El gran momento de Miguel Almirón en la Premier League tiene gran impacto en en fútbol internacional. Además de ser el ídolo principal en toda la ciudad del Newcastle, “Miggy” desde ayer lunes es el rostro de la cuenta oficial de la Premier League en Twitter.
La Premier League realizó su habitual encuesta en Twitter para elegir la nueva foto de portada de la cuenta oficial y la de Almirón gritando con todo su gol ante el Aston Villa ganó con el 39% de los votos, por encima de los festejos del Arsenal, Brighton y Manchester City. Un total de 71.169 personas votaron en la encuesta y cerca de 40.000 eligieron la foto de Almirón. Ahora, al ingresar al perfil oficial de la Premier League, más de 36 millones de seguidores, pueden ver al futbolista paraguayo gritando con todo. Almirón tiene 6 goles en la presente temporada, todos destacan por gran calidad técnica.
ELOGIO PARA ENCISO
El entrenador italiano del Brighton, Roberto de Zerbi, quien hizo debutar oficialmente al futbolista Julio Enciso en la Premier League, no se ahorró elogios a la hora de vaticinar un gran futuro para el jugador paraguayo. “Estoy muy feliz por Enciso, porque me gusta. Creo que puede convertirse en un gran jugador. El año pasado tuve a Mijailo Mudryk y se convirtió en un gran jugador. Creo que Enciso también tiene talento y las cualidades adecuadas para convertirse en un gran jugador”, manifestó el estratega luego del estreno de la “Joya” en una de las mejores ligas del mundo.
El sábado, frente al poderoso Chelsea, De Zerbi le dio la oportunidad al canterano liberteño para que pueda mostrar un poco de su talento.
Dejanos tu comentario
Basilio Núñez y Raúl Latorre renuevan mandato en sus respectivas cámaras
Este martes 1 de julio, conforme a lo que establece la Constitucional Nacional arranca un nuevo periodo legislativo, con la salvedad de que el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados y el senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, comienzan hoy un nuevo periodo al frente del Congreso Nacional.
La particularidad de este nuevo comienzo es que los legisladores de ambas cámaras han definido ya sus respectivas Mesas Directivas meses atrás, cuando dieron sus votos de confianza para que se mantengan por un periodo más tanto Latorre al frente de la Cámara Baja y el senador Bachi Núñez como titular de la Cámara Alta y por ende presidente del Congreso Nacional.
Al respecto, el diputado Latorre manifestó antes del inicio de la primera sesión ordinaria de este periodo, que se realizó este martes, que celebra el comienzo de esta nueva administración con el nacimiento de su hija.
“No puedo dejar de agradecer a mis colegas que, en una tercera ocasión me han brindado su confianza y me han permitido seguir ejerciendo la presidencia de la Cámara, con el 93 % de los votos de mis colegas, eso me permite seguir por el camino del diálogo y los consensos”, opinó Latorre.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados había aprobado en marzo de este año la definición de las autoridades que conforman la Mesa Directiva que a partir de hoy asume la conducción. En esa ocasión, Latorre había sido electo presidente para continuar al frente de la Cámara Baja, con 74 votos, de los 80 que conforman el cuerpo legislativo.
En tanto, ya en diciembre del año pasado, la Cámara de Senadores había modificado su reglamento interno para que la duración de mandatos suba a dos años para los primeros dos periodos legislativos y se mantenga un año para el último periodo. Esto significa que el senador Basilio Núñez presidirá el Senado y el Congreso hasta junio de 2027.
En tanto que la Mesa Directiva del Senado está integrada además por Ramón Retamozo, en la Vicepresidencia Primera, Dionisio Amarilla; en la Vicepresidencia Segunda y como secretarios parlametarios están Patrick Kemper, Hermelinda Alvarenga y Lizarella Valiente.
En la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados están en la Vicepresidencia Primera el diputado Hugo Meza y como vicepresidente segundo el diputado Jorge Ávalos Mariño.
Dejanos tu comentario
Aneaes utilizará innovador sistema de evaluación de calidad
Este miércoles, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) aprobó la implementación del nuevo sistema de evaluación de la calidad de la educación superior, que será por fases. También, realizó un análisis profundo de los sistemas de evaluación y acreditación.
La medida fue aprobada durante la sesión del Consejo Directivo de la institución, con la que buscan adaptar los procesos de evaluación a la realidad diversa y compleja de las Instituciones de Educación Superior (IES). Este nuevo proceso de evaluación contará de tres fases.
Para lograr la aprobación de este nuevo sistema, la agencia tuvo que realizar un análisis profundo de los sistemas de evaluación y acreditación, proceso en el que identificaron la necesidad de establecer dimensiones, criterios e indicadores que logren una valoración integral y continua de cada casa de estudio o universidad.
“Este sistema representa un cambio profundo en la forma de concebir la evaluación: ya no como una simple medición cuantitativa, sino como un proceso reflexivo, formativo y orientador”, expresó el doctor José Duarte Penayo, presidente de la Aneaes.
Las tres fases
El nuevo sistema de evaluación contará de tres fases, la primera fase es la de “Criterios Básicos”, busca constatar que las carreras de grado y programas de posgrado cuenten con las condiciones básicas como la gobernanza, docencia, recursos, personas, vinculación y resultados.
La segunda fase, de la “Mejora Continua e Innovación”, representa un paso clave en el trayecto hacia la autorregulación de las instituciones. En tanto que, la tercera fase, denominada “Consolidación y Excelencia”, es en la que la evaluación está orientada a otorgar el sello de calidad a la capacidad de autorregulación de las instituciones.
