Olimpia, que viene de caer ante Tacuary la jornada anterior, recupera varias piezas fundamentales de cara al encuentro que disputará la próxima fecha ante Ameliano. Iván Torres, Sergio Otálvaro y Fernando Cardozo ya están totalmente sanados de sus respectivas lesiones, en tanto el defensor Luis Zárate y el mediocampista Hugo Quintana cumplieron con sus sanciones y están habilitados en el Decano.
De esta manera, Julio César Cáceres evaluaría algunos cambios tanto en el mediocampo como en la parte defensiva del equipo. Uno de los que ingresaría es Quintana, la duda sería a quien saca, Alejandro Silva o Hugo Fernández, mientras que Luis Zárate recuperaría un lugar en la zaga central.
El entrenador, quien ha sido cuestionado en más de una oportunidad, había declarado que la caída golpeó y que los resultados de estos partidos son los que te hacen perder el campeonato.
Por otra parte, se confirmó la presencia de Olimpia en el Este del país. El 12 de Octubre decidió hacer de local ante los dirigidos por el “Emperador” en el estadio Antonio Aranda del 3 de Febrero en la novena fecha. Enzo González, directivo del “Rojo”, fue el encargado de confirmar el evento en charla con Versus radio de Nación/ Media.
COPA PARAGUAY
El Decano juega el jueves por la Copa Paraguay, en donde los que estuvieron fuera del once por diversos motivos pueden tener minutos para ponerse en forma.
Dejanos tu comentario
Se fue Morínigo y volvió Cáceres
La vergonzosa derrota por goleada (4-0) a manos de Nacional en la fecha que pasó movilizó a la dirigencia de Sportivo Luqueño, que en apenas una diferencia de minutos, despidió primero a Gustavo Morínigo y luego confirmó la vuelta de Julio César Cáceres al mando del equipo, por lo que resta de este Apertura y muy probablemente en el Clausura.
Utilizando sus cuentas de las redes sociales, el club recibió así al Emperador como nuevo técnico. “Damos la bienvenida al profesor Julio César Cáceres como nuevo entrenador del Sportivo Luqueño de cara a los próximos desafíos. ¡Éxitos, profesor! ¡Vamos, Luqueño!”, escribió.
Cáceres se había alejado del club el año pasado, justamente por lo malos resultados, más allá de haber dirigido al primer equipo por dos temporadas. Ahora, al exdefensor de Olimpia, Guaraní, selección paraguaya y otros grandes clubes del exterior, le espera un trabajo exigente y complicado, donde la principal tarea será levantar el nivel del equipo, que está complicado en su promedio. En su etapa anterior, Cáceres dirigió al equipo en 62 partidos, con 20 victorias, 16 empates y 26 derrotas.
Dejanos tu comentario
Trump prohíbe a los soldados “transgéneros” en el ejército estadounidense
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para prohibir en el ejército estadounidense lo que llamó la “ideología transgénero”. En una serie de órdenes relacionadas con el ejército que Trump dijo haber firmado a bordo del Air Force One, también pidió la construcción de una versión estadounidense del sistema de antimisiles “Cúpula de Hierro” de Israel.
“Para garantizar que tengamos la fuerza de combate más letal del mundo, eliminaremos la ideología transgénero de nuestras fuerzas armadas”, había dicho poco antes Trump ante congresistas republicanos en Miami. En su orden, Trump aseguró que las fuerzas armadas “han estado aquejadas con una ideología de género radical para apaciguar a los activistas”, y que “muchas condiciones mentales y físicas son incompatibles con el servicio activo”.
Agregó que “la adopción de una identidad de género inconsistente con el sexo del individuo choca con el compromiso del soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”. “La afirmación de un hombre de que es una mujer y su requerimiento de que otros honren esta falsedad, es inconsistente con la humildad y la abnegación requerida” de un militar, indica la orden.
Lea más: Conflicto bélico en RD Congo apeligra fuga del ébola desde un laboratorio
Durante la campaña presidencial, el republicano prometió restringir los derechos de las personas transgénero en Estados Unidos y advirtió que pondría fin “desde el primer día” a lo que llamó el “delirio transgénero”. Según el Instituto Williams de la Universidad de California, aproximadamente 1,6 millones de personas mayores de 13 años, incluidos 300.000 adolescentes, se identifican como transgénero en Estados Unidos.
Las fuerzas armadas estadounidense levantaron la prohibición para la incorporación de personas transgénero en 2016, bajo el gobierno del demócrata Barack Obama. Se considera que el número de transgénero en el servicio militar estadounidense es relativamente bajo, con unas 15.000 personas entre los dos millones de integrantes de las fuerzas armadas.
