- Doha, Qatar. AFP.
“Messi, ¡te estoy estudiando!”: el arquero polaco Wojciech Szczesny está siendo un muro infranqueable en lo que va de Mundial pero el miércoles, en el decisivo duelo entre su selección y Argentina, tiene ante sí el mayor reto, ante el que espera estar preparado.
Polonia llegará al partido en el estadio 974 de Doha como líder del grupo C, con 4 puntos en dos partidos, logrados con un empate a cero ante México en el debut y un triunfo 2-0 sobre Arabia Saudita en la segunda fecha.
Y ganar a Polonia pasa por batir a Szczesny, algo que todavía nadie ha conseguido en este Mundial.
“Con el entrenador de arqueros de la Juventus, tenemos un método para analizar a los lanzadores de penales. Messi, ¡te estoy estudiando! No veo la hora de jugar contra Argentina”, dijo el guardameta polaco de 1,96 metros de altura después del triunfo ante los sauditas.
Dejanos tu comentario
Drones rusos habrían ingresado a Polonia
- AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer jueves que la incursión de drones presuntamente rusos en Polonia puede haber ocurrido por “error”. “Puede haber sido un error”, dijo Trump a periodistas.
La incursión el miércoles de una veintena de drones, que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Polonia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio.
Por otra parte, varios países anunciaron medidas ayer jueves para reforzar la defensa del espacio aéreo de Polonia, en vísperas de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión de drones presuntamente rusos en su territorio. Moscú niega haber querido atacar objetivos en el país, y afirma que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba. Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves. La intrusión de los drones la madrugada del miércoles se produjo en un contexto ya muy tenso, en vísperas de unas grandes maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia, denominadas Zapad-2025 (Oeste-2025), previstas entre el 12 y el 16 de setiembre.
Dejanos tu comentario
Polonia protesta por la incursión de drones rusos en su espacio aéreo
Varsovia y sus aliados denunciaron este miércoles como una “provocación sin precedentes” la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco, que obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN. Ni los drones, disparados durante un ataque ruso a Ucrania, ni su derribo por las fuerzas polacas y de la OTAN causaron víctimas, precisó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.
Las autoridades de Polonia, país miembro de la UE y la OTAN y apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022, dijeron haber identificado en su espacio aéreo más de diez “objetos hostiles”, la madrugada de este miércoles. “Se identificaron 19 violaciones” del espacio aéreo, y “actualmente hemos confirmado que tres drones fueron abatidos”, precisó Tusk ante el Parlamento, matizando que el balance es provisional.
“Numerosos drones entraron en el espacio aéreo polaco durante la noche y se encontraron con las defensas aéreas polacas y de la OTAN”, señaló la portavoz de la Alianza Atlántica, Allison Hart, en X. El ejército polaco dio las gracias a la aviación de Países Bajos, otro país integrante de la OTAN, por su “apoyo”. El gobierno neerlandés confirmó haber participado con aviones F-35 en el derribo de los drones rusos en Polonia.
Varsovia pidió además a la OTAN activar el artículo 4 del tratado fundador de la Alianza, que establece que los países miembros se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, “la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada”. La cancillería polaca convocó igualmente al encargado de negocios ruso, Andrei Ordash. Este indicó a la agencia de noticias RIA Novosti que Varsovia aún no presentó pruebas de que los drones derribados venían de Rusia.
Lea más: La obesidad en niños supera por primera vez a la desnutrición
Ejercicios militares
El centro de mando de las fuerzas armadas de Polonia había indicado horas antes que su espacio aéreo “fue violado repetidamente por drones” durante “el ataque llevado a cabo hoy por la Federación Rusa contra objetivos situados en territorio ucraniano”. El incidente paralizó durante varias horas el aeropuerto Chopin de Varsovia, y otros tres de menor importancia.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que lo ocurrido en Polonia fue “deliberado”. Según el, al menos ocho drones rusos “se dirigieron a Polonia”. En simultáneo, Moscú disparó 458 drones y misiles contra Ucrania, según el ejército de este país. Bielorrusia dijo también haber abatido este miércoles en su territorio varios drones que “habían perdido su trayectoria”, pero no precisó si venían de Rusia o de Ucrania.
La incursión de aparatos no tripulados, calificada de “provocación a gran escala” por el primer ministro Tusk, se produjo poco antes de unos ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia, llamados Zapad-2025 y programados del 12 al 16 de septiembre. Bielorrusia es un aliado clave de Rusia, y prestó su territorio para que Moscú lanzara en febrero de 2022 la invasión de Ucrania. Varsovia decretó el cierre de su frontera con Bielorrusia a partir del jueves, y anunció en respuesta a las maniobras Zapad unos ejercicios militares en su territorio, con la participación de 30.000 soldados propios y de países aliados.
