Guaireña, que igualó sobre la hora de local frente a Trinidense (1-1), recibió algunas recomendaciones de parte de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para recibir el próximo viernes 17 de febrero a Cerro Porteño.
Por cuestiones de seguridad, se decidió habilitar solo un 50% del sector visitante (para hinchas de Cerro Porteño) y 70% de la gradería sur, informó Mauro Fernández, gerente deportivo del conjunto albiceleste. El estadio Parque del Guairá será nuevamente reinspeccionado mañana en horario matinal por representantes de la APF.
Por otro lado, están a la venta las entradas para el juego frente al Ciclón, con precios diferenciados por compra anticipada en la fase uno hasta mañana, de acuerdo a la siguiente escala: Preferencia Alta Norte y Preferencia Baja G. 100.000, Plateas Visitantes G. 60.000, Gradería Sur G. 20.000 y Gradería Norte Visitantes G. 30.000.
La venta online se da a través de la Red Ambar www.rdambar.com.py y en boleterías del estadio Parque del Guairá, de 8:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00.
Dejanos tu comentario
APF presentó proyecto de Fair Play Financiero
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), con su presidente Robert Harrison a la cabeza, presentó el proyecto de Fair Play Financiero a los clubes de la Primera División. El objetivo es fortalecer la economía de las instituciones y garantizar un desarrollo sostenible del fútbol paraguayo.
Inspirado en la normativa financiera aplicada por la UEFA y otros organismos, el Fair Play Financiero de la APF tiene tres pilares: sustentabilidad, orden y control de costos y gastos. El proceso es apoyado por la Conmebol, enmarcando a la APF en las mejores prácticas y consolidando su posición.
La APF busca preservar la salud financiera del fútbol profesional, promover transparencia y responsabilidad en la gestión de los clubes y asegurar que el éxito deportivo no dependa exclusivamente del poder económico, sino de la planificación, talento y estrategia. El proyecto establece reglas para mantener equilibrio entre ingresos y gastos; evitar deudas excesivas con jugadores, cuerpo técnico, otros clubes y autoridades fiscales; garantizar reportes financieros auditados y transparentes; y promover inversiones responsables en infraestructura y desarrollo deportivo.
Contempla varias etapas: diagnóstico, desarrollo de un modelo estandarizado de reporte financiero, capacitación a clubes y controles periódicos. Se busca garantizar un proceso ordenado, transparente y sostenible que permita a los clubes adaptarse progresivamente al nuevo modelo de gestión financiera.
El Fair Play Financiero forma parte de un proceso complejo y sostenido que la APF viene desarrollando desde hace varios años, con iniciativas que incluyeron la implementación de requisitos bancarios y documentales en los clubes, la creación del Sistema de Licencia de Clubes como órgano de control y apoyo, la consolidación de procesos de trazabilidad y la formalización financiera de las instituciones. La hoja de ruta prevé ahora la realización de reuniones de trabajo conjuntas con los clubes de la División de Honor, complementadas con un seminario específico sobre el proyecto, con el fin de avanzar de manera ordenada y participativa hacia su plena implementación. El presidente Robert Harrison destacó que el Fair Play Financiero representa un avance significativo en la modernización del fútbol paraguayo, alineando la gestión de los clubes con criterios internacionales de sostenibilidad.
“Queremos un fútbol competitivo, sólido y responsable. Con este proyecto estamos garantizando el futuro de nuestros clubes y del espectáculo deportivo que tanto apasiona al país”, explicó Harrison.
Dejanos tu comentario
La importancia de la Medicina del Trabajo: Salud Laboral para un entorno productivo y seguro
En un mundo cada vez más consciente de la salud y el bienestar integral, la Medicina del Trabajo se posiciona como una disciplina esencial para garantizar la seguridad, salud y eficiencia en el entorno laboral.
Esta especialidad médica no solo vela por el bienestar físico y mental de los trabajadores, sino que también contribuye activamente a la productividad y sostenibilidad de las organizaciones.
