El arquero Ignacio Don, quien estuvo últimamente en filas de Libertad, anunció su retiro de manera profesional a los 40 años.
Había debutado en Nacional, siendo artífice en varios títulos conseguidos por la entidad de Barrio Obrero. Párrafo aparte para la Copa Libertadores 2014, donde fue una de las figuras principales del torneo, atajándole un penal a Ronaldinho (jugaba en Atlético Mineiro) y Nacional fue subcampeón tras caer 1-0 ante San Lorenzo de Almagro con gol de penal de Néstor Ortigoza.
“Hace un año lo vengo pensando (en el retiro), creo que lo hago en el mejor momento. Luego de 17 años, dejaré Paraguay, se me hace un nudo en el pecho al pensar que dejaré el país”, mencionó en charla con “Versus radio”/Nación Media.
“Ya lo veníamos hablando con mi esposa, padres y hermanos, fueron los primeros a quienes conté de esta decisión, después a amigos y entrenadores”, agregó.
SU MEJOR AÑO
“El primer título con Nacional en el 2009 fue especial. En el 2011 nos volvimos a consagrar campeones, fueron dos años muy buenos. Fuimos campeones en el 2013 y jugamos la Libertadores del 2014, fue el mejor año mío a nivel profesional y equipo”, explicó.
“Seguramente voy a seguir ligado al fútbol. Por ahora voy a ir a jugar de forma amateur un año más, en un equipo de mi ciudad (Santiago del Estero), y de acuerdo a lo que me vaya gustando, seguramente voy a ver qué hacer”, añadió.
Dejanos tu comentario
El retiro: una decisión fundamental que requiere un proceso
Marcelo Codas
Socio del Estudio Codas
El retiro de la actividad empresarial es un proceso cuyo inicio, por lo general, se da aproximadamente entre los 60 y 65 años por quien resuelve retirarse. En ese momento la persona desarrolló, durante más de 40 años, una actividad laboral y empresarial. Luego, resulta prudente que esa misma actividad concluya gradualmente y no del día a la noche.
Atendiendo a esta situación, se debe iniciar, con la debida antelación, un proceso que tiene varias aristas, entre las que sobresalen dos: la económica y la anímica.
Desde el punto de vista económico, la persona deberá asegurar, en lo posible que, una vez retirado, pueda contar con ingresos suficientes que le permitan mantener el mismo bienestar del que goza en el momento del retiro. Para ello, se deberán arbitrar las medidas necesarias en términos de los fondos a ser proveídos por la empresa, fundamentalmente en forma de dividendos, así como las inversiones que convendría que el mismo realice con la debida previsión. Muy gráficamente, dice un colega que el retiro del fundador debe darse sobre una alfombra verde y no roja, haciendo referencia al color de los dólares americanos.
En el aspecto anímico, la situación es probablemente un poco más delicada, pues el retiro se produce en un momento de la vida en el cual la persona es consciente que ya no tiene la misma fuerza de su juventud y, al mismo tiempo, debe afrontar el retiro de la actividad laboral, lo cual constituye un elemento más que influye negativamente en su estado de ánimo.
Existen dos posibilidades para el retiro: la primera, que la persona abandone el trabajo activo en la empresa, permaneciendo solamente como accionista; y la segunda, que además de ser accionista sea director o asesor, aportando toda su experiencia. En mi opinión, la segunda es mejor opción si se juzga necesario -y ello resulta saludable- no desaprovechar la rica experiencia recogida en largos años de trabajo.
Evidentemente, sea como fuese, la persona tendrá un tiempo libre que deberá ocupar. Observando la realidad se comprueba que los deportes y los viajes no ocupan todo ese tiempo. Luego, quien se retira, debe prever la posibilidad de dedicarse a otras actividades, rentables o no, que le permitan seguir sintiéndose útil, a él mismo, a su familia y a la sociedad.
En cuanto a otras actividades futuras de la persona que se retira, el exrugbier argentino Felipe Contepomi, cuando dejó la práctica de ese deporte en el cual sobresalió nítidamente, expresó: “Cuando uno se retira tiene que hacer un duelo que no es fácil de hacer, un duelo porque deja de hacer algo que le gusta todo el tiempo y es ahí cuando se debe reinventar y buscar y hacer una transición y debe encontrar poder hacer algo que le guste, que le llene tanto como lo que hizo hasta esa edad”.
Dejanos tu comentario
EE. UU. notifica a la ONU que se retira del acuerdo de París
- Fuente: Agencia AFP
Naciones Unidas confirmó este martes que recibió una notificación de la administración del presidente estadounidense Donald Trump informándole de su intención de retirarse del Acuerdo del Clima de París, según un portavoz de la organización.
“Puedo confirmar que Estados Unidos ha notificado al secretario general, en su calidad de depositario (del acuerdo), el 27 de enero de su retiro del acuerdo de París”, dijo el portavoz de Antonio Guterres, Stephane Dujarric. La medida será efectiva el 27 de enero de 2026, según los estatutos, precisó.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el Acuerdo de París y nuestro respaldo a todos los esfuerzos eficaces para limitar el aumento de la temperatura mundial a +1,5°C”, agregó.
