El arquero de Trinidense Pablo Gavilán fue el primer caso adverso al control del doping este año. Ahora se supo que el defensor Juan Martínez, de General Caballero, dio positivo por consumo de esteroides y carga con una larga suspensión de tres años.
Martínez tuvo un resultado adverso en el torneo Clausura de 2022, cuando fue sorteado para ir al control tras un partido ante Olimpia.
El afectado reconoció en charla con “Versus radio”/ Nación Media que se automedicó por recomendación de un compañero a raíz de una dolencia en la rodilla, sin embargo, aseguró que la sustancia siguió en su cuerpo tres meses después.
Martínez es jugador de General Caballero de Juan León Mallorquín, pero no puede entrenar y su contrato profesional sufrió una interrupción a raíz del imponderable. Actualmente, se dedica los fines de semana a jugar partidos de barrio por dinero para costear sus gastos.
Dejanos tu comentario
Piden intervención de autoridades ante suspensión de operaciones en Paraná Guazú
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cnsp) expresó su preocupación ante la suspensión de las operaciones de transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú. El gremio pidió la intervención de las autoridades competentes de nuestro país para que esta medida sea reconsiderada y se restablezca la operatividad en la vía navegable.
“El desvío forzoso de operaciones hacia otras terminales, como las del río Paraná de las Palmas, tendrá diversas consecuencias, y todas ellas implicarán una suba de precios irremediablemente, a lo largo de una gigantesca cadena de suministro de bienes y servicios”, indicaron en un comunicado, en el cual señalaron que dicha coyuntura afectará, por ende, la estabilidad de precios en un contexto ya de por sí bastante complejo.
La zona afectada es conocida como “Lote Hidrovía Sur” y la situación es considerada una medida unilateral adoptada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero Argentina (Arca), que “pone en riesgo la provisión de combustible para Paraguay, al tratarse de un punto clave utilizado continua a lo largo de varias décadas para el transbordo de este y otros productos”.
Asimismo, instaron a que cualquier revisión futura en cuanto a las condiciones operativas se lleven a cabo dentro de un marco de diálogo técnico e institucional, con la participación de todos los actores involucrados, recordando que Paraguay, como país mediterráneo, depende esencialmente de la libre navegación y de una logística fluida para garantizar su comercio exterior y su abastecimiento interno.
Te puede interesar: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
“Por ello, las decisiones unilaterales que afectan estos procesos deben ser abordadas con responsabilidad y diálogo entre los países involucrados”, manifestaron en la misiva.
Es que si bien Argentina propone otros 10 puertos alternativos se critica la unilateralidad de la decisión y su impacto negativo en el suministro del país y la región.
El argumento esgrimido por la institución argentina es que el área no está habilitada como puerto por la autoridad competente y proponen otros para que los buques paraguayos puedan hacer los trasbordos de combustibles, tales como Zárate, Campana, Arroyo Seco, San Lorenzo y Puerto General San Martín.
Leé también: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Dejanos tu comentario
“Inaceptable”: Intransigente Irán le niega cooperación a la agencia de energía atómica
Irán suspendió oficialmente este miércoles su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los bombardeos israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares, una medida que preocupa a la ONU y que Washington calificó de “inaceptable”.
El 25 de junio, un día después del alto el fuego impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump tras una guerra de 12 días entre Irán e Israel, el legislativo iraní aprobó por abrumadora mayoría un proyecto de ley que suspende la cooperación con la agencia de la ONU responsable de la seguridad nuclear.
La suspensión de la cooperación iraní es “obviamente preocupante”, dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.
Estados Unidos calificó de “inaceptable” la decisión, “en un momento en el que [Irán] tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Israel fustigó la decisión de Irán, su archienemigo desde la Revolución Islámica de 1979. El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió que el mundo “utilice todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán”, según un mensaje en la red X.
También instó a Alemania, Francia y el Reino Unido, los tres países europeos que firmaron el acuerdo nuclear de Irán de 2015 con China y Estados Unidos, a “restablecer todas las sanciones contra Irán”.
El acuerdo de 2015 quedó nulo tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, y Teherán comenzó entonces a incumplir sus obligaciones.
Convencido de que Teherán estaba próximo a desarrollar un arma nuclear, Israel lanzó un ataque masivo contra instalaciones nucleares y militares iraníes el 13 de junio.
Irán, que niega buscar una bomba atómica, pero defiende su derecho a enriquecer uranio para fines civiles, respondió con ataques con misiles y drones contra Israel.
Leé también: Peña ya se encuentra en Buenos Aires para participar de la Cumbre del Mercosur
La guerra dejó al menos 935 muertos en Irán y 28 en Israel, según las autoridades de cada país.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Martínez: “Incorporar calidad”
Diego Martínez, entrenador de Cerro Porteño, habló en conferencia de prensa junto a los futbolistas Juan Iturbe y Matías Pérez en el Complejo Internacional del Este (CIDE) de Minga Guazú, donde el plantel realiza la pretemporada.
