Elías Sarquis, referente de Ameliano, no se guardó nada y salió con los botines de punta contra un ex compañero de equipo, ya que en la temporada pasada existió un incentivo para ganarle a Nacional (150.000.000) (Clausura 2022).
Andrés Rolón, periodista de Nación Media, le preguntó a Elías Sarquis si se trataba de Zeballos al cual respondió: “No lo digo yo, lo decís vos”. Además de señalar que no existe ninguna documentación de por medio, ya que se trató de un “pacto de caballeros”.
En ese entonces, el equipo que peleaba el campeonato cumplió, pero el que había recibido el dinero no pagó y hoy en día ya no se encuentra en la institución. El volante ofensivo también remarcó que le prestó 50 millones de forma particular.
“Lastimosamente me debe plata también, siempre me promete, me promete, pero nunca cumple. Para mí es una cifra importante, soy un jugador que viene desde abajo, sabemos la realidad de Ameliano, no es igual a otros equipos de la Primera División”, señaló.
“Con la mejor intención del mundo le presté dinero y me paga así, voy a tratar de asesorarme legalmente y ver qué hacer”, agregó. Pablo Zeballos salió al cruce de los dichos y respondió desde su cuenta de Twitter.
“¿Qué versión tengo que dar, por ejemplo? Yo no estoy en el club y si alguien acusa de algo imagino que algún documento tendrá o de lo contrario difama por otras cuestiones que nada que ver tiene conmigo”. “Para todo están las vías legales en donde todo se resuelve y no con chismes baratos”, remarcó.
Dejanos tu comentario
MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El senador Orlando Penner pudo comunicarse con la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), luego de exponer un reclamo en la última sesión de la Cámara Alta, y confirmó que las rotondas en las rutas nacionales 2, 7 y 9 serán verificadas inmediatamente. Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas pidió instalar sonorizadores, más carteles y ensanchar los accesos.
“Ayer (por el jueves) recibí la llamada de la ministra interesada en saber sobre el problema. Empezamos a entendernos, le pedí encarecidamente para que intervenga. Ella me dijo que las obras nuevas han sido diseñadas acordes a normas internacionales de tránsito, la fiscalización ha sido correcta, que se recibieron en tiempo y forma las rutas con esas rotondas existentes. Me dijo que los diseños de las rotondas están bien hechos, pero que dará instrucciones inmediatas para que las mismas sean revisadas y ver qué falta“, sostuvo el legislador, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
El parlamentario dijo que solicitó a la alta funcionaria de Estado celeridad en las verificaciones técnicas que se realizarán. “Le pedí, por favor, que una vez finalizado el estudio me haga saber la conclusión y lo que se hará para evitar más accidentes y muertes. Me quedé satisfecho”, puntualizó Penner tras su petición para la mejora de la seguridad vial en rutas nacionales.
“Yo viajé a varios países y eso me permite ver que estas rotondas son realmente una trampa mortal, no me importan las reglas internacionales cuando acá mueren gente, cada vez recibo más reclamos, entonces se debe hacer algo. Este pedido no es solo válido, sino urgente”, acotó el diputado por el departamento de Boquerón.
Te puede interesar: Latorre agiliza asistencia becaria de Hungría para jóvenes paraguayos
Dejanos tu comentario
Caso Sanabria Vierci: tribunal nombra a niña de 8 años como única querellante
A través de sus redes sociales, Nancy Jacquet, hermana de una de las víctimas del siniestro fatal ocurrido el pasado 10 de noviembre en la Ruta Luque-Sanber, informó que el Tribunal de Apelación de Cordillera decidió sacar a su padre del proceso de querella y nombrar como única querellante a su sobrina.
Jacquet explicó que el tribunal consideró que las consecuencias por la muerte de su hermano, Osvaldo Jacquet, su esposa y una de sus hijas se reducen a una herencia que debe dividirse, y que la niña sobreviviente hereda tras la muerte de su padre, por lo que solo ella puede tomar reclamo en el juicio en contra del principal acusado, Eugenio Sanabria Vierci.
En el mismo posteo, también acusó al Poder Judicial de ordenar enviar a Sanabria Vierci a cumplir la prisión preventiva a la Agrupación Especializada, donde tendría privilegios. Según las autoridades, esta decisión fue tomada teniendo en cuenta la cercanía del lugar con centros asistenciales, ya que el acusado cuenta con trastornos de salud.
Podés leer: Sábado marcado por lluvias y tormentas eléctricas
El pasado mes de mayo, la fiscala Zulma Benítez Reyes presentó acusación contra Sanabria Vierci por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre y solicitó al juzgado penal de Garantía de Caacupé que el presente caso se eleve a un juicio oral y público.
