El único gol de Jorge Quintana en el primer tiempo (45+7), permitió a San Lorenzo conseguir una importante victoria ante Martín Ledesma para meterse en el podio de la Intermedia. El tanto del triunfo llegó desde los 12 pasos, en donde el jugador rayadito aprovechó para oportunidad para dar una alegría a su hinchada. La décima fecha del torneo se completó anoche con el encuentro entre Independiente y Sol.
Mientras que la Divisional Intermedia informa que por disposición del Departamento de Competiciones, el partido de la undécima fecha que se disputará el viernes 2 de junio entre Sol de América y Atlético 3 de Febrero tendrá cambio de horario, arrancará a las 17:00 en el estadio Luis Alfonso Giagni de la ciudad Villa Elisa.
Dejanos tu comentario
Atleta paraguaya sobresalió en Austria y subió al podio en Mundial de Icestock
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelos, quien dejó en alto al país en el Mundial del Icestock que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación a su querido Paraguay.
“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La joven resaltó que están feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, -que incluso práctica este deporte para acompañarla más de cerca-. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.
“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.
A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en la categoría femenina y un quinto lugar en la masculina en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.
Más logros
Mercedes destacó que en un principio le atrajo el deporte porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.
“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.
Experiencias
“Una de las experiencias más especiales de este mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio, fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.
Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte, a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque con esfuerzo y dedicación, los logros llegan”, señaló.
Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.
Proyectos
“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.
“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional, apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.
DATOS CLAVES
- La federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Rio grande do Sul.
- En julio de este año, se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde nos visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.
- Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional
Dejanos tu comentario
Mandatario taiwanés llega a EE. UU. como parte de su gira por la región del Pacífico
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, llegó este sábado a Estados Unidos para dar comienzo a una gira de una semana por la región del Pacífico que espera marque el comienzo de una nueva era de democracia.
Lai, cuya visita desató la ira de Pekín, aterrizó en el estado de Hawai poco después de las 7:30 AM locales (17:30 GMT), constató un periodista de la AFP que vaiaja con el mandatario.
Te puede interesar: Gobierno de Francia anuncia medidas para calmar tensiones en el sector agrícola
El mandatario, quien asumió el cargo en mayo, visitará Islas Marshall, Tuvalu y Palau, los únicos archipiélagos del Pacífico que siguen reconociendo a Taiwán.
El anuncio del viaje fue criticado enérgicamente por Pekín, que prometió “aplastar decididamente” cualquier veleidad independentista del poder taiwanés.
Washington no reconoce ni tiene relaciones diplomáticas oficiales con Taipéi, pero es el principal apoyo y proveedor de armas de esta isla con un gobierno propio, reclamada por China como parte de su territorio.
China se niega a renunciar a la violencia para hacerse eventualmente con el control de Taiwán, y en los últimos años se han vuelto habituales las incursiones de aviones y buques de guerra chinos en las inmediaciones de la isla.
También se opone a los suministros de material militar de Estados Unidos, un motivo habitual de fricción entre ambas potencias.
El viernes, Washington aprobó una propuesta de venta de piezas de aviones de combate y sistemas de radares, además de equipos de comunicaciones a Taiwán, por un monto de 385 millones de dólares, informó la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad de Estados Unidos (DSCA)
Lai, un férreo defensor de la soberanía de Taiwán y a quien Pekín considera un “separatista”, realiza su primer viaje internacional desde que asumió en mayo.
En un discurso poco antes de dejar Taipéi, Lai sostuvo que el viaje daría inicio a “una nueva era de democracia basada en valores” y agradeció al gobierno de Estados Unidos por ayudar a que su visita se desarrolle sin inconvenientes.
Leé también: Guairá Textil empleará a 300 personas y reimpulsará la economía, afirmó gobernador
Taiwán desea “continuar expandiendo su cooperación y profundizando alianzas (...) en base a los valores de democracia, paz y prosperidad”, sostuvo el mandatario.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Polémico film: Con su primer largometraje en inglés, Pedro Almodóvar gana el León de Oro
Pedro Almodóvar hizo historia este sábado al ganar el León de Oro de la 81ª Mostra de Venecia con su primer largometraje en inglés, “La habitación de al lado”, una película sobre la eutanasia, un “derecho fundamental”, proclamó el director español.
Almodóvar realizó esa defensa al derecho a morir dignamente en una ceremonia que tuvo su momento dramático al anunciarse el premio a la mejor actriz, para la estrella Nicole Kidman por “Babygirl”.
Kidman no pudo recoger el galardón porque se enteró de la muerte de su madre justo al llegar a Venecia.
“A mi llegada a Venecia me enteré de la muerte de mi madre, Janelle Kidman. Estoy conmocionada y debo reunirme con mi familia. Este premio es para ella”, leyó con emoción la directora de la película, Halina Reijn.
Polémica temática
La película de Almodóvar (“The room next door” en inglés) narra la decisión de una veterana periodista (Tilda Swinton) de suicidarse a causa de un cáncer incurable. La enferma pide a una vieja amiga (Julianne Moore) que la acompañe en esos últimos días.
“Despedirse de este mundo limpia y dignamente es un derecho fundamental”, declaró Almodóvar al recoger el premio. La eutanasia, dijo el director español, “no es un asunto político, sino humano”.
“Sé que este derecho atenta contra cualquier religión o credo que tenga a Dios como única fuente de vida (…) Yo les pediría a los practicantes de cualquier credo que respeten y no intervengan en decisiones individuales al respecto”, añadió.
En una Mostra rebosante de estrellas de Hollywood, Almodóvar volvió a proclamarse a sus 74 años como el director más influyente de la historia del cine español, ahora también con su primer largometraje en Estados Unidos, tras años de dudas y algún proyecto fallido.
Película trufada de diálogos, de tono melancólico, es una obra típica del Almodóvar de la última década, propenso a meditar sobre la muerte, el dolor físico o el paso del tiempo.
“No puedo entender que algo que está vivo tenga que morir. La muerte está en todas partes, pero es algo que nunca acabé de entender”, confesó Almodóvar ante la prensa cuando presentó la película.
El premio supone el regreso de Almodóvar al podio en la Mostra desde 1988, cuando ganó el premio al mejor guión por “Mujeres al borde de un ataque de nervios”.
Leé también: Se agrava salud de Mujica: este sábado fue sometido a un procedimiento quirúrgico
El León de Plata al mejor director se lo llevó el estadounidense Brady Corbet, un actor con apenas un puñado de películas en su haber, autor de “The Brutalist”, una intensa película de 3 horas y 25 minutos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Duerksen corre en Barcelona
El piloto paraguayo Joshua Duerksen (20 años) retoma desde hoy la competencia de la Fórmula 2 FIA y lo hace en el trazado de Barcelona, un circuito bastante exigente de 4.657 metros de extensión, por la sexta fecha del campeonato.
La actividad comienza este viernes a las 5:00 con la práctica libre, mientras que a las 9:55 será la clasificación. En tanto que mañana, desde las 8:15, será la prueba sprint y el domingo la carrera principal, desde las 5:30.
El corredor guaraní, antes de la breve pausa, celebró un hito en su historia al cruzar la meta en el tercer puesto en la carrera principal de la Fórmula 2 en el circuito de Imola, Italia. De esta forma, Duerksen sumó el primer podio y los primeros puntos defendiendo a su equipo AIX Racing.
El Campeonato de F-2 es el paso previo para los jóvenes pilotos que aspiran a alcanzar la cima: el Mundial de Fórmula 1 de la FIA.