En el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero se puso en marcha ayer la fecha 25 del torneo de la División Intermedia. Atyrá se sacudió y dio el golpe al derrotar por 2-0 al 2 de Mayo, que no pudo reaccionar y resignó todos los puntos en su condición de local.
Éver Cáceres (30′) y Rodrigo López (68′) marcaron para los ganadores, que totalizan 29 puntos en la clasificación, mientras que el Gallo Norteño quedó varado con 22 unidades.
A segunda hora, Rubio Ñu igualó sobre la hora en su estadio de Santísima Trinidad frente al 3 de Febrero de Ciudad del Este. Al inicio del encuentro, Júnior Montiel marcó el tanto de los visitantes (1′) y lo igualó en el último suspiro Yoni Villazanti (95′) para los ñuenses.
En los primeros lugares de la tabla de posiciones se encuentran Sportivo Luqueño con 53 puntos y el Sportivo Trinidense con 52; luego siguen Pastoreo 47, San Lorenzo 45 y Fernando de la Mora 38, Atlético Colegiales 35, Independiente CG 34, Martín Ledesma 33 y Rubio Ñu 31.
ENOJO Y ASUETO
Hay enojo en filas de Pastoreo FC, que no podrá jugar el próximo lunes de local en su estadio frente al Sportivo Luqueño. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) resolvió trasladar el juego, que involucra al puntero, por cuestiones de seguridad al estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín.
En la ciudad de Luque se declaró asueto a nivel municipal por el partido del equipo, que pelea por un rápido retorno a Primera División, categoría de la que descendió el año pasado. Pastoreo no se quedó atrás y también la municipalidad de esta ciudad decretó asueto por el mencionado juego.
Dejanos tu comentario
Justicia Brasileña llamará a declarar a Bolsonaro la próxima semana sobre el intento de golpe
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro será interrogado la próxima semana en el juicio por presunto intento de golpe de Estado contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, anunciado este lunes por un juez de la corte suprema.
Te puede interesar: Comisión especial sobre CDE no actúa con premura, asegura Aguilera
Bolsonaro, un ultraderechista de 70 años que gobernó Brasil de 2019 a 2022, está acusado junto a otros seis colaboradores de liderar una conspiración para mantenerse en el poder tras ser derrotado por su rival izquierdista. Se exponen a una pena de unos 40 años de cárcel.
“Fijo el interrogatorio de los acusados en una sesión presencial (...) el 9 de junio”, que podrá prolongarse hasta el día 13, dijo el magistrado Alexandre de Moraes, al término de dos semanas de audiencias de testigos citados por la fiscalía y las defensas.
A pesar de estar inhabilitado hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de votación, Bolsonaro sigue siendo el líder más popular de la derecha en Brasil y su juicio ha provocado una tormenta política.
El expresidente asegura ser inocente y se dice “perseguido” por Moraes.
En los interrogatorios que arrancarán el próximo lunes, Bolsonaro se cruzará con Mauro Cid, quien fuera su mano derecha como presidente y ahora es acusado “colaborador” de la fiscalía en el proceso.
Cid y otros seis coacusados declararán además de Bolsonaro.
Durante las audiencias de las últimas dos semanas, dos excomandantes de las fuerzas armadas confirmaron la tesis expuesta por la fiscalía: Bolsonaro les presentó un plan para evitar que Lula da Silva asumiera tras ganar las elecciones en octubre de 2022.
El golpe no ocurrió porque los entonces comandantes del ejército y la aeronáutica se negaron a participar, según sus propias declaraciones.
Leé también: Caso Pecci: FGE apunta a Colombia como eje de la investigación por el autor intelectual
El interrogatorio también debería dar lugar al esperado cara a cara entre Bolsonaro y Moraes, considerado un enemigo político por el bolsonarismo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Mujer pidió a su vecina que deje de quemar basura y terminó agredida en Capiatá
En la ciudad de Capiatá, una mujer fue agredida con un rastrillo por su vecina, luego de que le pidiera que deje de quemar la basura en su patio y que pague al recolector. La víctima reportó que todos los días deben soportar la intensa humareda y que ya realizaron la denuncia ante el Ministerio Público, pero las autoridades minimizan la situación.
