El argentino Felipe Salomoni, de 20 años, se convirtió ayer en el octavo refuerzo de Guaraní con vista a encarar el segundo semestre, donde el Legendario participará en el torneo Clausura y la Copa Paraguay, a nivel local y los octavos de final de la Copa Sudamericana, en el campo internacional.
Salomoni es lateral izquierdo y viene para reemplazar a Alexis Cantero, cuyo futuro estaría en el exterior. El defensor pertenece al River Plate de la Argentina y llega al Cacique a préstamo por una temporada y el club se queda con una parte de la ficha. Actualmente estaba en la Reserva del cuadro argentino y disputó un encuentro en la primera riverplatense, en el campeonato del 2021.
Dejanos tu comentario
El FMI aprueba el desembolso de unos USD 2.000 millones a Argentina
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la primera revisión del préstamo concedido en abril a Argentina, lo que permite el desembolso de unos 2.000 millones de dólares, informó la institución financiera.
En abril, Argentina, crónicamente endeudada, acordó con el FMI un crédito a cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por valor de 20.000 millones de dólares, de los que ya recibió 12.000 millones.
El directorio ejecutivo “completó la primera revisión” del acuerdo y desembolsará “aproximadamente 2.000 millones de dólares” más, afirma el FMI en un comunicado.
“Esto marca un importante hito inicial bajo el programa” destinado a fortalecer las finanzas públicas, reducir la inflación, reconstruir las reservas y sentar las bases para un crecimiento más sólido liderado por el sector privado, estima.
Te puede interesar: Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
El Fondo aplaude la gestión del gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei, que redujo la inflación (de 211 % en 2023 a 118 % el año pasado) y logró un superávit fiscal en 2024 por primera vez desde 2010.
Milei se jacta de haberlo conseguido a fuerza de cerrar organismos, suprimir 50.000 funcionarios y eliminar casi por completo las obras públicas.
“La nueva fase del programa de estabilización de Argentina (...) ha tenido un fuerte comienzo, a pesar de un entorno externo desafiante”, estima la directora del FMI, Kristalina Georgieva, citada en el comunicado.
Las políticas macroeconómicas restrictivas “han facilitado una transición suave hacia un régimen de tipo de cambio más flexible y el alivio de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios” y el país ha vuelto a acceder a los mercados internacionales “antes de lo previsto”, añade.
Georgieva destaca que la “desinflación se ha reanudado, la economía ha seguido expandiéndose y la pobreza ha disminuido aún más”.
Pero el FMI reconoce que no se han cumplido las metas de reservas, talón de Aquiles del gobierno argentino.
“Aunque se perdió el objetivo cuantitativo de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios (...) y se han implementado medidas correctivas” para acercarse a las metas, afirma el comunicado.
Georgieva pide preservar “la flexibilidad del tipo de cambio” y esforzarse en “reconstruir los colchones de reservas” porque “es fundamental para permitir que Argentina gestione mejor los choques y acceda de manera duradera a los mercados internacionales de capital en términos más favorables”.
- Fuente: AFP
Lea más: Presidenta de Perú rechaza orden de Corte IDH de suspender ley de amnistía a militares
Dejanos tu comentario
FMI afirma que negociaciones con Argentina están “muy avanzadas”
Las negociaciones para la primera revisión del préstamo concedido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Argentina están “muy avanzadas”, anunció este jueves la organización financiera internacional.
El país sudamericano acordó en abril con el Fondo un préstamo de 20.000 millones de dólares, de los que ya recibió 12.000 millones. Ahora negocia la primera revisión de esta ayuda, cuya aprobación permitirá desembolsar en torno a 2.000 millones adicionales.
Las conversaciones sobre la primera revisión “están muy avanzadas” y el siguiente paso será alcanzar un acuerdo “entre las autoridades y el personal” técnico del Fondo, aseguró la portavoz del FMI, Julie Kozack, en rueda de prensa en Washington. “Creemos que esto puede suceder muy pronto”, añadió.
Una vez alcanzado este acuerdo debe someterse a la aprobación del directorio ejecutivo. La portavoz no dio una fecha ni aclaró si se hará antes del receso estival de agosto.
Kozack volvió a elogiar la gestión del gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei, que redujo la inflación (de 211 % en 2023 a 118 % el año pasado) y logró un superávit fiscal en 2024 por primera vez desde 2010.
Te puede interesar: Lula y Sheinbaum abordaron acercamiento comercial en llamada telefónica
El mandatario se jacta de haber logrado esos números a fuerza de cerrar organismos y suprimir 50.000 empleos estatales, y eliminar casi por completo la obra pública.
“El programa ha tenido un comienzo sólido. Se ha sustentado en la implementación continua de políticas macroeconómicas restrictivas, incluyendo un ancla fiscal sólida”, estimó la portavoz.
