La capacitación permanente para adquirir mayor conocimiento permite a los profesionales del fútbol tener el perfil requerido para los grandes desafíos laborales actuales. En ese contexto, la Universidad Hispano Guaraní abre el martes de 2 agosto el curso de metodologías de trabajo en el fútbol paraguayo, con clases presenciales para entrenadores, preparadores físicos y de arqueros, videonalistas, entre otros.
Varios connotados profesionales serán los disertantes como Héctor Schonhauser, quien abordará comunicación para entrenadores; Héctor Benítez hablará sobre la preparación física; Óscar Mendoza, sobre el diseño de trabajo táctico, y Pedro Cabrera, sobre el videoanálisis. Además, tendrá invitados especiales de exitosas trayectorias como el futbolista Paulo da Silva, presidente de FAP; el preparador físico de Cerro Porteño, Francisco Núñez, y Francisco “Chiqui” Arce, presidente de la Asociación de Técnicos del Fútbol en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Lanzan curso online sobre abordaje interdisciplinario de casos de niñez en contexto jurídico
El Centro Psicológico SEMA organiza un curso online “Trabajo en equipo en el abordaje interdisciplinario de casos en niñez en contexto jurídico”, dirigido a profesionales y estudiantes de diversas disciplinas. El evento se llevará a cabo el sábado 21 de junio, en vivo vía Google Meet, de 15:00 a 17:30.
El curso será dictado por la licenciada María Victoria Cardozo Brusquetti. Busca fortalecer las competencias técnicas y éticas de los profesionales que intervienen en casos de niñez y adolescencia dentro del sistema judicial.
“Resulta que nuestra ley del Código de la Niñez y la Adolescencia contempla en los artículos 165 y 166 los trabajos en equipo, es decir, el equipo asesor de la Justicia. En el contexto jurídico, en el Tribunal, se instituyó esos equipos en el año 2020”, mencionó Cardozo en charla con La Nación/Nación Media.
En este sentido, explicó que el objetivo central de estos equipos es garantizar el interés superior del niño, priorizando su bienestar en cada decisión judicial.
Sin embargo, a pesar de su importancia, los equipos interdisciplinarios enfrentan desafíos como la rotación de miembros, conflictos internos y la rutina.
“Si bien no es vinculante lo de ellos, sus dictámenes e informes el juez los tiene en cuenta porque son profesionales, son psicólogos, son trabajadores sociales, hay psicopedagogos, hay médicos, y psiquiatras también. Ellos son profesiones complementarias”, explicó, acotando que la intervención se debe impulsar a instancia del Juzgado.
En el curso se abordarán fundamentos legales y éticos; metodologías prácticas para entrevistas, elaboración de informes técnicos y coordinación con juzgados; y prevención de la revictimización y enfoque de derechos humanos.
Certificación
Los participantes recibirán una certificación de 10 horas académicas, además de acceso a la grabación de la sesión, materiales digitales, un resumen ejecutivo y un bonus track exclusivo.
El curso está orientado a profesionales y estudiantes de Derecho, Psicología, Trabajo Social, Medicina Legal, Psicopedagogía, Educación, Criminología, Escribanía y carreras afines.
Quienes deseen participar pueden inscribirse hasta el viernes 20 de junio ingresando a este enlace. Para más información, pueden contactar al SEMA a través del +595981256836 o sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Capacitación masiva busca frenar el crimen silencioso de la trata de personas
Qué es la Trata de Personas, cuáles son las señales que se tienen que tener en cuenta, así como el manejo de la legislación vigente al respecto, son solo algunos aspectos que podrán conocer las más de 400 personas que se inscribieron al curso virtual promovido por el Ministerio de la Mujer, junto a otras instituciones.
El acto de apertura del curso “Contra la trata de personas”, organizada por la Academia Legislativa, el Ministerio de la Mujer y el Instituto Técnico de Formación para la Equidad se realizó en el salón auditorio de la Biblioteca y Archivo Central.
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, valoró el desarrollo de este diplomado, que permitirá tanto a servidores públicos como a la ciudadanía en general contar los conocimientos sobre qué es la Trata de Personas, cuáles son las señales que se tienen que tener en cuenta, así como el manejo de la legislación vigente al respecto.
Las expectativas fueron ampliamente superadas, ya que más de 400 personas se presentaron al curso que se desarrollará de forma virtual. La capacitación cuenta con un total de 5 módulos, con más de 20 horas de clases desarrolladas.
“Muy contenta por el trabajo realizado por ambas instituciones. Hemos llegado realmente a la meta, y superado nuestras propias expectativas con más de 400 personas inscritas, lo que nos hace pensar en la posibilidad de un segundo módulo”, expresó.
