La capacitación permanente para adquirir mayor conocimiento permite a los profesionales del fútbol tener el perfil requerido para los grandes desafíos laborales actuales. En ese contexto, la Universidad Hispano Guaraní abre el martes de 2 agosto el curso de metodologías de trabajo en el fútbol paraguayo, con clases presenciales para entrenadores, preparadores físicos y de arqueros, videonalistas, entre otros.
Varios connotados profesionales serán los disertantes como Héctor Schonhauser, quien abordará comunicación para entrenadores; Héctor Benítez hablará sobre la preparación física; Óscar Mendoza, sobre el diseño de trabajo táctico, y Pedro Cabrera, sobre el videoanálisis. Además, tendrá invitados especiales de exitosas trayectorias como el futbolista Paulo da Silva, presidente de FAP; el preparador físico de Cerro Porteño, Francisco Núñez, y Francisco “Chiqui” Arce, presidente de la Asociación de Técnicos del Fútbol en Paraguay.
Dejanos tu comentario
ANR: arrancará curso gratuito de “Introducción al Análisis de Datos” en la Junta de Gobierno
Mañana miércoles 30 de abril, arrancará el curso de capacitación denominado “Introducción al Análisis de Datos – Módulo: Power Query”, para el cual aún están habilitadas las inscripciones. La capacitación se realizará de forma totalmente gratuita y tendrá una carga de 40 horas con certificado incluido.
Este evento educativo es desarrollado por el Consejo de Educación de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y se realizará en sede del Espacio Educativo Carlos Antonio López (Educal), de la Junta de Gobierno.
“La Junta de Gobierno abre las puertas al curso gratuito de Introducción al Análisis de Datos y darán inicio con el módulo 1: Power Query, a realizarse el miércoles 30 de 16:00 a 18:30. El curso tendrá una duración total de 40 horas cátedras”, expresaron desde la ANR.
Con el mismo, se darán a conocer herramientas esenciales para el análisis de datos, incluyendo: la ciencia de datos en la era digital, toma de decisiones basadas en datos; calidad y preparación de datos y automatización de procesos.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace https://tinyurl.com/analisisdedatosanr1 o al whatsApp (0982) 140-129. Este curso está dirigido a estudiantes y profesionales del sector público y privado, que quieran potenciar sus habilidades en ese sector.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Residentes de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Clínicas se capacitarán en la Argentina
Cinco residentes de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), participarán de un curso de simulación médica en artroscopia, en el marco de un programa de capacitaciones en el extranjero que se lleva ejecutando en la institución por tercer año consecutivo.
El profesor doctor Jaime Ibarrola explicó a La Nación/Nación Media que este tipo de actividades académicas son realizadas gracias a un trabajo de autogestión desde la cátedra que ha recibido el apoyo del sector privado, como en este caso un convenio con Laboratorios Weser Pharma.
En esta ocasión, cuatro residentes del segundo año participarán del curso a realizarse entre el 11 y el 13 de mayo, en el Centro de Simulación Médica de Roemmers (CIMER), en Argentina. El curso, de carácter intensivo, está enfocado en técnicas quirúrgicas avanzadas aplicables a la práctica clínica con pacientes.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
“Es un lugar donde se forman a los médicos de allá en lo que es artroscopia de rodilla, entonces los mejores residentes de cada año son los que van allá y en la mayoría de los casos son los residentes de segundo año que regresan y pueden retribuir esta oportunidad aplicando en los pacientes los conocimientos adquiridos”, comentó el profesor Ibarrola.
El profesional destacó que este mecanismo de trabajo busca de alguna manera impulsar la educación médica continua y mejorar la calidad de atención a los pacientes, contando con profesionales altamente competentes y entrenados en esta área sumamente solicitada en nuestro país.
“En el Paraguay, la primera causa de muerte son los accidentes en moto o accidentes de tránsito y eso hace que la traumatología sea una especialidad muy requerida y por sobre todo necesaria”, remarcó el profesor Ibarrola.
Lea tambien: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
Dejanos tu comentario
Ofrecerán capacitación a profesionales por el Día del electricista paraguayo
Hoy lunes 17 de marzo se conmemora el Día del Electricista, y en ese marco arrancó la primera edición de la “Semana del Electricista Paraguayo” que busca destacar el trabajo del sector, mediante la capacitación y actualización de los profesionales. Además, se tiene previstas charlas y cursos totalmente gratuitos en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (Intn).
