Pasado el impacto que significó el despido de Francisco Arce, ahora en el entorno de Cerro Porteño empezó otra novela: la de nombrar al reemplazante de “Chiqui”.
El uruguayo Diego Aguirre fue el primer entrenador que ingresó en el radar azulgrana , sin embargo, el cachet del charrúa es bastante elevado, teniendo en cuenta que en el Cruz Azul mexicano, el último club del técnico, tenía un sueldo mensual que bordeaba los 150.000 dólares. Si Aguirre baja sus pretensiones, podría arribar al club de Barrio Obrero. El récord en ganancia lo sigue manteniendo otro uruguayo, Jorge Fossati, que en el 2012 llegó a cobrar mensualmente cerca de 130.000 de la moneda norteamericana.
El segundo nombre que surgió en el mundo cerrista fue el argentino Sebastián Battaglia, ex orientador de Boca Juniors, quien alcanzó en el cuadro xeneize dos títulos: la Copa Argentina y la Copa de la Liga Argentina. Según el prestigioso canal deportivo de la Argentina TyC Sport: “La posibilidad de arribar al Ciclón de Barrio Obrero es concreta. Martín Guastadisegno, el representante del volante multicampeón con Boca, reveló que recibe varias propuestas y que, aunque no se habló nada oficial, en caso de que se dé la ida a Cerro lo hará con gusto”. No se descarta la llegada de otro entrenador, pero los citados son los que cuentan con el interés real del Ciclón.
EL CONTUNDENTE MENSAJE DE JULIO ENCISO
Julio César Enciso, el que fuera asistente del técnico Francisco Arce, en este segundo ciclo en Cerro Porteño, publicó ayer en sus redes sociales un duro mensaje dirigido a los “traidores”. No caben dudas de que la “herida sigue sangrando por dentro” entre los integrantes del cuerpo técnico por el despido de “Chiqui”. Enciso escribió en forma contundente: “Que la necesidad no te convierta en traidor, porque la necesidad tenemos todos, pero lealtad pocos”, aunque sin dar nombres, pero todo apunta a los profesionales que Arce trajo al club o dio el visto bueno para su contratación y que al ser despedido Francisco siguieron en sus cargos, sin adherirse al entrenador.
En contrapartida, ayer el ofensivo Claudio Aquino siguió los pasos del arquero Jean Fernandes y tuvo emotivas palabras de agradecimiento a Arce y su cuerpo técnico.
Dejanos tu comentario
El Gobierno creó nuevas opciones para hacer más fácil adquirir una vivienda
La posibilidad de que cada familia pueda desarrollar su vida en una casa propia es uno de los propósitos de la política que está llevando a cabo el Gobierno nacional. Porque cada hogar es el sitio donde la célula fundamental de una sociedad vive y se desarrolla con plenitud. Por eso el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) está desarrollando nuevas propuestas para hacer frente a uno de los requerimientos más importantes de la sociedad paraguaya, la casa o departamento propio.
Con la nueva versión del programa Che Róga Porã, que se acaba de lanzar, el Gobierno está sentando las bases de una política habitacional más amplia que posibilite generar nuevas oportunidades para la clase media. La idea es reducir la vulnerabilidad de un sector clave para el desarrollo del país, según explicaron fuentes gubernamentales que articulan el proyecto.
Por eso, en lugar de una o dos posibilidades, en el nuevo programa se han establecido cuatro opciones bien claras que abarcan todas las oportunidades que permitan conseguir una vivienda propia para las familias. Será con precios relativamente aceptables, ya que el plan está dirigido a la gente de la clase media en cuya familia se perciban hasta el equivalente de 5 salarios mínimos, o sea, 13.991.545 guaraníes mensuales. Los créditos pueden ascender hasta 500 millones de guaraníes, a una tasa de interés del 6,5 % anual y hasta 30 años de plazo, que son condiciones extraordinariamente favorables.
Con el plan que se acaba de anunciar no solo se posibilitará el acceso a más casas, sino también se dará un fuerte dinamismo a la actividad económica, teniendo en cuenta que la construcción genera empleos, moviliza capitales financieros y da oportunidades de mejorar su vida a las unidades familiares.
