Cerro Porteño realizó ayer domingo su asamblea ordinaria ante una buena cantidad de socios. El balance aprobado por los presentes arrojó una buena reducción económica.
Es que en el 2021, las deudas del club alcanzaban unos 25.881.977 dólares. Mientras que en la última asamblea se cerró en 20.118.743 dólares; 5.000.000 de dólares menos que la anterior. De esta manera, el Azulgrana, que vive un gran presente a nivel futbolístico, traslada ese buen pasar al plano dirigencial, donde encuentra un importante saneamiento en cuanto a las deudas financieras.
UN CLUB LIMPIO
“Quiero destacar la labor del Dr. Víctor Agüero y todo el equipo jurídico del club, Cerro Porteño no tiene una sola demanda pendiente en FIFA, somos un club limpio de demandas y no tenemos absolutamente nada que se haya dejado de lado”, expresó Juan José Zapag durante la asamblea ordinaria. “Estamos al día con el plantel, ahora pagamos febrero”, acotó.
Por otro lado, de las cifras que quedan: 14 millones de dólares corresponden a una deuda con el presidente Juan José Zapag, en tanto otra de las cuentas a saldar sería con Juan Carlos Pettengill, monto que estaría rondando los 735.000 dólares.
ANSIEDAD FRANJEADA
“Hay un mérito muy grande por parte de los muchachos, no perdimos la cabeza después de que nos quedamos con uno menos. Creo que por momentos nos jugó en contra la ansiedad, decidíamos mal y en pequeños detalles lo fuimos perdiendo”, explicó Antolín Alcaraz, acerca de lo que les dejó el empate ante Ameliano en Encarnación.
“Debemos de adquirir rápidamente esa confianza, de no entrar en esa etapa de inseguridad y dudas. Lo importante es seguir trabajando para poder ganar. Trato de administrar bien el físico. De a poco vamos entendiendo lo que nos pide el entrenador y esperemos no apartarnos mucho de la punta”.
En medio de la irregular participación en el torneo Apertura y la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, Cerro Porteño debe ponerse en campaña para saldar la deuda que todavía reclama el Bolívar de Bolivia por el jugador brasileño Francisco da Costa (29 años), quien también debe percibir su parte por la operación entre ambos clubes. Bolívar pide 1.500.000 dólares por la transferencia en cuotas, según se acordó a mitad de 2024, mientras el delantero tiene pendiente efectivizar 500.000 de la moneda americana.
Marcelo Claure, presidente del Bolívar, avisó durante el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores en Luque, que venía a Paraguay para el partido de su equipo y aprovechar para cobrarle a Cerro Porteño, que ganó el partido 4-2 en la Nueva Olla y no pagó nada.
Entretanto, Da Costa perdió la titularidad, ha soportado una lesión que lo dejó fuera más de un mes, además fue suspendido en el torneo local por una expulsión frente a General Caballero en Juan León Mallorquín. En cuanto al partido de este lunes 28 de abril frente al Deportivo Recoleta (20:15), recién hoy el entrenador argentino Diego Martínez confirmará el equipo. El plantel principal activa esta tarde en la Nueva Olla.
ASAMBLEA INCONCLUSA
La oposición a la actual directiva de Cerro Porteño, que comanda el presidente Juan José Zapag, exige la reanudación de la asamblea ordinaria, que no concluyó el pasado sábado 29 de marzo. Queda pendiente la aprobación del balance correspondiente al ejercicio 2024. Tampoco se realizó la proclamación de los nuevos miembros del Tribunal Electoral Independiente (TEI), por lo que no se descarta que el caso termine en la justicia ordinaria.
El Instituto de Previsión Social (IPS) sigue usando la renta de las reservas para cubrir el déficit mensual, confirmó la gerente de Prestaciones Económicas, Vanesa Cubas. Foto: Archivo
IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Compartir en redes
El Instituto de Previsión Social (IPS) sigue usando la renta de reserva para cubrir el déficit de jubilaciones, según la gerente de Prestaciones Económicas Vanesa Cubas. Los ingresos mensuales en concepto de aporte obrero patronal orillan los USD 49 millones, pero se desembolsan 51 millones de dólares, para cumplir con las obligaciones mensuales, conforme expresó.
“Efectivamente seguimos usando la renta de las reservas para cubrir el déficit que tenemos mensualmente. Las jubilaciones y pensiones, que son los únicos pagos que se hacen con recursos del fondo de jubilaciones y pensiones, se pagan con base en los ingresos que hay en aporte obrero patronal de manera mensual”, explicó a la 1080 AM.
