La Copa de todos va llegando a su fin. Hoy se disputan el jugoso premio por el tercer puesto los conjuntos de Guaraní y Atlético Tembetary, ambos que quedaron a pasos de jugar la final, intentarán cerrar el torneo de la mejor manera.
El duelo está pactado para las 20:00, en el estadio Arsenio Erico. El equipo ganador obtendrá G. 100.000.000, mientras que el que logre la cuarta posición G. 50.000.000. Ambos elencos presentarían lo mejor para este encuentro, buscando adjudicarse el premio económico que servirá de mucho a los clubes.
“Tenemos que tomarlo con la mayor seriedad posible, obviamente queríamos jugar la final, pero la idea es terminar bien esta Copa y ayudar al club con el premio”, mencionó Diego Valdez, volante del Aborigen.
Por su parte, el Sportivo Ameliano, nuevo monarca de la Copa, se consagró campeón de la edición 2022 por primera vez en su historia, marcando un hito para el popular barrio Villa Amelia, en una tremenda final contra Nacional, que se definió desde los doce pasos el pasado viernes en el estadio Villa Alegre de la ciudad de Encarnación.
Dejanos tu comentario
Atleta paraguaya sobresalió en Austria y subió al podio en Mundial de Icestock
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelos, quien dejó en alto al país en el Mundial del Icestock que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación a su querido Paraguay.
“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La joven resaltó que están feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, -que incluso práctica este deporte para acompañarla más de cerca-. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.
“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.
A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en la categoría femenina y un quinto lugar en la masculina en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.
Más logros
Mercedes destacó que en un principio le atrajo el deporte porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.
“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.
Experiencias
“Una de las experiencias más especiales de este mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio, fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.
Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte, a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque con esfuerzo y dedicación, los logros llegan”, señaló.
Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.
Proyectos
“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.
“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional, apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.
DATOS CLAVES
- La federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Rio grande do Sul.
- En julio de este año, se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde nos visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.
- Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional
Dejanos tu comentario
Duerksen corre en Barcelona
El piloto paraguayo Joshua Duerksen (20 años) retoma desde hoy la competencia de la Fórmula 2 FIA y lo hace en el trazado de Barcelona, un circuito bastante exigente de 4.657 metros de extensión, por la sexta fecha del campeonato.
La actividad comienza este viernes a las 5:00 con la práctica libre, mientras que a las 9:55 será la clasificación. En tanto que mañana, desde las 8:15, será la prueba sprint y el domingo la carrera principal, desde las 5:30.
El corredor guaraní, antes de la breve pausa, celebró un hito en su historia al cruzar la meta en el tercer puesto en la carrera principal de la Fórmula 2 en el circuito de Imola, Italia. De esta forma, Duerksen sumó el primer podio y los primeros puntos defendiendo a su equipo AIX Racing.
El Campeonato de F-2 es el paso previo para los jóvenes pilotos que aspiran a alcanzar la cima: el Mundial de Fórmula 1 de la FIA.
Dejanos tu comentario
El Atlético se sube al podio liguero
- MADRID, ESPAÑA. AFP
El Girona se mantiene al mando de LaLiga tras ganar 1-0 al Celta ayer domingo en la 22.ª jornada del campeonato español, en la que el Atlético se subió al podio liguero al vencer 2-0 al Valencia en el estadio Metropolitano.
Mientras que el Inter de Milán recuperó el liderato de la Serie A gracias a su victoria 1-0 en la cancha de la Fiorentina con un gol de cabeza de Lautaro Martínez, ayer domingo en la 22.ª jornada. En el minuto 14 Lautaro Martínez remató en el primer poste con la testa en el saque de un córner, su 19.º gol de la temporada –máximo artillero de la competición– que da tres puntos de oro a su equipo.
Dejanos tu comentario
Andrea Lafarja sube al podio
La piloto internacional paraguaya Andrea Lafarja se destacó en el Rally Internacional Baja, que tuvo lugar en los Emiratos Árabes Unidos en las categorías de coches, buggies, motocicletas y quads.
Lafarja en todo momento se mantuvo peleando en los puestos de vanguardia en su categoría, la T3, corriendo con un Can-Am Maverick del equipo South Racing (los mejores de esta modalidad), para finalizar tercera en una prueba demasiado exigente, que la pudo sobrellevar con la navegación del peruano Ashley García.
La dupla Lafarja-García también estuvo en todo momento en el top 15 del pelotón general de la competencia, para finalizar en un honroso décimo segundo puesto en Dubái. “No existe momento más feliz que este, representando a mi querido Paraguay. ¡Gracias gigante a todos los que nos dieron el apoyo, las fuerzas y el cariño!”, esto escribió Lafarja, muy emocionada al concluir la prueba.
Ahora su hoja de ruta marca Paraguay, en donde correrá el Nacional de Rally. “Mi próxima carrera, por fin va ser en Paraguay, ya que estaré corriendo el Rally de Cordillera con un VW Polo del equipo de Gustavo Saba”, confirmá la piloto paraguaya.