El nuevo programa contempla cuatro modalidades: La construcción en terreno propio, la compra del terreno y la construcción en dicho lugar, la compra de viviendas terminadas (casas, dúplex o departamentos) y la ampliación de viviendas ya existentes.
En el acto del lanzamiento del programa el presidente Santiago Peña explicó que la idea es que el importe que se paga por los alquileres se transforme en ahorro. “La casa propia es el principal activo de una familia trabajadora. Es seguridad, dignidad y respaldo en momentos difíciles”, manifestó. También recordó que el programa Che Róga Porã se creó para proporcionar el acceso al crédito hipotecario a las familias trabajadoras que anteriormente no tenían las facilidades financieras adecuadas.
Las nuevas modalidades de los créditos habitacionales se deben a la tarea realizada por varias instituciones estatales, como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). La AFD ya concedió 527 créditos en el marco del plan Che Róga Porã, que tiene un carácter innovador, que se sustenta en la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional, según el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja. La plataforma digital que se aplicará (www.cherogapora.gov.py), creada por el Mitic, permitirá a los interesados postularse al programa, conocer los requisitos que se piden, hacer el seguimiento de sus trámites y garantizar la transparencia del proceso.
La innovación que se está aplicando al programa emblemático del Gobierno posibilitará que mayor cantidad de personas puedan acceder a los créditos destinados a la vivienda de acuerdo a su condición laboral e ingresos financieros. Mediante las nuevas medidas será mucho más fácil que la gente de la clase media pueda conseguir las facilidades económicas que necesitan para construir o comprar su vivienda, porque otorga facilidades y permite opciones que anteriormente no existían. Tales como poder comprar el terreno para construir, la ampliación de las viviendas existentes, adquirir casas, dúplex o departamentos ya construidos.
La aplicación de las nuevas medidas para las viviendas hará que en poco tiempo mayor cantidad de personas puedan acceder a la casa propia en condiciones ventajosas. El plazo de 30 años es largo, la tasa de interés del 6,5 % es una de las más bajas del sistema financiero, incluso menor que la inflación de algunos años, y las cuotas a pagar no son elevadas. Con ello se hará una contribución de extraordinaria importancia en la vida de miles de personas que hasta ahora no podían acceder a los créditos. Y se posibilitará una gran transformación en la sociedad paraguaya.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de abril
La persecución fue tan grotesca que ni a nuestros abogados se les permitió la defensa, apuntó Ortiz
La alianza de Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, no solo facilitó y permitió una abierta injerencia extranjera en los asuntos internos del país, sino que además generó una fuerte tensión política y mediática que acarreó un enorme perjuicio económico a empresas paraguayas, sumado al fuerte impacto en la economía de muchas familias paraguayas.
Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) es una de las principales generadoras de fuentes de trabajo y millonarios aportes al Estado; pero las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano la sacaron del mercado estadounidense derivando en despidos y cierres de operaciones clave. Esto generó una merma anual de aproximadamente USD 40 millones en contribuciones tributarias, reveló su director, José Ortiz, y agregó que el trasfondo de las sanciones fue claramente político, debilitar la figura del entonces accionista y candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Peajes liberados hoy en puestos del MOPC, no en los privados
Este miércoles 16 de abril desde el mediodía hasta la medianoche y el domingo 20 de abril desde las 00:00 hasta la medianoche, no se cobrará peaje en los puestos administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En los demás, las tarifas regirán con normalidad.
“Cada año en Semana Santa vemos un número importante de compatriotas que se movilizan para visitar a sus padres y abuelos. Son 160.000 viajes registrados a través de los peajes. Queremos que las familias pasen más tiempo con sus seres queridos y menos en las rutas”, expresó el presidente Santiago Peña en el anuncio realizado ayer martes.