Detalló que ingresan 49 millones de dólares mensualmente, que son para el fondo de jubilaciones. “¿Y cuánto egresa por mes? 51 millones de dólares. El 17 de abril hemos pagado arriba de 51 millones de dólares en jubilaciones y pensiones. Ingresó menos, cómo se cubre esa diferencia, usando la renta que genera nuestro ahorro”, refirió.
“El ahorro es de más de 2.400 millones de dólares y la renta que se genera mensualmente y anualmente mediante la colocación en el sistema financiero, eso es lo que se usa”, añadió.
Cubas dijo que desde el año 2020 a hoy ya se usaron más de cien millones de dólares de la renta.“El año pasado volvimos a cerrar utilizando prácticamente el 34 % de las rentas de las reservas. Y eso viene creciendo”, afirmó.
Manifestó que cada vez se precisan más recursos porque también aumenta el número de pasivos y se deben ajustar cada año los haberes jubilatorios con base a la inflación. “Esta utilización de la renta de las reservas se viene incrementando. Decían que esto era un déficit temporal de caja y que iba a pasar, pero no es cierto”, sostuvo.
Cerro vs. Sporting Cristal: Policía demora a 41 personas
Compartir en redes
En el marco del operativo Py´aguapy que fue desplegado durante el encuentro deportivo entre Cerro Porteño y Sporting Cristal por la Copa Libertadores en el estadio Defensores del Chaco, al menos 41 personas quedaron demoradas, entre ellas varios cuidacoches reportados por cobros indebidos.
De las 41 personas demoradas, 20 serían cuidacoches que se encontraban en distintos puntos adyacentes al estadio y fueron reportados por cobros indebidos a los asistentes del evento que buscaban estacionar. Por otro lado, 21 aficionados fueron demorados por encontrarse en estado etílico.
“Todos los detenidos fueron trasladados hasta esta dependencia y puestos a disposición del Ministerio Público para que sean sometidos al proceso correspondiente. Durante el procedimiento policial no se reportó ningún contratiempo ni resistencia”, dijo el comisario Alberto Morínigo de la Comisaría 4ta en conversación con canal Trece.
En este caso, el trabajo en particular de la Policía consistió en control para el ingreso al estadio, organizando varios puestos de verificación que funcionaban como filtros, a la par de desplegar equipos de patrulleras que recorrían las calles adyacentes al estadio para evitar que se genere cualquier tipo de inconveniente en el trayecto que realizaban los hinchas.
El objetivo principal de este operativo es poder reducir el índice de inseguridad y violencia que se suele dar en las zonas aledañas a los encuentros deportivos y también a la entrada o salida de los aficionados de los diferentes estadios.
La agenda de la fecha 15 marca para hoy dos partidos más, donde entrará en acción Cerro Porteño. El Ciclón, que viene de una gran victoria de 3-1 ante Nacional, quiere seguir sumando en el Apertura, como ya lo adelantó su técnico Diego Martínez, cuando fue consultado si su equipo mantenía la esperanza de pelear por el título.
El estratega argentino había manifestado que a partir de ahora y teniendo en cuenta la distancia que mantenía Libertad en la punta, todos los partidos serían “como una final”, en su afán de recortar distancias y que si no se llega al objetivo, la idea es ubicarse por lo menos entre los tres primeros.
Martínez casi con seguridad presentará un equipo diferente al que alistó ante el Trico, teniendo en cuenta que el jueves 24 de abril deberá encarar su tercer partido por Copa Libertadores, ante el Sporting Cristal, también en condición local, por puntos vitales en su intención de clasificar a los octavos de final del torneo continental.
Por su parte, Trinidense viene de una derrota ante Sportivo Luqueño, que cortó una racha de 8 partidos sin caer, aunque con varios empates en ese periodo.
DE SEIS PUNTOS
No menos importante será el duelo que sostendrán unas horas antes en Ka’arendy, General Caballero de Mallorquín y Atlético Tembetary, los dos equipos más comprometidos en el promedio para el descenso.
El Rojo mallorquino logró una oportuna victoria sobre Ameliano en la fecha que pasó, que le dio un poco de respiro a su situación, mientras que el cuadro rojiverde cayó por la mínima diferencia ante Olimpia, agudizando su crisis, por lo que no tiene otro camino que también buscar la victoria en territorio contrario. Sin dudas, un partido de dientes apretados.