Dejanos tu comentario
El ministro Eugenio Jiménez supervisó la obra del nuevo juzgado en Fernando de la Mora
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, visitó este martes la ciudad de Fernando de la Mora para constatar los avances de la construcción del nuevo edificio que albergará los Juzgados de Primera Instancia en los fueros Penal, Civil y Comercial, Laboral, y de la Niñez y Adolescencia.
Durante la inspección se informó que la obra registra actualmente un avance del 60 % en su estructura general. También participaron de la visita las senadoras nacionales Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera; los miembros titulares del Consejo de Administración de Central: la presidenta, la camarista María Teresa González de Daniel y otras autoridades jurisdiccionales.
Te puede interesar: Operativo Nexus: buscan desbaratar red de narcoencomiendas
También acompañaron al ministro Jiménez la directora de la Dirección de Infraestructura Física, Carolina Ruffinelli, y el arquitecto Juan Pablo Chamorro, responsable del proyecto, quien ofreció detalles técnicos y estructurales sobre la ejecución de la obra.
El recorrido inició en el área destinada al estacionamiento para funcionarios y se extendió hasta el sexto nivel del edificio en construcción. La edificación principal está dividida en dos bloques: el primero, en forma de “L”, destinado a las actividades jurisdiccionales y de atención al público, contempla diez niveles que abarcan desde dos subsuelos hasta la azotea en el séptimo piso.
El segundo bloque, con acceso independiente, albergará el Juzgado de Paz, una cafetería y un salón de usos múltiples, ambos conectados por la explanada principal. El edificio contará con una guardería infantil para hijos de funcionarios, en consonancia con las políticas institucionales orientadas al bienestar del personal.
Con esta obra, la Corte Suprema de Justicia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema judicial y la descentralización de los servicios, con el objetivo de facilitar el acceso a la Justicia para toda la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Jabones medicinales, bálsamo para el cuidado del rostro
Una emprendedora del rubro de hierbas medicinales incursionó en la elaboración de jabones, ideales para el cuidado del rostro, al contar con complementos naturales.
Ese merecido momento del cuidado personal, de incluir al rostro como parte esencial del proceso es cada vez más valorado y por supuesto el factor comercial está muy ligado a esto. Esto da pie a los emprendimientos diversos, más aún si gozan de un valor agregado, como lo es la incorporación de productos naturales.
Así dimos con Olga Delgado, una emprendedora y productora de la zona de Capiatá, quien es feriante de las actividades comerciales organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La emprendedora elabora jabones medicinales a base de la glicerina, con compuestos naturales e innovadores para el cuidado del rostro o SkinCare.
Esta tendencia de fomentar el cuidado personal está generando una alta demanda de todo tipo de productos, ideales para ese merecido momento de mimo en medio del ajetreo diario. “Las personas están requiriendo mucho estos productos, gustan bastante porque al ver que tienen componente naturales automáticamente se inclinan a probar los jabones”, expresó a FOCO.
Comentó que ella había iniciado su emprendimiento bajo el nombre de La Yuyera, en la pandemia, preparando hierbas medicinales que eran muy empleados para combatir enfermedades. Entonces comenzó a preparar un kit antigripal, otras variedades de mezclas como el súpermate, digestivos, tranquilizantes entre otros.
Respecto a la incursión en el rubro de los jabones, indicó que para ello realizó un curso previamente mediante la asistencia técnica del MAG. Allí aprendió el proceso de elaboración, que ella lo hace totalmente artesanal, es decir, sin componentes químicos ni procesos industriales.
El proceso de producción implica derretir la glicerina a baño María para luego incorporar las variedad de hierbas en bruto, en polvo y esencias. Una vez logrado el preparado, lo destina a los moldes de silicona y a partir de ahí es esperar al menos un día y medio para que estén listos y desmoldarlos, por lo que es todo un proceso al ser el secado al natural.
Las variedades y usos son de romero; que antiséptico estimulante, regenerativo y antibacteriana. En el caso de manzanilla es para desinflamar y apto para pieles sensibles. Con aceite coco también antisépticas y antibacterianas, otro de café y canela que es exfoliante, así como el de chocolate.
Entre los más llamativos están los jabones de ruda, incluso, para ahuyentar la mala onda dijo, así como otro de tapekué que es antibacterial y para la resequedad de la piel entre otros más. Sus productos pueden ser encontrados en las diversas ferias realizadas por el MAG o través de Facebook como La Yuyera Py.
Lo interesante de los preparados de Olga, tanto para los jabones y mixes, es que en muchos casos son producidos por ella misma, logrando una calidad y frescura al momento de ofrecer sus preparados.
A través de la asistencia del MAG y las ferias de la agricultura familiar, fue que ella pudo vender a mayor escala sus productos, lo que posibilitó la compra de equipamientos como deshidratadora, molinillos para elaborar sus propias especias y más. Es que Olga también prepara especias en polvo de Kuratu molido, cúrcuma, jengibre en polvo, pimienta, comino, semillas de chía, lino y sésamo además de cocido.
Otro de las novedades de Olga es la flor de Jamaica, un producto súper requerido actualmente, conocido a nivel local como grosella y por supuesto, ella lo procesa y empaca para la venta, ya que es bueno para la presión, es diurético, desinflamante natural, o incluso para tragos.
También cuenta con la famosa leche dorada o Golden Milk, el compuesto de cúrcuma, canela jengibre y una pizca de pimienta negra, muy implementada por considerarse antiinflamatoria, antioxidante, digestiva a más de ayudar con la relajación.