- Por Luis Irala
- Nación Media
El toque solense y los ataques por los extremos crearon problemas a Nacional de entrada; sin embargo, fueron los albos los que anotaron primero. Una pelota recuperada por Gaona Lugo, centro y García Guerreño anota de cabeza.
En ocho minutos García Guerreño se convirtió de héroe a villano, teniendo en cuenta que a los 10 minutos anotó el gol albo y a los 18′ cometió el penal que fue aprovechado por Salcedo, para poner igualdad en el marcador. Después, Sol se hizo dueño del partido y sobre los 42 minutos se hizo justicia cuando nuevamente “Sa-Sá” anotó el segundo tanto de los locales tras el rechazo corto de García, despidió un tiro con efecto que llegó a la red.
Antes de los 15 minutos de la complementaria empata Nacional; Ríos recupera un balón y el mismo culmina la jugada marcando la paridad alba. Nacional quería ganar y enseguida un tiro de esquina se convirtió en el 3-2 final para la Academia, luego del cabezazo de Claudio Núñez. Definitivamente, Nacional sacó chapa de candidato a ganar el título, pues dio vuelta al marcador en un partido sumamente difícil.
Dejanos tu comentario
Una amplia victoria cerrista
En su estadio la Nueva Olla, Cerro Porteño comenzó con el pie derecho su participación en el torneo Clausura con victoria amplia de 3-1 sobre General Caballero, rival que complicó al comienzo, pero sus descuidos fueron fatales.
En la primera etapa tras salvarse un par de veces, en una ráfaga de tres minutos Cerro se puso adelante con dos goles de Juan Iturbe.
Para el primer tanto de rápido contragolpe habilitó Cecilio Domínguez. En el segundo asistió por la izquierda el lateral Guillermo Benítez.
En la etapa complementaria, General Caballero tomó pulso al partido, pero un tercer gol de Sergio Araújo tras pase de Blas Riveros dio calma a Cerro Porteño, que administró energías y tentó otros contragolpes para alargar diferencias.
General Caballero llegó tarde al tanto del descuento mediante un cabezazo de Clementino González, quien conectó espectacularmente el centro de Richard Salinas.
Las lesiones fueron punto negativo en campamento azulgrana. El volante Gastón Giménez se lesionó en el calentamiento y fue sustituido por Wilder Viera. El lateral Guillermo Benítez sufrió un golpe en el hombro y no completó el primer periodo. El volante Jorge Morel sufrió una molestia muscular y no volvió para el segundo tiempo.
Dejanos tu comentario
El modelo paraguayo es hoy reconocido en todo el mundo, destaca Santiago Peña en informe de gestión
A casi dos años de gestión, el gobierno del presidente Santiago Peña está marcando un antes y un después en la historia del Paraguay. El jefe de Estado ha logrado con liderazgo firme, cercanía a la gente y una visión clara de futuro, poner en marcha una transformación real, construida con resultados concretos que ya se sienten en cada rincón del país.
Durante la presentación de su informe de gestión ante el Congreso Nacional, reunido en sesión bicameral en cumplimiento al mandato constitucional, resaltó los principales logros en estos 22 meses de gestión que ha sido en primer lugar la modernización del Estado paraguayo, teniendo en cuenta que el Paraguay está dejando atrás viejas estructuras.
Recordó que se han promulgado leyes históricas como el Registro Unificado Nacional, el nuevo Servicio Civil, y la Ley de Integridad y Anticorrupción, hoy tenemos un Estado más ágil, justo y transparente, al servicio de la gente.
Otro aspecto importante que resaltó Peña fue la vigencia de una democracia plena con Justicia social, que ha permitido bajar a mínimos históricos la pobreza en el país, con 118.000 paraguayos que salieron de la pobreza. Programas como Hambre Cero en las escuelas, Pensión para adultos mayores y Tekoporã Mbareté, “son programas que garantizan la dignidad a los más vulnerables. Estamos llegando donde antes el Estado no llegaba”, indicó.
El presidente Santiago Peña remarcó que el modelo paraguayo es hoy reconocido en todo el mundo, y muestra de ello, es que ha sido el primer país en más de 10 años en alcanzar el grado de inversión.
