El Everton goleó 5-1 en su visita a Brighton, ayer lunes en la 35.ª jornada de la Premier League, y salió así de los puestos de descenso. Con 32 puntos, el Everton se pone decimosexto, con dos puntos sobre la zona roja, que marca ahora el Leeds United (18.º).
El Brighton (7.º), inmerso en la pelea por los puestos europeos, se vio sorprendido por un Everton que fue mucho más efectivo y donde el franco-maliense Abdoulaye Doucouré (minutos 1 y 29) y Dwight McNeil (76, 90+6) firmaron sendos dobletes.
El otro gol del Everton en el partido vino con un tanto en contra de Jason Steele (35), mientras que el único del Brighton lo firmó el argentino Alexis Mac Allister en el 79.
El ofensivo paraguayo Julio Enciso estuvo en el banco del Brighton, pudo ingresar para el segundo tiempo en sustitución de Deniz Undav (46′), se mostró participativo en algunas acciones, pero no pudo hacer mucho para evitar el desenlace.
Dejanos tu comentario
Gómez: “Tuvimos un partido increíble”
“Tuvimos un partido increíble contra un rival muy difícil”, dijo el volante paraguayo Diego Gómez, otro de los convocados a la selección mayor de Paraguay para los partidos de las eliminatorias sudamericanas frente a Chile y Colombia.
Gómez fue titular, jugó un partidazo hasta los 75 minutos y se mostró feliz luego del empate del Brighton por 2-2 ante Manchester City por la Premier League de Inglaterra.
Por su parte, Julio Enciso disputó 82′ minutos en filas del Ipswich en la derrota 4-2 contra el Nottingham Forest de Ramón Sosa, aunque este último ni siquiera estuvo convocado.
Ramón Sosa fue postergado por segundo partido seguido de parte del DT portugués Nuno Espírito Santo. El ofensivo al menos era alternativa, pero últimamente quedó totalmente relegado y tiene cada vez menos relevancia en el plantel de uno de los equipos sensación de la Premier League.
El paraguayo publicó una frase e hizo saber que está incomodo en el Nottingham. Al divulgarse la lista de convocados, Sosa posteó en sus redes el gráfico de la Albirroja, con la frase: “Mi única motivación”, dejando en claro que da lucha por la selección, ya que su actual club no lo motiva.
Dejanos tu comentario
Últimos datos: marihuana decomisada de la banda de Macho asciende a 40 tn de marihuana
Agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y Ministerio Público lograron la incautación de más de 40 toneladas de marihuana prensada y clasificada, que pertenecería al grupo liderado por Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, durante un procedimiento denominado “Marangatu” y que se realizó en la colonia Marangatu, de Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú.
El cargamento tenía como destino el mercado criminal brasileño, asestando de esa manera un duro golpe al crimen organizado en el décimo cuarto departamento.
En el marco de la operación, la FTC recibió información de su departamento de Inteligencia sobre una importante carga de marihuana que estaba siendo escoltada por un grupo armado criminal.
En ese momento, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) intervino con dos aeronaves apoyando al personal operativo, que junto a efectivos de la Senad y la FTC se registra un enfrentamiento armado contra un grupo de narcotraficantes. Como resultado, cuatro personas quedaron detenidas, y una de ellas resultó con heridas. Además, se incautaron armas de fuego, municiones, ocho vehículos de alta gama y otras evidencias, como ropas camufladas. El herido fue derivado al Hospital Regional de Salto del Guairá.
El operativo Marangatu se suma a una serie de acciones estratégicas que las autoridades llevaron adelante para desarticular la estructura del grupo criminal de “Macho”. Entre los operativos más destacados se incluyen:
• Operación Ignis (Saltos del Guairá, 16 de diciembre de 2023): 9 sicarios abatidos, 10 fusileros capturados; arsenal de guerra incautado, y detención del líder brasileño Ricardo Picolotto, posteriormente expulsado.
• Operación Ignis Fase 2 (Corpus Christi, 23 de diciembre de 2023): 10 allanamientos contra logística criminal, desactivación de un hangar y una pista clandestina.
• Allanamientos (Colonia Ko’ê Porã, Villa Ygatimí, 24 de mayo de 2024): incautación de 4 toneladas de marihuana y un detenido.
• Captura de Selva Hú (Villa Ygatimí, 22 de agosto de 2024): detención de Selva Elizabeth Portillo Rodas, junto con 4 sicarios; armas, vehículos y drogas incautados.
• Allanamientos en Saltos del Guairá (12 de septiembre de 2024): Incautación de 2 toneladas de marihuana, 3 embarcaciones y un camión.
• Operación Talión (Yby Pyta, 14 de octubre de 2024): Allanamiento de base logística, con la incautación de 3.798 kilogramos de marihuana, vehículos y documentos.