El representante del área de Seguridad Eléctrica del Intn, Raúl González, afirmó que la semana del electricista busca convertirse en un referente anual para destacar a los paraguayos que se dedican al sector eléctrico. Durante estos días buscarán llegar a más personas con nuevas capacitaciones para los que ya se dedican en esta profesión.
“Con gran éxito iniciamos la Semana del Electricista Paraguayo 2025. Este encuentro ayudará a la capacitación y profesionalización de los electricistas del país y se mostrará todo el trabajo que se viene haciendo de manera a implementar la inspección de las instalaciones eléctricas a nivel país”, explicó González, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Refirió que esta actividad se extenderá hasta el 21 de marzo en la sede central de la institución ubicada sobre la avenida Artigas 3973 casi General Roa, en la ciudad de Asunción. Se tiene prevista una serie de charlas y cursos gratuitos para la formación técnica como actualización normativa de los profesionales y estudiantes del área eléctrica.
“En la primera jornada estuvieron presentes diversos profesionales, docentes, técnicos y empresas del sector eléctrico. El acto terminó con dos primeras charlas, una de ellas “Antecedentes Históricos del Sector Eléctrico Paraguayo” y la otra dictada por el plantel técnico del MTESS, sobre la plataforma emplea-py ”, apuntó.
Agregó que reconocieron a diversos profesionales que han ayudado en la capacitación y difusión de la Ley 5668/16, como al ingeniero Humberto Manuel Berni, y al ingeniero José Luis Giménez Helman, igualmente, al presidente de la Federación de Asociaciones de Electricistas del Paraguay (FAEP), Aurelio Enriquez.
Lea También: Detuvieron a 12 cuidacoches en inmediaciones del Club Cerro Porteño
Cronograma de actividades
Para mañana martes 18, se prevé una charla sobre “Similitudes y diferencias entre Reg. de la Ande y NP 2028 96″ que tendrá como expositor al ingeniero Humberto Berni. Este se desarrollará de 17:00 a 18:00.
En tanto que, para el miércoles 19, se prevé el “Curso del Comprobador de Seguridad Eléctrica” a ser dictado por el ingeniero Jorge Parra, de 17:00 a 19:00. Ya para el jueves 20, será el curso de “Mediación de la resistencia de la puesta a tierra”, este encuentro tendrá como disertante al ingeniero Humberto Berni, desde las 17:00 hasta las 19:00.
En el último día, viernes 21, se prevé una reunión técnica desde las 13:00 hasta la 15:00 con el Comité Técnico de Normalización (CTN02) para la revisión del NP 2028 96. Ya para las 17:00 se tendrá el último curso “Dimensionamiento de Protecciones Eléctricas” que será dictado por el ingeniero José Luis Giménez Helman.
La conmemoración se realiza en el marco de la difusión e implementación de la Ley 5668/16 conocida como la Ley de Seguridad Eléctrica, promoviendo su importancia en la regulación y control de instalaciones eléctricas. Se prevé la reapertura del Comité Técnico de Normalización CTN 02, para revisión y actualización de la Norma Paraguaya NP 2028 96, base fundamental para las instalaciones eléctricas de baja tensión en Paraguay.
Podés Leer: Bus traficaba 2 toneladas de droga mientras paseaba turistas a Brasil
Dejanos tu comentario
Invitan a veterinarios a curso de capacitación
La Asociación Paraguaya de Reproducción Animal (APRA) organiza el curso Selección de ovocitos para fertilización in vitro, que estará a cargo de Osvaldo Bogado Pascottini, veterinario paraguayo de renombrada trayectoria internacional en el ámbito de investigación científica y que se desempeña como profesor de la Universidad de Dublín, Irlanda.
El curso se desarrollará los días 3, 4, 5 y 6 de diciembre en el laboratorio de producción de embriones de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Para más informes contactar al 0971 933 061.
Podés leer: Ganaderos insisten en un instituto de la carne para el estudio de precios y mercados
El tema a desarrollar es de relevancia en el rubro ganadero, ya que es una técnica de producción de embriones, biotecnología reproductiva de gran difusión en la ganadería nacional por sus aportes benéficos al mejoramiento genético.
La APRA congrega a más de 100 veterinarios especialistas en reproducción animal, mayoritariamente animales de producción como bovinos, ovinos, caprinos, equinos y bubalinos. A lo largo de este 2024 el gremio ya realizó varias actividades para capacitar a los veterinarios que deseen especializarse, con cursos teóricos prácticos.
Te puede interesar: Paraguay se posiciona como un actor competitivo en la industria textil global