- Montevideo, Uruguay. AFP.
El uruguayo Jorge “Toto” da Silveira, el tercer periodista del mundo con más mundiales de fútbol cubiertos, murió este martes en Montevideo a los 79 años de cáncer, informaron sus allegados. Periodista y comentarista que dejó su marca en varios medios de comunicación, a fines de mayo se había despedido de su programa “A fondo” en la emisora Carve Deportiva, poniendo fin a una trayectoria ininterrumpida en radio de 62 años, iniciada el 3 de junio de 1961.
En reconocimiento a su trabajo de décadas en el fútbol, en noviembre pasado, durante el Mundial de Qatar 2022, la FIFA y la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) lo galardonaron por su cobertura de 15 Copas del Mundo, solo superado por el argentino Enrique Macaya Márquez, con 17, y el alemán Hartmut Scherzer, con 16.
Dejanos tu comentario
Tito Torres vs Seba Rodríguez: inició el juicio oral para periodista
Comenzó el juicio oral y público para el periodista de farándula, Sebastián Rodríguez, querellado por el jugador de fútbol Iván Arturo “Tito” Torres, por difamación, calumnia e injuria. Esto, luego de las declaraciones del comunicador contra Torres y su esposa fallecida, Cristina “Vita” Aranda.
Al iniciarse la audiencia oral declararon varios testigos, entre los que se encuentra el psicólogo del Club Olimpia, Alexis Alfonso, quien dijo al tribunal unipersonal que Tito Torres presentó comportamientos anormales y en terapia se evidenció crisis postraumática, debido a las declaraciones de Rodríguez sobre su esposa.
Igualmente prestaron declaración la productora de Teleshow, Guadalupe Torres, y la expanelista Juliana Mendize. La audiencia oral prosigue el próximo 5 de mayo con la declaración de más testigos para luego ingresar en la etapa de producción de material audiovisual.
Te puede interesar: Juez devolvió a Fiscalía la imputación del repartidor que mató a defensa propia
La jueza de sentencia es Mesalina Fernández, quien tendrá que evaluar todos los elementos de prueba que se presenten durante el debate de la audiencia oral.
Por su parte, el abogado Álvaro Cáceres, representante del jugador Tito Torres, sostuvo que su cliente: “Se encuentra sumamente ofendido” y recordó nuevamente que “el interés de esta querella no es económico bajo ningún concepto, sino que queremos dejar un precedente”.
Podes leer: Detienen a dos hombres tras una persecución y balacera en Itauguá
Dejanos tu comentario
Copa Libertadores: estampida en estadio de Chile dejó dos muertos
- Santiago, Chile. AFP.
Dos personas murieron ayer jueves en una estampida mientras un grupo de hinchas intentaba ingresar por la fuerza al estadio Monumental en Santiago para presenciar el partido de Colo Colo contra el brasileño Fortaleza por la Copa Libertadores 2025, informaron autoridades. Poco antes del inicio del partido, un centenar de hinchas intentó ingresar al recinto deportivo presumiblemente sin entradas. La policía intervino en ese momento para contener a los barristas y evitar su acceso.
Durante el operativo, se produjo una estampida que provocó la caída de una reja, la cual aplastó a dos personas que perdieron la vida. Pese a los incidentes previos, el partido inició a las 20:00 locales (0:00 GMT del jueves), pero a los 65 minutos de juego, cuando el marcador estaba 0-0, el árbitro uruguayo Gustavo Tejera dispuso la detención del encuentro luego de que hinchas de Colo Colo invadieron el campo.
Casi dos horas después, la Conmebol anunció en la red social X que el encuentro fue “cancelado” por falta de garantías de seguridad para la reanudación del mismo. Fuera del estadio, las barras se enfrentaron a la policía, que intentó dispersarlas utilizando carros lanza agua, constató un fotógrafo de la AFP. En una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, calificó el incidente como “grave” y criticó que la violencia “no solo afecta la imagen del país, (sino que) también la manera en que nosotros entendemos el deporte”.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
Un policía imputado
La Fiscalía abrió una investigación para esclarecer las causas del fallecimiento de los dos hinchas. “Lo que se sabe es que una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes” y “se está investigando si es que algún carro policial tuvo participación en el deceso”, informó a la prensa el fiscal Francisco Morales. Las autoridades no reportaron, de momento, más heridos o detenidos.
Bárbara Pérez, hermana de una de las víctimas —una joven de 18 años—, denunció que un vehículo policial fue el que causó la muerte al pasar por encima de la reja que ya había caído sobre su familiar. “La pasó a llevar y la aplastó completamente. (Al hospital) llegó sin signos vitales. Ella venía con entrada en mano y su carnet de identidad”, relató Pérez a periodistas en las afueras del recinto médico donde su hermana llegó fallecida. El general de policía, Alex Bahamondes, informó a la prensa que un oficial está imputado por el caso y se le “están tomando las declaraciones de cómo fueron los hechos”.
Medios de prensa locales informaron que la segunda víctima sería un menor de 13 años, aunque las autoridades no han confirmado oficialmente su identidad. En una publicación en X, la Conmebol lamentó “el fallecimiento de dos hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental”. El partido entre Colo Colo y Fortaleza era correspondiente a la segunda fecha del Grupo E.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi
Dejanos tu comentario
Ostfield incurrió en injerencias buscando protagonismo, afirma periodista en Miami
El periodista del Diario Las Américas (Miami), Daniel Castropé, opinó sobre las acciones del exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, afirmando que incurrió en una clara injerencia en cuestiones internas, saliendo del marco diplomático al que se debe limitar cumplir.
