La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) tiene calendarizado distribuir mayor cantidad de dinero a los clubes de las distintas categorías por los derechos de televisación, según se estipula en el contrato con la empresa de telefonía Tigo.
Los doce clubes de Primera División cobran en dólares y cada uno debe percibir este año 1.500.000 de la divisa americana, 200 mil más en comparación a la temporada 2022.
Hay clubes de todas las categorías, que ya solicitaron adelantos a la Asociación Paraguaya de Fútbol a fin de destinarlos a la preparación de sus planteles, gastos administrativos y realización de obras de infraestructura en sus respectivos estadios.
En cuanto a la División Intermedia, los 16 clubes cobran mil millones de guaraníes, cien millones más en relación al año anterior, incluidos el 12 de Octubre de Itauguá y Sol de América, que descendieron de la División de Honor.
El Fútbol Femenino es el que menos percibe en este concepto, ya que solo se destinan 50 millones de guaraníes para cada club, que deben afrontar participaciones en los torneos Apertura, Clausura, incluso los clasificados a la Copa Libertadores tienen mayores gastos.
Hay otros aportes que realiza la Asociación Paraguaya de Fútbol con fondos propios y de la Conmebol para premios y a fin de mejorar la infraestructura de los estadios.
El torneo Apertura se pone en marcha el próximo viernes 27 de enero, dos días antes la Supercopa abrirá la temporada entre Olimpia (mejor campeón 2022) y Ameliano (campeón de la Copa Paraguay), que se medirán en el Defensores del Chaco desde las 20:00, juego del cual el ganador se adjudicará mil millones de guaraníes en premios, además los finalistas se repartirán 50% de la recaudación.
El torneo de la Intermedia se pondrá en marcha el 31 de marzo, la Primera B el 7 de abril y la Copa Paraguay el 11 de abril.