El nuevo Director Técnico de Olimpia arribó al país
Fabián Bustos y su cuerpo técnico llegaron esta madrugada al país. Con fuerte custodia y en medio de un importante acompañamiento de la prensa, el entrenador saludó a los presentes, pero evitó contactar con los medios y se mostró esquivo ante las consultas.
El estratega argentino de 56 años será presentado mañana, jueves 17 de abril, en conferencia de prensa. Bustos y sus colaboradores estarán presentes esta noche en el estadio de Sol de América, para ver a Olimpia ante el Atlético Tembetary por la fecha 14 del torneo Apertura 2025.
Turismo rural: cómo emprender y aprovechar la expansión del sector
El turismo rural es una modalidad en tendencia en el país, puesto que hoy las posadas o bien las granjas y estancias abren sus puertas para recibir a nacionales y extranjeros aprovechando la búsqueda de experiencias en un ambiente de naturaleza para disfrutar no solo del lugar de alojamiento sino de todo el entorno.
En una nueva edición de Ellos saben, La Nación/Nación Media conversó con Ana Caballero de Silvero, presidenta de la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur) -primer gremio del rubro fundado en 1997- sobre cómo emprender en turismo rural y cómo manejan el negocio actualmente quienes están en este segmento.
Golpe al Paraguay: alianza Abdo–Ostfield privó de USD 33 millones al Estado y a cientos de ciudadanos de sus empleos
“El daño es invaluable”, dijo el directivo de Tabesa, José Ortiz, al referirse a las consecuencias del pacto entre el expresidente Mario Abdo Benítez y el exembajador estadounidense Marc Ostfield para golpear políticamente al entonces candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Pero, el objetivo de la nefasta alianza tuvo consecuencias peores para el país y su gente, dejando cuantiosas perdidas fiscales y sociales. Según Ortiz, el Estado paraguayo dejó de percibir alrededor de USD 33 millones en impuestos tras las sanciones a Tabesa, y cientos de familias perdieron su sustento.
Carta de Ostfield y anuncio de la embajada: mismos argumentos, dos aliados
Un paralelismo entre el comunicado de la Embajada de Estados Unidos en agosto pasado, sobre la ratificación de sanciones de la Ofac a Tabesa y la carta puño y letra de Marc Ostfield a Washington, muestran los mismos “argumentos” de dos aliados: Abdo y el embajador.
“La empresa paraguaya Tabesa (Tabacalera del Este S.A.) presentó documentos solicitando habilitación para operar en el sistema financiero norteamericano. Así también recibí datos de que la empresa sostiene que el señor Horacio Cartes se retiró de la misma dentro del plazo establecido por la OFAC, vendiendo sus acciones a la misma sociedad, lo cual le produce importantes ingresos financieros”, dice el primer párrafo de la carta escrita por Marc Ostfield.
Dejanos tu comentario
Fabián Bustos arriba para asumir como DT
Ya todo está encaminado y hoy se hace oficial. El argentino Fabián Bustos tiene previsto arribar esta mañana a nuestro país para reunirse con los dirigentes de Olimpia y firmar su contrato como nuevo entrenador del plantel, que vive horas difíciles en materia de resultados, tanto en el torneo Apertura como en la Copa Libertadores.
Universitario de Deportes de Perú cumplió ayer con el protocolo de despedida de su hasta ahora DT a través de un comunicado oficial y luego lo amplió en sus redes sociales oficiales.
“Gracias por siempre, profe. Le agradecemos a Fabián Bustos y a todo su comando técnico por su histórica labor al mando de nuestro primer equipo, destacando la obtención de la estrella 28 en el año de nuestro centenario. ¡Éxitos en sus próximos retos profesionales!”, escribió el club, valorando lo hecho durante su estadía al frente del primer equipo.
De acuerdo a las informaciones, Bustos firmará un contrato de un año, hasta junio de 2026 con Olimpia, pero se sabe que en el cargo de técnico los resultados siempre mandan.
Más allá de la necesidad de seguir buscando sumar en el torneo Apertura, la gran tarea que tendrá el DT es intentar mejorar el rendimiento en la Copa Libertadores y principalmente buscar la clasificación a octavos de final, que por ahora está lejana, luego de las dos derrotas ante San Antonio de visitante y Vélez Sarsfield de local.
