Francisco Arce lamentó el resultado, reconoció la superioridad del rival, se mostró preocupado y dijo que banca “a muerte a sus jugadores”. “Por muchos momentos no conseguimos llevar a cabo lo que teníamos preparado. Nos conocemos muy bien entre los dos equipos y ellos utilizaron muy bien sus mejores armas al inicio”, señaló el DT azulgrana en conferencia de prensa. Refirió que cuando se intentó corregir llegó el segundo gol de Olimpia, que complicó más el panorama.
“Nos faltó elegir mejor, pisamos el área, llegamos por los costados. La culpa es toda mía, uno busca las alternativas, ve lo que ocurre en el partido y si no funciona, claro que toda la culpa es del entrenador”, se sinceró.
Sobre los errores puntuales en los dos goles, apuntó: “Optamos por no salir corto y hacerlo largo”, marcando desatenciones cuando Olimpia se hizo sentir en el marcador, especialmente en la jugada del segundo gol, donde el capitán Alexis Duarte hace una mala entrega que permitió la gran definición de Derlis González.
Sobre la jugada que determinó las expulsiones de Federico “Pachi” Carrizo y Alejandro Silva, indicó: “Salimos todos del partido cuando estaba terminando el primer tiempo. Imaginábamos que lo íbamos a corregir para el segundo tiempo, pero no fue así. Por eso perdimos el partido, y porque el rival hizo bien su tarea”.
Dejanos tu comentario
En Roma harán una exposición fotográfica para recordar los diez años de la visita papal
Con un acto en Roma, Italia conmemora los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay. La embajadora paraguaya ante la Santa Sede, Romina Taboada habló sobre las actividades previstas para recordar esta histórica presencia del pontífice en nuestro país en el año 2015.
“Rápidamente organizamos un hermoso evento que va a ser pocas horas. Salió de una conversación de la importancia de este evento histórico para nuestro país, el segundo sumo pontífice que visitó Paraguay en toda la historia de nuestro querido Paraguay”, señaló al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
La diplomática confirmó que la ceremonia se llevará a cabo en el complejo de la Iglesia Española. “Es un salón muy bonito donde hay un Bernini que es el escultor italiano que hizo el baldaquino donde está la basílica de San Pedro, donde muestra y recuerda donde está enterrado el santo apóstol San Pedro”, detalló.
Te puede interesar: Crimen de Melania: sospechas apuntan al adolescente que también está imputado
Destacó que será en el centro mismo de Roma en un “lugar muy bonito que creo que va de acuerdo con la importancia de nuestra conmemoración”.
La embajadora mencionó que están invitados a participar los miembros del cuerpo diplomático ante la Santa Sede, así como representantes de la comunidad paraguaya, autoridades de la Santa Sede y algunos amigos italianos.
Se tendrá una exposición fotográfica y la presentación de un libro referente a la visita papal.
“Este es el libro precioso, realmente tiene una riqueza impresionante. Yo ya lo leí y quise también compartir con toda la comunidad hispana aquí en Roma. También mandamos hacer unas hermosas instantáneas de las principales imágenes para transmitir todo lo que se vivió durante los días del 10 al 12 de julio con el Santo Padre”, significó.
El libro titulado Francisco hizo lío en Paraguay es de autoría de Mariano Mercado, quien justamente se encuentra en Roma para participar del evento y fue quien realizó la entrevista a la representante de la legación paraguaya ante la Santa Sede.
Leé también: Guiada por su GPS, una mujer cayó en el arroyo en Barrio Obrero
Dejanos tu comentario
Visita papal: recuerdan momentos que compartió Francisco con la comunidad bañadense
El sacerdote Alberto Luna recordó la histórica visita del papa Francisco al Paraguay y su vivencia con la comunidad del Bañado Sur. Dijo que el pontífice había manifestado que se encontraba como en su tierra, al punto de tomar mate en una de las casas, además de rezar en la capilla San Juan.
El religioso jesuita efectuó un recorrido por los lugares que hace diez años habían acogido al ilustre visitante y contó anécdotas de la gente bañadense.
“Aquí llegó el papa Francisco, por este pasillo saludó a la gente, entró, estuvo ahí compartiendo un poco de mate, una señora le invitó un poco de chipa. Y después entró a la capilla San Juan a rezar un rato y luego salió a saludar a la gente en esta pista”, contó a la 780 AM.
Una dirigente del Bañado identificada como María García pronunció un discurso que agradó mucho al papa y sobre el cual hizo un comentario positivo.
“Y después dirigió él su mensaje a la gente, hablando de que estaba contento de estar aquí, en esta que es su tierra dijo. Y destacó el valor de la gente, la capacidad de luchar de las familias, animándoles a organizarse”, mencionó.
El padre Luna manifestó que incluso comparó a la familia bañadense con la Sagrada Familia de Nazareth, que tuvo que buscar un lugar, migrar y pasar por dificultades. Pero animó a seguir adelante.
“Fue un momento muy lindo de encuentro. Yo creo que lo más importante fue que él vino aquí. Ese fue el mensaje más poderoso y visibilizar al Bañado, ponderar, saludar a la gente, estar con ellos, manifestarles su aprecio, reconocer su capacidad de luchar y de solidaridad”, resaltó.
