Paraguay sale por una victoria ante Perú hoy desde las 19:00 para meterse en el hexagonal final del Sudamericano Sub- 20 de Colombia, que otorga 4 plazas al Mundial de Indonesia este año y los tres primeros irán a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
La Albirroja consiguió el sábado un triunfo clave ante Argentina por 2-1 y es uno de los líderes del Grupo A junto a Colombia, con 4 unidades, por lo que una nuevo éxito meterá a la selección guaraní a la siguiente fase del torneo.
El elenco guaraní tiene grandes posibilidades de sumar de a tres, ya que el elenco incaico perdió en sus dos primeros encuentros y ya está fuera de la disputa por un lugar en el hexagonal.
El entrenador Aldo Bobadilla dio descanso al volante Sebastián Quintana, quien ingresó en la última parte del partido ante Argentina, mientras que Diego Gómez quedó fuera del equipo por una lesión en la cara posterior de la pierna.
Una resonancia nuclear confirmó una lesión muscular a nivel del músculo sóleo. Ahora se espera su recuperación tras el descanso correspondiente. Matías Segovia es el hombre desequilibrante para romper la línea defensiva del rival, pero ante la Albiceleste fue muy castigado y hay que ver cómo llega para este encuentro.
El elenco guaraní tiene como artillero al jugador de Olimpia, Allan Wlk, quien tiene dos goles, ambos de penal.
Paraguay quiere retornar al Mundial luego de 10 años y el desafío es quedarse entre los 4 primeros del Sudamericano.
Hoy, en el partido de fondo, Argentina buscará su primera victoria ante Brasil.
Dejanos tu comentario
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial de “Ironman 70.3”, en Marbella
Los representantes paraguayos destacaron al país en la competencia de “Ironman 70.3″ que se realizó en Panamá, donde lograron clasificar al mundial que tendrá como sede a Marbella, el encuentro que será el 8 y 9 de noviembre. Son seis los connacionales que demostraron mucha perseverancia para poder lograr un lugar en lo que será el encuentro más importante a nivel mundial.
Se trata de Leticia Riquelme, Cecilia Cabello, Melani Pedrosa, Carmen Castillo, Andrés Arce y Alberto Marinoni, quienes inscribieron sus nombres entre los mejores del mundo. “Fue una carrera dura y pensada, me costó bastante, pero llegué”, dijo Carmen, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Por su parte Cecilia, confirmó que ya compitió en 12 encuentros de Ironman y que está última fue bastante pesada. Nadaron 1.900 metros, luego pasaron a la bicicleta con un recorrido de 90 kilómetros y luego siguen con la media maratón que son 21 kilómetros. “La bici fue muy dura porque hay mucha altimetría y lo que más me costó fue la corrida, pese a que es mi fuerte”, aclaró.
Leé también: Denuncian intento de rapto de una menor en Itá
Resistencia y disciplina
Ambas atletas indicaron que se trata de un evento de mucha resistencia y que tienen poco tiempo para realizar los cambios a la otra modalidad, por ejemplo de natación a la bicicleta. “Corre el tiempo en tu contra si tardas en los cambios, porque deben cambiarse de ropa y zapatos, agregar accesorios. Hay más mujeres que se están animando a participar, crecimos en un 30 % en este tipo de competencias”, dijo Carmen.
Cecilia agregó que para lograr el lugar donde llegaron se requiere de mucha disciplina y dejar de lado la vida social, encuentros familiares y otras actividades. “La alimentación es la cuarta disciplina del triatlón, tenes que estar descansada, tener una buena alimentación y dejar de lado el alcohol. Entrenamos tres horas por día seis veces por semana”, expresó.
El Mundial de “Ironman 70.3″ 2025 se desarrollará en Marbella localidad de Andalucía, España, durante la competencia se podrán a prueba a los competidores en un triatlón que incluye carreras de resistencia de ciclismo, natación y running celebrará el circuito en la ciudad de la Costa del Sol, siendo la primera ciudad española en acoger esta competición, el 8 y 9 de noviembre.
Dejanos tu comentario
Clasificación y un mejor promedio
Tras vencer 1-0 a Olimpia el domingo, Ameliano celebra su clasificación a la Copa Sudamericana 2025, además ha mejorado notablemente su promedio para arrancar con más tranquilidad su participación en los próximos torneos locales.
El siguiente juego de Ameliano será el próximo lunes 11 de noviembre desde las 20:00 frente al 2 de Mayo, rival al que busca vencer por primera vez en la temporada.
En cuanto a la recaudación del encuentro del domingo frente al Olimpia en el Defensores del Chaco, alcanzó la suma de 222.200.000 guaraníes, por 7.120 ingresantes.
En la categoría Reserva, Olimpia, que lidera el torneo con 35 puntos, venció 2-1 a Ameliano, en duelo que se jugó este lunes en el estadio de la V Azulada en Villeta. Anotaron los goles para el Decano Alex Alfonzo y Augusto Franco.
JUAN CÁCERES
El club argentino Lanús está dispuesto a ejecutar la opción de compra del lateral Juan Cáceres, integrante de la selección mayor de Paraguay. Racing fijó el monto de la operación en dos millones de dólares el 80 % del pase. El préstamo con Lanús está por finalizar. El nuevo contrato sería hasta diciembre de 2028, aunque también hay clubes de Brasil interesados.