Te puede interesar: Esta es la mejor forma de vestirse para conservar el calor
¿Qué es la Medicina del Trabajo?
La Medicina del Trabajo, también conocida como Medicina Laboral u Ocupacional, es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.
0Su enfoque abarca tanto la protección de la salud del trabajador como la evaluación de riesgos laborales, con el objetivo de adaptar el trabajo a la persona y no al revés. Desde la Medicina del Trabajo, impulsan estrategias integrales que cuidan al capital humano, optimizan recursos y fortalecen la cultura organizacional.
Lea también: Conocé por qué las bajas temperaturas pueden ser peligrosas para el corazón
¿Qué funciones abarca?
Las principales funciones del médico del trabajo incluyen:
- Evaluaciones pre-ocupacionales y periódicas: para asegurar que el trabajador esté apto para sus tareas y detectar precozmente enfermedades.
- Detección y seguimiento de enfermedades profesionales.
- Gestión de accidentes laborales: atención, derivación, reintegro y adaptación de tareas.
- Promoción de hábitos saludables en el entorno laboral.
- Asesoramiento a empresas en prevención de riesgos, ergonomía y mejoras en las condiciones laborales.
- Intervención en factores psicosociales como el estrés, burnout y clima laboral.
¿Por qué es importante para las empresas?
Contar con un servicio de Medicina del Trabajo no es solo una obligación legal en nuestro país, sino también una estrategia inteligente. Los beneficios incluyen:
- Reducción del ausentismo y presentismo laboral.
- Mejora del clima organizacional y satisfacción del personal.
- Disminución de accidentes y enfermedades laborales.
- Mayor eficiencia y competitividad empresarial.
- Cumplimiento normativo y reducción de litigios.
En resumen: la Medicina del Trabajo es un puente entre la salud y el trabajo. Una inversión en este campo es una apuesta por el desarrollo humano y la sustentabilidad organizacional. Porque cuidar a quienes trabajan es cuidar el motor de toda empresa y de la sociedad misma.
“Como médica especialista en Medicina del Trabajo, mi propósito es claro: transformar cada espacio laboral en un entorno más sano, seguro y humano, donde el bienestar de las personas sea siempre la base de la productividad. Cuidar al trabajador es cuidar el corazón de cada organización”, sostuvo la Dra. Sonia Ocampo, médica especialista en Medicina del Trabajo y miembro del equipo médico de Clínica Rapidoc.
Dejanos tu comentario
Paraguay refuerza su capacidad operativa con cuatro helicópteros donados por Taiwán
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), recibirá este jueves 21 de agosto, la donación de cuatro helicópteros Bell UH-1H por parte del Gobierno de la República de China (Taiwán).
La cooperación taiwanesa permitirá fortalecer las capacidades operativas de la FAP, sobre todo en la capacidad de defensa y seguridad.
Desde el gobierno paraguayo destacaron esta importante cooperación internacional que fortalece los lazos bilaterales. Al respecto, resaltaron que estos helicópteros que cuentan con características de multipropósito están diseñados para llevar a cabo una amplia gama de misiones.
Entre estas misiones se resaltan la capacidad de realizar evacuaciones aeromédicas, proporcionando asistencia rápida en situaciones de emergencia médica. Igualmente, están diseñados para realizar combate a incendios forestales, lo que permitirá ayudar a controlar y extinguir incendios en áreas de difícil acceso.
Otro punto resaltante es la capacidad de realizar operativos de vigilancia y control que serán de gran importancia en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, entre otros delitos conexos. Además, permitirá un trabajo más efectivo en la búsqueda y rescate de personas, facilitando la localización y asistencia a personas en situaciones de peligro.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo en el Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya mañana a las 10:00, y contará con la presencia del presidente de la República y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña Palacios, junto a representantes diplomáticos de la embajada taiwanesa.
Los estará acompañando el ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej (R) Óscar González; el comandante de las Fuerzas Militares, Gral. Ej César Moreno; y el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Gral. del Aire Julio Fullaondo. También estarán presentes los comandantes del Ejército, la Armada Paraguaya y el Comando Logístico.
