La Paz, Bolivia. AFP.
El tricampeón Palmeiras de Brasil y Bolívar de Bolivia debutan hoy en un duro y complicado duelo en la altura de La Paz por el Grupo C de la Copa Libertadores. El encuentro está fijado para las 20:30 en el estadio Hernando Siles de La Paz y será dirigido por el árbitro venezolano Alexis Herrera.
En el campeonato Paulista disputa la final ante Agua Santa, aunque en la ida, el pasado fin de semana, perdió 2-1. Empero en sus filas se busca sacar una enseñanza de la caída.
Su capitán, el paraguayo Gustavo Gómez, dice que “nuestro equipo tiene experiencia, hay que mirar los errores que hemos cometido y que será un partido difícil en Bolivia”.
Mientras que el rey Flamengo espera despertar de la pesadilla en competencias internacionales, cuando enfrente hoy al humilde Aucas de Ecuador que hará su debut absoluto en una Copa Libertadores dominada por elencos brasileños. Con una plantilla de primer nivel, el vigente campeón de la Libertadores apunta a conquistar su cuarto título en el principal torneo de clubes del continente (1981, 2019 y 2022).
Dejanos tu comentario
Palmeiras golpeó más a Cerro
Un limitado Cerro Porteño (4 puntos) cayó (0-2) ante el brasileño Palmeiras (12 puntos) de mayor jerarquía, que alineó al defensor paraguayo Gustavo Gómez, en juego disputado en la Nueva Olla y válido por la cuarta jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El nuevo tropezón del Azulgrana lo deja al borde de la eliminación.
En el primer tiempo, Estêvão se mandó un golazo con potente remate de zurda. Lucas Evangelista se avivó y cobró rápido una falta, aprovechando que los cerristas estaban “dormidos” cuando dio el pase al autor del gol. Vitor Roque entró mano a mano con el arquero Martín Arias, quien increíblemente salvó de la segunda caída a su portería. Vitor Roque puso el segundo tanto sobre el final en tiempo de recuperación después de una guapeada en el área.
SÍNTESIS
Estadio: La Nueva Olla. Árbitro: Piero Maza (5). Asistentes: Claudio Urrutia y Miguel Rocha. Cuarto árbitro: José Cabero. VAR: Juan Lara. AVAR: Miguel Araos. (todos chilenos). Goles: 41’ Estêvão y 90+3’ Vitor Roque (P). Amonestados: Viera (CP); Fuchs, Lucas Evangelista y Ríos (P).
Cerro Porteño (0): Alexis Arias; Alan Benítez (81’ Rodrigo Gómez), Gustavo Velázquez, Lucas Quintana, Matías Pérez y Daniel Rivas (64’ Cecilio Domínguez); Federico Carrizo (74’ Sergio Araújo), Robert Piris da Motta (81’ Bruno Valdez) y Wilder Viera; Juan Iturbe (74’ Gabriel Aguayo) y Jonathan Torres. DT: Diego Martínez.
Palmeiras (2): Weverton; Agustín Giay, Gustavo Gómez, Bruno Fuchs (46’ Murilo) y Vanderlan; Emiliano Martínez, Lucas Evangelista (46’ Richard Ríos) y Allan (63’ Mayke); Estêvão (82’ Raphael Veiga), Vitor Roque y Facundo Torres (63’ Paulinho). DT: Abel Ferreira.
DOBLETE DE ÁLEX ARCE
En el Grupo C de la Copa Libertadores 2025, Liga de Quito obtuvo una trabajada victoria 3-2 sobre Deportivo Táchira. Lisandro Alzugaray, a los 16 minutos, y el paraguayo Álex Arce, con un doblete a los 19’ y 54’, marcaron los goles de Liga en San Cristóbal, donde el equipo ecuatoriano resistió con entereza tras quedarse con 10 hombres por la expulsión de Bryan Ramírez a los 21 minutos. El descuento de los venezolanos corrió por cuenta de Nelson Hernández (67’) y Bryan Castillo (90+4’).
Dejanos tu comentario
Deuda por Da Costa es de 2 millones de dólares
En medio de la irregular participación en el torneo Apertura y la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, Cerro Porteño debe ponerse en campaña para saldar la deuda que todavía reclama el Bolívar de Bolivia por el jugador brasileño Francisco da Costa (29 años), quien también debe percibir su parte por la operación entre ambos clubes. Bolívar pide 1.500.000 dólares por la transferencia en cuotas, según se acordó a mitad de 2024, mientras el delantero tiene pendiente efectivizar 500.000 de la moneda americana.
