Omar Alderete dio su primera conferencia de prensa durante su presentación oficial en Getafe, club de primera de España, donde jugará en esta temporada. El defensor tuvo la oportunidad para desmentir que se había negado semanas atrás a llegar a la entidad.
“Getafe es un gran equipo, demostró el año pasado que puede pelear grandes cosas, la mayor parte del campeonato estuvo bien y la mayoría de los equipos que jugaban en contra lo pasaban mal. Yo llego para aumentar eso y apoyar al equipo”, manifestó ante los periodistas en la sede del club.
El defensor, que juega también en la Albirroja de Guillermo Barros Schelotto, fue consultado sobre una supuesta negativa de su parte de fichar por el Getafe. “Yo también vi eso, pero yo a esas cosas no le doy importancia. Hay gente que dice una cosa, al final eso se alarga y hay gente que cree. La verdad que me pareció muy tonto porque yo no hablé con nadie, no le dije a nadie que no quiera venir al Getafe y tampoco le dije a nadie a dónde quería ir”, explicó.
Algo curioso ocurrió durante la conferencia de prensa. En una de las preguntas, el paraguayo fue consultado sobre las posiciones en las que puede desempeñarse en el campo de juego, a lo que el defensor respondió de manera categórica: “No, yo no soy lateral izquierdo, no me gusta”.
Dejanos tu comentario
La agencia Nasta presenta a su nuevo equipo de líderes
La agencia publicitaria Nasta dio un paso significativo en su evolución organizacional que comenzó con la designación de María Beatriz Aular como gerente general, quien apuesta a los talentos de la casa para las nuevas designaciones en puestos clave.
La compañía siempre se ha destacado por su audacia y capacidad de innovación, adaptándose constantemente a un entorno en constante cambio. Aular subrayó esta filosofía: “No solo nos adaptamos a los cambios del entorno, sino que los provocamos. Nos distingue una inquietud insaciable por plantear cuál será nuestro siguiente paso. Recientemente nos propusimos definir ese siguiente paso, que implica la creación de un nuevo liderazgo”.
Aular asumió como gerente general de Nasta en octubre de 2024, luego de casi 7 años dentro de la agencia liderando inicialmente el equipo digital hasta incorporar a su gestión todo el equipo de medios offline, online y PR.
Profesionales apasionados
El nuevo equipo estratégico que dirigen las distintas áreas de negocio de Nasta está conformado por profesionales apasionados, diversos y comprometidos, cada uno de los cuales aporta una perspectiva única que enaltece la propuesta de la agencia.
Lea más: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
El equipo está conformado por Adriana Ferreira, directora de cuentas y producción, quien posee una sólida trayectoria en comunicación audiovisual y gestión de evento, y que pasa a liderar un equipo multidisciplinario. Su experiencia incluye la ejecución de campañas, proyectos audiovisuales y eventos, así como incursiones en áreas emergentes como el gaming.
“La creatividad y la innovación son fundamentales para conectar con las audiencias y generar experiencias memorables. Me apasiona liderar equipos que comparten esta visión y trabajar con marcas que buscan hacer una diferencia”, resaltó.
Por su parte, Julián Santiago fue designado director de planificación estratégica y de Brand Strategy Consulting. Tiene más de 18 años de experiencia en la industria publicitaria, está especializado en planificación estratégica y dirección creativa. A lo largo de su trayectoria ha liderado equipos y proyectos exitosos en reconocidas agencias de publicidad en América Latina, donde su enfoque en creatividad e innovación ha sido clave para obtener múltiples reconocimientos en la industria.
En tanto que Analía Baglieri asume como directora de medios & PR. Baglieri es ingeniera en marketing y cuenta con más de 10 años de experiencia en la agencia. Ha pasado por diversas posiciones antes de llegar a su actual rol. Su trayectoria en medios le ha permitido desarrollar una visión estratégica y analítica para impulsar resultados. “En la agencia descubrí mi pasión por el mundo de medios y el análisis de datos”, expresó.
Como director digital asume Fabrizio Galli, quien lleva una década de experiencia en agencias de publicidad. Se especializa en estrategias de desarrollo de marca en medios digitales y es responsable de escalar el negocio digital tanto del lado de los anunciantes como de la agencia.
De esta manera la agencia de publicidad construye su diferencial sobre la integralidad de sus servicios, destacándose por la sinergia en los equipos creatividad, producción, medios y PR. Además, gracias a la representación de WPP en Paraguay y a su modelo de trabajo, se posiciona como la agencia local más internacional del mercado, fusionando trayectoria y talento en cada idea y en cada servicio.
Dejanos tu comentario
“La Niña” ya está aquí y amenaza a Latinoamérica, advierten expertos
La noticia fue confirmada por los expertos en meteorología, quienes anunciaron que “el fenómeno ‘La Niña’ ya llegó y su impacto se extenderá hasta la entrada de abril de este año, por lo que se prevé que la región de América del Sur será afectada con escasez de lluvias.
El medio RT recuerda que este fenómeno, que se caracteriza por temperaturas oceánicas más frías de lo habitual en el Pacífico ecuatorial central y oriental, está relacionado con inundaciones devastadoras, sequías abrasadoras y huracanes en el Caribe.