Tras asumir el poder el 20 de enero, Trump anunció que Estados Unidos, el segundo mayor contaminante del mundo detrás de China, se retiraría por segunda vez del pacto de París, poniendo en cuestión los esfuerzos mundiales para frenar el calentamiento climático.
Durante su primer mandato, el presidente republicano retiró brevemente a Estados Unidos del Acuerdo de París, pero el demócrata Joe Biden revirtió la medida al asumir.
Te puede interesar: Trump ordena replicar en EE. UU. la “Cúpula de Hierro” de Israel
Dejanos tu comentario
Fiscal general del Estado participó del retiro de lomadas en la ruta Pirayú-Paraguarí
El fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón, había firmado una alianza interinstitucional con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a fin de remover las lomadas instaladas de forma irregular, que constituyen un hecho punible en varios puntos de las rutas del país. La firma de este acuerdo responde al interés ciudadano que tiene por finalidad un tránsito más fluido y seguro en las rutas.
En tal sentido y en cumplimiento de lo citado, se procedió al levantamiento de lomadas irregulares ubicadas en la ruta Pirayu-Paraguarí, se contó con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión; el intendente de Paraguarí, Marcelo Ariel Simbrón; la Dra. Fabiola Barrios, secretaria general y el Ing. René Peralbo, director de Vialidad, ambos del MOPC.
“Es importante dar respaldo, mención a la ciudadanía de que la ley se cumple. Para el efecto hemos suscripto un convenio con el Ministerio de Obras Públicas para ir liberando estos obstáculos que en realidad constituyen un delito en la modernidad. En nuestro carácter de representación social y como es una novedad este tipo de actuaciones del Ministerio Público, quisimos dar testimonio y un poco más de tiempo a la institución”, expresó Rolón.
Mencionó que el que transita por ruta sabe que estos obstáculos son solamente ante la proximidad de algunas instituciones o reparticiones del Estado, como escuelas, hospitales y otras que están libradas por leyes son los que permiten alguna obstrucción.
“El libre tránsito es una garantía constitucional absoluta, el tránsito en las rutas debe ser predecible, yo tengo que tener la forma de ir regulando mi horario de acuerdo al libre tránsito, aquellos que vivimos en el interior, sabemos que es un obstáculo innecesario muchos de ellos”, acotó.
Indicó que en los estándares internacionales, fíjense en la ruta Caacupé hasta Ciudad del Este no hay lomadas, porque es señal de una incultura, nadie dice que no esté señalizado, pero poner una lomada que obstaculiza, que crea dificultades y múltiples accidentes inclusive. Se irá verificando en las distintas comunidades y rutas”, mencionó el fiscal general.
La ministra del MOPC Ing. Claudia Centurión, agradeció al fiscal general por el significativo acto que se lleva adelante con el levantamiento de lomadas a lo largo y ancho del país, considerando que el trabajo de la seguridad vial es un trabajo de todos.
“El fiscal general nos ayuda a actuar con mucha celeridad para poder dar respuestas y garantizar sobre todo la seguridad del tránsito, de las personas, que es lo que nos importa. Se consideran lomadas irregulares aquellas que no se encuentran cerca de un centro educativo o de un centro de salud, todo aquello que salga de esas condiciones estamos retirando a lo largo de todo el país”, resaltó.
Siga informado con: Mitic lanza estrategia nacional de ciberseguridad 2024-2028
Dejanos tu comentario
España anuncia que retira “definitivamente” a su embajadora en Argentina
España retirará “definitivamente” a su embajadora en Argentina luego de que el presidente de ese país, Javier Milei, rehusara disculparse tras acusar de “corrupta” a la esposa del jefe del ejecutivo español, anunció el martes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
“Les anuncio que retiramos a nuestra embajadora en Buenos Aires”, que ya había sido llamada a consultas el domingo, y que “se quedará definitivamente en Madrid”, por lo que “Argentina continuará sin embajadora”, dijo Albares en rueda de prensa tras un consejo de ministros.
Albares elevó el tono contra Argentina luego de que Milei, tras volver a su país de una visita a España, afirmará en una entrevista con el canal TN que no se disculpará, tal y como le había pedido el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
Tema relacionado: Gobierno español amenaza con romper relaciones tras las declaraciones de Mile
“No le voy a pedir disculpas bajo ningún punto de vista”, dijo Milei. “El agredido fui yo”, sostuvo, al recordar que funcionarios del gobierno español lo llamaron “xenófobo, racista, ultraderechista (...) negacionista de la ciencia, misógino”.
El choque diplomático estalló el domingo, cuando Milei se refirió a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, como una “mujer corrupta”, durante un encuentro en Madrid de dirigentes de extrema derecha organizado por el partido español Vox.
Fuente: AFP