El próximo 31 de agosto, la selección paraguaya jugará un partido amistoso en Estados Unidos frente a México y como no es fecha FIFA, el cuerpo técnico debe llevar a jugadores de la casa.
En tal sentido, Guillermo Barros Schelotto convocó a 24 jugadores de varios clubes para comenzar a entrenar en el Centro de Alto Rendimiento de Ypané entre hoy y mañana.
El amistoso de preparación de los aztecas camino al Mundial se disputará en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos. Gerardo Martino dirige a los mexicanos que irán al Mundial de Qatar, mientras Paraguay estará como esparrin de otros seleccionados, debido a que no clasificó a la máxima competencia.
Resaltan entre los convocados varios jóvenes como Luis Zárate, Mateo Gamarra, Saúl Salcedo, Alexis Duarte, Alan Rodríguez, Marcos y Diego Gómez, Fernando Cardozo, Gustavo Caballero, Matías Segovia, Fernando Ovelar, Romeo Benítez y otros experimentados, donde sin dudas destacan Derlis González, Lorenzo Melgarejo, Brian Samudio, Alberto Espínola, Richard Ortiz, entre otros.
Dejanos tu comentario
Diputados invitan a ministros de la CSJ a analizar creación de un Registro Nacional de Pagarés
La comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, tiene en agenda para este lunes 21 de julio, la visita de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón. Además, al viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Ramírez.
Esta mesa asesora, que está presidida por el diputado colorado Héctor Figueredo, estará analizando los proyectos “Que establece el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales de la República” y “Que crea el Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito”.
Le puede interesar: Gobierno entregó viviendas sociales a 160 familias en el Este
La iniciativa referente a un registro nacional de pagarés fue presentada por los diputados colorados José Rodríguez; Rocío Abed; Derlis Rodríguez; Cristina Villalba y Fabiana Souto. Además, acompaña como proyectista el diputado liberal Rodrigo Blanco.
𝐃𝐞𝐩𝐨́𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐭𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨
El primer proyecto a ser analizado busca establecer el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales, en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales de la República. La propuesta contempla la modificación de varios artículos del Código Procesal Civil.
De acuerdo a la exposición de motivos, uno de los puntos centrales apunta a que los títulos de crédito ejecutables, como pagarés o letras de cambio, deban ser depositados ante el juzgado competente al inicio del juicio.
De esta manera, los legisladores plantean garantizar que dichos documentos no puedan ser utilizados en múltiples demandas.
La propuesta también impone la obligación de que el juez determine el destino final del documento al dictar sentencia, lo que impedirá que sea utilizado en un nuevo proceso sin control.
𝐑𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐠𝐚𝐫𝐞́𝐬
Mientras que en la propuesta que plantea crear el Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito, es una iniciativa que podría traer cambios importantes al mercado financiero y comercial del país, según señalan sus impulsores.
Al respecto, explican que este sistema busca ofrecer mayor seguridad jurídica y transparencia en la emisión y circulación de documentos como pagarés, letras de cambio y otros títulos que representan obligaciones de pago.
Asimismo, explican que el proyecto de ley pretende establecer un registro público, digital y accesible, donde se inscriban todos estos documentos, permitiendo así que los titulares puedan acreditar la existencia y titularidad de sus créditos con mayor facilidad.
La normativa pretende facilitar las transacciones comerciales, reducir los fraudes y fortalecer la confianza entre las partes involucradas.
Ambos proyectos están en etapa de discusión en comisiones, donde se espera que se analicen los detalles técnicos y se incorporen observaciones para garantizar la correcta implementación.
Siga informado con: Operativos contra el EEP son exitosos gracias al pago de recompensas, señalan
Dejanos tu comentario
Convocan a “Sentir la Navidad del Paraguay”
La puesta cuenta con texto y dirección de Juan Aveiro y con coreografía de Mirta Cáceres.
Con presentaciones a las 17:30 y a las 20:00 subirá a escena mañana en únicas funciones la obra “Sentir la Navidad del Paraguay”, una comedia musical escrita y dirigida por Juan Aveiro, que subirá a escena en el Teatro Latino (Tte. Fariña c/ Iturbe).
