La Albirroja cayó ante Perú en el primer compromiso amistoso de la serie de dos, que se completa mañana contra Colombia, en Estados Unidos.
Ante los incaicos existieron algunos puntos altos, pero se siguen repitiendo errores y esta vez cayó el elenco guaraní.
El entrenador Guillermo Barros Schelotto reconoció que la falta de gol sigue siendo el punto a mejorar: “Fue un partido parejo, tuvimos chances de abrir el marcador, pero no lo supimos definir”, explicó al tiempo de valorar algunos aspectos del equipo: “Hubo una actitud que me gustó mucho. No nos gusta el resultado, pero en líneas generales me voy contento por lo que vi de mi equipo. Estos partidos son lo más cercano a la realidad. Se jugó con el roce que tendrán las eliminatorias. Es preferible que esto nos pase ahora”.
En otro momento, el adiestrador albirrojo insistió que ahora debe notar la actitud de los jugadores para volver al Mundial. “Necesitamos demostrar que vamos a dejar todo por volver al Mundial. Debemos mejorar la definición. Vi cosas muy buenas del equipo a pesar del resultado. Contra Colombia vamos a seguir probando jugadores, como lo hemos hecho en todo el año”, expresó.
La Albirroja disputará su segundo amistoso mañana en el Lockhart Stadium, de Fort Lauderdale, Estado de Florida, Estados Unidos, desde las 22:00. Para este duelo, Paraguay no contará con cuatro futbolistas como Julio Enciso y Blas Riveros, por falta de visa; Fabián Balbuena, por expulsión ante Perú, y Miguel Almirón, por sobrecarga muscular.
Dejanos tu comentario
Interventores continuarán en municipios hasta decisión de Diputados, aclara Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, indicó que los interventores de Asunción y Ciudad del Este continuarán al frente de cada administración municipal, hasta que la Cámara de Diputados se expida sobre cada caso, como parte del procedimiento para no dejar sin autoridad comunal, ya que los intendentes no pueden reasumir el cargo sin la definición legislativa.
El secretario de Estado confirmó que, en lo que respecta al Poder Ejecutivo, culminó el proceso de intervención en Ciudad del Este con la entrega del informe final por parte del interventor Ramón Ramírez, en la tarde de ayer miércoles. Esta mañana se remitieron íntegramente esos documentos a la Cámara de Diputados.
“No existe la figura de la reasunción de los intendentes a sus cargos, en ese ínterin en que la Cámara tenga que decidir sobre esto. Entonces, el corte administrativo a futuro se va a dar entre el interventor y a quien le toque asumir el cargo nuevamente. Si se llama a elecciones, o al concejal que sea electo decidido por la Junta Municipal”, explicó Riera ante los medios de prensa.
Agregó que en el caso que no se llame a elecciones podría asumir eventualmente el presidente de la Junta Municipal o el que la Junta Municipal decida. “Esto es importante aclarar, para que no haya dudas ni vacío de poder. El interventor se queda en el cargo hasta que la Cámara de Diputados se expida, en ambos casos. Tanto en Ciudad del Este como en Asunción”, precisó.
Nota relacionada: Turba de funcionarios paralizan la Municipalidad de CDE
Respecto a los incidentes que se registraron esta mañana en la municipalidad esteña, donde una turba de funcionarios afines a Miguel Prieto, protagonizaron una violenta manifestación, afirmando que las irregularidades detectadas en esta fiscalización “son mentiras”, Riera señaló que es algo que estaba dentro de los presupuestos, ya que la intervención de CDE no fue fácil durante todo este tiempo.
Aclaró que desde el Ejecutivo, lo único que hacen es revisar el informe del interventor, de que esté completo y foliado, sin emitir ningún dictamen, ni ningún juicio de valor al respecto.
“Lo que hago es hacer una nota como ministerio del Interior, para remitir el informe al Ejecutivo y este a su vez remite a la Cámara de Diputados”, acotó.
Otros sucesos
Por otra parte, el ministro aprovechó la conferencia para informar sobre otros casos de relevancia sucedidos en las últimas horas, que son de relevancia en el aspecto de seguridad interna.
Por un lado, confirmó sobre el caso de cuatro atletas cubanos, que informaron al jefe de su delegación y a la vez a la organización de Juegos Panamericano Junio Asu2025, su decisión de no retorno a su país. Se trata de cuatro jóvenes mayores de edad, que decidieron quedarse en el país.