Lea también: La verdad sobre los aranceles en la India
Operación “deliberada”
Las reacciones de los aliados de Ucrania no se hicieron esperar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que la UE defenderá “cada centímetro cuadrado” de su territorio, y fustigó una “violación insensata y sin precedentes del espacio aéreo de Polonia y Europa por parte de más de 10 drones rusos Shahid”. La jefa de la diplomacia de los 27, Kaja Kallas, dijo que según “las indicaciones”, la incursión de drones rusos en Polonia fue “intencional”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, urgió a Rusia a abandonar lo que calificó de “huida hacia adelante”. Varsovia ha sido uno de los principales apoyos de Kiev desde el inicio de la invasión rusa hace tres años y medio: acoge a más de un millón de refugiados ucranianos y es un punto de tránsito clave para la ayuda humanitaria y militar occidental a Ucrania. El martes, el recién elegido presidente nacionalista de Polonia, Karol Nawrocki, advirtió que el mandatario ruso Vladimir Putin está dispuesto a “invadir también otros países” tras su guerra en Ucrania.
En agosto, Varsovia envió una nota de protesta a Moscú tras la caída y explosión de un dron en el este del país, en la que calificó el incidente de “provocación deliberada”. En 2023, un misil ruso atravesó el espacio aéreo polaco sobrevolando su frontera con Ucrania. En noviembre del año anterior, un proyectil de la defensa antiaérea ucraniana cayó sobre la localidad polaca de Przewodow, cerca de la frontera, causando la muerte de dos civiles.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Karol Nawrocki promete luchar por “una Polonia soberana” al asumir la presidencia
El historiador nacionalista Karol Nawrocki, investido ayer miércoles presidente de Polonia, prometió “luchar contra aquellos que empujan a la nación hacia el declive” durante su toma de posesión en el Parlamento. En su discurso inaugural, Nawrocki, de 42 años, prometió ser “la voz del pueblo polaco”, de “aquellos que quieren una Polonia soberana”.
Admirador de Donald Trump, este historiador especializado en el mundo criminal destacó la importancia de la alianza de Polonia con Estados Unidos y prometió que su país desempeñaría un papel activo en la OTAN, pero no mencionó en absoluto a Ucrania. Con su lema de campaña “Polonia primero, los polacos primeros”, Nawrock criticó al millón de refugiados ucranianos que residen en el país, miembro de la OTAN y de la UE.
Aunque se comprometió a mantener el apoyo a la vecina Ucrania, que enfrenta una invasión rusa desde febrero de 2022, Nawrocki se opone a que la exrepública soviética adhiera a la OTAN y también ha denunciado las ayudas que Varsovia otorga a los refugiados ucranianos. Elegido para un mandato de cinco años, Nawrocki tendrá que trabajar con el gobierno proeuropeo de Donald Tusk, algo que se augura difícil.
En su discurso de este miércoles, dijo que está a favor de “una Polonia que está en la Unión Europea, pero que no es la Unión Europea, y que es y seguirá siendo Polonia”. En campaña, afirmó que se opondría a “cualquier transferencia de competencias” de las autoridades polacas a la Unión Europea y a la firma de nuevos tratados europeos “que debiliten el papel de Polonia”.
El nuevo presidente criticó al gobierno de Tusk, al decir que las elecciones en las que salió vencedor enviaron “un mensaje fuerte” a toda la clase política. También advirtió que ya “no es posible gobernar de esta manera”. Con el apoyo del principal partido de la oposición, el nacionalista Derecho y Justicia (PiS), Nawrocki ganó por una estrecha mayoría la presidencial de junio frente al proeuropeo Rafal Trzaskowski.
Lea también: México: asesinan a fiscal fronterizo que investigaba el robo de combustible
Tusk, por su parte, dijo a la prensa que el nuevo presidente “habló con bastante franqueza sobre la confrontación con el gobierno” en su discurso de toma de posesión. “Y por supuesto estamos listos para ello”, dijo, antes de lanzar la promesa de “defender firmemente la constitución” si el presidente quiere invadir las competencias del gobierno.
Karol Nawrocki nació en la ciudad portuaria de Gdansk. De joven, jugaba al fútbol y hacía boxeo, y más tarde obtuvo un doctorado en Historia y una maestría en administración de empresas. Fue director del museo de la Segunda Guerra Mundial de Gdansk de 2017 a 2021, y desde ese año dirige el Instituto de Memoria Nacional (IPN), que investiga los crímenes cometidos por nazis y comunistas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
La cápsula Crew Dragon con astronautas de India, Polonia y Hungría en una misión privada estadounidense se acopló ayer jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI), lo que marca el regreso al espacio de estos países tras varias décadas. La misión Axiom 4, de la que también forma parte una astronauta estadounidense, despegó el miércoles desde Florida a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la compañía espacial de Elon Musk.
