Cerro Porteño se juega esta noche la parada más importante de este semest re frente al cuadro brasileño de Fortaleza, en la revancha de una de las llaves de la fase tres de la Copa Libertadores. Nada menos que 3.000.000 de dólares estará en juego, además de la entrada a la fase de grupos copero. El partido se escenificará en el estadio General Pablo Rojas y arrancará a las 19:00. En la ida, jugada en el Brasil, venció el Ciclón por 1 a 0, con tanto convertido por el argentino Diego Churín.
En filas del conjunto azulgrana la única duda pasa por la conformación de la línea defensiva, donde Enzo Giménez y Pedro Álvarez son los candidatos a sustituir al suspendido Daniel Rivas. Si juega de entrada Enzo, la defensa será la misma que terminó el juego de ida, con Espínola y Patiño en el centro y Báez a la izquierda. Si Facundo Sava se decide por Álvarez, este será el acompañante de Patiño en la zaga central y Báez se correrá a su lugar habitual de zaguero izquierdo. En los demás puestos arrancarán los mismos jugadores del gran triunfo de la semana pasada.
El cuadro brasileño sufrirá la ausencia de su capitán, el lateral derecho Tinga, quien quedó lesionado luego del cotejo de ida y será reemplazado por Emanuel Brítez. Para clasificar a la llave de grupos, a Cerro Porteño le alcanza el empate. Si la escuadra cerrista pierde por un gol de diferencia, la serie se definirá en la ruleta de los penales. El equipo que resulte perdedor pasará a la fase de grupos de la Copa Sudamericana.
Dejanos tu comentario
Cámara de Diputados despide a Derlis Rodríguez con tres días de duelo
La Cámara de Diputados rinde homenaje a Derlis Rodríguez en la Sala de Sesiones del Congreso, a partir de las 10:00 de este martes, con una ceremonia ante su féretro, antes del velatorio previsto en Coronel Oviedo. La Cámara Baja suspendió la sesión ordinaria de esta jornada y declaró tres días de duelo en honor al legislador de Caaguazú, fallecido anoche a los 45 años.
“Hemos declarado duelo en la Cámara de Diputados. La sesión prevista para la fecha queda suspendida y será compensada con una sesión extraordinaria el próximo lunes 11 de agosto. Despediremos al compañero Derlis Rodríguez en la Sala de Sesiones del Congreso a partir de las 10:00 horas”, informó Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Presidente de la ANR rinde homenaje al diputado Rodríguez
En la resolución n.º 3249, se declara: “Rendir los máximos honores póstumos al diputado nacional Derlis Rodríguez, quien ha ejercido su cargo con patriotismo y lealtad; declarar 3 días de duelo en la Cámara de Diputados e izar el pabellón nacional a media asta en el mástil del Palacio Legislativo”.
La sesión ordinaria que se debía realizar en la fecha fue suspendida por resolución n.º 3250, y, por resolución n.º 3251, se convoca a una sesión extraordinaria para el próximo lunes 11 de agosto a las 14:00, donde probablemente estaría asumiendo la banca el diputado suplente David Jara.
Leé también: David Jara asumirá la banca del fallecido diputado Rodríguez
Dejanos tu comentario
Un minuto de silencio en la Cámara de Diputados en memoria del papa Francisco
La Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria de este martes, rindió un sentido homenaje al papa Francisco, y se realizó en su memora un minuto de silencio. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, firmó la resolución 3012, por el cual se declara duelo oficial por el fallecimiento de su Santidad.
La Cámara dio así el cumplimiento del decreto n.° 3.753 del Poder Ejecutivo que declaró duelo nacional por 5 días, que establece que durante ese período el pabellón nacional deberá mantenerse izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Paraguaya.
Podes leer: Peña destaca rol determinante de las cooperativas en el desarrollo de la sociedad
“Siempre demostró un profundo afecto por nuestro país, refiriéndose a la mujer paraguaya como la más gloriosa, y otorgándonos nuestro propio cardenal. El primer papa latinoamericano que también visitó suelo paraguayo y su legado de amor no solo queda para nuestra nación, sino para el mundo entero”, dijo el presidente legislativo, Raúl Latorre, al inicio de la sesión ordinaria.
Resaltó que su mensaje de fe, amor y esperanza trascendieron a la iglesia católica. “El mundo entero se viste de luto, por el fallecimiento de una persona profundamente significativa, cuyo mensaje de amor, de fe y de esperanza trasciende a la propia iglesia católica y alcanza la humanidad entera. Un hombre de fe inquebrantable, de palabras sencillas, pero acciones poderosas”, expresó Latorre.
A su vez, la diputada Cristina Villaba, expresó que “su figura trascendió fronteras y tocó el corazón de millones de personas, incluidos los paraguayos, recordamos con gratitud su histórica visita al Paraguay en julio del 2015, en esos días de mucha cercanía con la gente, sus palabras, sus abrazos y su cariño, quedaran para la eternidad”.
También la diputada Rocío Abed expresó su pesar por el fallecimiento de un gran líder de la iglesia y el mundo. “Nos deja un gran legado y un gran reivindicador de las mujeres, él nos llamó, a las mujeres paraguayas, como las más gloriosas de América, mucha gratitud, por esa reivindicación histórica”, indicó.