Marcelo Claure, presidente del Bolívar, avisó durante el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores en Luque, que venía a Paraguay para el partido de su equipo y aprovechar para cobrarle a Cerro Porteño, que ganó el partido 4-2 en la Nueva Olla y no pagó nada.
Entretanto, Da Costa perdió la titularidad, ha soportado una lesión que lo dejó fuera más de un mes, además fue suspendido en el torneo local por una expulsión frente a General Caballero en Juan León Mallorquín. En cuanto al partido de este lunes 28 de abril frente al Deportivo Recoleta (20:15), recién hoy el entrenador argentino Diego Martínez confirmará el equipo. El plantel principal activa esta tarde en la Nueva Olla.
ASAMBLEA INCONCLUSA
La oposición a la actual directiva de Cerro Porteño, que comanda el presidente Juan José Zapag, exige la reanudación de la asamblea ordinaria, que no concluyó el pasado sábado 29 de marzo. Queda pendiente la aprobación del balance correspondiente al ejercicio 2024. Tampoco se realizó la proclamación de los nuevos miembros del Tribunal Electoral Independiente (TEI), por lo que no se descarta que el caso termine en la justicia ordinaria.
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso condena racismo contra delegación de Cerro Porteño en Brasil
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio “Bachi” Núñez, emitió este viernes un comunicado expresando su solidaridad hacia la delegación y simpatizantes del club Cerro Porteño tras las agresiones xenófobas y racistas que recibieron por parte de los aficionados del club Palmeiras, en el marco de un partido de la Copa Libertadores en Brasil.
A través de una nota oficial difundida por la Cámara de Senadores, Núñez “eleva su reclamo ante las autoridades del país vecino, instándolas a adoptar medidas que prevengan este tipo de aptitudes, denunciadas por nuestros compatriotas. Estas conductas deben ser abordadas como un problema que exige una nueva cultura basada en la tolerancia y el respeto”.
El comunicado refiere también que “Paraguay es un país que aprendió a resistir desde la tolerancia. Fuimos víctimas de atropellos, exterminio y saqueos en una etapa de nuestra historia que transformamos en fortaleza para nuestro espíritu nacional. No pedimos respeto, lo exigimos, como base indispensable para una relación fraterna y genuina entre pueblos”.
Leé también: El Gobierno amplía el acceso a la vivienda al sector policial
Asimismo manifiesta que “el uso estridente y desproporcionado de un incidente anterior por parte de la presidencia del Club Palmeiras constituye una lección sobre lo que no debe ocurrir, ya que solo profundiza la discriminación al intentar justificarla con más discriminación”.
Vídeos difundidos mediante las redes sociales evidenciaron los actos racistas y xenófobos, de los fanáticos del Palmeiras contra sus pares de Cerro Porteño. Se puede observar la arremetida de los brasileños, que realizaron gestos de monos contra los paraguayos en San Pablo.
Te puede interesar: “Su accionar sobrepasó a la Convención de Viena”, dijo Ocampos sobre Ostfield
Dejanos tu comentario
Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
Autoridades argentinas confirmaron ayer martes que una persona murió y tres están desaparecidas tras las intensas lluvias del sábado que inundaron campos, rutas y desbordaron arroyos en Bolívar, una localidad rural de la provincia de Buenos Aires. Jorge Acuña, de 55 años, murió cuando viajaba en una camioneta el sábado junto a otros dos individuos. El vehículo sufrió un accidente y cayó a un arroyo desbordado por la lluvia.
“A media mañana tuvimos un hallazgo positivo y acabamos de confirmar quién era, uno de los tripulantes de la camioneta”, confirmó el martes el jefe de Defensa Civil local, Fabián García, al canal C5N. Sus dos acompañantes siguen desaparecidos. En simultáneo, las autoridades buscan a un trabajador rural que el día de la tormenta intentó cruzar a caballo otro arroyo, a 15 km del siniestro vial, pero cayó al agua junto al animal.
Lea más: Captan una puesta de sol en la Luna en alta definición
La muerte y las desapariciones son “producto de las inundaciones y de una ruta que lamentablemente no está en mantenimiento y en las condiciones que debería estar”, dijo al canal Marcos Pisano, alcalde de Bolívar, 330 km al suroeste de la ciudad de Buenos Aires.
El fenómeno ocurre tres semanas después de que, 360 km más al sur, en la ciudad portuaria de Bahía Blanca, un temporal dejara 16 muertos y cientos de evacuados, además de rutas, caminos y casas destruidas. Esas inundaciones provocaron “graves daños” a “más del 70 % de los bahienses” y serán necesarios unos 400 millones de dólares para la reconstrucción de la ciudad, dijo entonces el alcalde Federico Susbielles.
Lea también: Argentina desclasifica documentos sobre la dictadura