El Gumarelo se bajó a la pista como favorito tras su victoria de visitante ante Mineiro, y lo hizo bien en el periodo inicial, dominando prácticamente el juego, pero la mala puntería y la buena intervención del golero visitante evitaron sacar una diferencia. Diego Gómez y Héctor Villalba gatillaron fuertes, pero encontraron la resistencia del portero Campos, mientras que Lucas Sanabria cabeceó sobre el horizontal desde una inmejorable posición.
Martín Silva no sufrió mayores riesgos, pese a algunas aproximaciones de Alianza con Reyna y Sabbag. El acto uno finalizó sin la emoción del gol y la tempranera salida de Lorenzo Melgarejo, por una lesión.
En la reanudación del partido, Alianza sorprendió por el sector más vulnerable de Libertad, en donde Espinoza dejó escapar a Marco Rodríguez, quien adelantó a su equipo.
El local reaccionó sin claridad para emparejar el marcador. Oviedo y González tuvieron dos oportunidades en una misma jugada, pero el arco estaba sellado. Pablo Sabbag con clase aumentó el marcador y todo se complicó. Ni con los ingresos de Santa Cruz, Cardozo y las otras variantes del técnico Daniel Garnero, el Gumarelo pudo dejar en casa una victoria, pese al descuento de Óscar Cardozo, de penal, cuando el partido expiraba.
Dejanos tu comentario
Lambaré: hombre que estaba en prisión por violencia, salió e incendió la casa de su expareja
Este lunes, una mujer denunció que su expareja incendió la vivienda donde residía en la ciudad de Lambaré, luego de que fuera liberado de prisión donde estuvo por más de un año acusado de violencia familiar. Tanto la mujer como su hijo de 4 años, no estaban en la vivienda cuando ocurrió el siniestro, sin embargo perdieron todo lo que tenían.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy, mientras la mujer y su hijo no estaban en la casa ubicada en la intersección de las calles 29 de Setiembre y Obispo Maíz, de la citada ciudad. Los testigos vieron que el hombre identificado como Ramón José Gayoso Benítez, de 48 años, salió de la casa luego de que comenzó el incendio.
Estas personas llamaron a los bomberos, quienes lograron controlar las llamas y avisaron de la situación a Mariela Noemí Aguilera Cabañas, de 39 años, expareja de Ramón, para informarle sobre lo sucedido. “Los vecinos afirmaron que el supuesto autor del incendio sería la expareja de la afectada”, expresaron los intervinientes.
Puede interesarle: Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
La mujer, explicó que los vecinos le ayudaron para evitar que pierda todas sus pertenencias y que ayer antes de salir de su casa aseguró todas las puertas, pero que igual pudo ingresar. “El cuenta con orden de alejamiento, pero no respeta. Su mamá tiene 91 años y a ella también la somete. No es adicto a las drogas, pero toma mucho, siempre fue violento”, apuntó Mariela, en C9N.
Agregó que, si estaban en la casa otra sería la historia y pide que las autoridades la protejan. Los interesados en ayudar a la víctima pueden contactar al (0991) 340-049. Hasta el lugar también llegaron agentes de la Policía Nacional y están investigando las circunstancias del hecho. También, se dio aviso al Ministerio Público, por tratarse de un posible móvil pasional o de venganza contra la mujer que ya lo había denunciado.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Dejanos tu comentario
Giro de dinero: siguen en caída las transacciones mediante billeteras electrónicas
En enero de este año se realizaron unas 8.192.471 transacciones a través de Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs), conocidas también como billeteras electrónicas, por un valor de G. 707 mil millones, equivalentes a unos USD 90 millones. Esto representa una caída de 12 % en cuanto a transacciones, y 24 % en el caso de la suma de valores, si se compara con el mismo periodo de 2024.
Es decir que la tendencia continúa a la baja. Según el informe de la consultora Mentú, indican que esto puede tratarse principalmente porque existe una mayor predisposición de los clientes a utilizar otros medios de pagos digitales, como las transferencias bancarias, que son gratuitas y sin comisiones.
El análisis del monto por tipo de transacciones verifica una baja interanual en todas las categorías. Las caídas más destacadas se vieron en las operaciones de cash out (efectivización o terito del dinero electrónico), que se redujo un 35 %. Los giros nacionales cayeron un 30 % y las operaciones de cash in (conversiones), bajaron a 23 % interanual.
Leé también: Autorizan uso de dragado privado en Paso Bermejo
El informe también refiere que el número de establecimientos habilitados para transacciones vía EMPES disminuyó, concentrando principalmente en el departamento Central, sin embargo, los mayores crecimientos se registraron en Boquerón (15 %) y Guairá (10 %).
