Instituto de Córdoba, que jugará el 2023 en la máxima categoría del fútbol argentino, sigue sumando refuerzos, entre los que se encuentra el delantero argentino Adrián Martínez, recientemente desligado de Libertad, quien también tuvo pasos por Sol de América y Cerro Porteño, aunque en este último club tuvo pocas chances.
Martínez será compañero del defensor paraguayo Juan Franco, quien estuvo hasta finales del torneo Clausura en filas de Nacional, subcampeón de la Copa Paraguay.
Adrián Martínez no realizó inferiores en ningún club y “debutó directamente en Defensores Unidos de Zárate. Jugó en Atlanta, Sol de América en Paraguay hasta llegar a Libertad, con el que llegó a marcar 22 goles, seis de ellos en Copa Libertadores. Debido a su gran nivel, se fue a jugar en condición de préstamo a la Primera División del fútbol brasileño, específicamente para el Coritiba FC, donde marcó cuatro goles y disputó 24 partidos entre el Brasileirao y la Copa de Brasil”, refirió el sitio oficial del Instituto de Córdoba.
Dejanos tu comentario
Indígenas acampan frente al Indi e impiden ingreso de funcionarios
Un grupo de indígenas de Caaguazú y San Pedro acampa frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), sobre la avenida Artigas, impidiendo el tránsito vehicular y el ingreso de funcionarios. Reclaman al presidente del instituto, Juan Ramón Benegas, quien se encontraría en Ciudad del Este, que cumpla con varias reivindicaciones.
Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción se encuentran en la zona para redireccionar el paso hacia calles alternativas. Los manifestantes están concentrados desde la noche del lunes, específicamente, sobre la avenida Gral. Máximo Santos y Gral. José Gervasio Artigas.
Se registró un gran congestionamiento vehicular desde la zona del Jardín Botánico a causa del bloqueo realizado por los miembros de los pueblos originarios en uno de los principales puntos de acceso a la capital del país.
Te puede interesar:Martes con ambiente cálido, pero con lluvias, pronostica Meteorología
Un grupo de los manifestantes logró entrar hasta el albergue del Indi y otros se quedaron sentados en la misma calzada, obstaculizando el paso de personas y vehículos. Incluido a tempranas horas, los trabajadores de la institución reportaron que no podían ingresar a sus respectivas oficinas para cumplir con sus labores.
La principal exigencia de los manifestantes es hablar con el titular del Indi, quien este martes cumple sus funciones en el este del país. Mientras tanto, se evalúan alternativas de solución para atender los reclamos de los manifestantes. La Policía Nacional resguarda el sitio para evitar inconvenientes, mientras que la Policía Municipal realiza los desvíos pertinentes hacia las avenidas Gral. Santos y Perú para eludir el punto de conflicto.
Leé también: Municipalidad de Asunción: implementación de planos digitales duplicó la recaudación
Dejanos tu comentario
El Instituto Paraguayo de la Carne perjudicará al productor ganadero
- por Víctor Pavón (*)
Se pretende la creación por ley del Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) para la promoción técnica, económica y comercial de la producción, industrialización, el desarrollo del mercado interno así como el crecimiento de las exportaciones de la carne bovina.
La idea parece cautivar a muchos. Sin embargo, en lugar de fortalecer aquellos objetivos desde el ámbito privado, los proyectistas e impulsores del IPC se decidieron por un órgano de derecho público. Las decisiones del IPC serán de interés público por lo que sus mandatos tendrán carácter coercitivo.
Pero no solo eso. Los proyectistas fueron más lejos. El IPC al adquirir la personería de derecho público, actuará en representación de los intereses de los sectores ante el Estado. De este modo, los productores ganaderos perderán autonomía, base de la función empresarial.
El IPC emitirá mandatos obligatorios en la producción, la comercialización e industria de la carne bovina. Los productores ganaderos estarán subordinados a las decisiones de la nueva organización. Un productor ganadero que por algún motivo considere que la decisión del IPC no es correcta o afecte sus intereses, no tendrá más remedio que acatar al Consejo Nacional del IPC encargado de elaborar la política de la organización y establecer los mecanismos de cumplimiento de sus objetivos y funciones.
Esto último no es de subestimarse. El IPC tendrá facultades que van más allá de las funciones que le otorga la ley a los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Industria y Comercio y de Relaciones Exteriores así como las que dispone el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Se está ante el posible nacimiento de un superpoder. De un órgano dotado de atribuciones más allá de lo que disponen las leyes que hacen a los órganos antes citados.
