- POR HERNÁN PENAYO
- Nación Media
Nacional fue superior a Guaraní al término del primer tiempo. Al equipo del DT Pedro Sarabia solo le faltó resolver frente a la portería, ya que generó chances claras. Gustavo Aguilar aguantó y picó en espacios, pero falló a la hora de definir. Gran tarea de los volantes y de David Fleitas, quien con sus arranques causó estragos.
Por su parte, muy pobre lo de Guaraní, que perdió en la mayoría de los duelos aéreos. Un mediocampo con muchísimas dudas por parte de Hugo Dorrego y Estivel Moreira. Raúl Cáceres casi no pasó al ataque, al igual que Alexis Cantero.
Federico Santander y Facundo Barceló carecieron de acompañamiento, pero a su vez se mostraron imprecisos.
En la complementaria, la Academia siguió haciendo el gasto. Aguilar, de tanto insistir abrió el marcador, pero rápidamente lo igualó Santander, de penal, tras la torpeza de Cabrera sobre Romeo Benítez.
Ocampos volvió a adelantar a la visita, en tanto Moreira decretó el empate, en una noche soñada de Martín Rodríguez, el golero de Guaraní, que atajó todo y gracias a su actuación salvó a su equipo de la derrota.
Dejanos tu comentario
Una final de ensueño
- Juan Vicente Duarte
- Nación/Media
- Fotos: @Inter/@ChampionsLeague
El sonido inconfundible de Linkin Park, la afamada banda de rock alternativo estadounidense, marcará la antesala de una final inédita. Estrofas de “In the end”, retumbarán en el Allianz Arena de Munich, Alemania, sede del partido, para dar lugar al enfrentamiento más esperado a nivel de clubes en Europa: La Gran Final de la Champions League o Liga de Campeones, que se jugará hoy, a partir de las 16:00.
Ahí estarán frente a frente, el Internazionale de Milán-Italia, y el París Saint Germain-Francia.
Desde aquel pequeño torneo ideado por el diario francés L’Équipe hasta este megaevento universal todo ha cambiado y hoy la Champions tiene un valor que trasciende la competencia misma.
La orejona, como se le denomina al trofeo que se entrega al campeón, es el gran anhelo de todos los clubes europeos. El Inter busca su cuarta corona en el torneo tras las consagraciones de las temporadas 1963-1964, 1964-1965 en la antigua Copa de Europa, y la 2009-2010 de la mano del técnico portugués José Mourinho, ya con su denominación actual: Champions League.
Solo diez equipos pudieron hasta ahora llevar ese trofeo a su tierra, en las 68 ediciones disputadas hasta hoy, lo que habla a las claras de lo difícil que resulta conseguirla para muchos equipos.
El PSG es uno de ellos. A pesar de ser uno de los grandes de su país, nunca se hizo con el título. Solo una final disputada (2019-2020) y perdida (1-0) ante el Bayern Munich.
El Inter, dirigido por Filippo Inzaghi, llega a esta final luego de disputar una histórica serie semifinal ante el Barcelona y que se definió en la prórroga y con un gol agónico a su favor, tras empatar 3-3 en los dos partidos de ida y vuelta. En tanto, el PSG lo tuvo más cómodo, con sus dos victorias (0-1 y 2-1) ante el Arsenal.
LOS TÉCNICOS
Inzaghi sabe lo que es ganar la Champions como jugador, pero será su primera oportunidad para intentar lograrlo como técnico, mientras que Luis Enrique, entrenador del PSG, ya supo hacerlo desde este rol, cuando logró el cetro dirigiendo al Barcelona de Messi, Suárez y Neymar, en el del 2014-2015.
Dejanos tu comentario
Advierten que pasar mucho tiempo en el baño revisando el celular puede ser perjudicial
Es una nueva costumbre ir hasta el baño con el teléfono celular y pasar varios minutos, incluso horas, sentados viendo las redes sociales, pero médicos afirman que este hobby puede ser perjudicial para la salud. Recomiendan no llevar libros o periódicos porque tienen el mismo efecto, además, por una cuestión de higiene, ya que las bacterias permanecen igual tras lavarse las manos.
Según el coloproctólogo Rodrigo Bernard, el uso de dispositivos o libros en el baño puede atentar contra la salud de las personas, ya que suelen pasar varias horas sentadas y expuestas a los agentes contaminantes propios de un baño. Los celulares pueden contaminarse con cualquier tipo de bacterias que pueden generar un sin fin de enfermedades.
