramienta para resolver problemáticas comunes; y el proceso de modernización de la normativa paraguaya, adaptada a los nuevos desafíos del mercado.
Asimismo, se presentarán jurisprudencias destacadas en Sedeco, que marcan precedentes en la aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor. Estos casos reflejan cómo la institución avanza en garantizar mayor seguridad jurídica, confianza en el mercado y responsabilidad empresarial.
Con esta VI edición, Sedeco busca consolidar un espacio de reflexión y cooperación regional, generando propuestas que fortalezcan la protección de los consumidores y contribuyan al desarrollo social y económico del país.
Leé también: Delincuentes armados toman de rehén a la familia del intendente de Areguá
Dejanos tu comentario
Latorre expuso el potencial del país ante presidentes parlamentarios en Ginebra
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expuso ayer miércoles los factores que destacan a Paraguay para las inversiones, durante su discurso ante en el debate general de la sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), en colaboración con las Naciones Unidas, del 29 al 31 de julio en el Palacio de las Naciones en Ginebra (Suiza).
“Nuestra disponibilidad de energía limpia y renovable, baja presión impositiva, bono demográfico y economía abierta convierten al Paraguay en una tierra de oportunidades para la inversión”, resaltó el titular legislativo.
“Como una nación, que tiene un poco más de 6 millones de habitantes, producimos alimentos para más de 100 millones de personas en el mundo, jugando un papel importante en la lucha contra el hambre en el mundo. Lo hacemos a través de un modelo de producción sostenible que nos permite tener más del 40 % de nuestro territorio todavía cubierto por bosques”, apuntó.
La producción energética es otro de los atractivos mencionados por el diputado. “Casi el 100 % de nuestra energía proviene proviene de una fuente limpia y renovable, la mayoría de una central hidroeléctrica, una de ellas, la Itaipú Binacional, que ha batido recientemente el récord Guinness convirtiéndose en la central hidroeléctrica que ha producido mayor cantidad de energía en la historia de la humanidad”, indicó.
“Sobre nuestra disponibilidad de energía limpia y renovable, nuestro bono demográfico, bajos impuestos y una economía abierta, nos convierten en una tierra de oportunidades para la inversión”, finalizó Latorre.
Leé también: Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Defienden carácter académico de conferencia donde disertó Gustavo Leite
El abogado Hugo Vera Ojeda, representante de la Academia Republicana, defendió la participación del próximo embajador paraguayo ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, como conferencista en una charla sobre ideologías políticas que se desarrolló el pasado 26 de julio, en la sede del Partido Colorado.
El evento, organizado como parte de un diplomado en Ciencias Políticas impulsado por la institución, fue calificado por Vera como “absolutamente académico” y desvinculado de cualquier fin proselitista. Según explicó, la actividad formó parte de un módulo titulado “Ideologías comparadas”, dentro del diplomado abierto al público que la Academia Republicana ofrece en convenio con la Universidad Autónoma del Sur y el Partido Colorado.
“No es la primera vez que se realiza este tipo de charlas de extensión. Se trata de un espacio académico, científico, sin ningún objetivo de afiliación ni de campaña electoral”, aseguró ante la 650 AM. Vera Ojeda cuestionó a sectores políticos y medios de comunicación por lo que calificó como una “estrategia de distorsión” sobre el rol de la academia.
“Sabemos que el relato lo van a presentar de forma distorsionada. Nos tienen acostumbrados a eso. Pero aquí no hubo acto proselitista de ningún tipo”, remarcó respecto a las críticas que surgieron por la participación de Leite en la conferencia.
Lea también: Ministra de Obras asegura que reforma de transporte no prevé aumento de pasajes
Además, recordó que los partidos políticos tienen por ley la obligación de desarrollar espacios de formación y educación ciudadana, para lo cual reciben subsidios estatales. “No es ninguna anomalía que los partidos trabajen en el ámbito educativo”, indicó.
Finalmente, reiteró que la Academia Republicana busca ofrecer una formación objetiva en Ciencias Políticas, accesible para cualquier persona interesada, sin importar su afiliación. “Van personas no afiliadas también, porque esto es un servicio a la ciudadanía”, concluyó.
Le puede interesar: Transporte público: Senado dará tratamiento de código al proyecto de reforma