Emocionante encuentro entre Andrea, la niña y paciente de Rocío Róga, que padece de cáncer y que tenía el sueño de conocer a su ídolo, Roque Santa Cruz; finalmente el sueño que traspasó todo y se hizo viral en redes se pudo concretar.
“Desde la Fe”, por canal GEN, fue el programa que unió a Andrea y Roque. El futbolista hizo lagrimear a más de uno cuando apareció en pantalla. La niña de 15 añitos venía conversando con el conductor del programa, Mariano Mercado, cuando el goleador histórico hizo su aparición, para así desatar la emoción de Andrea y el de los televidentes.
Andrea cumplió su sueño y generó un momento muy emotivo. “Él es mi ídolo, lo primero que quiero es una foto”, señaló la niña, acerca de la consulta de que le pediría al futbolista actualmente de Libertad.
“Estoy muy feliz, contento de conocer a Andrea, de poder saludarla. Gracias a todos los que hicieron posible esto”, mencionó Roque, quien nuevamente marcó un golazo fuera de las canchas.
Dejanos tu comentario
Con la bendición de palmas, arranca la celebración de la Semana Santa
Con la celebración del domingo de Ramos y la bendición de las palmas se inició la Semana Santa. En las iglesias católicas se llevó a cabo la bendición del pindo karai para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Está celebración es considerada una tradición en nuestro país.
La Semana Santa es un tiempo para reflexionar y compartir en familia y conocer sobre la pasión de Cristo. En el pasaje de la biblia indican que aquellos tiempos las personas al ver que Jesús llegaba a Jerusalén sobre un burro tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo con mucha alegría. Es así que las palmas significan la reverencia y veneración.
Te puede interesar: Semana Santa: invitan al chipa apo en Pirayú
Otras de las misas más importantes se realiza en la Basílica de Caacupé, donde igualmente se realizará confesiones al finalizar la misa.
En la Catedral Metropolitana de Asunción se iniciará a las 11:00 de la mañana la misa central del domingo de Ramos. Recordaron que esta actividad es el inicio de la pasión del Señor. “La Iglesia conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, apuntaron.
Podes leer: Las visitas se autorizarán bajo estricto control en las cárceles durante la Semana Santa
Dejanos tu comentario
El sueño profundo es importante en el plan detox tras las Navidades
El director del Instituto Europeo de la Calidad del Sueño (ESCI, por sus siglas en inglés), Tomás Zamora, ha puesto el foco en la importancia del descanso y el sueño profundo dentro de los planes detox para eliminar toxinas y limpiar el cuerpo después de los excesos navideños.
Según ha detallado Zamora, el 40 por ciento de la energía que se produce y que requieren las personas para sobrevivir la consumen las neuronas, las células del cerebro, para gestionar toda la información que les llega. Mientras las neuronas utilizan esta energía a lo largo del día, se generan toxinas que van acumulándose y que necesitan eliminarse para evitar alteraciones en el funcionamiento cerebral.
El momento en el que el cerebro aprovecha para limpiar estas toxinas se produce durante el sueño profundo, una fase en la que el cerebro “prácticamente se desconecta, y las células neuronales se contraen, permitiendo que los fluidos cerebrales fluyan más libremente, favoreciendo la limpieza”, ha explicado el también investigador de productos biomédicos.
Lea más: Estudios sobre vegetales medicinales
Zamora ha señalado que el sistema glinfático es el responsable de este proceso de limpieza y que, cuando no se desarrolla de forma adecuada por tener una mala noche o trasnochar, se nota enseguida que el cerebro funciona más lento y que aumenta la irritación. Si se encadenan noches sin dormir, el cerebro empieza a tener problemas para recibir los nutrientes y el oxígeno necesarios, lo que puede desarrollar problemas neurológicos a largo plazo.
Además, el experto ha aclarado que el sueño no solo aporta beneficios al cerebro sino también a nivel físico. En la fase REM del sueño, los músculos se relajan de forma completa, un momento que el sistema linfático aprovecha para limpiar las toxinas acumuladas en el resto del cuerpo. “Por eso, tanto el sueño profundo, que limpia el cerebro, como la fase REM, que limpia el cuerpo, son indispensables para una detoxificación completa”, ha precisado.