Desde el Ministerio de Defensa destacaron que la incorporación de estos helicópteros representa un avance importante en la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Paraguaya.
“Su versatilidad y eficiencia permitirán a la FAP responder de manera más efectiva ante situaciones de emergencia y contribuir al bienestar de la población paraguaya. Este esfuerzo conjunto destaca el compromiso del Gobierno del Paraguay con la seguridad y la cooperación internacional”, concluye el comunicado.
Siga informado con: Baruja destaca apoyo del partido de gobierno a la gestión de Peña
Dejanos tu comentario
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este miércoles que un diálogo sobre las garantías de seguridad para Ucrania sin la participación de su país “no llevará a ninguna parte”, antes de una reunión de jefes militares de la OTAN.
Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN tienen prevista una reunión por videoconferencia este miércoles para abordar las posibles garantías de seguridad para Ucrania, en el marco de los intensos esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
La cita se produce en medio del frenesí diplomático impulsado por la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin la semana pasada.
Trump se declaró dispuesto el martes a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos.
“Están dispuestos a poner gente en el terreno”, dijo el magnate republicano a la cadena Fox News, en referencia a los dirigentes europeos, que recibió en la Casa Blanca durante su encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Además de las cuestiones territoriales, las garantías de seguridad que exige Ucrania para disuadir a Rusia, son un tema central de las negociaciones diplomáticas para allanar la paz.
En los últimos meses, europeos y estadounidenses han planteado diferentes posibilidades, que van desde garantías análogas a las que cuentan los miembros de la OTAN, hasta el despliegue de un contingente militar en Ucrania o el apoyo en materia de formación militar.
Rusia rechaza categóricamente la mayoría de estas posibilidades, ya que considera la expansión de la OTAN hacia sus fronteras como una de las “causas profundas” del conflicto.
Lavrov afirmó que hablar de garantías de seguridad sin Rusia “es utópico” y es “una vía que no llevará a ninguna parte”.
Te puede interesar: Ejército israelí moviliza a 60.000 reservistas para nuevo plan
Rusia ya advirtió que cualquier acuerdo de paz debería garantizar su propia “seguridad” y la de los rusoparlantes en Ucrania, argumento que ya esgrimió para lanzar la ofensiva el 24 de febrero de 2022.
“Escalada”
Todos los participantes del encuentro en la Casa Blanca se felicitaron por los avances en las garantías de seguridad en Kiev, un tema crucial, y declararon que el presidente ruso aceptó celebrar una cumbre con Zelenski en las próximas semanas.
Trump, en tanto, señaló ese mismo lunes que si el encuentro bilateral salía bien, podría celebrarse luego una reunión tripartita de la que participaría.
El canciller ruso acusó a los dirigentes europeos que acompañaron a Zelenski a Washington de provocar una “escalada agresiva de la situación” al intentar influir de forma “torpe” a Trump para que continúe armando a Ucrania.
Unos 30 aliados de Kiev, reunidos en la “coalición de voluntarios”, hablaron el martes por videoconferencia bajo los auspicios de Macron y del primer ministro británico, Keir Starmer, para informarse sobre las conversaciones en Washington.
Los equipos de planificación europeos y estadounidenses deberían ponerse en contacto en “los próximos días” para “preparar el despliegue de una fuerza de seguridad si las hostilidades llegaran a su fin”, indicó un portavoz de Starmer.
Kiev estima que, incluso si se logra un acuerdo de paz, Moscú volverá a intentar una ofensiva.
Concesiones territoriales
La cuestión de las concesiones territoriales exigidas por Rusia sigue siendo una gran incógnita, mientras sus tropas ocupan cerca del 20 % del territorio de Ucrania.
Al igual que los europeos, Estados Unidos sostiene que esto debe resolverse directamente entre Rusia y Ucrania, que hasta la fecha rechaza ceder su territorio.
- Fuente: AFP
Lea más: Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena