Como sucedió con Libertad semanas atrás, Cerro Porteño es otro equipo de la División de Honor que entra en acción en la Copa Paraguay.
El Ciclón, con un equipo paralelo, enfrenta a Rubio Ñu. Los azulgranas pondrán en vidriera a algunas figuras juveniles, más allá de las figuras que ya tuvieron su oportunidad de contar con minutos en los torneos oficiales. De los 18 jugadores citados para hoy, el probable once es: Rodrigo Muñoz, Alan Núñez, Carlos Rolón, Williams Riveros, Daniel Rivas; Enzo Giménez, Damián Bobadilla, Rafael Carrascal y Alan Rodríguez; Fernando Romero y Alfio Oviedo.
Por su lado, los ñuenses, bajo la administración de Regis Marques, promociona a jugadores que tienen trayectoria, pese a la juventud del plantel.
De preliminar, Nacional enfrenta a su vecino Sport Colonial. Los dos partidos tienen como atracción que son equipos de la División Profesional y tienen grandes deseos de llegar hasta la última etapa.
AYER
Sportivo Ameliano se impuso por 5-0 a Deportivo Obrero de Capitán Bado y se aseguró un lugar para disputar los octavos de final. Luis Cáceres con un triplete, Nicolás Morínigo y Elías Sarquis anotaron para la V Azulada. El siguiente rival será Benjamín Aceval.
En tanto que Guaireña derrotó a Trinidense 3 a 2 y también se anota a la otra ronda. Los goles fueron de Carlos Duarte, Diego Godoy, de penal, y Cristhian Ocampos para el elenco guaireño, y Silvio Tani y Tomás Rayer convirtieron para los auriazules. Guaireña ahora enfrentará a General Caballero de Zeballos Cué, que eliminó a Luqueño.
Dejanos tu comentario
Corte rechazó acción de inconstitucionalidad de odontóloga, acusada por la muerte de Sol Chávez
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad presentada por la odontóloga Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez, quien debe enfrentar un nuevo juicio oral y público por la muerte de la joven Sol Chávez, ocurrida en abril del 2021.
La acción fue promovida contra una resolución del tribunal de apelación en lo penal, que había anulado el fallo de primera instancia donde un colegiado condenó a penas irrisorias a dos acusadas.
El próximo 30 de abril a las 12:00 se fijó el inicio del juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez (22) quien murió por intoxicación por flúor.
Te puede interesar: Autoridades españolas disponen la extradición de la esposa de Marset a Paraguay
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo
Dejanos tu comentario
Olimpia en Itauguá, Cerro en Mallorquín
El menú futbolero de este domingo tiene agendado dos partidos que involucran a los tradicionales rivales del fútbol paraguayo. A primera hora (18:15) en el estadio Estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín, Cerro Porteño (8 puntos) visita al General Caballero (9 puntos).
El Ciclón perdió sus últimos partidos caseros (2-1 frente a Olimpia y 1-0 ante Guaraní), pero venció en la altura Arequipa al peruano Melgar por la fase tres de la Copa Libertadores y el próximo miércoles buscará rematar la serie a favor en La Nueva Olla para meterse en la Fase de Grupos del torneo internacional de clubes. En medio de la doble competencia, el cuadro azulgrana utilizará un equipo integrado en su mayoría por suplentes.
Por su parte, General Caballero está penúltimo en la tabla de promedios de cara al descenso y también llega apremiado a la cita tras igualar 1-1 con Olimpia, igualmente en su reducto de Ka’arendy.
A segunda hora (20:30) en cancha del 12 de Octubre de Itauguá, Olimpia (14 puntos) es anfitrión ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero (8 puntos). El Decano perdió su condición de único escolta del líder luego de frenarse con el empate a un frente General Caballero.
El 2 de Mayo quedó en la semana fuera de la Copa Sudamericana al ceder 2-0 contra Guaraní y busca encaminar su marcha a nivel local, ya que su incursión internacional fue efímera y culminó por este año.
Dejanos tu comentario
Brasil llama a redoblar esfuerzos contra el cambio climático tras ciclón en Mayotte
El devastador ciclón que asoló el archipiélago francés de Mayotte, en el océano Índico, pone de manifiesto la necesidad de que los países redoblen “sus esfuerzos” en la lucha contra el cambio climático, declaró el lunes el gobierno de Brasil, publica la agencia AFP.
“En este momento de tristeza, Brasil llama a las naciones socias a redoblar sus esfuerzos para adaptarse a los impactos del cambio climático, en respuesta a la multiplicación de eventos naturales extremos”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La cancillería del mayor país de América Latina expresó sus condolencias a los afectados por el ciclón Chido, que el domingo arrasó Mayotte. Las autoridades temen que varios cientos de personas hayan muerto a causa del ciclón, el peor que ha azotado al archipiélago en 90 años.
Francia se esfuerza por organizar operaciones de evaluación y rescate en Mayotte, que alberga al menos 320.000 habitantes, un tercio de los cuales vive en precarias chabolas. “Al expresar sus condolencias a las familias de las víctimas, Brasil expresa su solidaridad con el pueblo de Mayotte y el gobierno de Francia”, afirmó el ministerio.
Lea más: Lula deja el hospital tras cirugía craneal: “Estoy entero”
Desde que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva volvió al poder el año pasado, el gigante latinoamericano ha ondeado las banderas del combate contra la crisis climática.