La ministra de la Mujer explicó que la trata de personas es un problema latente en el país, ya que si bien afecta en mayoría a las mujeres, también se reporta casos de niños, niñas y adolescente, así como de hombres; que ante la promesa de un puesto de trabajo y mejor salario en el exterior, caen en esta red porque van y se encuentran con una realidad distinta a lo que les prometieron incluso rayando a una esclavitud moderna, por lo que nadie está exento de esta red de tráfico.
Mencionó que espera que mediante estos cursos, las personas que reciban la capacitación se conviertan en agentes multiplicadores de la información, para que pueda llegar luego a más personas. A fin de que las personas puedan saber identificar cuándo una propuesta puede llevarle a ser víctima de trata de personas.
Siga informado con: Mitic: cuenta de Peña en X fue hackeada para un intento de fraude
Dejanos tu comentario
Arrancó diplomado sobre políticas de prevención y lucha contra el narcotráfico
La Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Cámara de Senadores, junto con la Academia Legislativa del Parlamento, realizaron el acto de apertura del diplomado en “Políticas de prevención, rehabilitación y combate al consumo de drogas ilegales y otras sustancias” en la sala Sala Bicameral del Congreso Nacional.
El senador Rubén Velázquez, vicepresidente de la mesa asesora, indicó que si bien el cupo inicial fue de 450 lugares, se han encontrado con más de 1500 interesados que se anotaron para llevar adelante el curso. Por lo que buscarán abrir un segundo módulo del diplomado, anunció.
El legislador destacó que este curso es muy importante, ya que permitirá que funcionarios y asesores del Congreso y la ciudadanía en general puedan tomar mayor conocimiento sobre los mecanismos de las políticas públicas orientadas a la prevención y el combate frontal al consumo de drogas en el país.
Le puede interesar: España y Paraguay refuerzan cooperación para el Desarrollo Sostenible 2025–2028
“Creemos que esto permitirá enriquecer su conocimiento, así como mejorar las técnicas de prevención. Estamos muy satisfechos por el gran interés que generó; ya que la ciudadanía demostró interés en participar”, precisó.
Velázquez explicó que el objetivo es formar agentes multiplicadores, teniendo en cuenta que la lucha contra el narcotráfico no es una tarea que se hace solos o aislados. “Esto es un compromiso con la sociedad. Aquí se debe combatir desde varias aristas, porque no se trata solamente de atacar al narcotraficante, sino que de alguna forma debemos arropar a la sociedad y en ese contexto está orientado este curso”, acotó.
Finalmente, destacó que abordan esta problemática desde la academia confiados en que va a contribuir en gran medida en el rol que tiene el Senado en acompañar a la sociedad con políticas públicas.
Siga informado con: Contralor urge la intervención de comuna asuncena en audiencia ante diputados
Dejanos tu comentario
BeNat acompaña el curso internacional “Nutrición antienvejecimiento, nuevos desafíos”
La marca de suplementos que promueve un estilo de vida saludable y consciente, se suma como aliada estratégica al Curso Internacional “Nutrición Antienvejecimiento, nuevos desafíos”, un espacio de formación y reflexión sobre el impacto de la alimentación en la salud y el envejecimiento.
Organizado por la Lic. María Jure, nutricionista, con la disertación del reconocido Prof. Dr. Carlos Washington Castells (Argentina), el curso se llevará a cabo el sábado 10 de mayo en el Hotel Guaraní (Oliva esq. Independencia Nacional), con el respaldo científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición y la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte.
BeNat reafirma su compromiso de promover el bienestar integral apoyando esta iniciativa que tiene como objetivos:
- Profundizar en la influencia de la alimentación sobre la salud.
- Identificar alimentos y nutrientes que favorecen un envejecimiento saludable.
- Reconocer los nutrientes críticos en las distintas etapas de la vida.
El evento está dirigido a nutricionistas, médicos y al público en general interesado en mejorar su calidad de vida y comprender los nuevos enfoques para afrontar el envejecimiento.
Costo de inscripción
El costo de la inscripción es de G. 150.000 para estudiantes y G. 200.000 para los profesionales
Inscripciones abiertas
Los interesados en asistir al curso pueden comunicarse vía WhatsApp al 0981 244045. También lo pueden hacer mediante las redes sociales: Instagram: @mariajure_nutricionista o en el Facebook: Lic. María Jure, Nutricionista.
BeNat, fiel a su misión de ofrecer bienestar natural para todo el día, invita a todos los interesados a ser parte de este encuentro que marcará una diferencia en la forma de entender la nutrición y la longevidad.
Lea también: Central obrera celebra anuncio del Gobierno de revisar el cálculo del salario mínimo