Lea también: Siete claves para bajar de peso huyendo de las dietas ‘milagro’ y ayunos
Para Zamora, la postura y el entorno son dos factores clave para asegurar un buen descanso detox. Sobre el primer aspecto, ha indicado que el cuerpo debe estar en posición horizontal durante el sueño, porque esta postura facilita el drenaje de toxinas. Para favorecer la colocación de la cabeza y el cuello, ha recomendado el uso de almohadas adecuadas.
En cuanto al entorno en el que se duerme, ha comentado que los colchones, almohadas o incluso pijamas con propiedades alcalinas pueden servir de apoyo en el proceso de detoxificación al reducir la acidez acumulada durante la vigilia.
“El sueño es un pilar clave en la detoxificación, y sin un sueño reparador, no es posible que el cuerpo se deshaga completamente de las toxinas, por mucho que cuidemos la alimentación o hagamos ejercicio. La ciencia nos enseña que tanto el cerebro como el cuerpo necesitan descanso profundo para purificarse y regenerarse de manera adecuada”, ha remachado Zamora.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
¡Los hijos de Iturbe ya tienen su foto con el 10 de Argentina!
¡Una foto histórica para los hijos de Juan Manuel Iturbe que podrán presumir toda su vida! Sí, los hijos del jugador albirrojo pudieron cumplir el sueño de conocer al crack argentino Lionel Messi y sacarse una foto con él. ¡Es el sueño del pibe hecho realidad!
Anoche, tras la llegada de la selección argentina al Paraguay e instalarse en el hotel, el futbolista de Cerro Porteño fue a visitar a su amigo Leandro Paredes, con quien tiempo atrás compartió en la temporada 14/15 en Roma.
Es así que, mediante la mediación de su amigo, los hijos de Iturbe pudieron conocer al 10 de la Argentina y no solo eso, sino, además, se sacaron una foto con él. Al momento de compartir la imagen, Iturbe agradeció a Paredes por mediar y cumplirles el sueño a sus hijos.
Recordemos que la albiceleste arribó anoche a Paraguay para el duelo por la fecha 11 en el marco de las Eliminatorias del Mundial de 2026. El encuentro deportivo está previsto esta noche en el Estadio Ueno Defensores del Chaco, donde se espera una multitudinaria presencia de los aficionados albirrojos para alentar al equipo que se está posicionando en los últimos tiempos.
Te puede interesar: ¡Que sea otra gran victoria!
Dejanos tu comentario
Fausto, el niño bailarín que sueña con seguir conquistando escenarios internacionales
Por Sara Valenzuela, sara.valenzuela@nacionmedia.com
La danza es una de las expresiones artísticas más antiguas y admiradas del mundo. Tiene el poder de transmitir los sentimientos con un lenguaje único que mezcla la música y las expresiones humanas, y en muchos casos la capacidad para resaltar en este arte es una magia con la que se nace, como es el caso de Fausto Mendoza.
Él es un niño de tan solo 11 años, quien a su corta edad logró posicionarse entre los 12 mejores bailarines juveniles contemporáneos a nivel mundial, y además, representa constantemente a Paraguay en competencias regionales, donde obtiene ovaciones de pie por su gran talento y destreza.
En conversación exclusiva con La Nación/Nación Media, la madre de Fausto, la señora María Laura Cortés, recordó que la inclinación de Fausto hacia la música y la danza inició a muy corta edad y prácticamente empezó a bailar cuando dio sus primeros pasos, impresionando a todos por cómo podía coordinar sus movimientos con el ritmo de la música.