“Esta es la presea de que la democracia no solo nos da dignidad cívica, sino que también puede darnos la dignidad económica. Falta mucho, muchísimo diría yo, pero sigamos demostrando que se puede crecer democráticamente”, enfatizó.
Remarcó que ese Paraguay que está resurgiendo, listo para tomar su lugar en el mundo, tiene, no obstante, sus enormes desafíos. “Mi convicción de que somos un país con destino de grandeza no me convierte en un ingenuo. Yo sé que nos falta mucho. Queda aún demasiado por conseguir. Sé que tenemos aún varias deudas históricas y falencias que resolver en todos los estratos del Estado”, indicó.
Che Róga Porã 2.0 y Viviendas sociales
El jefe de Estado remarcó que miles de familias cumplen el sueño de la casa propia: más de 18.000 viviendas ya fueron entregadas y otras 27.500 están en gestión. “Lanzamos Che Róga Porã 2.0 para ofrecer financiamiento accesible para viviendas y aprobamos un crédito de 200 millones de dólares que fondeará este programa”, remarcó.
Primera infancia como prioridad
El presidente Peña destacó que han iniciado la mayor inversión de la historia de la en la niñez, estableciendo que dentro de su gobierno se llevará acabo la construcción de 100 nuevos centros de atención integral de la primera infancia. En ese sentido, indicó que 126.000 niños beneficiarios del Programa PANI, y obras en marcha que transformarán generaciones enteras.
Por otra parte, el mandatario señaló que en estos 22 meses de gestión ya se han entregado 9.400 títulos de propiedad a comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria. Además se han llevado adelante las ferias agrícolas que mueven G. 80.000 millones.
“Nuestros Jóvenes han podido acceder a su primer empleo formal gracias a EmpleaPy Joven. El campo produce, las ciudades crecen y el empleo formal se expande: 793.000 trabajadores ya están asegurados en IPS”, precisó.
El mandatario remarcó que el Paraguay, hoy, ya está cambiando. Este es un proceso irreversible. Sin embargo, reconoció que el camino al desarrollo no conoce de atajos.
“Requiere disciplina, constancia y la valentía de tomar decisiones difíciles. No hay trucos mágicos; solo trabajo arduo y honesto, y ese es mi compromiso con todos ustedes. Un compromiso de gratitud para quienes me han dado el mayor privilegio que puede tener una persona: ser presidente de esta enorme nación”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Una prueba exigente ante el Sp. Trinidense
Cerro Porteño presentó al delantero Luis Amarilla como refuerzo, proveniente del Mazatlán de México. Previamente, el Ciclón protagonizó este sábado dos amistosos ante Trinidense en la Nueva Olla, en jornada marcada por la lluvia.
En el primer juego, el Ciclón puso al paralelo y cayó 1-0 ante titulares de Triqui con el tanto de Luis De la Cruz. El DT Diego Martínez alineó a Roberto Fernández; Rodrigo Gómez, Bruno Valdez, Lucas Quintana, Guillermo Benítez; Gabriel Aguayo, Jorge Morel, Gastón Giménez, Amín Cristaldo; Cecilio Domínguez y Jonathan Torres.
Trinidense hizo jugar a Víctor Samudio; Axel Cañete, Juan Vera, César Benítez y Diego Melgarejo; Joel Román, Gustavo Viera, Luis de la Cruz y Ronaldo Báez; Alex Álvarez y Fernando Romero.
De fondo, el triunfo fue para Cerro Porteño 2-1 con goles de Juan Iturbe y Francisco Da Costa. Iturbe desperdició un penal. David Villalba marcó para Trinidense. En el segundo duelo, Diego Martínez alistó a Alexis Martín Arias; Gustavo Velázquez, Nelson Eliseche, Matías Pérez, Carlos Zárate; Darío Espínola, Jorge Marcelino, Wilder Viera, Alexis Fariña; Juan Iturbe y Sergio Araújo.
DÓLARES POR ARCE
Cerro Porteño va a recibir unos 130 mil dólares aproximadamente en concepto de mecanismo de solidaridad FIFA, como club formador del delantero Álex Arce, quien fue transferido por Liga de Quito de Ecuador al argentino Independiente Rivadavia de Mendoza por aproximadamente 3 millones de dólares. Arce fue goleador del campeonato ecuatoriano 2024.