El adiestrador argentino reconfirmó la baja de varios jugadores, que se venían manejando y mostró preocupación por la llegada tardía de refuerzos para encarar la segunda parte del año.
“Lógicamente, se dan en los mercados y está muy mal (llegada tardía de refuerzos). En este momento de preparación, es cuando uno debería tener el plantel lo más completo posible. Lamentablemente, la dinámica del mercado hace que muchos jugadores lleguen sobre el final. Se pierden una etapa muy importante, obviamente no es lo ideal, pero es la dinámica del mercado”, cuestionó.
Sobre los pedidos que solicitó a la dirigencia, declaró: “Hemos acercado algunos nombres. Fui claro en lo que necesita el equipo, ojalá se puedan concretar. No se trata de sumar por sumar, sino de incorporar calidad, gente que venga a competir”.
El técnico explicó que se busca reforzar en zonas puntuales, los dirigentes están trabajando y admitió que hay esfuerzo en ese sentido.
PACHI CARRIZO
Libertad quiere fichar al ofensivo Federico “Pachi” Carrizo, hay una propuesta concreta y el ofensivo argentino está para pasar al campeón del último torneo Apertura.
“Lo de Pachi es una situación que está en análisis. Está entrenando, es muy profesional. Más allá de eso, hay negociaciones en curso. Siempre se busca lo mejor para el jugador y el club. En su momento, hablamos con él y los directivos. Todos entendemos, que a veces el fútbol te pone en momentos donde hay que tomar decisiones”, añadió.
EN CURSO
Pendiente de oficialización, Luis “Totín” Amarilla, Fernando Cardozo y Fabrizio Peralta se sumarán a Cerro Porteño, prestados por el Mazatlán de México, Newell’s Old Boys de la Argentina y Cruzeiro de Brasil, respectivamente.
ESTUDIANTES, DURO RIVAL
“Estudiantes (de La Plata) será un rival duro, como todos los que juegan la copa. Fuerte como siempre lo fue, me tocó jugar contra ellos. Va a pelear, seguro reforzarán. Nosotros debemos pelear más”, dijo el defensor Matías Pérez, en relación a las chances de Cerro Porteño en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores. En cuanto a los jugadores que no serán tenidos en cuenta, el DT Diego Martínez reconfirmó los nombres de los defensores Bruno Valdez (central), Alan Nuñez (lateral derecho) y Daniel Rivas (lateral izquierdo); los volantes Derlis Rodríguez (fue a préstamo a Guaraní) y Alan Soñora (sigue entrenando con el plantel); además de Francisco da Costa (tiene ofertas de un club del Brasil).
Dejanos tu comentario
TSJE urge concluir licitación para cumplir apretado calendario electoral este año
El director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz, explicó que la institución requiere de la recepción de las nuevas máquinas de votación hasta diciembre para poder cumplir con su calendario de capacitaciones y auditorías. Por lo que urge que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) defina la medida cautelar impuesta al proceso de licitación por una empresa que carece de la experiencia establecida como requisito.
“Hace 15 días, el Tribunal de Cuentas hizo lugar a una medida cautelar solicitada por una empresa que había presentado una protesta contra la adenda número 3 al pliego de bases y condiciones, en donde nosotros establecimos como criterio una experiencia de 10 años para aquellas empresas que sean fabricantes de máquinas de votación”, explicó el funcionario electoral, este viernes, en entrevista a la 1020 AM.
La empresa protestó ese requisito argumentando que era excesivo, solicitando que se baje a 5 años. Esta protesta fue rechazada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), alegando que la empresa no es fabricante, sino proveedor de software, por lo que no existía agravio.
Podes leer: Diputado defiende informe de Peña en ANR: “Incomoda que hay resultados”
La preocupación se agudizó
“La empresa presentó una reconsideración y, antes de resolver la DNCP, antes de agotar las instancias internas, ya recurrieron al Tribunal de Cuentas y les otorgó la medida cautelar que suspende el proceso de licitación. En esa etapa estamos actualmente, la DNCP apeló esta resolución con la cual se otorga la medida cautelar. La apelación atiende la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia”, indicó.
Ruiz Díaz sostuvo que esta situación ya se vuelve muy preocupante debido al tiempo que se está perdiendo para el calendario previsto. También compromete en la parte presupuestaria, teniendo en cuenta que la empresa adjudicada debe cumplir con la entrega de 5.000 máquinas para que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realice la transferencia de los pagos.
“La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia es la que tiene que resolver, no manejo los plazos, pero son plazos importantes. Si estábamos preocupados, esa preocupación se agudizó, teniendo en cuenta que esta etapa, esto que nos está pasando ahora, no estaba dentro de lo presupuestado por llamar de cierta manera”, manifestó.