Ante esto, se iniciaron los protocolos al que la Policía Nacional llama “alerta” para averiguar si estas personas cuentan con antecedentes que puedan generar preocupación.
“Aparentemente se trata un caso de deserción, son tres remeros y una atleta de balón mano. Todavía oficialmente no han solicitado el apoyo o el asilo del Conare (Consejo Nacional de Refugiados), que sería el paso normal. Porque esto ya ha sucedido en otros casos, incluso en Odesur, con delegaciones de Venezuela”, acotó.
Por otra parte, informó sobre un incidente a las 3 de la madrugada frente a la Facultad de Derecho de la UNA, que arrojó 13 detenidos y dos vehículos incautados porque hubo arma de fuego involucrados.
Siga informado con: Informe de intervención: amerita la destitución de Prieto, adelantó diputado
Dejanos tu comentario
La Corte dispuso que Kattya González no vuelve al Senado
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dio trámite a la acción de inconstitucionalidad presentada por la exsenadora Kattya González, que fue destituida tras ser acusada por sus excolegas por tráfico de influencias, y resolvió rechazar la medida cautelar de González, que pretendía volver al Senado.
El pasado 27 de febrero, a través de sus abogados, González recurrió a la máxima instancia judicial para presentar una acción de inconstitucionalidad y buscar la nulidad de la resolución que la despojó de su investidura el pasado 15 de febrero.
En aquella oportunidad, un total de 23 senadores acompañaron la expulsión de González, se registraron siete abstenciones y 15 ausencias. Con esta resolución, la Corte Suprema mantiene a Kattya fuera del Senado.
Luego de la incidentada sesión, González anunció que iba a recurrir a instancias internacionales para revertir el hecho; sin embargo, luego de una semana de silencio absoluto, presentó la inconstitucionalidad ante la Corte.
Sin embargo, no tuvo en cuenta que tras su expulsión ya juró su suplente y tomó posesión del cargo. Esta situación hacía inviable su reincorporación a la Cámara Alta, pero de igual manera recurrió a la Justicia, que ahora, como era de esperarse, falló en contra de Kattya González, quien con esta resolución ya no tiene instancia donde recurrir y definitivamente se queda sin banca en el Senado.
LIBELO ACUSATORIO
En el libelo acusatorio se mencionó el caso de planillerismo de los asesores de la parlamentaria, Soledad Blanco y José Torales; este último se desempeñaba como presidente del Partido Encuentro Nacional (PEN) y era funcionario de la Contraloría General de la República (CGR).
Torales percibía doble salario por parte del Estado, configurando el hecho una situación irregular, sin mencionar que contaba con el beneficio atribuido por la senadora González para no marcar su ingreso y salida del Senado. En ambos casos, se argumentó la inducción de la exsenadora.
Dejanos tu comentario
Comuna insta a conductores a no arrojar basuras en las calles
La Municipalidad de Asunción impulsa una campaña de concienciación “Viajero verde” orientada a los conductores para evitar que se arrojen basuras en las calles. La actividad es desarrollada en coincidencia con el Día Mundial de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril.
Una cuadrilla de voluntarios salió sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del palacete municipal para repartir folletos explicativos de la iniciativa a los automovilistas y choferes de ómnibus del transporte público. Se insta a no tirar residuos por las ventanillas ni dejar en el interior del colectivo, lo ideal es tener una bolsita para guardar los desperdicios.
“El objetivo es crear conciencia en los ciudadanos conductores porque tenemos conductores que ingresan a la ciudad de Asunción todos los días, usan las avenidas y también ensucian las calles.
Es una realidad que todos vivimos y es chocante ver cuando un conductor tira por la ventanilla basura sea de un vehículo particular o del bus”, dijo la directora general de Gabinete y de Gestión Ambiental, Cinthia Guerreño, a C9N.
Asunción es la capital del país y por ende todos los paraguayos deberían cuidarla y en esta fecha conmemorativa del Día Mundial de la Tierra se insiste en la protección de todos los recursos naturales y que la basura no vaya a parar en un cauce hídrico.
Los jóvenes salieron a repartir bolsas reutilizables a los conductores a quienes además hicieron una breve recomendación sobre la forma de eliminar los desechos.
La idea es juntar los residuos y luego depositarlos en un tacho de basura. “Buscamos incentivar tener una ciudad limpia, sin residuos es la consigna”, aseveró.