El hecho se reportó en el barrio La Amistad de la citada ciudad, donde desde hace varios meses están soportando la quema de basura por parte de esta familia. Según Rosa Núñez, la vecina afectada, estas personas dejaron de utilizar el servicio de recolección que brinda la municipalidad y para no acumular basura en su patio decidieron quemar sus residuos, lo que genera mucho humo y malos olores.
“Mi vecina se llama María Lorena Sarabia y quema su basura desde hace un tiempo y ya le hablamos mucho, pero no entiende. Incluso hablamos con su marido, que es profesor, para que ya no prenda fuego a sus residuos y que paguen para que se lleven la basura, pero hace caso omiso”, detalló Rosa, en entrevista con C9N.
Expresó que un día el recolector dejó de llevar los desperdicios residuales y que esto sería porque dejaron de pagar por el servicio, entonces quedó la basura acumulada en frente y desde esa fecha comenzaron a quemar. “Hace una semana volvió a prender fuego a la basura y le dije a mi marido que me traiga la silla que iba a apagar. Me subí, pero ella estaba allí con su rastrillo y me pegó en la cabeza”, confirmó.
Corte insignificante
La mujer resaltó que tras recibir el golpe ella se cayó de la silla y quedó desvanecida en el suelo. Cuando volvió a recobrar el conocimiento se dio cuenta de que estaba sangrando y que tenía un corte en la frente. “Fui al centro de salud donde me atendieron y me dieron un informe sobre la herida, luego realicé la denuncia ante la Fiscalía”, aclaró.
Desde el Ministerio Público le dieron cita para que pueda recurrir al forense, para que dé un diagnóstico y este fue que su herida no revestía gravedad. “Fui y me dijeron que mi corte era insignificante. Que la única forma de que pueda proceder era si la herida afectaba el ojo o si era más grande. Las autoridades no hacen nada”, puntualizó.
Así también, la víctima fue a realizar la denuncia en la Municipalidad de Capiatá ante el área de Medio Ambiente y le pidieron que grabe el momento en que su vecina realiza la quema para poder enviar a los fiscalizadores. “Una vez que sea notificada y vuelva a hacer caso, enviame otro video y ahí le vamos a multar, pero esta persona no entiende”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Perforación de pozo para un barrio privado preocupa a pobladores de Atyrá
Los pobladores de Atyrá piden la revocatoria de la licencia otorgada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Ersan) para la provisión de agua potable a un barrio privado instalado en el marco de un proyecto inmobiliario en dicha ciudad. El propio intendente Juan Ramón Martínez acompaña el reclamo de los ciudadanos y prometió impulsar la revisión de las medidas tomadas incluso a instancias de la Junta Municipal local.
“Es una situación de crisis que se ha generado a raíz de una licencia ambiental, una autorización que da el Mades para la perforación de pozo. Ya hace más de un año que se ha cavado este pozo y también la autorización de Ersan, entidad encargada de la distribución de agua en nuestro país”, señaló el jefe comunal en diálogo con Unicanal.
Explicó que también la Junta Municipal trató el problema y dio su venia apoyando la autorización de ambas entidades, para que una empresa cave el pozo en la compañía Zanja Hu donde estará asentada la nueva población.
Te puede interesar: Arrancó el embalaje de los kits escolares y el MEC garantiza calidad
Audiencia pública
“El representante de la empresa ha recurrido a la Municipalidad solicitando una autorización para la excavación superficial de las veredas para que el sistema de distribución llegue a este emprendimiento inmobiliario”, mencionó el intendente Martínez.
Explicó que remitió dicho pedido a la Junta Municipal que derivó a comisión y luego lo aprobó en plenaria. “Ha llevado cerca de 22 días este itinerario legislativo. Finalmente se resuelve otorgar el permiso. Pero se genera una situación de crisis cuando la comunidad se entera de la finalidad de esta distribución de agua, entendiendo que la comunidad también sufre de abastecimiento”, dijo.