A cambio del acuerdo crediticio, el gobierno argentino levantó muchos de los controles en el mercado de divisas, vigentes desde 2019, e introdujo un nuevo esquema de flotación para la cotización del dólar entre bandas.
“La transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida. La desinflación se ha reanudado y Argentina ha accedido nuevamente a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente en el marco del programa”, explicó la portavoz.
Argentina trata de reforzar sus reservas internacionales y el gobierno contuvo la emisión monetaria, lo que contribuye a mantener estable el precio del dólar.
- Fuente: AFP
Más información: Sánchez aboga por fondo para empresas europeas ante aranceles
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona crédito de Taiwán para financiar Che Róga Porã
Tras un amplio debate, en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue aprobado el proyecto de contrato de préstamo suscrito entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y de Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) por un monto de hasta USD 200 millones. La iniciativa ya contaba con el visto bueno del Senado, por lo que quedó sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo.
Estos recursos serán administrados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con el fin de financiar el programa Che Róga Porã y así permitir que más personas puedan ser beneficiarias de este plan del Gobierno y para que familias de clase media puedan adquirir una vivienda a través de la compra, construcción y refacción y ampliación de una propiedad existente.
“Además se espera que el programa Che Róga Porã ayude a reducir el déficit habitacional existente en nuestro país y permita al ciudadano acceder a un crédito para la vivienda con cuotas accesibles y pagando recién al mudarse”, dijo la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, quien agregó que se aconsejó la aprobación de la propuesta legislativa.
Por su parte, el diputado César Cerini de la Comisión de Cuentas y Control resaltó la importancia de dar apoyo a este proyecto, ya que va a generar fuente de trabajo, utilización de materia prima de producción nacional y que ayudará a la construcción de al menos 1.500 viviendas. “Hemos acompañado desde la comisión con un dictamen favorable”, expuso.
Lea también: Dirigencia de Cordillera y Alto Paraguay entrega más de 13.000 afiliaciones a la ANR
Respaldo de la oposición
La iniciativa también tuvo el respaldo de legisladores de la oposición, como el caso de la diputada de País Solidario, Johanna Ortega quien manifestó que pese a que su línea suele distar de la posición del Gobierno, considera que el proyecto tendrá muchos beneficios y que permitirá a muchos paraguayos hacer realidad el sueño de la vivienda propia.
“Yo no soy necia, me gusta analizar las cosas en su justa medida. Como demócrata no tengo problema en admitir cuando algo me parece que está bien o que es necesario, entiendo la necesidad de este proyecto para avanzar en créditos que permitan a las familias paraguayas a acceder a buenos créditos para la vivienda”, manifestó.
A esto añadió, “necesitamos un Estado fuerte, garante de derechos, en este caso, el derecho a la vivienda así que espero que este proyecto que va a salir con votos multicolores contribuya a que este Estado se fortalezca en torno a garantizar derechos de todos los paraguayos”.
Dejanos tu comentario
Comisión de Presupuesto da luz verde a préstamo de USD 200 millones para Che Róga Porã
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dictaminó a favor del contrato de préstamo por USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Export-Import Bank (Eximbank) de la República de China (Taiwán), destinado a la financiación del programa habitacional “Che Róga Porã”.
Durante reunión, los miembros de la comisión, presidida por la diputada Cristina Villalba, recibieron al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, quien acudió acompañado de su equipo técnico para exponer los alcances del proyecto.
El programa está dirigido a familias cuyos ingresos no superen los cinco salarios mínimos, y propone préstamos de hasta 500 millones de guaraníes con una tasa de interés anual del 6,5 %, y plazos de financiación de hasta 30 años. Según las autoridades, el objetivo es facilitar el acceso a la vivienda propia para sectores de clase media emergente y de bajos ingresos, a través de entidades financieras locales que actuarán como intermediarias.
Lea también: “Nos quedamos a la deriva”: Villalba señala “imposiciones” en la disidencia colorada
En su primera etapa, “Che Róga Porã” financiará unas 1.500 viviendas y generará aproximadamente 15.000 empleos directos e indirectos, de acuerdo con los datos proporcionados por el ministerio. La diputada Villalba valoró positivamente la iniciativa, señalando que el programa no solo atiende una necesidad social urgente, sino que también representa una oportunidad para dinamizar la economía.
“Las condiciones del préstamo son favorables y el proyecto tiene nobles objetivos, necesarios desde todo punto de vista, lo que lo convierte en un plan digno de apoyo y respaldo por parte de la comisión”, expresó. El dictamen favorable allana el camino para que el contrato pueda ser analizado próximamente por el pleno de la Cámara Baja.
Le puede interesar: Trump anuncia acuerdo de alto el fuego “total y completo” entre Israel e Irán