Por ejemplo, los indicadores de eficiencia de la producción ganadera en todo el país estarán sujetos a las directrices del IPC. Y se agrega a ello el control en los procesos de producción, transporte e industrialización en todas las etapas de la cadena de valor de la carne.
Por lo demás, los proyectistas e impulsores del IPC buscan con este nuevo órgano terminar con la posición dominante de los frigoríficos Minerva y Concepción. Este es un error que parte de una equivocada apreciación sobre el funcionamiento de los mercados.
En el sector de la carne bovina, ciertamente, se ha dado un salto cuantitativo y cualitativo en las últimas décadas que enorgullece al país; no obstante, el IPC le pondrá un freno a las mejoras, esfuerzo e inversión que realiza el productor ganadero, el pequeño, mediano y grande.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”, “Cartas sobre el liberalismo”, “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes”, y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la libertad y la República”.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”, “Cartas sobre el liberalismo”, “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes”, y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la libertad y la República
Dejanos tu comentario
Martínez defendió a Cecilio
En Cerro Porteño hubo alegría por la clasificación y victoria final sobre Melgar 4-2 en la Nueva Olla, completando un global 5-2 en la serie para ubicarse en la fase de grupos de la Copa Libertadores tras superar dos series preliminares.
En conferencia de prensa, el DT Diego Martínez defendió y alabó a Cecilio Domínguez, quien falló su tercer penal del año, dos ante Melgar, uno por el torneo local frente a Libertad.
De todas maneras, Domínguez estuvo correcto y habilitó para el tercer gol de Francisco da Costa, antes de ser cambiado cerca del final.
“Contento por la victoria, más allá de los casos particulares. A Cecilio (Domínguez) lo vi muy bien en esa nueva función como segundo punta, lo hace de maravillas. Contento por él, porque pudo revertir con juego colectivo una situación mala tras errar el penal”, dijo Diego Martínez, en defensa de su jugador.
“Muy contento, era algo que lo buscamos. Se lo dedicamos a toda la gente de Cerro Porteño. Todos los partidos van a ser complicados, veremos qué rivales nos toca”, dijo el volante Jorge Morel.
LESIONADOS
El ofensivo Juan Manuel Iturbe resintió una lesión muscular y solo participó unos minutos. Ingresó en el primer tiempo en sustitución de Gabriel Aguayo, que también se retiró sentido.
Tampoco pudo alistarse de entrada el goleador argentino Jonathan Torres, quien estaba para iniciar el partido en los papeles previos.
Por otro lado, se recaudó en La Nueva Olla G. 305.050.000, por 13.049 ingresantes.
POSTULADO AL TEI
José González Macchi presentó su candidatura por el oficialismo para integrar el Tribunal Electoral Independiente (TEI) de Cerro Porteño por el Movimiento Institucionalista Azulgrana. El mismo apuntó que desde la actual comisión directiva todavía no existe un candidato a la presidencia de cara a la asamblea para renovación de autoridades del próximo año.
El próximo sábado 29 de marzo se realizará la votación para la conformación del Tribunal Electoral Independiente (TEI) y el club informó que están habilitados para votar un total de 8.602 socios al día.
Dejanos tu comentario
Defensoría del Pueblo entregó medicamentos oncológicos al Incan
La Defensoría del Pueblo, a través de su Dirección General de Trabajo, logró la recuperación de medicamentos oncológicos valuados en aproximadamente G. 398 millones, los cuales fueron entregados al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) para su inmediata utilización en beneficio de los pacientes que requieren estos tratamientos esenciales.
Este trabajo se llevó a cabo bajo instrucciones del defensor del Pueblo, Rafael Ávila, como parte de las acciones judiciales de amparo impulsadas por la institución para garantizar el acceso a la salud y a los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Un porcentaje significativo de estos medicamentos, fueron devueltos por familiares de pacientes que en su momento recurrieron a la Defensoría del Pueblo, pero que lamentablemente fallecieron o que ya no los necesitaban.
Este contexto subraya la necesidad urgente de optimizar los mecanismos de adquisición, uso y redistribución de medicamentos, con el objetivo de asegurar una atención sanitaria digna, continua y de calidad, así como también evitar pérdida de recursos públicos.
La Defensoría reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos, trabajando de manera activa y decidida para fortalecer el acceso equitativo a la salud, especialmente en casos tan sensibles como los relacionados con enfermedades oncológicas.
Podes leer: En operativo de entrega vigilada, detienen a dos sujetos que extorsionaban a una persona