Sin treguas, siguen las acusaciones del presidente de General Caballero, Julio Aldama, en contra de Teodoro Arce, a quien trató de indisciplinado y farrista. El futbolista afectado está a préstamo en el cuadro de Mallorquín, ya que su pase pertenece a los registros del Olimpia, quien salió al paso y mencionó que hará llegar una nota al club.
“Estamos conversando con mi abogado, creo que tiene que demostrar eso, porque yo jamás falté a una práctica. Voy a pedir las explicaciones y las pruebas por lo que dijo, me extraña mucho. Hizo mal, sabe bien el problema que hay. El cuerpo técnico no me bajó a la Reserva, por orden de arriba me sacan”, dijo Arce a Versus Radio/ Nación Media.
“El contrato que querían que firme decía por 4 años con el mismo salario”, apuntó sobre las diferencias con el club. Sobre Yeiber Murillo, el presidente remarcó que su representante Lucas Domenech le había sacado el primer salario (15 millones), a lo que el futbolista venezolano respondió con un comunicado. “Ante los recientes dichos del presidente de mi ex club General Caballero en contra de mi agente, quiero aclarar que jamás en todos estos años cobró alguna suma de dinero sin mi consentimiento, contrario a los dichos de Julio Aldama”, señala la primera parte del escrito.
Dejanos tu comentario
Fiscalizadores del Mades investigan coloración del arroyo Jaén
Este jueves, se reportó que el arroyo Jaén que circula en pleno centro de la ciudad de Asunción presentó una coloración roja por lo que fiscalizadores del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) fueron a corroborar la situación y tomaron muestras. Se presume que el líquido proviene de un inmueble, pero les negaron el acceso.
Según el reporte dado por el Mades, técnicos llegaron hasta el arroyo específicamente en zona de la calle Colón, entre General Díaz y Haedo, donde se detectó la coloración rojiza de las aguas del arroyo.
La visita de campo estuvo acompañada por la fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Ambientales, Lorena Ledesma y los técnicos del laboratorio pudieron tomar muestras del cauce hídrico para su análisis.
Antecedentes
La denuncia se realizó ayer miércoles y el equipo del Mades llegó hasta una predio de donde se presume que habría salido el liquido y que tiñó el agua de rojo.
Los técnicos intentaron acceder al mismo, pero el propietario se negó. Se pudo constatar que el establecimiento no cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental, conforme a la normativa vigente.
Agregó que en el marco de las investigaciones solicitaron a la Municipalidad un informe para verificar si el local cuenta con patente comercial, de modo a gestionar su suspensión y el cese de actividades, en caso de constatarse irregularidades.
Podés leer: Investigan un presunto hecho de abuso sexual de niña de 4 años
Dejanos tu comentario
Ucrania y Rusia anuncian que realizaron un nuevo canje de prisioneros
Ucrania y Rusia anunciaron el jueves que llevaron a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra en el marco de un acuerdo concluido a principios de junio durante las negociaciones en Estambul.
Los dos países acordaron liberar a todos sus prisioneros de guerra jóvenes o heridos y devolver los restos de combatientes fallecidos en unas conversaciones de paz en Estambul a principios de junio, que terminaron sin ningún otro avance.
“Continuamos con los intercambios (de prisioneros) y se ha llevado a cabo una nueva etapa”, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que precisó que soldados del ejército, la guardia nacional y las guardias fronterizas fueron liberados.
“La mayoría estaban presos desde 2022”, agregó en las redes sociales el dirigente ucraniano. El ministerio de Defensa ruso afirmó que se canjeó un “grupo de militares rusos” por soldados ucranianos.
Ni Rusia ni Ucrania precisaron cuántos militares fueron liberados el jueves, al igual que en las semanas anteriores en las que se concretaron otros canjes.
Del lado ucraniano, familiares de prisioneros viajaron a la región de Chernigov, en el norte, para acoger a sus seres queridos. Algunos llevaban en las manos fotos de soldados desaparecidos, esperando recibir noticias de ellos.
Svitalna Nossal recibió la buena noticia de que su marido Viktor fue liberado. ¡Siento una felicidad inmensa, no sé ni cómo describirlo!“, dijo a AFP.
Lea más: Justicia europea condena a Francia por controles policiales discriminatorios
Varios prisioneros de guerra ucranianos contaron que sufrieron actos de tortura en las cárceles rusas. Muchos estaban extremadamente delgados.
El regreso a la Casa Blanca de Donald Trump a comienzos del año facilitó el reinicio de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, que estaban bloqueadas desde la primavera de 2022.