La obra presentará a más de 40 niñas, niños y adolescentes en escena, 10 actores adultos y bailarines, con música de Margarita Franco y Heriberto Ayala.
La obra se desarrolla dentro de una casa familiar en un rincón del Paraguay, donde viven Santino junto con su hermana Amanda, su prima Ana y su abuelito Cástulo, quienes esperan ansiosos la Nochebuena, pero no de una manera tranquila, ya que, durante las horas previas, recibirán la visita de algunos personajes inesperados, que desencadenarán un sinfín de divertidas situaciones.
“Sentir la Navidad del Paraguay” cuenta con las actuaciones de las estrellas infantiles Lucero Caballero, Amelí Campos, Raúl Guachiré y Luján Sánchez. Las coreografías fueron creación de la maestra Mirta Cáceres, la escenografía está a cargo de Nelly Martínez, el maquillaje a cargo de Luis Arce, los diseños de vestuario fueron obra de las diseñadoras Mary Noceda y Nelly Mello.
El costo de las entradas anticipadas es de G. 50.000 mientras que en puerta en el día de las funciones será de G. 60.000. Contacto: (0981) 224-687.
Dejanos tu comentario
Convocan a sesión preparatoria de comisión bicameral de Presupuesto 2025
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez convoca el lunes 16 de setiembre, a las 11:00, a los miembros representantes de ambas cámaras legislativas que formarán la Comisión Bicameral de Presupuesto 2025 para la sesión preparatoria del estudio del Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN). La reunión será en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.
Los titulares de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez y de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, firmaron las respectivas resoluciones por la cual han conformado el listado de los legisladores representantes de los diferentes sectores, en consultas con los respectivos líderes de bancadas. Diputados presentó una lista de 25 titulares, más 21 suplentes; y la lista del Senado está integrada por 25 titulares.
Esta mesa de trabajo tendrá la obligación de analizar el plan de gasto que fue presentado ante el Congreso por el Poder Ejecutivo, el pasado 30 de agosto, para lo que será el periodo 2025. En números generales, el PGN prevé un gasto de unos G. 132,9 billones, o lo que serían USD 17.557 millones, que viene con un incremento del 14 % respecto a lo aprobado para este 2024, un aumento de más de USD 2.000 millones.
Según el Ejecutivo, este presupuesto se divide en 2 grandes segmentos. Por un lado, la Administración Central que incluye al Poder Ejecutivo, el Judicial, el Legislativo y los órganos de control. Por otro lado, las entidades descentralizadas que tienen gran prioridad. El incremento total es poco más de los USD 2.000 millones, concentrado preferentemente en un 52 % en las entidades descentralizadas, específicamente, en tres instituciones, como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Administración Nacional de Energía (Ande) y el Instituto de Previsión Social (IPS).
Siga informado con: Hambre Cero: “Acá no hay mediación ni compadrismo”, advierte Rojas a empresas
Dejanos tu comentario
Convocan oficialmente a Rachid
En esta ocasión, la citación oficial al alto funcionario de Estado fue planteada por las bancadas que integran la Mesa Directiva de la Cámara Alta mediante los conductos correspondientes, es decir, vía presidencia.
Inicialmente, la convocatoria a Rachid había sido planteada solo por la bancada democrática, liderada por la izquierdista Esperanza Martínez y conformada por opositores, incumpliendo con el reglamento interno y evadiendo comunicar a los demás sectores políticos con representación en el Senado.
El llamado surge con la finalidad de que Rachid pueda proporcionar al Legislativo informaciones sobre las supuestas filtraciones en el marco de la causa A Ultranza Py, situación que dejó en descubierto la vinculación del supuesto narco Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el tiempo en que Arnaldo Giuzzio lideraba la institución.
“Independiente a todas las conjeturas que se dan, lo bueno es que sepamos de la propia autoridad competente el desenlace que tuvo todo esto que se informa a través de la prensa”, dijo el presidente del Senado, Silvio “Beto” Ovelar, en una entrevista con los medios de comunicación.