Aproximadamente la mitad de los estados, en su mayoría liderados por conservadores, impiden que las mujeres transgénero compitan en deportes escolares femeninos, otra restricción que Trump quiere imponer a nivel federal. El 20 de enero, el día de su investidura, Trump afirmó que Estados Unidos solo reconocería “dos sexos, masculino y femenino” definidos al nacer.
Lea también: El iceberg más grande del mundo podría estrellarse contra isla británica
“Estos sexos no son modificables y están anclados en una realidad fundamental e incontestable”, según un decreto publicado por la Casa Blanca el mismo día. Los tratamientos médicos para que menores cambien de género o el acceso de mujeres transgénero a las competiciones deportivas femeninas son temas candentes en un Estados Unidos muy polarizado.
El lunes, el presidente también aseguró que “evitará el adoctrinamiento” de los soldados estadounidenses “por ideologías de extrema izquierda como la teoría crítica de la raza”. Los conservadores usan este concepto de forma peyorativa para denunciar la enseñanza de sensibilización contra el racismo. El republicano también firmó órdenes para que vuelvan a servir militares que fueron relegados del servicio por negarse a recibir la vacuna contra el Covid.
El Senado de Estados Unidos aprobó el viernes por un estrecho margen la nominación del comentarista de televisión Pete Hegseth para ser secretario de Defensa. Al asumir formalmente el cargo el lunes, dijo a los periodistas que su departamento implementará las decisiones presidenciales “sin demora y sin excepción”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Por primera vez, Ucrania captura con vida a dos soldados norcoreanos y puede interrogarlos
Ucrania anunció este sábado que está interrogando a dos soldados, presentados como norcoreanos, que fueron capturados en la región rusa de Kursk, y sus autoridades estimaron que son una “prueba irrefutable” de que militares de Pyongyang están luchando junto a las fuerzas de Moscú.
Te puede interesar: Preocupa a Brasil situación de Venezuela tras denuncias de opositores
No es la primera vez que Ucrania reivindica la captura de soldados norcoreanos durante su ofensiva en Kursk, pero es la primera vez que anuncia haber podido interrogar a alguno de ellos.
AFP no pudo verificar de forma independiente la nacionalidad de los detenidos.
“Nuestras tropas capturaron a soldados norcoreanos en la región de Kursk. Son soldados que, aunque heridos, sobrevivieron y fueron llevados a Kiev, donde están hablando con los investigadores del SBU”, los servicios de seguridad ucranianos, escribió el presidente, Volodimir Zelenski, en las redes sociales.
El dirigente ucraniano acompañó su mensaje con fotos de los dos supuestos soldados norcoreanos detenidos. Uno de ellos tiene vendajes en las manos y el otro en el mentón.
Según Kiev, 12.000 soldados norcoreanos, entre ellos “unos 500 oficiales y tres generales”, estarían desplegados en la región rusa de Kursk, donde el ejército ucraniano lleva a cabo una ofensiva desde agosto.
Hasta la fecha, ni Rusia ni Corea del Norte han confirmado la presencia de este contingente en el conflicto.
Según Zelenski, la captura de estos hombres no fue fácil, ya que “los rusos y los soldados norcoreanos abaten a sus heridos y hacen todo lo posible por borrar las pruebas de la participación de otro Estado” en la guerra contra Ucrania.
El mandatario afirmó que dará acceso a los medios de comunicación a los prisioneros porque “el mundo debe saber lo que está sucediendo”.
Los hombres no hablan ruso ni ucraniano y se comunican a través de intérpretes coreanos, dijo el Servicio de Seguridad de Ucrania.
La prueba que faltaba
Los servicios de seguridad ucranianos afirman que la captura de estos soldados es una “prueba irrefutable” de la “participación” de Corea del Norte en el conflicto.
Según el SBU, uno de los prisioneros portaba una tarjeta de identificación militar “expedida a nombre de otra persona” y el otro no llevaba documentos. Se sospecha que Rusia oculta a combatientes norcoreanos dándoles documentos de identidad falsos.
Uno de los soldados dijo que creía que “iba a entrenarse, no a luchar en una guerra contra Ucrania”, indicaron los servicios ucranianos.
De acuerdo a la misma fuente, los soldados están recibiendo atención médica y están detenidos en condiciones que “cumplen los requisitos del derecho internacional”.
A finales de diciembre, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, aseguró que “más de mil” soldados desplegados por Corea del Norte en Rusia murieron o resultaron heridos en ataques en la región de Kursk.