Dejanos tu comentario
Inician clasificación de reclusos con condena
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que ha iniciado un proceso para separar a las personas privadas de libertad que no cuentan con condena de aquellos que aún están con procesos abiertos. Esto con el objetivo de que los programas de reinserción sean más efectivos y que el penal de Tacumbú deje de ser una “escuela del delito”.
“Es una deuda histórica que tiene la administración del Ministerio de Justicia con el sistema penitenciario que nos va a permitir tener mayor efectividad a la hora de aplicar estos programas. Ese es el problema que históricamente ha desencadenado otros problemas mayores”, expuso el titular de cartera ante la 650 AM.
Nicora indicó que el impacto social que ha generado que una persona que comete un hecho punible por primera vez e ingresa a un sistema en el que todos los reclusos están integrados convirtieron a Tacumbú en un lugar donde las personas aprenden a delinquir, lo que origina un agravante al problema social antes que una solución.
“Cuando hablamos de perfiles de personas que están mezcladas, tanto procesadas como condenadas y de diferentes hechos punibles, estos programas de reinserción no van a ser efectivos como sí lo son cuando ya están orientados a la clasificación y separación de estas personas”, añadió. Asimismo, indicó que este trabajo se viene planificando desde hace meses.
El jefe de cartera manifestó que no ha sido una tarea fácil porque Tacumbú siempre tuvo un hacinamiento importante, contando con unas 4.000 personas privadas de libertad. A partir de Veneratio, el operativo desarrollado en diciembre de 2023, se ha podido reducir considerablemente esta cifra y actualmente el penal alberga a 1.970 reclusos, de los cuales 1.114 están procesados y 856 tienen condena.
“Mirando los planos del centro penitenciario y buscando una reingeniería de lo que es hoy día Tacumbú, logramos consensuar con los arquitectos y con el equipo de obras del Ministerio de Justicia, la posibilidad de que los pabellones que se encuentran en la última parte del centro penitenciario, que son pabellones nuevos y donde antes estaban alojadas organizaciones criminales, puedan ser utilizados exclusivamente por personas con condena”, detalló.
De esta forma, se hizo una división de esa sección de la penitenciaría que cuenta incluso con un nuevo acceso. Por otro lado, la parte de adelante alberga a los procesados, convirtiéndose en un Centro Nacional de Prevenidos, donde ratificó Nicora que únicamente pueden estar personas con procesos abiertos.
Dejanos tu comentario
Tacumbú: inician clasificación de reclusos con condena y los que tienen procesos abiertos
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que ha iniciado un proceso para separar a las personas privadas de libertad que no cuentan con condena, de aquellos que aún están con procesos abiertos. Esto con el objetivo de que los programas de reinserción sean más efectivos y que el penal de Tacumbú deje de ser una “escuela del delito”.
“Es una deuda histórica que tiene la administración del Ministerio de Justicia con el sistema penitenciario que nos va a permitir tener mayor efectividad a la hora de aplicar estos programas. Ese es el problema que históricamente ha desencadenado otros problemas mayores”, expuso el titular de cartera ante la 650 AM.
Nicora indicó que el impacto social que ha generado que una persona que comete un hecho punible por primera vez e ingresa a un sistema en el que todos los reclusos están integrados, convirtieron a Tacumbú en un lugar donde las personas aprenden a delinquir, lo que origina un agravante al problema social antes que una solución.
Lea también: Jaime Bestard es designado como presidente del TSJE
“Cuando hablamos de perfiles de personas que están mezcladas, tanto procesadas como condenadas y de diferentes hechos punibles, estos programas de reinserción no van a ser efectivos como sí lo son cuando ya están orientados a la clasificación y separación de estas personas”, añadió. Asimismo, indicó que este trabajo se viene planificando desde hace meses.
El jefe de cartera manifestó que no ha sido una tarea fácil porque Tacumbú siempre tuvo un hacinamiento importante, contando con unas 4.000 personas privadas de libertad. A partir de Veneratio, el operativo desarrollado en diciembre del 2023, se ha podido reducir considerablemente esta cifra y actualmente el penal alberga a 1.970 reclusos, de los cuales 1.114 están procesados y 856 tienen condena.
“Mirando los planos del centro penitenciario y buscando una reingeniería de lo que es hoy día Tacumbú, logramos consensuar con los arquitectos y con el equipo de obras del Ministerio de Justicia, la posibilidad de que los pabellones que se encuentran en la última parte del centro penitenciario, que son pabellones nuevos y donde antes estaban alojadas organizaciones criminales, puedan ser utilizados exclusivamente por personas con condena”, detalló.
De esta forma, se hizo una división de esa sección de la penitenciaría que cuenta incluso con un nuevo acceso. Por otro lugar, la parte de adelante alberga a los procesados, convirtiéndose en un “Centro Nacional de Prevenidos”, donde ratificó Nicora que únicamente pueden estar personas con procesos abiertos.
Le puede interesar: Directivos de Teletón destacan apoyo de Peña a actividad solidaria