“Lo más común que suele ocurrir es que justamente, por entrar con el celular, lleve una bacteria y termine en una gastroenteritis, tener diarrea y empezar a tener fiebre. Con la publicación que hicimos de no usar los teléfonos, no entrar con libros para leer en el baño, es una cuestión también de higiene”, expresó el profesional a la 650 AM.
Te puede interesar: Caaguazú: comerciante cayó a un pozo y murió
Indicó que permanecer mucho tiempo sentado hace que el cuerpo se acostumbre a evacuar más lento las necesidades fisiológicas y que esto puede acarrear una serie de problemas renales, pero especialmente para el colon. “Uno de los problemas puede ser la acumulación de desechos dentro de nuestro cuerpo, que tarda más en salir, se reseca y ya empieza a haber complicaciones perianales”, confirmó.
Apuntó que un reciente artículo médico afirma que es lo mismo que no lavarse las manos si se ingresa con un objeto en el baño para hacer las necesidades. “Cada vez que una persona va a ir al baño, un reflejo tarda más en aparecer y entonces, tipo que va causando un acostumbramiento al cuerpo y cada vez hay más dificultad para evacuar, eso puede ser un riesgo”, puntualizó.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
Dejanos tu comentario
Nava dejó sin final a Daniel Vallejo
El estadounidense Emilio Nava desconectó al paraguayo Adolfo Daniel Vallejo, a quien venció en semifinales por 6-4 y 6-2 para anotarse finalista del torneo ATP Challenger 75 Paraguay Open, que finaliza este domingo en el Club Internacional de Tenis (CIT).
El primer set fue parejo, pero en medio de los nervios, apuros y malas decisiones de Vallejo, Nava pudo cerrar la primera manga tras 53 minutos.
La brecha se amplió en el segundo set a favor del visitante, quien resolvió mejor ante las dudas y fallos de Vallejo en 41 minutos de intercambios.
Nava irá por el título de singles este domingo (18:00) frente al brasileño Thiago Monteiro, quien en la otra llave semifinal se impuso ajustadamente a su compatriota Matheus Pucinelli de Almeida por 7-6 (3) y 7-5.
PREMIOS
La segunda edición del Paraguay Open Challenger 75 reparte una bolsa total de 100.000 dólares en premios (singles y dobles).
Dejanos tu comentario
Paraguay, de nuevo se consolida como vidriera del fútbol internacional con la Supercopa
Paraguay se prepara una vez más para recibir a miles de fanáticos y demostrar por qué es un referente en la organización de grandes eventos deportivos en la región. El 5 de marzo, el estadio ueno La Nueva Olla de Asunción, será escenario de la gran final de la Supercopa Internacional de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), donde a partir de las 20:00 los clubes River Plate y Talleres de Córdoba se enfrentarán en busca de un nuevo título.
En la sede de la Conmebol se realizó la primera reunión de coordinación interinstitucional para la organización del evento, con la presencia de autoridades del gobierno paraguayo y representantes de la AFA. Si bien no se trata de un torneo organizado por la Conmebol, la Confederación brindó su apoyo para la planificación.
Durante la reunión, la directora de Relaciones Interinstitucionales de la Conmebol, Leila Rachid recordó el éxito de la final de la Sudamericana 2024, también disputada en La Nueva Olla, que reunió a más de 40.000 fanáticos en Asunción y demostró la capacidad organizativa y hospitalidad del país para eventos de gran magnitud.
Lea más: Emprendedores de Itapúa se preparan para recibir a turistas y fanáticos del rally
El titular del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, dio apertura a la reunión destacando la importancia del evento. “Como Gobierno del Paraguay, es fundamental brindar todo el apoyo necesario para que esta final sea un espectáculo de primer nivel y, sobre todo, para que los visitantes sientan lo que es nuestro país. Los que vivimos el fútbol con pasión, sin importar el equipo, sabemos lo que significa un evento de esta magnitud”, dijo.
Villate enfatizó el trabajo conjunto entre las distintas instituciones del Estado para garantizar el éxito del evento. “Esta coordinación interinstitucional es clave. Estamos todas las instituciones del Estado alineadas para acompañar y asegurar una final impecable”, afirmó.
Se trata de la segunda edición de la Supercopa Internacional de la AFA, considerada un título oficial por la entidad argentina. La primera edición se disputó en Emiratos Árabes Unidos, con Racing y Boca Juniors como protagonistas.
Te puede interesar: Niñez construirá Centro de Atención Integral a la Primera Infancia en Horqueta