Rusia, que inició hace más de tres años una ofensiva masiva en Ucrania, rechazó cualquier tregua prolongada y exige, para poner fin al conflicto, que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de la península de Crimea, anexada en 2014, y renuncie para siempre a adherir a la OTAN.
Esas condiciones son inaceptables para Ucrania que reclama, con sus aliados europeos, una tregua sin condiciones de 30 días antes de las negociaciones de paz con Rusia.
Rusia, por su parte, considera que aceptar esa oferta facilitaría a las fuerzas ucranianas, con problemas en el frente, rearmarse gracias a los suministros militares occidentales.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Secretario general de la OEA pide “desescalada” en Oriente Medio
Dejanos tu comentario
Los últimos acontecimientos de la guerra Irán-Israel
Un frágil alto el fuego entró en vigor el martes entre Irán e Israel, después de 12 días de una guerra desatada por el ejército israelí para evitar que Teherán adquiera armas atómicas.
Si bien Israel aceptó la tregua propuesta por Estados Unidos, aliado suyo, advirtió que la campaña contra Irán “no terminó”.
En cuanto a Irán, su gobierno proclamó “el fin de la guerra de 12 días” impuesta por Israel.
Trump anuncia un alto al fuego total
“Ha sido plenamente acordado por y entre Israel e Irán que habrá un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO”, anunció Trump en su red Truth Social el lunes, alrededor de las 22H30 GMT.
Después de acusaciones cruzadas de “violaciones” de la tregua y amenazas de “respuestas” entre Irán e Israel, y de una llamada telefónica entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y Donald Trump, este último aseguró que el alto al fuego “ya está en vigor”.
“Fin de la guerra” o “nuevo capítulo”
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, aseguró que su país respetará la tregua siempre y cuando Israel no la viole. Por la noche, proclamó “el fin de la guerra de 12 días impuesta” por Israel.
Por su parte, el gobierno de Netanyahu se jactó de haber “eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística”.
“Hemos logrado una victoria histórica”, dijo Netanyahu en un discurso por televisión. “Irán nunca tendrá un arma nuclear”, insistió.
Según el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, la guerra contra Irán permitió retrasar su programa nuclear “varios años”.
Lea más: Israel declara que logró sus objetivos al aceptar la tregua de Trump
El general advirtió no obstante que “la campaña” contra Teherán “no terminó” y que ahora empieza un “nuevo capítulo”.
En Irán, el Consejo de Seguridad Nacional aludió a “una victoria y un triunfo que obligó al enemigo a lamentar, aceptar la derrota y cesar unilateralmente su agresión”. Además, afirmó que Irán “mantiene un dedo en el gatillo por una respuesta decisiva”.
El ejército israelí anunció el levantamiento de las restricciones impuestas a los israelíes durante 12 días y 12 noches y las autoridades aeroportuarias dijeron que el tráfico aéreo volvía “a la normalidad”.
ONU exige que se respete la tregua
El secretario general de la ONU, António Guterres, “aplaudió el anuncio del presidente Trump de un alto al fuego entre Israel e Irán” e instó a “ambos países a respetarlo plenamente”.
“Los combates deben detenerse”, declaró, y afirmó esperar que esa tregua pueda verse “en otros conflictos de la región”, en referencia a la Franja de Gaza.
“Derechos legítimos” de Irán
Al anunciar el “fin de la guerra”, el presidente iraní reafirmó que su país no buscaba dotarse del arma atómica, sino “hacer valer sus derechos legítimos” de tener un programa nuclear civil.
También se dijo “dispuesto a resolver los problemas (...) en la mesa de negociaciones” con Estados Unidos, país con el que Irán debía hablar el 14 de junio, un día después de que empezara la guerra.
Irán avisó a Estados Unidos
El lunes el Consejo de Seguridad Nacional de la República Islámica anunció que las fuerzas iraníes habían atacado “la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Catar”, en respuesta a los bombardeos estadounidenses de sus instalaciones nucleares.
Catar dijo que la base había sido evacuada de antemano y que los misiles habían sido interceptados.
Trump incluso quiso “agradecer a Irán por avisarnos a tiempo, lo que hizo posible no perder vidas y no lastimar a nadie”.
Nuevo balance
La guerra desatada por Israel contra Irán ha causado al menos 610 muertos hasta este martes y más de 4.700 heridos entre la población civil, según un nuevo balance del ministerio de Salud iraní.
