El torneo Apertura 2023 es sin duda alguna el más bravo de este siglo, teniendo en cuenta que casi la mitad de los clubes participantes ya han cesado a los entrenadores que han iniciado el campeonato. De las 12 entidades que componen el círculo privilegiado, cinco ya dejaron caer la “guillotina” sobre el cuello de sus técnicos.
Las primeras víctimas fueron Robert Pereira (Tacuary) y Francisco Arce (Cerro Porteño), quienes apenas aguantaron las dos primeras fechas. Pereira fue reemplazado por Carlos Humberto Paredes y “Chiqui” por el argentino Facundo Sava. Humberto Ovelar de General Caballero de Mallorquín fue el siguiente orientador defenestrado tras la goleada en contra, en casa (1-4) ante Trinidense, en la quinta ronda, siendo sustituido por Troadio Duarte.
La sexta fecha también dejó en el camino a dos estrategas. El argentino Miguel Zahzú abandonó el cargo en Resistencia luego de la caída frente a Luqueño y Sergio Orteman ya lo suplantó. Julio César Cáceres también fue avisado que no seguía en Olimpia, luego del milagroso empate contra Cerro Porteño (2-2) ¿Quién será el próximo?
Dejanos tu comentario
Peña destaca a fabricante nacional de componentes para turbinas de Yacyretá
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó este miércoles una visita en Luque a la planta industrial de la empresa CIE S. A., que hizo entrega de componentes fabricados para seis de las 20 turbinas de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), de las cuales cuatro ya se encuentran en servicio. El mandatario destacó el crecimiento del sector industrial en el país y principalmente de este emprendimiento industrial que este año cumple 47 años de trayectoria.
Los equipos entregados forman parte del proceso de rehabilitación del parque generador de la central hidroeléctrica, a través del contrato CAPY, integrado por CIE junto con la empresa argentina IMPSA. En el acto, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) concedió la “Marca País” a la compañía nacional por representar los valores de la industria paraguaya, que se encuentra a la altura de los máximos estándares de la fabricación y la producción mundiales.
“Esta empresa nacía en el año que nosotros nacíamos. Hoy venimos a honrar a quienes hoy están acá, a quienes hoy ya no están acá, pero que se animaron a soñar. Una empresa que claramente ya no solo pertenece a los trabajadores, ya no solamente pertenece a quienes están en el paquete accionario de la empresa, esta es una empresa que le pertenece a todos los paraguayos, los paraguayos nos sentimos orgullosos, es la industria metalmecánica más grande del Paraguay, es un orgullo”, indicó Peña durante un acto de recibimiento.
El Consorcio de Ingeniería Electromecánica (CIE) fue creado el 10 de octubre de 1978 y participó de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Itaipú en su primer contrato. La empresa nacional ya acompañó a Yacyretá en la construcción de la esclusa de navegación, el vertedero, los pórticos de emergencia y auxiliares, las compuertas de los vertederos del Brazo Principal y del Aña Cuá y la Casa de Máquinas
La industria con sede en Luque suministra productos y servicios metalmecánicos de alta tecnología para las áreas de energía, transporte, infraestructura e industria en general. Con las autoridades del Gobierno se abre una agenda de visitas que continuará mañana para empresas, gremios e instituciones financieras; el viernes 27 al cuerpo diplomático y el sábado 28 a estudiantes de ingeniería.
Peña destacó que tras décadas de preocupación el mantenimiento de las turbinas de la binacional finalmente se va a llevar adelante, detalló que hace dos meses se terminó con el mantenimiento de la primera, y actualmente se encuentran en proceso de mantenimiento otras seis turbinas.
“Solamente viendo esto, uno puede darse cuenta de lo que está ocurriendo en el Paraguay. Quiero agradecerles a los compañeros de la Entidad Binacional Yacyretá, felicitarles porque después de décadas de hablar de la preocupación de la necesidad de mantener las turbinas, hoy estamos viendo que es una realidad. No tenemos que parar”, apuntó.
Agregó que es un desafío, no solamente cuidar lo heredado, la binacional, sino animarse a hacer todavía más. “Estamos ante el desafío de prepararnos, ya no solamente de cuidar lo que tenemos, sino prepararnos para que los paraguayos de la próxima generación sepan que nosotros hicimos nuestra parte, así como hoy”, sentenció.
Leé también: Peña presenta hoy su segundo informe de gestión ante la ANR
Dejanos tu comentario
Fiorella Gatti gana un torneo
En un desenlace electrizante, la joven promesa del squash paraguayo, Fiorella Gatti, de apenas 17 años, se consagró como brillante campeona del torneo PSA Copa de Brasil, celebrado del 18 al 22 de junio en el club Ponta Lagoa, en Ponta Grossa, estado de Paraná. Este triunfo no solo marca un hito en su carrera, sino también refleja que la determinación, el trabajo duro y sacrificio, tienen su recompensa.
Gatti se enfrentó en la final a la brasileña y sembrada número uno del torneo, Laura Silva, en un vibrante partido que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos. Con parciales de 11-9, 11-9, 9-11, 6-11 y 11-9, Fiorella demostró una fortaleza mental extraordinaria y una admirable habilidad para adaptarse ante la adversidad. Después de iniciar el encuentro con un sólido 2-0, tuvo que luchar de regreso tras perder dos sets consecutivos.
El camino hacia la gloria no fue fácil. En cuartos de final, Gatti superó a Marcela Terres con un convincente 3-0. En semifinales derrotó a Luiza Carbonieri, también con un contundente 3-0, dejando claro que llegaba con todo para la final.
Dejanos tu comentario
Apertura de Contar el Arte 2025
Con el tema “La moda como lenguaje cultural” arrancó la edición 2025 del ciclo Contar el Arte de la Fundación Texo para el Arte Contemporáneo. Se trata de una serie de entrevistas públicas que busca acercar a la comunidad a referentes del arte contemporáneo y la cultura, promoviendo el diálogo sobre sus experiencias, procesos y visiones.
Las protagonistas centrales del encuentro inaugural del año fueron tres referentes del mundo de la moda, la diseñadora Ofelia Aquino, creadora de la marca Ofelia Otello, quien junto con la fotógrafa Nath Planás, conforman un dúo creativo que fusiona alta costura, producción visual y narrativa de marca.
Su trabajo ha tenido proyección internacional, participando en eventos como el New York Fashion Week A ellas se sumó en este diálogo la diseñadora Camila Orué, fundadora de la marca Ancestral, reconocida por promover el slow fashion y la producción ética.
Su propuesta colaborativa integra técnicas artesanales tradicionales paraguayas con diseño contemporáneo, en una búsqueda por rescatar la identidad cultural y fortalecer el vínculo entre las comunidades artesanales y la moda. Junto con el director artístico de la Fundación Texo, Fredi Casco, las invitadas abordaron múltiples dimensiones de la moda: desde la experimentación artística y su proyección internacional, hasta la sostenibilidad, la identidad y la colaboración interdisciplinaria.
“La moda no es solo una cuestión estética o de tendencias, sino un lenguaje cargado de significados. A través de cómo nos vestimos, comunicamos identidades, pertenencias, y memorias. En Paraguay, la moda también habla de nuestra historia, de nuestras culturas, de las tensiones entre lo urbano y lo rural. Nos interesa explorar cómo ese lenguaje se construye y se resignifica constantemente”, señaló Casco. A través de estos espacios, la Fundación Texo reafirma su compromiso con impulsar el arte y la cultura paraguaya, destacando su relevancia y potencial contribución para el bienestar colectivo.
Dejanos tu comentario
“No hay lugar para tibios”: Peña llama a defender los valores occidentales desde Asunción
El presidente de la República Santiago Peña brindó su bienvenida al IV Encuentro Regional del Foro de Madrid; señalando que a partir de hoy Asunción se convierte también en madre de la integración de este espacio.
En la apertura de este foro, el jefe de Estado expresó que la batalla que lleva adelante este Foro de Madrid es real, que afecta a todo el mundo, e invitó a todos a ser parte de esta lucha por la defensa de los valores, la defensa del Estado de derecho, las libertades y la democracia.
Le puede interesar: Peña recordó a los héroes de la Guerra del Chaco
“Es demasiado grande lo que está en juego. Señoras y señores, hoy no hay lugar para tibios, o estamos con el bien o estamos con el mal. Por eso, celebro este encuentro que se produce en medio de esta gran batalla. El Foro Madrid es un espacio de discusión importante que ocupa un lugar crucial en esta ardua lucha por lo que es correcto y verdadero en este mundo”, expresó.
A la vez agradeció al Foro de Madrid, por elegir a Paraguay como sede de su IV Encuentro Regional. Resaltando que Paraguay es un verdadero líder, y un bastión moral en una región tan polarizada.
“Nuestro país se erigió durante décadas como un inflexible guardián de los valores fundamentales de Occidente. Así, mi país ha defendido siempre el triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre el relativismo, de la democracia sobre el autoritarismo, de la familia sobre el progresismo radical. Por encima de todos guiándonos siempre y en cada paso con su presencia imponente y triunfante del Dios Todopoderoso”, acotó.
El presidente Peña aseguró que Paraguay tiene mucho que enseñar al Foro de Madrid, ya que, por años ha llevado una fuerte lucha en defensa de los valores fundamentales, incluso cuando muy pocos se atrevían a levantarse contra las imposiciones extranjeras, contra las ideologías dominantes.
Enemigo de la cultura de la muerte
Mencionó que a lo largo de la historia paraguaya revela esa defensa inquebrantable de los grandes valores de libertad, familia, tradición y Dios. Mostrando un pueblo notablemente libre, celoso defensor de sus tradiciones.
En ese sentido enfatizó que la cultura de la muerte, como lo había denunciado el entonces Papa Juan Pablo II, encontrará a su más frontal enemigo en este país, la República del Paraguay.
“La fortaleza de la cultura, economía y sociedad paraguaya reside en esta convicción de proteger a la familia y el carácter sagrado de la vida, ambas consagradas en nuestra constitución, lo que cristaliza cuán esenciales son estas creencias para todos los paraguayos. Mientras el Paraguay exista, habrá un pueblo que diga alto y fuerte al mundo, no al aborto libre, no a las ideas de la familia y no a los experimentos sociales radicales. La tradición será respetada siempre, pero no como la adoración a la ceniza, sino como la preservación del fuego verdadero”, sentenció.
El mandatario realizó un exhorto especial a los amigos del Foro de Madrid, pidiendo que en sus discusiones tengan en cuenta todo lo que había manifestado, y que sepan que Paraguay, si bien geográficamente quizás es pequeño, pero un gigante espiritual, tiene mucho para contar y enseñar al mundo. “Paraguay es una nación celosa de sus valores y tradiciones. Es un país que ha luchado, no hoy, sino siempre, con sangre y lágrimas por lo que cree y lo seguirá haciendo”, acotó.
Siga informado con: Carlos Pereira podría ser el interventor de la Municipalidad de Asunción