El entrenador del Sportivo Luqueño, Gustavo Florentín, se mostró contento tras ganar su segundo compromiso en el torneo. El técnico valoró la victoria, pese a que en la primera mitad fueron superados por Nacional.
“Perdimos muchas pelotas divididas, en el entretiempo lo conversamos, cambiamos la figura. Los partidos hay que jugarlos, nada garantiza nada. Son once contra once”, mencionó el estratega.
En cuanto al apoyo que brinda la directiva al cuerpo técnico y lo que genera volver a ganar, manifestó que “siempre me sentí seguro, nunca dubitativo, al igual que mi cuerpo técnico. El presidente (Daniel Rodríguez) nos transmite confianza, Denis Caniza (director deportivo) lo mismo, ellos ven lo que es nuestro trabajo”, expresó.
“El grupo siempre trabajó bien, tratamos de absorber la presión, pero el equipo se está fortaleciendo”, enfatizó el DT.
Dejanos tu comentario
Paraguay se consolida como epicentro del pensamiento asegurador: exitosa clausura de la XVI Cumbre Iberoamericana
Con enorme gratitud y una mirada firme hacia el futuro, concluyó la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, celebrada los días 3 y 4 de septiembre en el Instituto del Banco Central del Paraguay. Por primera vez en su historia, este influyente encuentro regional se realizó en Asunción, posicionando a Paraguay como un actor clave en la transformación del sector asegurador iberoamericano.
Durante dos jornadas intensas, más de 30 ponentes internacionales compartieron experiencias, debatieron desafíos y propusieron soluciones en torno a temas estratégicos como innovación Insurtech, sostenibilidad, liderazgo ético, inteligencia artificial, inclusión financiera y cambio climático. Bajo el lema “Una refundación necesaria del seguro”, la cumbre se consolidó como un espacio de diálogo profundo y cooperación público-privada.
La apertura oficial contó con intervenciones de alto nivel, entre ellas las de Pasqual Llongueras, vicepresidente de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro; Gabriela Chacón, presidenta de la Alianza del Seguro; y Jazmín Bernal Lugo, superintendente de Seguros de Paraguay.
También se destacó el diálogo estratégico entre Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central del Paraguay, y Gabriel Mysler, director de contenidos de las Cumbres Iberoamericanas, quienes abordaron la visión de un Paraguay más resiliente e inclusivo.
Uno de los momentos más inspiradores fue la ponencia magistral del académico Evaristo Doria (Georgia State University), titulada “El vértigo del cambio: una brújula y mapas para un nuevo tiempo”, que ofreció herramientas para liderar en entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos). El programa incluyó también la conferencia de Pablo Wahnon, editor de Forbes Argentina, quien analizó el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el sector asegurador.
Leé también: Congreso Keto Asu 2025 se desarrolla con éxito
Expuso cómo esta tecnología ya permite personalizar pólizas, detectar fraudes complejos y revolucionar la atención al cliente mediante chatbots y asistentes de suscripción, subrayando la importancia de aprovechar su potencial sin caer en los riesgos de las denominadas “alucinaciones” de los modelos.
Por su parte, José María Palomares, presidente del Think Tank de la Alianza del Seguro, ofreció la conferencia “El liderazgo que nos merecemos”, donde planteó un decálogo del líder con propósito, centrado en la coherencia, el humanismo, la sostenibilidad y la confianza. Palomares destacó que un liderazgo basado en propósito no solo duplica el compromiso de los equipos, sino que también contribuye a regenerar la confianza y reducir la rotación laboral, invitando a construir organizaciones que permitan a cada persona desplegar su mejor versión.
Consolidación de Paraguay
La consolidación de Paraguay como epicentro de la Cumbre Iberoamericana del Seguro se anunció también en el cierre del programa cuando la Superitendenta de Seguros del BCP, Jazmín Bernal Lugo, anunció que nuevamente nuestro país será sede de esta cumbre en el 2027.
El cierre de esta Cumbre reafirmó el papel estratégico del seguro como pilar de estabilidad social y económica. La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro agradeció la confianza y hospitalidad del pueblo paraguayo, así como el respaldo institucional que permitió el éxito del evento, declarado de Interés Turístico Nacional por SENATUR.
La próxima cita será en Monterrey, México, en octubre, para la XVII edición de esta cumbre que sigue construyendo puentes entre países, sectores y generaciones.
Leé también: Enfermedad de Pompe: un trastorno raro y progresivo que lleva a la atrofia muscular
Dejanos tu comentario
Asunción será sede del taller mipymes, de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro en Paraguay
Los días 3 y 4 de septiembre de este año, Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, un evento de alto nivel que reunirá a más de 30 líderes del sector asegurador, financiero, regulador y tecnológico de toda Iberoamérica. En un contexto de transformación estructural del seguro, la cumbre se posiciona como un espacio de rediseño estratégico del sector.
Uno de los ejes centrales será el taller sobre mipymes, que abordará la urgente necesidad de diseñar soluciones de aseguramiento para el 97 % del tejido empresarial paraguayo. Este espacio buscará generar propuestas concretas en materia de cobertura, educación financiera, asesoramiento y acompañamiento sectorial para micro, pequeñas y medianas empresas, tradicionalmente excluidas del ecosistema asegurador.
Conversación para el presente del seguro
Organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, con el respaldo del Gobierno paraguayo y declarada de Interés Turístico Nacional por Senatur, la cumbre se desarrollará en el Auditorio del Instituto del Banco Central del Paraguay. Bajo la consigna “¿Es posible refundar el seguro sin provocar una crisis estructural?”, el evento propone una reflexión profunda sobre el rol del seguro en la sociedad actual.