“Lo que observamos es la clásica injerencia de un embajador en los asuntos internos de un país, hablar de corrupción, hablar de falta de transparencia, mencionar a una famosa tabacalera, en toda la gestión que estaba realizando ese embajador es una acción que se sale de su marco de trabajo, de su marco diplomático”, sostuvo en entrevista a la 650 AM.
Te puede interesar: Paraguay manifiesta disconformidad con la “Declaración de Tegucigalpa” de Celac
Agregó que esta injerencia se da por un funcionario y no de un gobierno al cual representaba en Paraguay. “Desde mi punto de vista, muy particular, tipifica una injerencia no tanto de un gobierno, sino de un funcionario diplomático que quiere tomar un rol protagónico en un país”, opinó.
En el mismo sentido, habló de intereses creados para tomar este tipo de acciones. “Este era un embajador que estaba haciendo las cosas por fuera de un marco de restricciones por parte de su propio gobierno, ¿buscando qué?, ¿protagonismo?, ¿trabajar de una manera subrepticia?, con algunos intereses creados”, cuestionó.
Finalmente, sostuvo que Ostfield no cumplió con su rol diplomático, ser el canal entre ambos países y trabajar con el país en el que se encontraba. “Ese tipo de acciones no son nada normales por parte de un diplomático. Un diplomático tiene que ser un canal, tiene que trabajar con las instituciones del país anfitrión, y lo que estaba haciendo este señor muestra todo lo contrario”, sentenció.
Alianza con Abdo
La filtración de un documento enviado por el exembajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado, da cuenta de que el diplomático tenía una férrea alianza con el presidente Mario Abdo Benítez (2018-2023).
Esta sociedad confirma la estrecha cercanía y colaboración con el gobierno anterior para desatar una perversa persecución al expresidente Horacio Cartes.
Leé también: Emergencia en el Chaco: sesión de Diputados quedó sin quorum
Dejanos tu comentario
Falleció María Cristina Sanabria, figura de los noticieros
La periodista y abogada María Cristina Sanabria Sanabria, recordada conductora de noticieros, falleció este miércoles a los 49 años, a consecuencia del cáncer. La comunicadora, que en pocas semanas hubiera celebrado medio siglo de vida (24 de abril de 1975), tuvo una significativa trayectoria como reportera y como presentadora del emblemático “24 horas magazine” del canal 9 SNT.
Licenciada en Comunicación por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción en 1996, ese mismo año inició su recorrido por medios en pantallas del Sistema Nacional de Televisión. A la par, en 2003 obtuvo su título de abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA; luego de cursar un Doctorado en Comunicación Política (1999/2000) en la Universidad Complutense de Madrid (España).
Su formación siguió en ambos rieles, la comunicación y el ámbito judicial, a través de diversos cursos y diplomados en México, Colombia, Ecuador, Costa Rica. Sobre esta base, extendió su profesionalismo a la función pública en la Corte Suprema de Justicia, Itaipú, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Educación (MEC), así como en el sector privado e internacional. Igualmente, tuvo una faceta como docente universitaria.
Lea más: Iniciaron campaña para eliminar criaderos de dengue y evitar contagios en Semana Santa
Fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo “Santiago Leguizamón” al Mejor Trabajo de Investigación Periodística para Televisión (2005), otorgado por el Congreso; y el Primer Premio Regional “El Mercosur más allá de la retórica” (1999), organizado por la fundación alemana Friedrich Naumann y los medios de comunicación del Mercosur.
Además, incursionó en la prensa escrita con artículos en los diarios ABC y Última Hora. El canal Trece y Paraguay TV, en que era copresentadora de “Paraguay Noticias”, fueron otros medios en su trayectoria; mientras que en los últimos tiempos había conducido programas como “El Descargo” y “Más allá de un reportaje” en la Megacadena de Comunicación, al igual que en Radio Cáritas.
Lea también: El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
Condolencias
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) expresó en redes sociales: “Con profunda tristeza despedimos a María Cristina Sanabria, destacada periodista, comunicadora y presentadora de TV. Su pasión, ética y calidez dejaron huella en quienes la conocieron. Acompañamos a sus seres queridos en este momento de dolor. Que su legado permanezca y descanse en paz”.
Por su parte, Paraguay TV publicó un clip audiovisual con este mensaje: “Así recordamos a nuestra compañera María Cristina Sanabria, quien hoy pasó a la eternidad. Tras una dura batalla a una penosa enfermedad, hoy estamos conmovidos con su partida. María Cristina fue una gran comunicadora que dejó su sello en cada trabajo que realizaba. Q.E.P.D”.
“Desde la Megacadena de Comunicación, recordaremos siempre por su incansable labor y extendemos nuestras condolencias a los familiares”, manifestó la cuenta de Radio 780 AM. En tanto, otro medio que contó con su labor, expresó: “Directivos, administrativos, periodistas y compañeros de Radio Cáritas UC, con profunda tristeza informamos y vivimos la partida de nuestra compañera, una gran persona de larga trayectoria profesional”.
“Falleció María Cristina Sanabria. Fuimos compañeros de trabajo en algún momento. Una mujer comprometida y seria. En varias ocasiones escribió: ‘Si la vida no te desafía, no te cambia’. Aceptó su destino y luchó. Es parte del proceso de los que dejan una huella. QEPD.”, la recordó Mariano Nin, desde el equipo del canal Trece.