Te puede intersar: Presidente de Diputados rechaza juicio político contra fiscal general del Estado
Dejanos tu comentario
Argentinos lloran a Francisco: “Se nos fue el papa de los pobres”
Los argentinos lloraron este lunes en la catedral de Buenos Aires la muerte de su compatriota y líder espiritual, el papa Francisco, que los dejó “huérfanos” y “solos” al morir en Roma. Decenas de fieles abarrotaron la iglesia donde Jorge Bergoglio fue arzobispo para atender la primera misa en su honor tras conocerse la noticia de su fallecimiento.
Muchos no alcanzaron a sentarse y se arrodillaban en el piso durante la homilía, con lágrimas en los ojos, llenando la nave central y las laterales. “Es muy fuerte porque se fue una persona que se se ocupaba de los pobres y porque nos dejó solos. Va siempre a estar con nosotros”, dijo a la AFP Juan José Roy, un jubilado de 66 años.
“Lo único que me queda muy tranquilo es que pudo despedirse del mundo ayer en la Pascua”, añadió, antes de que el llanto sofocara sus palabras. Tras recibir el alta el 23 de marzo, el papa lucía debilitado, pero consiguió participar el domingo en la celebración de la Pascua. El Vaticano anunció este lunes que había muerto a las 07:35 hora de Italia (05:35 GMT).
Leé también: El cónclave, un espacio donde se definirá al sucesor de Francisco
“Se nos murió el padre de todos”, dijo el arzobispo Jorge García Cuerva en su sermón. “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados, de los que muchos excluyen”. Frente al atrio: flores y una foto del papa. Los fieles se aglutinaron después en dos largas filas para hacer la comunión.
La catedral permanecerá abierta hasta el día del sepelio, cuyos detalles aún se desconocen, detalló el arzobispo. “Cuando sepamos más, invitaremos a todos a rezar juntos por el eterno descanso del papa Francisco”, invitó.
Duelo nacional
Argentina observará siete días de duelo por la muerte de Francisco. El presidente Javier Milei rindió tributo a quien fuera antes su antagonista y blanco de críticas, al escribir que “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”, haberlo conocido “en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor”.
Un par de horas antes de la misa, cuando despuntaba el alba, Javier Languenari barría las hojas frente a la fachada de la catedral en Buenos Aires, que aún estaba cerrada. “Se veía venir, estaba muy mal de salud. Aguantó lo que pudo. Es una tristeza enorme”, dijo a la AFP este barrendero de 53 años mientras meneaba la cabeza.
Mostró una cadena con una cruz que besó antes de proseguir. “Como argentinos estamos más huérfanos. Pero como católicos sabemos que Jesuscristo siempre va a estar”. El jesuita, primer papa latinoamericano de la historia, pasó 38 días hospitalizado por una grave neumonía.
Todavía de madrugada, un hombre se arrodilló y encendió la primera vela en las escalinatas de la catedral, en la emblemática Plaza de Mayo, donde Jorge Bergoglio fue arzobispo antes de asumir el papado en 2013. “El mensaje de Francisco siempre fue que nos unamos, que le tendamos la mano a los más necesitados, a los jubilados. Esa vela que encendí es un homenaje a todo eso que nos enseñó”, dijo Agustín Hartridge, un abogado de 41 años, a la AFP.
En la puerta de la iglesia una mujer de 78 años, sentada, sostenía un cuenco plástico para recibir limosnas. Lloraba desconsoladamente. “Yo lo he visto recibir madres de desaparecidos que lloraban, lo vi sacrificarse en las villas (barrios pobres). Hace 30 años que lo conozco”, dijo Graciela Vilamia, refiriéndose a las Madres de Plaza de Mayo que luchan por develar el paradero de los desaparecidos en la dictadura argentina (1976-83).
Podés leer: Los diez momentos destacados del papado de Francisco
Como líder espiritual Francisco puso a los excluidos en el centro de su discurso. Guillermo Sánchez fue uno de los primeros fieles que acudió temprano a rezar por el papa en la catedral, un edificio de estilo neoclásico con un pórtico de 12 columnas que asemeja un templo griego.
“Nunca me había pasado nada con los otros papas, pero con este sí sentí el dolor, por eso estoy acá”, dijo a la AFP este peruano de 47 años radicado hace más de dos décadas en Buenos Aires. “Argentina tuvo la suerte de tener el primer papa de Latinoamérica. No creo que se repita”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Suspenden clásico de fútbol chileno
El superclásico del fútbol chileno entre Colo Colo y Universidad de Chile de hoy se suspendió por la reciente muerte de dos hinchas antes de un partido de Copa Libertadores en Santiago, anunciaron las autoridades.
Dos personas murieron el jueves en una estampida producida cuando un grupo de hinchas intentaba ingresar por la fuerza al estadio Monumental de Santiago para presenciar el partido de Colo Colo contra el brasileño Fortaleza por la Copa Libertadores 2025.
“Carabineros (policía) nos ha recomendado no realizar el partido.
Es una señal de respeto también, con las víctimas y sus familiares, sus funerales tendrán lugar este día domingo (hoy)”, anunció el ministro de Seguridad, Luis Cordero, la noche del viernes.