“Desde que era bebé veíamos sus movimientos cómo coincidían perfectamente con el ritmo, luego con el paso de los años, vimos que hacía sus propias coreografías y se iba perfeccionando, a los 4 años lo llevamos a la audición para el Instituto Municipal Artes de la Municipalidad de San Lorenzo y ahí el profesor me apartó y me habló del gran talento de mi hijo y de ahí no paramos”, indicó la señora Cortés
Admitió que, si bien su hijo se sentía profundamente atraído por bailar, desde el primer momento que empezó las clases, como familia, conversaron con él y le hicieron entender que esta faceta en su vida también era una responsabilidad importante y que requería de un compromiso por su parte para que se puedan ver los frutos del esfuerzo que realizaba.
“Nosotros como familia nos reunimos y le dijimos: lo que vos comenzás, vos terminás. Es un principio familiar, no es un simple pasatiempo, él lo toma con mucha seriedad y responsabilidad. Tanto para nosotros como para él es algo serio, es una carrera, después de 12 años se va a recibir como profesor y es una excelente salida laboral también”, reflexionó la madre del niño Fausto.
Bailarín destacado
Actualmente, Fausto Mendoza se encuentra cursando el sexto año de danza clásica, el tercero en danza española y el cuarto en danza paraguaya, destacándose particularmente en sus coreografías de danza contemporánea, con las que ha llamado la atención por su increíble versatilidad de movimientos.
En conversación con La Nación, Fausto remarcó cuán central es la danza en su vida, ya que lleva una rutina muy estricta que engloba sus estudios, pasatiempos, y por, sobre todo, sus horas de entrenamiento y clases de danza, las cuales se intensifican cuando está en puerta alguna presentación o competencia.
“Para mí, la danza es algo muy importante en mi vida, así como a los niños les apasiona o les gusta el fútbol, a mí me encanta la danza, y me encanta practicar danza, porque mi familia está conmigo, porque cuando vos sos bailarín, sí o sí necesitas el apoyo de tus padres o tus familiares”, indicó el niño bailarín.
Becas
Debido a su talento y alto potencial, Fausto consiguió dos propuestas de becas a nivel internacional, una en Inglaterra y otra en Estados Unidos, pero necesita pagar los gastos de traslado, motivo por el cual sus padres se encuentran realizando diversas actividades para poder contar con los fondos necesarios.
La madre de Fausto comentó que si bien han realizado varias actividades para juntar los fondos, no están pudiendo llegar a los 25 millones de guaraníes que necesitan para, al menos, participar de una de las becas artísticas a la que está invitado Fausto. Es por eso que continúan trabajando y viendo los medios para poder viajar, ya que son academias sumamente prestigiosas.
“Si no logramos recaudar todo el dinero, no tendremos de otra que declinar estas invitaciones y seguiremos luchando, claro, participando de otras competencias, seguiremos sumando cursos y así hasta poder conquistar más sueños con Fausto”, remarcó María Luisa.
Seguir bailando
El objetivo tanto de Fausto como de su familia, la cual lo apoya incondicionalmente, es que él continúe demostrando sus habilidades artísticas en más escenarios tanto a nivel nacional como internacional y que su crecimiento como bailarín no se frene jamás.
“Cuando bailo, yo me siento muy feliz, cuando estoy en el escenario siento como si fuera que tengo que bailar para alguien muy importante, siempre me siento así y me gusta. Espero que si la gente me ayuda sea de corazón y no lo hagan solo conmigo, sino que también con otros niños, que como yo sueñan con ser grandes artistas”, finalizó Fausto.
Para quienes deseen ayudar al niño bailarín a seguir cumpliendo sus sueños, pueden contactarse con él a través de su madre María Luisa Cortés al número 0981 660 026.
Datos Claves
- Fausto Mendoza, de tan solo 11 años, ha logrado posicionarse entre los 12 mejores bailarines juveniles contemporáneos a nivel mundial.
- Representa constantemente a Paraguay en competencias regionales.
- Actualmente, Fausto Mendoza se encuentra cursando el sexto año de danza clásica, el tercero en danza española y el cuarto en danza paraguaya.
- Fausto consiguió dos propuestas de becas a nivel internacional, una en Inglaterra y otra en Estados Unidos.
Lea también: Regresan 63 ingenieros paraguayos formados en Taiwán