El comienzo de otro proceso buscando regresar a un Mundial
Compartir en redes
Arranca otra ilusión para el fútbol paraguayo, con el primer amistoso del año entre la Albirroja y Chile, a jugarse esta noche, en el estadio Nacional de Santiago, desde las 20:30.
El objetivo principal y excluyente de este proceso es regresar a un Mundial luego de tres intentos vanos.
Teniendo en cuenta el poco tiempo de preparación en cada convocatoria, el entrenador Barros Schelotto suprimió uno de los dos partidos que otorga la fecha FIFA, con el propósito de tener a disposición al plantel el mayor tiempo posible de modo a plasmar sus ideas, en el campo de juego. Al término de las eliminatorias se verá si fue correcta o no esa decisión, teniendo en cuenta que todos los métodos serán buenos si es que se cumple el objetivo propuesto, que en este caso es la clasificación a la cita ecuménica del 2026.
La renovación. Ramón Sosa llega para ser
uno de los sucesores en la selección.
Estos partidos contra otras selecciones servirán al mellizo para ir encontrando el mejor equipo que nos pueda representar en las largas eliminatorias que mantiene el mismo formato del selectivo anterior, aunque el premio será mejor, ya que clasifican directamente al Mundial 2026 las primera seis selecciones del selectivo y el que ocupe la séptima ubicación tendrá derecho a jugar un Repechaje, contra un rival a ser designado por FIFA.
En las eliminatorias pasadas para el Mundial de Qatar 2022, la Albirroja ocupó al final un doloroso octavo lugar, de entre 10 combinados y solo por encima de Bolivia y Venezuela. Fuimos superados por los otros ocho seleccionados.
Frescura de los albirrojos Matías Rojas y Alejandro Romero.FOTO:@S.A.
Pasó esa etapa dorada donde participamos de cuatro mundiales seguidos, entre el Mundial de Francia 1998 y el de Sudáfrica del 2010, donde llegamos por primera vez a una fase de cuartos de final, terminado la selección en octavo lugar, como nunca ocurrió en las ocho participaciones mundialistas.
Después llegó la oscuridad para nuestra selección incluido tres fracasos al hilo, donde quedamos fuera de Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.
Ahora, la selección paraguaya busca volver a los primeros planos del orbe futbolístico y para ello es imprescindible volver al próximo Mundial.
El director deportivo de la selección paraguaya, Justo Villar, recibe a Julio
Enciso, en el arribo de la comitiva
albirroja a Santiago de Chile.FOTO:@S.A.
A pesar de contar con pruebas, fiscala pidió sobreseimiento provisional de procesado por estafa
Compartir en redes
La fiscala María Verónica Mayor solicitó el sobreseimiento provisional de Heriberto Antonio Duarte Martinetti, quien está procesado penalmente por el hecho punible de estafa. La fiscalía sostiene que existiría un perjuicio de USD 91.000.
La representante del Ministerio Público, de forma llamativa, pidió la desvinculación parcial del proceso de Duarte Martinetti argumentando que debe realizar varias diligencias investigativas aunque ya fueron realizadas por la anterior representante de la Fiscalía por lo que resulta raro la presentación que realizó la fiscala.
Entre algunas diligencias que propuso realizar la fiscala Mayor se encuentra la simple declaración de varias personas, así como pedidos de informes a la Dirección de Estadística Civil del Poder Judicial para poder saber cuántos juicios civiles tiene Duarte Martinetti.
Ante el pedido de sobreseimiento provisional, la jueza Penal de Garantía de Lambaré, Isabel Bracho, deberá estudiar si corresponde dar trámite de oposición y en caso de ser así, será la fiscalía adjunta de Central quien podrá rectificar y acusar al procesado Duarte o ratificar la desvinculación parcial del procesado.
En su momento, la fiscala Laura Romero formuló imputación contra Heriberto Duarte por el delito de estafa, atendiendo a que el 18 de agosto del 2020, el señor Darío Ramón Mongelós realizó una transacción comercial con el hoy imputado, quien le ofreció una camioneta Toyota Hilux año 2020 por la suma de USD 65.000.
Pero al momento en que la víctima de la estafa exigió a Duarte Martinetti la transferencia del rodado, este se hizo del desentendido y no se pudo realizar la transferencia atendiendo a que la camioneta contaba con demandas judiciales y ejecución de prenda. Según la Fiscalía, se tiene un perjuicio de USD 91.000.
La tercerización de procesos no se trata solo de la atención telefónica, hoy día ya se habla de finanzas, contabilidad, marketing digital, soporte técnico, desarrollo de software, análisis de datos, gestión documental y mucho más. Foto: Ilustrativa
La tercerización de procesos no se trata solo de la atención al cliente vía telefónica, pues hoy día ya se habla de finanzas, contabilidad, marketing digital, soporte técnico, desarrollo de software, análisis de datos, gestión documental y mucho más.
La Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc) tiene la premisa de visibilizar el potencial de la industria del BPO en Paraguay, que logró consolidarse como un importante formador de talentos, con capacitación continua en habilidades técnicas, idiomas y herramientas digitales.
El gremio está cumpliendo 10 años de trayectoria, en los que fue sumando actores tanto empresas como colaboradores directos que a la fecha, suman cerca de 10.000, muchos de ellos quienes encontraron primer empleo en el sector, siendo jóvenes de entre 18 y 23 años.
El BPO o Business Process Outsourcing (Tercerización de Procesos de Negocios) es una fuente clave de inclusión laboral, ya no es solo atención telefónica, ya que actualmente se habla de finanzas, contabilidad, marketing digital, soporte técnico, desarrollo de software, análisis de datos, gestión documental y mucho más, según Pablo Zabala, presidente de Capacc.
“Paraguay tiene todo para destacarse como un proveedor de servicios globales, por eso lanzamos el primer foro de Servicios y Tercerización, en conmemoración al 10º aniversario, quemarca un punto de inflexión para mirar al futuro con una visión ambiciosa”, expresó.
Es por ello que la Capacc organiza su primer foro de Servicios y Tercerización, en conmemoración de su 10º aniversario, a realizarse el 6 de mayo en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El foro será una plataforma para debatir sobre las oportunidades y desafíos junto con autoridades nacionales y referentes locales y regionales del sector.
Según un informe de Global Business Process Outsourcing Market Size & Outlook, el mercado de la tercerización de procesos en América Latina generó más de USD 15.600 millones al 2023, y se proyecta un crecimiento sostenido del 6,7 % anual hasta 2030. Ante esto, es que Zabala destaca que Paraguay busca posicionarse estratégicamente para captar parte de esa demanda global.
“La industria del BPO puede convertirse en un motor de desarrollo para Paraguay, ya que genera empleo, atrae inversiones y nos posiciona como actores relevantes en el mercado global de servicios”, remarcó el presidente de Capacc.
Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelos, quien dejó en alto al país en el Mundial del Icestock que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación a su querido Paraguay.
“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La joven resaltó que están feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, -que incluso práctica este deporte para acompañarla más de cerca-. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.
“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.
A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en la categoría femenina y un quinto lugar en la masculina en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.
Buscan que más personas practiquen este deporte. Foto: Gentileza
Más logros
Mercedes destacó que en un principio le atrajo el deporte porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.
“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.
Experiencias
“Una de las experiencias más especiales de este mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio, fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.
Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte, a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque con esfuerzo y dedicación, los logros llegan”, señaló.
Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.
La selección femenina llevó el tercer puesto y la masculina el quinto. Foto: Gentileza
Proyectos
“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.
“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional, apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.
DATOS CLAVES
La federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Rio grande do Sul.
En julio de este año, se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde nos visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.
Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional
Paraguay busca competir en más mundiales. Foto: Gentileza
La jueza Rosarito Montanía elevó a juicio oral el proceso penal de Rodrigo Emilio Montalva Agüero, acusado de formar parte del esquema de Miguel Ángel Insfrán, alías Tío Rico. Foto: SENAD.
A Ultranza Py: jueza elevó a juicio oral proceso de acusado de formar parte del esquema de Tío Rico
Compartir en redes
La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, resolvió elevar a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta Rodrigo Emilio Montalva Agüero, detenido en febrero del año 2024 en el marco de la causa A Ultranza Py y quien es considerado parte del esquema criminal presuntamente liderado por Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset.
La resolución se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia. La acusación fue presentada por el fiscal Deny Yoon Pak, quien sostiene que Montalva actuaba como operador logístico y financiero del presunto líder narco Miguel Ángel Insfrán alias “Tío Rico” y que utilizaba su empresa Guaraní Business Import & Export S.A. como fachada para enviar cargamentos de cocaína ocultos en mercaderías lícitas hacia Europa y África.
De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, entre los años 2020 y 2021 la organización criminal logró exportar más de 17.000 kilogramos de clorhidrato de cocaína, mediante operaciones encubiertas a través de compañías aparentemente legales, entre ellas Guaraní Business, Maxigrains, Artis S.A. y Neumáticos Guairá, todas vinculadas a los imputados.
Montalva fue detenido el 3 de febrero del 2024, en un intento de fuga hacia Brasil por el Puente de la Amistad. En ese momento presentó un documento de identidad falso a nombre de su hermano y portaba una importante suma de dinero en efectivo. Ya en el año 2022 había sido declarado en rebeldía y contaba con orden de captura internacional.
El Ministerio Público lo acusa de tráfico internacional de drogas, asociación criminal y lavado de dinero y solicita además el comiso de bienes utilizados o adquiridos con dinero ilícito: desde una aeronave Cessna, vehículos de alta gama, montacargas y basculas utilizadas en los procesos de carga, hasta la propia empresa Guaraní Business, actualmente administrada por la SENABICO.