Agrega que el Centro de Predicciones Climáticas (CPC) del Servicio Nacional de Meteorología de EE. UU. indicó que las condiciones de La Niña han surgido en diciembre pasado, sin embargo, menciona que se espera que persistan hasta febrero-abril 2025, con un 59 % de probabilidad.
También predicen que ocurra una transición a ENSO-neutral, un ciclo entre los patrones climáticos de El Niño y La Niña, es probable, en un 60 %, durante marzo-mayo de 2025.
Algunos países afectados
Una buena noticia dada por la agencia de meteorología MetSul, de Brasil, es que el evento “no se prolongará”. A diferencia del fenómeno de 2020 a 2023, que fue atípicamente largo, “este debería ser muy corto y débil, con una duración de tres a cinco meses”, dice la entidad.
* Según la agencia, en Brasil los efectos se sentirían “con una reducción de las lluvias y déficit de precipitaciones en zonas del sur” del país y “un aumento de las lluvias en la Región Nordeste”. Resalta que este déficit de precipitaciones en el sur del gigante suramericano “podría afectar la agricultura de varios municipios con pérdida de productividad”.
* También Uruguay se ve afectado por el fenómeno. , Para el meteorólogo local José Serra, existe un 60 % de probabilidad de que La Niña agrave la situación del agro y de la generación hidroeléctrica; además de persistir un alto riesgo de incendios forestales. “Espero que me equivoque y que en la segunda quincena tengamos un episodio de precipitaciones, pero tenemos una evaporación muy alta” y no llueve”, indicó.
* Desde Colombia informaron que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un comunicado, el pasado 10 de enero, en el que indicó que “las características oceánicas y atmosféricas asociadas a las condiciones La Niña han estado presentes durante las últimas semanas”.
El Ideam pronosticó que para febrero se desarrollarían precipitaciones por encima de lo normal y “es lo probable en algunas zonas de las regiones Caribe, Andina y Pacífica, lo que es consistente con las condiciones La Niña esperadas para este mes”, indicó la institución.
Leé también: Al menos 65 familias son evacuadas por los bomberos ante voraz incendio en Villeta
* Jorge Carranza, jefe de la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Piura, Perú, informó que se esperan lluvias abundantes en la sierra y un preocupante déficit hídrico en la costa.
* Finalmente, El Comercio de Ecuador advirtió que el fenómeno de La Niña se mantendrá en el país durante el primer trimestre de 2025, con probabilidad del 83 %, según el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen).
Dejanos tu comentario
Equipo con varias alternativas
El DT Gustavo Alfaro bosqueja la estrategia de la selección absoluta de Paraguay para medir a Uruguay el viernes 6 de setiembre en Montevideo con varias alternativas. Mientras tanto, hay cerca de 20 mil entradas vendidas para el partido de local contra Brasil del próximo martes 10 de setiembre en el Defensores del Chaco.
En cuanto al partido contra los charrúas, las incógnitas parten desde el arco, donde pelean Roberto Fernández, Juan Espínola y Carlos Coronel, el único que estuvo en la Copa América de los Estados Unidos con el anterior entrenador Daniel Garnero.
Un dispositivo táctico puede incluir tres centrales, dos laterales, tres volantes de marca, dos extremos y un referente de área. Juan Cáceres sería el lateral derecho, mientras que a la izquierda queda por resolver entre la inclusión de Blas Riveros o Daniel Rivas, ante la lesión de Santiago Arzamendia, aquejado de una dolencia muscular, quien activa diferenciado para partido del martes 10 de setiembre frente a Brasil
Los centrales serían Gustavo Gómez, Fabián Balbuena y Omar Alderete. En el medio pueden jugar los volantes de marca Andrés Cubas, Mathías Villasanti y Diego Gómez o Damián Bobadilla. Miguel Almirón y Julio Enciso serían los extremos, mientras que el único referente de área sería Alex Arce. Adam Bareiro, Isidro Pitta y Antonio Sanabria, quien retornó al quedar fuera de la Copa América, también tienen chances.
Ayer martes se completó el grupo con las llegadas de los defensores Fabián Balbuena (Dinamo/Rusia) y Omar Alderete (Getafe/España), además del delantero Hugo Cuenca (Milan/Italia), quienes se suman desde hoy a los entrenamientos.
LA AGENDA
Para esta tarde está marcado otro entrenamiento, a partir de las 16:15 en el Carde de Ypané con atención a la prensa de dos jugadores. Mañana habrá un entrenamiento matinal (8:30) a puertas cerradas, a las 11:00 hablará en conferencia de prensa el DT Gustavo Alfaro y el viaje a Montevideo será a las 17:00.
Dejanos tu comentario
El líder entra en acción esta tarde
La fecha 19 del torneo de la Intermedia propone muy interesantes partidos desde esta tarde. El propio líder de la competencia, Deportivo Recoleta, ya entrará en acción en el partido de fondo, enfrentando a Resistencia en condición de visitante.
El cuadro del Bajo también es uno de los que se quiere meter en la lucha. Antes, San Lorenzo pondrá en marcha la fecha, en un partido que pinta parejo ante el 12 de Junio de Villa Hayes en su estadio Gunther Vogel.
Los demás partidos de la fecha se repartirán entre mañana, el domingo y el lunes. El escolta, Tembetary (tres puntos abajo de Recoleta), también será visitante ante Independiente de Campo Grande, equipo irregular, pero que de local siempre impone condiciones. Este duelo se jugará el domingo en horas de la mañana.