La inclusión de un juvenil sub-18 por reglamento en el torneo Clausura produjo polémicas y un rechazo casi unánime entre los entrenadores de Primera División. Con esta modificación, la APF busca consolidar a los juveniles de esa edad, que para la temporada 2024 pasarán a ser sub-19 y podrán prepararse para el Sudamericano Sub-20 a realizarse en 2025, clasificatorio al Mundial de la categoría.
El técnico de Cerro, Facundo Sava, dijo sobre la regla: “Puede ser perjudicial para un chico de 18 años. No siento que estén preparados para jugar en Primera”.
Diego Aguirre, estratega de Olimpia, opinó: “No la comparto porque es algo forzado y no es una competencia donde los orientadores tengamos la libertad de elegir el mejor equipo”.
La regla del sub-18 apareció en la temporada 2014, en la que cada club estaba obligado a iniciar los partidos con un jugador de esa edad, sin importar cuantos minutos permanecían en el encuentro y luego de muchas controversias, para el 2019 fue suspendida la obligatoriedad de esa regla. Para la temporada 2022, la APF volvió a imponer a todos los equipos de Primera División que los juveniles tengan oportunidad sumando al menos 800 minutos en la disputa del campeonato.
La última clasificación a un Mundial Sub-20 fue en el 2013, cuando la Albirroja juvenil se adjudicó el subcampeonato del Sudamericano disputado en la Argentina, en enero de 2013, que lo depositó en la cita ecuménica de Turquía, que se jugó el mismo año. El 90 % de los integrantes de aquel plantel (ver infografía) que disputó ambos torneos estaba constituido por jugadores con experiencia en Primera División, que no necesitaron de ninguna reglamentación para triunfar a nivel local y en muchos casos en el campo internacional.