EL CLÁSICO, EN MAYO
La APF ya dio a conocer la programación de las fechas 16 y 17 del torneo Apertura. En esta última, resalta el superclásico entre Cerro Porteño y Olimpia, que jugará el sábado 3 de mayo, a las 17:30 en La Nueva Olla de los azulgranas.
Dejanos tu comentario
¿Todavía no sabés qué hacer en este finde largo?
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), compartió la agenda de actividades que se puede realizar durante este finde largo, en el marco del feriado del 1 de marzo por el Día Nacional de los Héroes, que se pasó para este lunes 3 de marzo, con el fin de propiciar un mayor aprovechamiento tanto de disfrute, el relax y el turismo interno.
Turismo Sol y Playa es la primera opción recomendada, para aprovechar de destinos a orillas de los lagos y ríos, perfectos para relajarse y disfrutar del buen clima. Se cita a Encarnación como uno de los destinos más requeridos que bordean el río Paraná, con su costa arenosa, resorts y bares, ideal para un fin de semana de relax.
También San Bernardino, la villa veraniega por excelencia situada sobre el lago Ypacaraí, ofrece varias playas para disfrutar del sol y el agua, junto con diversas actividades acuáticas como navegación y deportes en el agua. Otros destinos muy solicitados son los de Cordillera y Paraguarí
El Turismo de Compras es la segunda recomendación, para los amantes de las compras, con varios puntos clave en los que se puede encontrar desde artesanía local hasta productos internacionales a precios atractivos. Ciudad del Este es el principal destino de compras del país, con una amplia variedad de productos electrónicos, ropa, perfumes, y más, a precios muy competitivos. Aprovecha los descuentos especiales del feriado.
Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá también son famosas por ser centros comerciales que atraen a miles de turistas tanto paraguayos como brasileños, pero si elegís la capital Asunción, son diversas las opciones para las compras, numerosos shoppings disponen locales donde encontrar marcas locales e internacionales.
Turismo Histórico y Cultural en tercer lugar, con recorridos por el pasado de Paraguay, que goza de un rico patrimonio histórico y cultural para explorar durante este fin de semana largo. Sus ciudades históricas, museos y sitios emblemáticos son perfectos para aprender sobre la historia del país.
Las Ciudades de Jesús y Trinidad guardan a las Misiones Jesuítico Guaraníes, Patrimonio UNESCO de la Humanidad, rodeadas de naturaleza, son destinos ideales para quienes buscan una mezcla de historia y belleza natural. En Colonia Independencia, Guairá una opción es la visita al Castillo Echauri que atenderá este sábado 01 de marzo de 13:00 a 17:30, el domingo 02 de marzo de 10:00 a 17:30 y el lunes 03 de marzo de 10:00 a 17:30.
Las Posadas Turísticas son sin duda la escapada ideal para salir de la ciudad, ideal para los que prefieren la calma del campo y la naturaleza, una excelente opción para escapar de la rutina y disfrutar de la tranquilidad. El Programa Nacional de Posadas Turísticas cuenta actualmente con 357 posadas, en 87 localidades y 16 departamentos del país. Podés elegir tu destino en: https://acortar.link/USrSFO.
Turismo Agroindustrial en las Cooperativas del Chaco, donde se puede conocer el corazón productivo del país, pues la región chaqueña de Paraguay es conocida por su producción agroindustrial, especialmente de carne, leche, y granos. Visitar una cooperativa en el Chaco es una experiencia única para aprender sobre el proceso productivo del campo, a más de degustar productos típicos de la región.
Eco Aventura, para los amantes de la naturaleza y la aventura al aire libre, se puede visitar el Parque Nacional Ybycuí, con rutas de senderismo, cascadas y paisajes selváticos, ideal para los aventureros que buscan contacto con la naturaleza. Además, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, un paraíso para el ecoturismo, con bosques vírgenes, ríos y una rica biodiversidad que puedes explorar a través de caminatas y paseos en kayak.