Brasil alberga alrededor del 60 % de la selva amazónica, que desempeña un papel fundamental en la absorción del dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero.
El propio país sudamericano se ha visto duramente afectado por fenómenos meteorológicos extremos este año, con incendios forestales alimentados por una sequía histórica en varias partes de su territorio y terribles inundaciones entre abril y mayo en el sur. En noviembre, el gobierno anunció planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero más temprano de lo previsto inicialmente.
Brasil acogerá la próxima conferencia de la ONU sobre cambio climático, la COP30, en la ciudad amazónica de Belém, en noviembre de 2025.
Te puede interesar: El iceberg más grande del mundo vuelve a ponerse en marcha
Dejanos tu comentario
Paraguay no debe caer en el exitismo, ya que aún tiene mucho camino por andar, advierte Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, quien trasladó su jornada de gobierno a la ciudad de Concepción, capital del primer departamento, buscó un momento en su agenda para ofrecer una charla con medios de prensa locales, oportunidad que utilizó para hablar sobre los proyectos que busca ejecutar durante su mandato.
En ese sentido, enfatizó que está muy entusiasmado con todo lo que se está haciendo gracias al trabajo en equipo que ha establecido en su gobierno. No obstante, remarcó que está muy lejos de sentirse satisfecho. Indicó que la insatisfacción puede llevar a dos caminos, a la frustración o a la acción; en este caso, señaló que él prefiera utilizar la insatisfacción para generar acción y resultados.
Al respecto, indicó que acá aun no se termina de dimensionar la importancia de que Paraguay haya tenido la oportunidad de sentar en la mesa de G20, que representa el 85 % del PIB (Producto Interno Bruto) a nivel mundial, donde estaban los jefes de Estado de 19 naciones más grandes del mundo, solo Putin de Rusia, no estuvo. Destacó que Paraguay tuvo la oportunidad de sentarse en medio de ellos, y hablar de lo que es el país y hacia dónde apunta.
“Realmente ha sido una oportunidad única y que Paraguay haya podido expresar, levantar la voz y contarle al mundo quiénes somos nosotros y de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir, realmente fue una satisfacción enorme. Mirando a cada uno de los presidentes, decía el Paraguay es un país bendecido, elijo todos los días del año este país, por las oportunidades que tiene en materia de producción de alimentos, en materia de producción eléctrica”, acotó.
Al respecto, remarcó que Paraguay no debe caer en el exitismo, el año pasado fue la economía que más creció, igual que apunta este año, pero aun está muy lejos de ese país que visualiza donde puede llegar. Indicó que su visión de Paraguay es un país que eliminó el hambre, que alcance a ser uno de los países con niveles de pobreza más bajo en la región, un país que sigue creciendo y genera oportunidad de empleos y con paraguayos que progresan gracias a la salud y educación y oportunidad de trabajo.
Desafíos a futuro
En otro momento, el jefe de Estado explicó que cuando habla del resurgir de un gigante que es Paraguay, dependerá de la sumatoria de lo que ocurra en los 17 departamentos del país y la capital, con el esfuerzo coordinado y trabajo en equipo de las instituciones del Estado. Al respecto, valoró el trabajo que están llevando adelante sus compañeros del Gabinete, que salen y escuchan a la gente en sus comunidades.
En ese sentido, remarcó que hoy ya puede hablar de hechos concretos, como la terminación del acceso a la ciudad de Concepción, así como la licitación de la Ruta Concepción - Pozo Colorado, que por largos años fue postergada y hoy es una realidad.
Asimismo, anunció que mañana estará firmando el proyecto de ley para un préstamo para financiar la construcción de la Ruta Concepción - Vallemí / San Lázaro, que deberá presentar al Congreso. Luego, poder ya soñar con ese puente tan anhelado sobre el río Apa para conectarse con el Estado de Matto Grosso Do Sul, Brasil.
También recordó el trabajo de la hidrovía Paraguay - Paraná, en el que se está dando un gran impulso con el mejoramiento de la navegabilidad; así como las mejoras en cuanto a infraestructura vial, demostrando que con material producido en Paraguay, materia prima paraguaya, como en el caso de Concepción, que cuenta con las cementeras públicas y privadas.
“Este es el camino para que el Paraguay pueda seguir despegando, y no tenemos ninguna duda, porque está demostrado que las rutas de pavimento rígido tienen una mayor durabilidad y por consiguiente un menor costo cuando se analiza en un horizonte de 30 o 40 años, que es a lo que estamos apuntando”, indicó.
Al respecto, el presidente Peña destacó que la producción de la Industria Nacional de Cemento (INC) ha vuelto a levantarse y está ganando participación del mercado, porque ha vendido mucho más de lo que ha vendido el mercado, esto gracias a que la economía está creciendo.
“Cuando la economía de un país crece, demanda esa materia prima y ese insumo para la construcción, y la realidad es que la INC está creciendo por encima de lo que crece la economía, está ganando mercado, ¿con qué?; con productos de calidad, con buena atención, y nos estamos volviendo cada vez más competitivos. Acá la disyuntiva no es si es INC o cementera privadas, que hay dos, acá la cuestión es que necesitamos que haya materia prima paraguaya utilizándose”, remarcó.