El escrito de acusación del Ministerio Público señala que “Eugenio Sanabria Vierci, conductor de la camioneta de la marca Volkswagen, Touareg, invadió el carril opuesto a su sentido de circulación, obstruyendo así el desplazamiento lineal y preferencial del conductor del automóvil Kia Picanto donde iba toda una familia”.
Víctimas
Las víctimas fatales fueron identificadas como Osvaldo Darío Jacquet Valdez, de 39 años; su esposa Kristin María Blumenröther, de 40 años y un hijo de ellos de tan solo cuatro años. La única que pudo sobrevivir al accidente es la otra hija de la pareja, de 8 años.
El tercer vehículo es un Hyundai HB20, que estaba al mando de Víctor Ariel Serafini Bobadilla, de 32 años, quien iba acompañado por Eliane Solange Pattender Chena, de 27 años, y Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien falleció en el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi.
Lea también: Directores de salud analizaron plan para mejorar cobertura de vacunación en CDE
Dejanos tu comentario
Familiares despidieron a Elías en cementerio de Mariano Roque Alonso y exigen justicia
Este jueves, familiares y amigos de Elías Giménez llegaron hasta el cementerio de Mariano Roque Alonso para dar el último adiós al joven. Durante la despedida aprovecharon para exigir justicia a las autoridades. Desde la Asociación de padres y tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lanzaron globos blancos en su memoria.
Luego de dejar los restos de Elías en el que será su última morada, los familiares pidieron que se haga justicia en su nombre y acusaron que existió una nula acción por parte de la Fiscalía. Argumentaron que la fiscal Cynthia Torres actuó de forma fría y que trató a Elías como un adulto.
“Hubo inacción y deshumanización porque no puede ser que la agente fiscal no haya visto a Marta como madre o ser humano. Hoy lastimosamente le estamos despidiendo a Elías. No vamos a dejar impune este acto y vamos a actuar conforme a las leyes, para que este tipo de actos no vuelvan a suceder”, apuntó Diana Villalba, de TEA PY, en entrevista con NPY.
Puede interesarle: Lanzan campaña de colecta de abrigos para personas privadas de libertad
Afirmó que hubo lentitud al tomar acciones y que lastimosamente lo caratularon como un adulto porque tenía 20 años, sin embargo no tuvieron en cuenta que tenía la condición de autismo. “Nuestros campeones son como niños y deben ser tratados dentro de un protocolo especial. Tuvo que ser una acción inmediata”, detalló.
Pidieron que se agregue un ítem a la ley en caso de desaparición para que las personas con TEA sean tratadas de una manera diferente y que las acciones sean más rápidas como en el caso de los niños. “Para que ellos como personas con autismo o que tengan algún tipo de discapacidad deben ser tratado como niños”, manifestó.
Tras dejar a Elías en el cementerio, sus amigos y allegados soltaron globos blancos y cada uno llevó un mensaje de amor, de memoria y de promesa. “Promesa de que tu luz no se apagará. Promesa de que seguiremos luchando por quienes, como vos, merecen un mundo más justo, digno y empático. Promesa de que no te olvidaremos”, fue el mensaje de la asociación.
Puede interesarle: De enero a abril se reportaron 1.130 casos de abuso sexual infantil
Dejanos tu comentario
MRA: buscan a joven con autismo que se encuentra desaparecido desde el 19 de mayo
Una familia busca desesperadamente a un joven de 20 años que se encuentra con Trastorno de Espectro Autismo (TEA) y está desaparecido desde el 19 de mayo pasado. Esta persona fue vista por última vez en su vivienda ubicada en Mariano Roque Alonso y responde al nombre de Elías.
Desde la asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA Py) se unieron a la campaña de búsqueda e informaron que hasta la fecha siguen buscando a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años. Este salió de su casa donde fue visto por última vez por su familiares.
Se trata de un joven de 1,95 metros de estatura, con el cabello corto y ojos marrones, cuando desapareció tenía puesta una remera deportiva (camiseta) roja con detalles en negro, short negro y llevaba zapatillas. Esta persona cuentan con condición médica autista con esquizofrenia y pérdida de memoria.
Puede interesarle: Aguardan a técnicos de Itaipú para reparar motobombas en Concepción
Al sufrir de pérdida de la memoria suponen que no sabe cómo volver a su vivienda y que podría estar deambulando en cualquier rincón del país. Sus padres piden ayuda a la ciudadanía para identificar al joven, brindado detalles de su posible ubicación o si lo vieron en algún punto para ponerlo a salvo.
Socializaron una fotografía en la que lleva la misma ropa con la que se lo vio por última vez, pero aclaran que tiene el cabello un poco más largo y tiene barba, para que puedan identificarlo. Las personas que tengan algunos datos pueden contactar al (0986) 851-035.