Leé también: Otorgan arresto domiciliario a tiktoker imputado por abuso sexual en niños
“Está claro que los jefes militares rusos y norcoreanos los consideran tropas que pueden ser sacrificadas”, comentó Kirby en aquel entonces.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ucrania estima más de 3.000 bajas norcoreanas en las filas de Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que las Fuerzas Armadas ucranianas han matado o herido a más de 3.000 de los militares norcoreanos que supuestamente combaten en las filas del Ejército de Rusia en la región de Kursk, ubicada en el oeste de Rusia y escenario de una ofensiva ucraniana desde agosto en el marco de la guerra.
“Existe el riesgo de que Corea del Norte envíe más tropas y material militar al Ejército ruso y tendremos respuestas concretas al respecto”, ha manifestado Zelenski en una publicación en sus redes sociales tras un último balance de su comandante en jefe del Ejército de Ucrania, Oleksander Sirski, durante una reunión con su equipo más cercano.
El presidente ucraniano ha incidido en que, a medida que Moscú y Pyongyang aumentan su cooperación, crecen proporcionalmente las tensiones en la península de Corea y “en las regiones y aguas vecinas”. La experiencia bélica y la proliferación de tecnologías militares desde Rusia es “una amenaza global”, según ha subrayado Zelenski.
“Para el mundo, el coste de restablecer la estabilidad es siempre mucho mayor que el coste de presionar eficazmente a quienes desestabilizan la situación y destruyen vidas”, ha remachado. Ucrania lanzó el pasado mes de agosto una ofensiva terrestre sobre la región rusa de Kursk, llegando a tomar bajo control más de un centenar de localidades y cientos de kilómetros cuadrados. Rusia puso en marcha una contraofensiva de la cual se desconocen resultados.
Lea más: Brasil: descartan riesgo de contaminación de ácido en puente caído
Apoyo a Siria tras la caída de Al Assad
Por otro lado, Zelenski se ha referido a la situación en Siria, donde una ofensiva liderada por rebeldes y yihadistas logró derrocar el régimen de Bashar al Assad hace unas semanas. “Ucrania está involucrada en estabilizar la situación en Siria y en toda la región, y apoyará los esfuerzos necesarios de sus socios”, ha dicho.
“Creemos que es crucial para la seguridad del pueblo sirio y de la región en su conjunto eliminar cualquier presencia rusa en Siria. Estamos agradecidos a todos los Estados y a todos los dirigentes que están dispuestos a ayudar a la sociedad siria a restablecer la normalidad y a crear institucionales estatales eficaces”, ha dicho.
Finalmente, Zelenski ha subrayado que Ucrania apoya los esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria en Siria y que, de hecho, ya se han adoptado las “decisiones necesarias” para tal fin. Además, el mandatario ucraniano ha mostrado su disposición a trabajar con “los representantes del pueblo sirio para corregir los errores del régimen de Al Assad”.
Lea también: Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Cifra de Corea del Sur
Las autoridades de Corea del Sur han cifrado en alrededor de 1.100 los militares de Corea del Norte que han muerto o resultado heridos en los combates en la región rusa de Kursk (oeste) entre los ejércitos de Ucrania y Rusia, que cuenta con respaldo militar de Pyongyang. Así, el Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur ha señalado que Pyongyang se estaría preparado para desplegar tropas y equipamiento militar adicional en Rusia, incluido drones kamikazes, lanzaderas de cohetes y artillería, según ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
“Un análisis exhaustivo de múltiples informaciones de Inteligencia muestra que Corea del Norte se está preparando para rotar o incrementar el despliegue de tropas (en Rusia)”, ha manifestado, al tiempo que ha hablado de “algunas señales” de que Pyongyang “se prepara para fabricar y suministrar drones kamikaze desvelados por primera vez durante una visita en noviembre de (el líder norcoreano) Kim Jong Un”.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) divulgó la semana pasada varias conversaciones interceptadas que, según Kiev, demuestran que Corea del Norte suma ya cientos de bajas --entre muertos y heridos-- en el marco de su despliegue en la región rusa de Kursk, escenario de una incursión militar ucraniana desde el mes de agosto.
En este sentido, el JCS ha hecho hincapié en que Corea del Norte “tiene que concentrarse durante el año que viene en apoyar a Rusia”, por lo que “probablemente sentirá una carga a la hora de provocar tensiones militares o conflictos que pudieran llevar a la creación de un nuevo frente de guerra”, situándose en una “zona gris” en la que podría llevar a cabo “provocaciones” a Corea del Sur como el lanzamiento de globos con basura o bloqueos de comunicaciones.
Sin embargo, ha incidido en que “la necesidad de cooperar en el intercambio de información con Estados Unidos, así como establecer una postura firme de preparación, son vitales”, debido a que “también existe la posibilidad de que Corea del Norte intente varias provocaciones, como el lanzamiento de un misil balístico intercontinental o una prueba nuclear para aumentar su poder de negociación frente a Estados Unidos”.
Fuente: Europa Press.