Para el pa´i Luna con la visita papal se logró visibilizar a la gente de los sectores populares de la ciudad y en general de nuestro país.
Leé también: ¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de junio
Destinan USD 375 millones más en salud, educación y seguridad en 2025
En la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró sobre el desempeño del gasto. En este sentido, indicó que a mayo del 2025, el Estado invirtió USD 375 millones más en salud, educación, seguridad, programas sociales y en inversiones (en obras) unos 94 millones de dólares.
Los datos indican que el Ministerio de Salud destinó USD 58 millones más, en tanto que en educación fueron USD 62 millones adicionales, en seguridad se invirtió USD 74 millones y en programas sociales fue de USD 87 millones. Asimismo, la inversión (en obras viales principalmente, pero también en la compra de aviones Tucanos) suma otros 94 millones de dólares.
En Pilar, avanza construcción de viviendas financiadas por Itaipú, que reactivan la ciudad
Itaipú Binacional invirtió más de G. 9.400 millones a través del Parque Tecnológico de Itaipú, para la construcción de viviendas sociales en Pilar, ciudad del departamento de Ñeembucú, que ya están casi listas y pronto beneficiarán a 100 familias que sueñan con tener una casa propia.
Además de mejorar la calidad de vida de las familias, esta iniciativa está impulsando el trabajo en la ciudad. Hay más movimiento en los barrios, más empleo para los obreros y más ventas para los negocios locales. El progreso se nota en las calles y en los bolsillos de muchos pilarenses, indicaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Defensa del senador Erico Galeano recusó a fiscales
El equipo de defensa del senador Erico Galeano presentó este martes la recusación de los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, en el marco de la causa A Ultranza Py. El abogado Álvaro Cáceres, uno de los representantes legales del legislador, explicó que la recusación de ambos agentes fiscales se da por una “falta de objetividad”.
“Sabemos que en una instancia de juicio oral un agente fiscal busque una condena porque es la función del Ministerio Público como órgano acusador, pero consideramos que esa labor debe llevarse con un criterio de objetividad y consideramos que esa objetividad se perdió”, expresó el abogado.
Instan a la vacunación para evitar cuadros respiratorios graves
En las últimas semanas, los reportes desde el Ministerio de Salud han mostrado un aumento significativo de enfermedades respiratorias, con un repunte sostenido de consultas médicas e inclusive internaciones, en especial en menores de edad. Ante este escenario, desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) instan a la ciudadanía a vacunarse.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el licenciado Luis Cousirat, director del PAI, indicó que si bien la mayoría de los casos graves se dan en menores de edad, los adultos también están desarrollando cuadros más severos.
Alfaro sigue de cerca a los jugadores paraguayos en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección paraguaya de fútbol se dejó ver por Estados Unidos, donde arrancó con todo el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA. El novedoso torneo cuenta desde ya con la presencia del estratega argentino, quien llegó anoche hasta el MetLife Stadium de Nueva Jersey, para observar el lance entre el Palmeiras y el Porto, por la primera fecha del Grupo A.
En este sentido, Gustavo Alfaro observó atentamente el 0-0 entre brasileños y portugueses y, en vestuarios, compartió un momento con el capitán del elenco paulista y también indiscutido líder de su Albirroja, Gustavo Gómez, quien estuvo acompañado del director técnico del equipo brasileño, Abel Ferreira.
Ali Jamenei, el líder supremo iraní afronta el ocaso de su régimen
El longevo líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha enfrentado un sinfín de momentos críticos al frente de la república islámica, pero el conflicto abierto con Israel representa su prueba más difícil, ya que amenaza tanto el sistema político que dirige como su integridad física. Jamenei sucedió al ayatola Ruhollah Jomeini en 1989, y desde entonces ha capeado sanciones, tensiones internacionales y protestas reprimidas con sangre, las últimas de ellas en 2022-2023, contra la política del velo impuesto a las mujeres.
Dada su avanzada edad, 86 años, la cuestión sucesoria lleva presente un tiempo en la escena política iraní. “Jamenei está en el ocaso de su reino, con 86 años que tiene, y buena parte del mando diario del régimen ya no está en sus manos sino en las de una serie de facciones pendientes de lo que ocurra en un futuro”, explica Arash Azizi, de la Universidad de Boston.
Dejanos tu comentario
Independiente cambió de entrenador
Independiente de Campo Grande puso en funciones a Arturo Villasanti en el cargo de entrenador en lugar de Carlos Humberto Paredes, quien fue cesado por malos resultados.
En cuanto a Villasanti, estuvo varias temporadas al mando del Atlético Tembetary, club con el que inició este año el torneo de la División de Honor.
Cumplidas las primeras nueve jornadas de la División Intermedia, el conjunto campograndense se encuentra en la posición doce, suma nueve puntos (dos triunfos, tres empates y cuatro derrotas).
Por otro lado, este viernes arranca la décima jornada del campeonato con los primeros dos encuentros (ver infografía adjunta).