Siguientes pasos
La Fiscalía y agentes de la Senad continúan en estos momentos realizando los trabajos legales correspondientes para fortalecer las investigaciones y garantizar que los responsables enfrenten a la justicia. Este histórico operativo demuestra la efectividad del trabajo coordinado entre las instituciones y el compromiso del Gobierno del Paraguay en la lucha contra el crimen organizado, afirmaron las autoridades intervinientes.
Felipe Acosta, alias “Macho” continúa
Podes leer: Casos de violencia familiar registran aumento desde setiembre
Dejanos tu comentario
Maduro promulga ley que castiga con 30 años de cárcel apoyo a sanciones
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, promulgó ayer viernes una ley que castiga con pena máxima de 30 años de cárcel el respaldo a sanciones internacionales contra el país, un día después de que fuese aprobada por el Parlamento, controlado por el gobernante chavismo.
“¡Ejecútese desde este mismo momento!”, dijo Maduro tras firmar la legislación en un acto transmitido en cadena de radio y televisión. La nueva ley fue aprobada el jueves entre recrudecidas tensiones por la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo (2025-2031), que la oposición liderada por la exdiputada María Corina Machado denuncia como un fraude y reivindica el triunfo del candidato Edmundo González Urrutia.
“Toda persona que promueva, instigue, solicite, invoque, favorezca, facilite, respalde o participe en la adopción de medidas coercitivas (...) será sancionada con prisión de 25 a 30 años”, recoge uno de los artículos de la ley.
Lea más: “¡Cómo les cuesta largar el pastel!”, dice un implacable Pepe Mujica de Cristina K. y Evo
La norma estipula además inhabilitaciones de 60 años para ejercer cargos públicos a dirigentes que las apoyen y multas equivalentes a entre 100.000 y un millón de dólares. Los acusados podrán ser juzgados en ausencia.
Es “una ley para hacer justicia, una ley para defender a Venezuela y para vencer, como estamos venciendo y venceremos, todas las amenazas, todos los bloqueos, del imperialismo norteamericano y sus países satélites”, expresó Maduro.
La Ley Libertador Simón Bolívar impulsada por el Parlamento venezolano responde a un proyecto de ley bipartidista aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 18 de noviembre para fortalecer las sanciones contra Venezuela. El texto aún necesita la luz verde del Senado y la firma del presidente para entrar en vigor.
Le puede interesar: Meteorología pronostica un fin de semana con tiempo inestable
La legislación en discusión en el Congreso estadounidense, denominada oficialmente Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Venezolano Ilegítimo (BOLIVAR por sus siglas en inglés), veta contratos con personas que tengan negocios con el gobierno de Maduro, considerado “ilegítimo” por Washington.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
ANR castigará con multa o expulsión a candidatos que violen la ley de financiamiento político
La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por Horacio Cartes, dio curso favorable al proyecto de modificación de artículos de su Código de Ética con el fin de castigar a sus candidatos a cargos públicos que transgredan las disposiciones establecidas en la legislación nacional referente al financiamiento político, la prevención de lavado de activos y la financiación del terrorismo.
Los cambios fueron planteados por el Tribunal de Conducta de la agrupación tradicional ya con miras a las elecciones municipales previstas para el 2026 y las presidenciales en el 2028. Las nuevas sanciones serán aplicadas únicamente por el citado órgano y sus resoluciones serán apelables ante una convención ordinaria.
Indica que las sanciones solo serán impuestas con la observancia de las garantías del debido proceso. Las modificaciones se centran específicamente en el artículo 12 en donde se establece que el afiliado candidato en internas o en representación del partido será penado con una multa cuya cuantía será determinada por el Tribunal de Conducta del partido.
El articulado señala además que la multa será calculada en base a las normas reglamentarias emanadas del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Otra de las modificaciones aprobadas por los miembros de la junta se centra en el artículo 13 del Código de Ética donde se sostiene que el afiliado sancionado que reincidiere en la trasgresión prevista en el artículo anterior será suspendido en sus derechos de afiliado por un plazo de hasta 5 años, previo procedimiento sumario ante el Tribunal de Conducta.
También fue modificado y aprobado el artículo 14 el cual indica que el afiliado candidato que reitere la conducta prevista en los artículos 12° y 13° de este código será pasible de expulsión de los registros del partido. La misma pena será impuesta al afiliado que incumpliere la resolución emanada del Tribunal de Conducta, proveniente de los dos artículos citados. En ambos casos para la imposición de la sanción se deberá seguir el procedimiento sumario.
“A partir de la aprobación y la firma del acta que ocurriría en días sucesivos, ya entra en vigencia plena dentro del Partido Colorado como régimen disciplinario”, manifestó el abogado y apoderado de la nucleación política, Wildo Almirón.