Talleres precongresuales
Además del taller mipymes, se celebrará un taller Insurtech, que reunirá a actores del ecosistema tecnológico para debatir sobre innovación, escalabilidad y regulación en el ámbito asegurador. Ambos talleres producirán documentos de trabajo que nutrirán los debates de la cumbre.
Durante las dos jornadas se abordarán temas como:
- la refundación del seguro como necesidad estructural
- nuevos liderazgos corporativos y regulatorios
- inteligencia artificial, ética y talento
- estrategias de distribución y transformación cultural
- percepción social del seguro y sostenibilidad
- el rol de los supervisores en la estabilidad regional
Participación internacional
Entre los ponentes se destacan representantes de Paraguay, México, España, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Argentina y Brasil, así como organismos supranacionales del ámbito financiero y asegurador.
Fundación con visión de futuro
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro impulsa esta cumbre como parte de su misión de conectar al sector asegurador con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de iniciativas como el Sello Verde, el Sello de Igualdad, el Sello de Empresa Saludable y el Programa Internacional de Seguros Inclusivos y Paramétricos, promueve una industria más inclusiva, sostenible y socialmente útil.
Podes leer: Asume nueva Gobernadora del Distrito M1 de Clubes de Leones en Paraguay
Dejanos tu comentario
Seguro para el desempleo “no es factible”
El presidente del Instituto de Previsión Social, el doctor Jorge Brítez, manifestó su desacuerdo con el proyecto de ley que plantea otorgar un subsidio para desempleados aumentando el aporte obrero patronal. No obstante, aclaró que la Dirección Jurídica estará evaluando la propuesta para emitir un dictamen.
El titular de la previsional acudió a una convocatoria de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados, donde fue abordado este punto por varios medios de prensa. Al respecto, explicó que están analizando todas las propuestas que son presentadas, pero siempre van a salir a favor del asegurado.
“Considero que no es factible, pero veremos cómo se presenta. Sí, el proyecto es favorable en el sentido que va a haber más aportantes para el IPS. Porque existen varios proyectos, está la propuesta de Mipymes, el proyecto del Primer Empleo, y ahora esta. Nuestra Dirección Jurídica está analizando todas”, expresó.
Agregó que una vez que se emitan los dictámenes se remitirá al Consejo de Administración para consultar su opinión. No obstante, insistió que “no es posible”, sacar plata de los trabajadores para financiar con recursos a personas desempleadas.
Dejanos tu comentario
Seguro para el desempleo: “No es factible”, señala titular del IPS
El presidente del Instituto de Previsión Social, el doctor Jorge Brítez, manifestó su desacuerdo con el proyecto de Ley que plantea otorgar un subsidio para desempleados aumentando el aporte obrero patronal. No obstante, aclaró que la Dirección Jurídica estará evaluando la propuesta para emitir un dictamen.
El titular de la previsional acudió a una convocatoria de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados, donde fue abordado este punto por varios medios de prensa. Al respecto, explicó que están analizando todas las propuestas que son presentadas, pero siempre van a salir a favor del asegurado.
Le puede interesar: Zacarías a Prieto: “Tu gente es la que te denuncia a vos”
“Considero que no es factible, pero veremos cómo se presenta. Si, el proyecto es favorable en el sentido que va a haber más aportantes para el IPS. Porque existen varios proyectos, está la propuesta de Mipymes, el proyecto del Primer Empleo, y ahora esta. Nuestra Dirección Jurídica está analizando todas”, expresó.
Agregó que una vez que se emitan los dictámenes se remitirá al Consejo de Administración para consultar su opinión. No obstante, insistió que “no es posible”, sacar plata de los trabajadores para financiar con recursos a personas desempleadas. “Esto no es posible, nosotros vamos a defender los recursos, porque es plata de los trabajadores, enfatizó.
La propuesta en cuestión es una legislación que pretende la creación de un “seguro de desempleo”, mediante el cual propone un subsidio mensual por un plazo de 6 meses, para el trabajador que queda cesante, mientras consigue un nuevo empleo en ese tiempo.
Reprogramación de presupuesto
El titular del IPS y su equipo técnico acudió a la Cámara de Diputados para defender el pedido de ampliación presupuestaria de unos 20 millones de dólares, que será destinado al pago de deudas con proveedores de medicamentos, de tal modo no se interrumpa la provisión de insumos y medicamentos.
Explicó que la propuesta es una reprogramación de los recursos que el IPS estaba destinando a Salud y Sinafocal, correspondiente a un 2.5 % en total; lo que luego el Ministerio de Economía se estaría haciendo cargo de esos aportes una vez que salga la ley.
“Como dice la ley, iría al fonde de salud, para el pago de proveedores. En esta primera etapa queremos honrar la deuda que tenemos con los proveedores, que suman más de 300 millones de dólares en total. Lo que buscamos hacer con este dinero es una cesión de derechos, y para hacer esa operación necesitamos contar con financiación”. explicó.
Indicó que el año pasado ya se había hecho una cesión de derecho, y con eso se logró la disminución del costo de los medicamentos e insumos en un 20 % en favor del IPS, y espera que con esta nueva cesión se logre disminuir un poco más el costo que establecen los proveedores.
Siga informado con: Peña plantea conectar a los Emiratos Árabes con América Latina