La tripulación la conforman el piloto indio Shubhanshu Shukla, el polaco Slawosz Uznanski-Wisniewski, el húngaro Tibor Kapu y la estadounidense Peggy Whitson, exastronauta de la NASA que ahora trabaja para Axiom Space, una compañía estadounidense que ofrece servicios de vuelos espaciales privados. La cápsula, la quinta y última Dragon de la flota de SpaceX, fue bautizada como “Grace” tras alcanzar la órbita.
“La nave espacial Dragon se acopló con la @Space_Station a las 6:31am ET (1031 UTC)”, informó la Agencia Espacial Estadounidense (NASA). Luego, los astronautas ingresaron a la estación por la escotilla y fueron recibidos por la tripulación actual de la EEI en una breve ceremonia de bienvenida. “Estamos honrados de estar aquí, gracias”, dijo Whitson durante una transmisión en vivo. La tripulación pasará unos 14 días en la estación. Durante su estancia realizarán unos sesenta experimentos, principalmente con microalgas y tardígrados (animales microscópicos conocidos como osos de agua).
Lea más: Fiesta de la Música en París registró 145 ataques con jeringuillas
Ambiciones espaciales
Los últimos vuelos espaciales de astronautas de India, Polonia o Hungría se remontan a más de 40 años. En aquel entonces se les llamaba cosmonautas, ya que todos volaron en misiones soviéticas antes de la caída de la “cortina de hierro”. Este vuelo marca un hito en las ambiciones espaciales de Nueva Delhi.
“Ha sido un vuelo fantástico”, declaró Shubhanshu Shukla tras el despegue. “Esto no es sólo el comienzo de mi viaje a la Estación Espacial Internacional: es el comienzo del programa espacial tripulado de la India”, declaró. Se espera que su participación en la misión Axiom sea un paso clave hacia el primer vuelo tripulado que India prevé realizar en 2027.
Los tres países financian la misión de sus astronautas. Polonia ha invertido 76 millones de dólares en el vuelo de su astronauta, según la Agencia Espacial Polaca. Hungría anunció en 2022 que pagaría 100 millones de dólares por su asiento.
Según medios indios, Nueva Delhi ha gastado más de 60 millones de dólares. El lanzamiento de la misión estaba originalmente previsto para principios de junio, pero fue retrasado por problemas técnicos.
La misión también fue precedida por la disputa entre el presidente estadounidense Donald Trump y Musk, durante la cual el hombre más rico del mundo amenazó con desmantelar su cápsula Crew Dragon. Pero pocos días después cambió de parecer.
Utilizada por Axiom, esta última desempeña un papel crucial para NASA, ya que es la única nave espacial estadounidense autorizada para transportar astronautas a la EEI.
El conflicto entre ambos puso de relieve la interdependencia entre el gobierno estadounidense y SpaceX, utilizada no solo por la NASA sino también por el Pentágono para enviar tripulaciones, carga y satélites al espacio. En declaraciones en X, Musk dijo que había ido “demasiado lejos” con algunas de sus críticas a Trump.
Lea también: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
“¡Lo hemos conseguido!”
Durante su estancia realizarán unos sesenta experimentos, principalmente con microalgas y tardígrados (animales microscópicos conocidos como osos de agua). Los últimos vuelos espaciales de astronautas de India, Polonia o Hungría se remontan a más de 40 años. Este vuelo marca un hito en las ambiciones espaciales de Nueva Delhi.
El piloto Shubhanshu Shukla, de 39 años, se ha convertido en el primer indio en la EEI y el segundo en entrar en órbita después de Rakesh Sharma, quien llegó a la estación espacial soviética Salyut 7 en 1984. Se espera que su participación en la misión Axiom sea un paso clave hacia el primer vuelo tripulado que India prevé realizar en 2027. Los tres países financian la misión de sus astronautas.
“Una vez más, un astronauta húngaro está en el espacio. ¡Un motivo de inmenso orgullo! Buena suerte a Tibor Kapu”, escribió el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, en Facebook. Esta misión fue precedida a principios de junio por la explosiva disputa entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y Elon Musk, durante la cual el hombre más rico del mundo amenazó con desmantelar su cápsula Crew Dragon. Pero pocos días después cambió de parecer.
Utilizada por Axiom, esta última desempeña un papel crucial para la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), ya que es la única nave espacial estadounidense autorizada para transportar astronautas a la EEI. El conflicto entre ambos puso de relieve la interdependencia entre el gobierno estadounidense y SpaceX, utilizada no solo por la NASA sino también por el Pentágono para enviar tripulaciones, carga y satélites al espacio.
Fuente: AFP.