“También hacemos un llamado a los ciudadanos a hacer el reciclado de la segregación en origen como lo estipula la ordenanza 408 y también hacerle un favor a los recicladores. Porque normalmente encontramos nuestras bolsas ya todas rotas porque los recicladores buscan algún material valorizable”, expresó la ingeniera Guerreño.
Dejanos tu comentario
Soluciones, no problemas
- Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
- jzaratelazaro@gmail.com
Es común que tengamos dentro de nuestras empresas a personas que continuamente se están quejando por cualquier minucia, convirtiéndolo casi en un hábito.
Como ejecutivo, está entre tus funciones tratar de entrenar a tu gente a que no se queje a menudo por cualquier cosa y que muestre la resiliencia necesaria ante diversas situaciones.
Muchas veces resulta difícil evitarlo, pero es bueno adoptar como costumbre si te llegaren a traer a tu despacho algún problema que paralelamente también se acostumbren a traerte sugerencias de solución.
Es sano hacer que la gente que trabaja cerca nuestro se acostumbre a pensar y que traiga entre manos alguna idea o alternativa de cómo se podrían solucionar los problemas que se van suscitando.
Es bueno acostumbrarse preguntarles: ¿qué te gustaría que hiciéramos al respecto?
Una anécdota que había leído en un libro, decía: que el mejor director con el que habían trabajado, llevaba estos temas aún más lejos y acostumbraba a pedirle a sus subordinados que les dijeran en primer lugar cuál creían que podría ser la solución y en base a ello que se los dejaran poder acertar de cuál se podría tratar el problema. Buena estrategia.
En muchas ocasiones este jefe logró evitar que permanentemente los subordinados fueran a su oficina con un problema, pues los forzaba a que pudieran encontrar la solución alternativa, dado que aplicando la “ley del menor esfuerzo” a muchos les encanta ir con problemas sin hacer trabajar al cerebro y ver también nosotros quienes somos parte del equipo cuál podría ser la solución y no dejar todo en manos del jefe a que sea al final él quien tenga que pensar y estructurar los caminos alternativos a todos los problemas.
Estos tipos de ejercicios mentales ayudan a que todos puedan tener una participación más activa, ya que saben que el jefe ante problemas que se presenten y que nunca faltan les solicitará qué solución alternativa ellos ven al tema.
En el siglo XX la gente estaba malacostumbrada, limitándose a hacer el trabajo que les correspondía y no iban más allá buscando aportar a la organización un valor agregado que le permitiría ser partícipe de opiniones, sugerencias y recomendaciones sobre distintos temas, a sabiendas de que tiene un jefe o supervisor que les da participación activa, lo cual hoy día con los millenials y los jóvenes de la generación Z es “moneda corriente” puesto que es lo que más les atrae dentro de sus trabajos, sintiéndose realizados cuando sienten que más allá de sus tareas rutinarias están dando un aporte adicional a la compañía, lo que hablaría muy bien de él, dado que es la actitud, aptitud y ductilidad de adaptación a diversas situaciones lo que más se aprecian de los subordinados.
Es por ello que el trabajo participativo o en equipo adquiere cada vez mayor relevancia en las organizaciones, pues resulta mucho más sencillo que puedan fluir diversas ideas u opiniones para luego consensuarlas antes de llegar a los objetivos y metas que se proponen.
La calidad del capital humano dentro de las empresas es primaria, ya que cualitativa y cuantitativamente se hace más factible que se vayan generando ideas innovadoras y creativas dentro de un mercado doméstico estrecho como el nuestro, pero que se torna cada vez más competitivo, en todos los ámbitos y segmentos de negocios, donde todas las empresas apuntan a ser rentables y competitivas.
Esto no es solo extensivo al sector privado, sino también dentro del sector público nuestro país precisa de servidores que puedan poner en práctica su capacidad y experiencia profesional que permita a la ciudadanía la posibilidad de poder contar con el servicio de calidad que se merecen, tratando de eliminar la burocracia que todavía seguimos teniendo en casi todas las instituciones.
Uno de los factores limitantes para que podamos alcanzar el grado de inversión dentro de nuestra calificación de riesgo-país se circunscribe a la debilidad estructural de nuestras instituciones, debiendo ser uno de los mayores desafíos de este Gobierno que se podría alcanzar una vez sancionada y promulgada la Ley del Servicio Civil y de Reestructuración y Modernización del Estado y sobre todo que se los aplique a rajatabla.