2024
Durante el 2024, el EMPES mostró un comportamiento distinto respecto al 2023, ya que se registró un total de 112 millones de transacciones, un 6 % menor al del año anterior, lo que representa 11 billones de guaraníes, unos USD 1,4 mil millones.
En diciembre pasado se procesaron poco más de 9 millones de transacciones, pese a la importante circulación estacional de recursos observadas a fin de año en los distintos medios de pago. Este número es 11 % inferior al registrado en el mismo periodo de 2023. Este valor representa unos G. 857 mil millones, cerca de USD 109 millones, cuya disminución interanual es de 26 %. El monto de la caída interanual de las operaciones totales representa un 17 %.
Te puede interesar: Inversión pública creció 847 % y obras a través de la DNCP, un 2200 %
Dejanos tu comentario
Efectivo Libertad se escapa arriba
Libertad mostró consistencia defensiva, mucha dinámica en el medio y contundencia ofensiva para seguir imbatible hasta el momento para alejarse en el torneo Apertura.
El Auriazul sigue sin encontrarse pese al intento, porque propuso de entrada, se aproximó, pero careció de claridad y efectividad en la línea de definición y el Gumarelo aceleró en el momento justo y castigó con el gol de cabeza de Lorenzo Melgarejo. El 10 se encontró solo dos veces en el área, en la primera acción abortó el portero Aguilar y en la segunda aprovechó el precioso centro de Rodrigo Villalba para sentenciar la ventaja.
El juego estuvo intenso, empujado por la necesidad del equipo de Morínigo y por la obligación que tiene el líder de no ceder y seguir imbatible en el torneo.
En la reanudación del juego luego del descanso, la dinámica no varió. La visita intentó, pero nuevamente el local golpeó con una gran conexión del recién ingresante Hugo Martínez e Iván Franco, quien aprovechó un pase del primero, quien se escapó por izquierda para aumentar la diferencia.
Pero antes de que el partido expire, Gustavo Aguilar elevó el marcador a 3-0 y se eleva al elenco de Sergio Aquino a la cima del torneo, sin la posibilidad de perder esa posición por ahora. En tanto que Luqueño, que finalizó con 10 hombres por la expulsión del defensor Machio, pasa por un túnel oscuro sin salida por ahora, ya que hasta el momento sigue sin poder ganar en el torneo.
Dejanos tu comentario
Ministro de Educación anuncia que este año ya no habrá tareas para la casa
Tras el acto oficial del inicio del año lectivo 2025, el ministro de Educación Luis Ramírez, afirmó que los estudiantes ya no llevarán tareas para realizar en las casas y que estas se deben hacer dentro de la institución educativa. Agregó que los kits escolares serán entregados el 4 de marzo, por disposición del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y que no existen faltantes.
El acto de inicio escolar se desarrolló en el Colegio Técnico Nacional (CTN) de Asunción, y tras la ceremonia el Ramírez, destacó que dar tarea a los chicos representa una trampa y que finalmente representa un trabajo para los padres, quienes no pueden cumplir el rol del maestro. Agregó que el tiempo libre debe ser aprovechado para realizar otro tipo de actividades, como ser deportivas, artísticas, culturales, etc.
“La tarea de la casa es una trampa, en el sentido de que, la madre o padre quieren cumplir con el rol del maestro, pero no están capacitados. Entonces la relación con el hijo se rompe porque todos los días genera un roce y es un tema innecesario porque la tarea es hacer más de lo mismo. Son ejercicios que los chicos ya deben hacer en las escuelas”, detalló en entrevista con los medios de comunicación.
Instó a los padres a realizar otro tipo de actividades con los estudiantes para que conozcan sobre los servicios que hay en la comunidad y que se involucren en las actividades que se ofrecen en su entorno. “La tarea es ir para investigar, descubrir lo que hay en el barrio. Los ejercicios académicos escolares tienen que hacerse en la escuela. El niño tiene que usar ese espacio para hacer otras cosas como deporte, música, arte, teatro, entre otros”, apuntó.
En cuanto a los kits escolares, resaltó que estas se entregarán a nivel nacional recién el 4 de marzo y que esta primera semana debe ser de integración para los alumnos y alumnas. “Aunque los kits ya estén en las instituciones no se van a entregar hoy. No hay actividades académicas en la primera semana, solo deben ser días de integración y de conformación de consejo de grado”, puntualizó.
Leé también: Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos