Robert Harrison fue electo ayer presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol por tercera vez al frente de la entidad en la asamblea general ordinaria realizada en la casa central ubicada en el predio del Comité Olímpico Paraguayo. El acto contó con cerca de 150 personas de las diferentes divisionales y la Unión del Fútbol del Interior, dando pleno respaldo así a la gestión del titular de la APF, quien recibió un total de 138 votos, todos válidos. El proceso electoral fue fiscalizado por la Justicia Electoral.
Harrison y su Consejo Directivo ahora tienen la pesada carga de retornar a la selección paraguaya absoluta a un Mundial tras tres ausencias consecutivas, las dos últimas bajo su presidencia y que lo dejó muy golpeado, por lo que en principio puso en dudas su continuidad, pero luego el apoyo dirigencial masivo le impulsó a reconsiderar su decisión.
En el 2015 integró el Comité Ejecutivo de la APF, en el 2016 fue electo titular de la entidad tras imponerse a Federico Acosta. Sustituyó a Ramón González Daher, quien ocupaba la presidencia de forma interina desde enero tras la renuncia de Alejandro Domínguez, quien fue electo presidente de la Conmebol. En el 2017 fue reelecto para un mandato de cinco años.
Harrison igualmente es uno de los directores del Consejo de la Conmebol y titular de la Comisión de Competiciones de Clubes; asimismo, es integrante de la Comisión Organizadora de Competiciones de la FIFA.
Dejanos tu comentario
Buses eléctricos: avanza prueba técnica para operar en el segundo semestre
Este jueves inició la operación de traslado de los buses eléctricos al Comando de Ingeniería del Ejército Paraguayo, para la correspondiente carga y prueba técnica en condiciones de operación. El proyecto avanza con miras a su operativa comercial prevista para el segundo semestre del 2025, como parte de un proceso que busca modernizar la movilidad urbana en Paraguay.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que los buses se movilizaron en vehículos de gran porte desde el Puerto Seguro Fluvial S.A., ubicado en Villeta, ya que arribaron con su carga energética al mínimo, según los estándares internacionales.
Le puede interesar: Funcionarios y jubilados de IPS amplían denuncia contra autoridades de Fipsa
Mencionó que, en el Comando de Ingeniería del Ejército, que es el nuevo destino, serán cargados y sometidos a pruebas técnicas en condiciones similares a las de una operación real.
Señaló que el traslado marca el inicio del proceso administrativo mediante el cual los buses pasan a formar parte del patrimonio del Estado. “Estamos avanzando en el plan piloto, es un hito importante para mejorar la calidad del servicio”, afirmó Fernández.
Asimismo, indicó que la logística contó con el acompañamiento del equipo técnico del Viceministerio de Transporte, profesionales de la empresa Master Bus, representantes de la Embajada de Taiwán, agentes de la Patrulla Caminera y personal de la PMT de la Municipalidad de Lambaré. “Todos los buses eléctricos de este plan piloto serán llevados al mismo sitio para continuar las siguientes etapas del proyecto”, acotó.
Este plan piloto forma parte de una cooperación bilateral entre el gobierno del Paraguay y la República de China (Taiwán); que ha colaborado con la donación de una flota de 30 unidades de buses eléctricos, además de unidades de cargadores correspondientes.
El objetivo del plan piloto es optimizar la calidad del servicio y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más eficiente y sostenible. También hace parte del proyecto de reforma del transporte público, que se anuncia será entregado al Congreso Nacional por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Viceministerio de Transporte.
Dejanos tu comentario
Logran una carga de baterías de litio-azufre en apenas 12 minutos
Investigadores de Corea del Sur han desarrollado una tecnología innovadora para mejorar drásticamente la velocidad de carga de las baterías de litio-azufre, reduciéndolo a 12 minutos. El equipo utilizó un nuevo material de carbono poroso dopado con nitrógeno para abordar el problema de la baja velocidad de carga que ha dificultado la comercialización de las baterías de litio-azufre existentes.
Las baterías de iones de litio son indispensables para tecnologías ecológicas como los vehículos eléctricos. A pesar de estar limitadas por la baja capacidad de almacenamiento de energía y los altos costos, han ganado atención como baterías de próxima generación debido a su alta densidad energética y el bajo costo del azufre como material. Aun así, la comercialización ha sido un desafío debido a la utilización insuficiente de azufre durante la carga rápida, lo que reduce la capacidad de la batería.
Otro problema son los polisulfuros de litio producidos durante el proceso de descarga. Estos compuestos migran dentro de la batería, degradando su rendimiento. Para abordar esto, los investigadores han estado desarrollando baterías incorporando azufre en estructuras de carbono porosas. Sin embargo, aún no han logrado niveles de rendimiento adecuados para la comercialización.
Lea más: Museo de Ciencias abre su propuesta de verano
Para resolver estos desafíos, el profesor Jong-sung Yu y su equipo del DGIST (Daegu Gyeongbuk Institute of Science and Technology) sintetizó un nuevo material de carbono multiporoso altamente grafítico dopado con nitrógeno y lo aplicó al cátodo de una batería de litio-azufre. Esta tecnología mantuvo con éxito una alta capacidad energética incluso en condiciones de carga rápida. La investigación se publicó en la revista ACS Nano.
El material de carbono recientemente desarrollado se sintetizó empleando un método de reducción térmica que involucra magnesio y ZIF-8, una estructura orgánica de metal. A altas temperaturas, el magnesio reacciona con el nitrógeno en ZIF-8, lo que hace que la estructura del carbono sea más estable y robusta al tiempo que crea una estructura de poros diversa. Esta estructura no solo permite una mayor carga de azufre, sino que también mejora el contacto entre el azufre y el electrolito, lo que mejora significativamente el rendimiento de la batería.
La batería de litio-azufre desarrollada en este estudio utilizó el material de carbono multifuncional sintetizado, a través del simple método de reducción térmica asistida por magnesio, como anfitrión de azufre. Incluso en condiciones de carga rápida con un tiempo de carga completa de solo 12 minutos, la batería alcanzó una alta capacidad de 705 mAh g-1, lo que representa una mejora de 1,6 veces con respecto a las baterías convencionales.
Lea también: ¿Existe un mundo perdido bajo el océano Pacífico?
Además, el dopaje con nitrógeno en la superficie del carbono suprimió eficazmente la migración de polisulfuro de litio, lo que permitió que la batería conservara el 82 % de su capacidad incluso después de 1.000 ciclos de carga y descarga, lo que demostró una excelente estabilidad.
Durante la investigación, el equipo colaborativo, dirigido por el Dr. Khalil Amine del Laboratorio Nacional de Argonne, realizó análisis microscópicos avanzados. Estos análisis confirmaron que el sulfuro de litio (Li2S) se formó en una orientación específica dentro de las estructuras en capas del material de carbono recientemente desarrollado. Este hallazgo validó que el dopaje con nitrógeno y la estructura porosa del carbono mejoraron la carga de azufre, mientras que la naturaleza grafítica del carbono aceleró las reacciones de azufre, mejorando así la velocidad de carga.
El profesor Yu comentó: “Esta investigación se centró en mejorar la velocidad de carga de las baterías de litio-azufre mediante un método de síntesis simple que involucra magnesio. Esperamos que este estudio acelere la comercialización de las baterías de litio-azufre”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Argentinos y el “anti-Messi”
En la previa al partido del próximo jueves 15 de noviembre en el Defensores del Chaco por las eliminatorias, medios argentinos comienzan a jugar su partido aparte con Paraguay y hablan una medida “anti-Messi” de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que prohibió el ingreso de aficionados con camisetas del astro argentino.
Fernando Villasboa, gerente de Licencias de la APF, explicó que se prohibirá el ingreso con camisetas de Argentina, Barcelona o Inter de Miami que lleven el nombre de Messi, así como cualquier prenda relacionada con los jugadores visitantes. La APF también aclaró que esta medida se aplicará en los sectores de hinchas locales, con el fin de mantener un ambiente enfocado en apoyar a la selección paraguaya.
“La medida “anti-Messi, que tomó Paraguay para el partido ante la selección argentina. La Asociación Paraguaya de Fútbol, tal como hizo con Brasil y Vinicius, lanzó una advertencia para sus hinchas”, publicó el influyente diario deportivo Olé.
VÍNCULOS CON ISRAEL
Con el objetivo de afianzar vínculos, teniendo al deporte como bandera de cooperación, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, visitó la sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, donde fue recibido por el presidente Robert Harrison y el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez, junto al secretario general Luis Kanonnikoff.
En ocasión de este encuentro, ambas autoridades conversaron sobre futuros programas y proyectos que se puedan llevar adelante en conjunto. El recorrido también se extendió al Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), oportunidad en la que el embajador pudo observar el complejo destinado al desarrollo y crecimiento del futuro del fútbol paraguayo.
MILLONES POR ALFIO OVIEDO
El goleador Alfio Oviedo del Bolívar de la Paz, uno de los convocados por el entrenador Gustavo Alfaro para los partidos de Paraguay por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026 frente a la Argentina (14/11/2024) y Bolivia (19/11/2024), está para ampliar su vínculo con el club de la capital boliviana.
En ese sentido, Lucas Domenech, empresario del futbolista paraguayo, afirmó a la 1080 AM que: “tiene seis meses más de contrato, está adaptado a la altura y lo que es Bolívar”. El mencionado club boliviano debe pagar cerca del millón de dólares para lograr una renovación de contrato. Oviedo jugó anteriormente en Paraguay en Independiente de Campo Grande, Rubio Ñu, Guaraní, Libertad y Cerro Porteño.
Dejanos tu comentario
Camión perdió su carreta e impactó contra un árbol en Yaguarón
Este jueves, un camión remolcador perdió su acoplado que estaba cargado y fue a parar contra un árbol, lo que evitó que la carga embistiera a una vivienda en la ciudad de Yaguarón. La parte que se desprendió también derribó una columna del tendido eléctrico dejando sin energía eléctrica a la zona.
Según el reporte policial el hecho se registró cerca de las 11:00 de hoy, sobre la ruta PY01 exactamente al llegar a la calle Pedro Juan Caballero casi Paraguarí del barrio Santa Librada, entrando a la zona céntrica de la ciudad. Todo quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad, que ya fueron entregadas a las autoridades.
En uno de los videos se puede ver cómo el camión al pasar frente a una estación de servicios perdió la parte trasera o el acople. Teniendo en cuenta que circulaba a una alta velocidad, la parte que se desprendió fue a parar contra un árbol que estaba frente a una vivienda.
Tras perder su carga, el conductor identificado como Mariano Valdez Paredes llamó al sistema 911, que alertó a agentes de la comisaría 15, quienes llegaron hasta la zona para poder auxiliar al hombre. El chofer resultó ileso y gracias a la fuerte lluvia ningún poblador circulaba por la zona.
En el percance estuvo involucrado un tracto camión de la marca Scania modelo R410 año 2015 de color blanco, que se estacionó cerca de la carreta semirremolque que se desprendió. Esta carga estaba inscripta a nombre de la empresa Lider Express SA.
“Al desprenderse de la cabina perdió el control yendo a colisionar primeramente por una planta de árbol y posterior a eso, a una columna de cemento de cuyas consecuencias sólo se tuvo daños materiales y el conductor resultó ileso del percance”, puntualizó Richart Ramírez, efectivo policial que intervino en el sitio.
Lea también: Itaipú produjo 100.000 plantines en julio para reforestación