El fuego iraní contra Israel ha dejado 28 muertos, según las autoridades israelíes.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Israel agradece a Trump por eliminar “una amenaza existencial doble”
Dejanos tu comentario
Potencial nuclear de Irán es el último riesgo para Israel en Medio Oriente, dice analista
El analista Mario Paz Castaing, experto en materia internacional, explicó que el conflicto bélico que se está dando en Medio Oriente, entre Israel e Irán, es un tema complejo y de difícil pronóstico. Aunque, si bien indicó que existen ciertos indicios concretos que ya marcan la dirección y coordenadas para entender e interpretar esta guerra.
En conversación con el programa “Fuego cruzado”, que se emite por canal GEN/Nación Media, brindó su parecer respecto a cuál es el origen de la guerra entre Irán e Israel.
Señaló que desde el punto de vista de Israel y tratando de hacer un análisis medianamente objetivo, Irán fue su última preocupación en Medio Oriente, principalmente al desarrollo de tecnología nuclear. Explicó que prácticamente ha enfrentado a todos los países simpatizantes con Irán, como fueron Líbano, Siria o el territorio palestino.
Entre los motivos de Israel, señaló que existía una necesidad en su política interna de salvar a su gobierno, ya que hace un poco más de 10 días, el Parlamento israelí presentó una moción de confianza contra el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Lea más: Ataque israelí retrasó 2 o 3 años el desarrolló nuclear de Irán
Ataque del 7-1O
“Esa moción de confianza la salvó con apenas uno o dos votos; y cuál fue el motivo, que ya venía manifestando desde un tiempo atrás, una ofensiva contra Irán. Porque Irán es motivo de unión de todo el pueblo israelí. En este punto concuerdan los de centro izquierda, los de centro y los de derecha en el Parlamento israelí”, explicó.
Señaló que incluso aquellos acérrimos adversarios de Netanyahu se unen con él en lo que respecta a la causa de Irán. Indicó que la clase política israelí considera esto como un motivo superior, que está por encima de cualquier divergencia política o disenso.
Asimismo, dijo que el otro motivo tiene que ver con el ataque masivo de Hamás desde la Franja de Gaza, el 7 octubre del 2023. “Desde ese momento, Netanyahu desarrolló una estrategia militar que le fue exitosa. En el sentido de que prácticamente desarmó y eliminó a sus principales adversarios en Gaza, en Líbano, en Siria, en Yemen, Hezbolá. Entonces, a partir de ahí, el único frente poderoso que le quedaba y que vino probando desde el año pasado, fue Irán”, comentó.
Intervención de EE. UU.
Por otra parte, el analista brindó su parecer sobre la perspectiva de Estados Unidos, que finalmente intervino el sábado pasado con ataques a tres instalaciones nucleares iraníes, según confirmó el propio Donald Trump.
Al respecto, indicó que en el entorno del presidente norteamericano existían dudas, ya que hay un sector que le decía que era el momento de intervenir y ayudar a Israel, porque este país no cuenta con la capacidad militar para eliminar de manera definitiva la amenaza nuclear de Irán.
“Dentro de ese entorno político, militar y privado también, le dicen a Trump que tenga cuidado, porque puede traer consecuencias peligrosas para la política interna de los Estados Unidos, así como sus intereses en el exterior.” acotó.
Lea además: “Somos testigos de un crimen de guerra”, dice diputado israelí
Castaing expresó que una de las consecuencias que afectaría al resto del mundo sería el cierre del estrecho de Ormuz, ubicado entre el Golfo de Omán y el Golfo Pérsico, que es la principal ruta de salida del petróleo.
“Ahí todo el mundo estará en problemas, ya que más del 30 % de todo el flujo del petrolero y gasífero del mundo, transita y pasa por ese estrecho. Entonces, las consecuencias planetarias para la economía mundial son imprevisibles”, precisó.
Puntualizó que esta política de temor al desarrollo de una guerra atómica es lo que, por más de 80 años de paz en Europa, las Naciones Unidas y todos los organismos internacionales se han dedicado a sacar los tratados de la no proliferación de armas nucleares. Comentó que ha sido con el único objetivo de evitar el desarrollo internacional sin límites de esta capacidad atómica esté en poder de cualquier Estado que no tenga los controles democráticos e institucionales.
“Hoy estamos con una mirada muy alerta, y sobre todo alerta global, y es bueno que se eleven las voces del consenso; dejando de lado esa burbuja, mirando solo el mundo que quiere ver y no del mundo de los otros. Por eso, lo que van a tener que hacer los grandes líderes que gobiernan en el mundo, es encontrar un camino distinto al que hoy se está desarrollando”, concluyó.