Afirmó que dicha compañía cuenta con tres juntas de saneamiento y habitualmente en la temporada veraniega tiene problemas de provisión de agua, porque sus pozos no abastecen. “Entonces, la comunidad se ha movilizado, ha elaborado una nota y han firmado todos los referentes. Y han convocado a una audiencia pública para analizar esto. Yo asistí y he acompañado la preocupación de la ciudadanía. Tal es así que estamos llevando una nota al Mades y al Ersan solicitando la anulación de esta licencia”, expresó.
Por otro lado la Intendencia también pidió convocar a una reunión extraordinaria de la Junta para analizar la revocatoria de la resolución que autoriza la perforación superficial de las veredas para la instalación de caños.
Leé también: Incendios ya afectaron más de 70.000 hectáreas y se complica labor de bomberos
Dejanos tu comentario
Últimos datos: marihuana decomisada de la banda de Macho asciende a 40 tn de marihuana
Agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y Ministerio Público lograron la incautación de más de 40 toneladas de marihuana prensada y clasificada, que pertenecería al grupo liderado por Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, durante un procedimiento denominado “Marangatu” y que se realizó en la colonia Marangatu, de Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú.
El cargamento tenía como destino el mercado criminal brasileño, asestando de esa manera un duro golpe al crimen organizado en el décimo cuarto departamento.
En el marco de la operación, la FTC recibió información de su departamento de Inteligencia sobre una importante carga de marihuana que estaba siendo escoltada por un grupo armado criminal.
En ese momento, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) intervino con dos aeronaves apoyando al personal operativo, que junto a efectivos de la Senad y la FTC se registra un enfrentamiento armado contra un grupo de narcotraficantes. Como resultado, cuatro personas quedaron detenidas, y una de ellas resultó con heridas. Además, se incautaron armas de fuego, municiones, ocho vehículos de alta gama y otras evidencias, como ropas camufladas. El herido fue derivado al Hospital Regional de Salto del Guairá.
El operativo Marangatu se suma a una serie de acciones estratégicas que las autoridades llevaron adelante para desarticular la estructura del grupo criminal de “Macho”. Entre los operativos más destacados se incluyen:
• Operación Ignis (Saltos del Guairá, 16 de diciembre de 2023): 9 sicarios abatidos, 10 fusileros capturados; arsenal de guerra incautado, y detención del líder brasileño Ricardo Picolotto, posteriormente expulsado.
• Operación Ignis Fase 2 (Corpus Christi, 23 de diciembre de 2023): 10 allanamientos contra logística criminal, desactivación de un hangar y una pista clandestina.
• Allanamientos (Colonia Ko’ê Porã, Villa Ygatimí, 24 de mayo de 2024): incautación de 4 toneladas de marihuana y un detenido.
• Captura de Selva Hú (Villa Ygatimí, 22 de agosto de 2024): detención de Selva Elizabeth Portillo Rodas, junto con 4 sicarios; armas, vehículos y drogas incautados.
• Allanamientos en Saltos del Guairá (12 de septiembre de 2024): Incautación de 2 toneladas de marihuana, 3 embarcaciones y un camión.
• Operación Talión (Yby Pyta, 14 de octubre de 2024): Allanamiento de base logística, con la incautación de 3.798 kilogramos de marihuana, vehículos y documentos.
Siguientes pasos
La Fiscalía y agentes de la Senad continúan en estos momentos realizando los trabajos legales correspondientes para fortalecer las investigaciones y garantizar que los responsables enfrenten a la justicia. Este histórico operativo demuestra la efectividad del trabajo coordinado entre las instituciones y el compromiso del Gobierno del Paraguay en la lucha contra el crimen organizado, afirmaron las autoridades intervinientes.
Felipe Acosta, alias “Macho” continúa
Podes leer: Casos de violencia familiar registran aumento desde setiembre