Nacional ganó ajustadamente
Nacional se impuso 1-0 a Luqueño, en el último amistoso de preparación de ambos equipos para el torneo Clausura. El único partido matinal entre ambos equipos se jugó bajo intensa lluvia en cancha del Teniente Herreros Bueno de la Liga Luqueña. Richard Prieto (13’) anotó el gol del triunfo para la Academia.
Nacional alineó a Gerardo Ortiz; Fabián Franco, Claudio Núñez, Gastón Benítez, Dario Cáceres, Orlando Gaona, Celso Ortiz, Fabrizio Jara, Juan Alfaro, Richard Prieto e Ignacio Bailone.
Luqueño alistó a Alfredo Aguilar; Alberto Espínola, Alexis Villalba, Lucas Monzón, Rodrigo Alborno, Hugo Dorrego, Ángel Benítez, Sebastián Quintana, Julio Báez, Sergio Díaz y Marcelo Pérez.
Triunfo Aurinegro
Centro de entrenamiento del club Guaraní, ubicado en sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP) de Luque, Guaraní cerró sus aprestos con victoria 2-1 sobre Deportivo Recoleta.
Para el representativo aurinegro anotaron los goles Fernando Fernández y Agustín Manzur. Se jugaron 70 minutos, divididos en dos tiempos
de 35. El segundo encuentro programado entre los equipos B de ambos clubes fue cancelado por mal tiempo.
El equipo A de Guaraní formó con Martín Rodríguez; Alcides Benítez, Mario López, Thiago Servín, Alexandro Maidana, José Sosa (sub- 18), Aldo Maíz, Agustín Manzur, Diego Fernández y Derlis Rodríguez.
El ganador mostró un juego muy intenso, siempre proponiendo. Tuvieron destacada actuación, entre otros, Thiago Servín, Alexandro Maidana y el juvenil José Sosa.
Dejanos tu comentario
Paraguay lidera ranking regional con el sistema tributario más competitivo de América Latina
Este logro refuerza el posicionamiento del país como un destino serio para hacer negocios y potencia su narrativa de crecimiento sostenible.
En un contexto regional donde la carga impositiva suele ser una barrera para la inversión y el crecimiento, Paraguay vuelve a destacar: por segundo año consecutivo, el país se posicionó como el número uno en eficiencia y competitividad tributaria, según el Índice Integral de Impuestos en América Latina 2024 elaborado por el Adam Smith Center for Economic Freedom.
Paraguay obtuvo una puntuación total de 68,11 puntos, lo que representa un crecimiento del 5,47 % respecto a 2021. En un escenario en el que varios países de la región retrocedieron en desempeño fiscal, Paraguay consolidó su liderazgo y reforzó su reputación como plaza atractiva para negocios, inversión extranjera y expansión empresarial.
El informe destaca tres pilares del sistema tributario paraguayo: Bajas tasas en todos los impuestos principales; ausencia de restricciones para empresas extranjeras; IVA eficiente y neutral, que minimiza distorsiones y mejora la recaudación.
Este conjunto de factores convierte al país en un caso atípico en la región: competitivo, predecible y amigable con el desarrollo económico.
Qué mide el Índice
El Índice Integral de Impuestos analiza a 18 países de América Latina bajo dos criterios clave:
- Competitividad: qué tan favorable es el sistema para atraer inversión, promover el ahorro y estimular la economía.
- Neutralidad: qué tanto interfieren los impuestos en las decisiones económicas de empresas y ciudadanos.
A diferencia de otros rankings, este índice no compara entre países, sino que mide en términos absolutos, permitiendo identificar avances reales y márgenes de mejora.
Liderazgo con impacto regional
El estudio advierte que América Latina aún enfrenta grandes desafíos fiscales. En muchos países, la estructura impositiva desalienta la inversión, afecta el consumo y distorsiona el crecimiento. Por eso, un sistema como el paraguayo, que equilibra recaudación con estímulo económico, se convierte en una referencia para la región.
En términos prácticos, contar con un sistema tributario competitivo y predecible no solo atrae capital extranjero, sino que también mejora el clima de negocios local, permite formalizar más actividades y genera condiciones para un desarrollo sostenido.